domingo, 20 abril, 2025 - 8:39 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 98

    Pemex niega que EEUU rechace el crudo mexicano pero reconoce quejas por su exceso de agua

    Ciudad de México, 12 feb.- El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó este miércoles que las refinerías estadounidenses estén rechazando el crudo de México, como reporta la prensa internacional, pero reconoció que hay quejas por el exceso de agua y sal en su contenido.

    El funcionario admitió que los clientes “últimamente se han estado quejando un poco de la cantidad de sal y agua que trae, desde el último mes”, pero aseguró que ya lo están “controlando” y están “muy cerquita de las especificaciones y es coyuntural”.

    “No nos han rechazado ningún barco, o sea, sí se quejan y dicen: ‘no, trae (mucha agua y sal)’, entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es un objeto de negociación”, manifestó.

    El directivo de la empresa del Estado respondió a preguntas de la prensa tras reportes en medios internacionales que indican que refinerías en Estados Unidos están, presuntamente, rechazando el crudo de México porque contiene hasta seis veces más agua del nivel aceptado.

    Rodríguez indicó que no ha habido afectaciones a las exportaciones, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que resolverán el asunto dentro de unos 10 días, pero aseguró que “no hay problemas en Pemex, ni en la producción petrolera, son coyunturas que se dan y que se han dado históricamente”.

    “Es algo que es normal, no es solo a Pemex, sino a muchísimas petroleras del mundo, es coyuntural y, además, hay manera de resolverlo. O sea, no es que el crudo traiga agua y sal y se eche a perder, no. Hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua, quitarle la salinidad”, aseveró la mandataria.

    La polémica surge en un contexto en el que Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, acumuló pérdidas por 21.912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, mientras su deuda se aproxima a los 99.000 millones de dólares.

    Pemex anunció en la conferencia de este miércoles una inversión de casi 1,85 billones de pesos (más de 90.000 millones de dólares) para exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio de Sheinbaum (2024-2030).

    Maná hace historia: primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll

    El legendario grupo de rock mexicano Maná ha logrado un reconocimiento histórico al convertirse en la primera banda de habla hispana nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll. Este hito no solo enaltece a la banda, sino que también representa un gran logro para la música en español a nivel global.

    Un reconocimiento sin precedentes

    Maná se convierte en el primer artista latino nominado al Salón de la Fama del Rock en casi una década, desde que Los Lobos fueron nominados en 2016. Anteriormente, solo tres artistas latinos han sido inducidos en esta prestigiosa institución, aunque grababan principalmente en inglés:

    • Santana (1998)
    • Ritchie Valens (2001)
    • Linda Ronstadt (2014)

    Fher Olvera, vocalista de la banda, compartió su emoción al respecto:

    “Somos cuatro cuates que crecimos en México escuchando rock & roll: The Beatles, The Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin, The Eagles, Santana, etc. Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo, con transmitir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica. Ser nominados al Salón de la Fama del Rock & Roll es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos por este honor.”

    Maná y su impacto en la música

    Conformada por Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros, Maná lleva más de 30 años revolucionando el rock en español y acumulando innumerables éxitos. Su debut en los charts de Billboard fue en 1994 con Dónde jugarán los niños, que alcanzó el puesto No. 2 en Top Latin Albums. En 1997, con Sueños Líquidos, lograron su primer No. 1 en esa lista, acumulando desde entonces ocho discos No. 1 en la categoría.

    Maná también es la banda de rock latino con:

    • Más No. 1 en Latin Albums (8 en total)
    • Más entradas en Hot Latin Songs (33 canciones)
    • Más temas en Latin Airplay (36 en total)

    En cuanto a giras, la banda sigue demostrando su impacto global. En 2023, Maná realizó más de 55 conciertos, incluyendo 16 funciones en el Kia Forum de Los Ángeles, donde vendieron más de 220,000 boletos.

    Más allá de la música

    A lo largo de su carrera, Maná ha sido un firme defensor de causas sociales y ambientales. En 1996, fundaron la Fundación Selva Negra, enfocada en la protección del medio ambiente. También han alzado la voz en defensa de los derechos de los inmigrantes, pronunciándose contra las políticas de deportación masiva en Estados Unidos.

    Olvera dedicó la nominación a todos los latinos y en especial a los inmigrantes:

    “Queremos compartir este reconocimiento con todos los latinos del mundo, especialmente con aquellos inmigrantes que están sufriendo. No pierdan la fe y la esperanza. Nuestra gente siempre encuentra una salida. Maná los quiere. Siempre estaremos a su lado.”

    ¿Cómo votar por Maná para el Salón de la Fama del Rock & Roll?

    Tras la nominación, comienza un proceso de votación donde participan más de 1,200 artistas, historiadores y profesionales de la industria musical. Además, los fans también pueden influir en la decisión final a través de una votación pública.

    La Clase 2025 del Salón de la Fama del Rock & Roll se anunciará a finales de abril, y la ceremonia de inducción se llevará a cabo en Los Ángeles en otoño de este año.

    Maná: la primera banda 100% mexicana en el Salón de la Fama

    Aunque otros latinos han sido inducidos, Maná podría convertirse en la primera banda completamente mexicana y de rock en español en lograr este reconocimiento. Entre los latinos que ya forman parte del Salón de la Fama se encuentran:

    • Carlos Santana (1998)
    • Ritchie Valens (2001)
    • Linda Ronstadt (2014)

    Este es un paso más en la historia de una banda que ha marcado a generaciones enteras con himnos como “Oye mi amor”, “Clavado en un bar”, “Rayando el sol” y “El reloj cucú”. Maná sigue dejando huella en la música y ahora, con esta nominación, podría consolidar su legado en la historia del rock mundial.

    Xiuhtlaltzin, la primera gobernante tolteca: símbolo del Año de la Mujer Indígena

    El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha declarado 2025 como el Año de la Mujer Indígena, un esfuerzo por resaltar el papel fundamental de las mujeres en la humanidad, particularmente en la lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos indígenas. En este contexto, el Gobierno ha elegido cuatro mujeres emblemáticas de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca para representar esta conmemoración, y entre ellas destaca Xiuhtlaltzin, la primera gobernante tolteca.

    Xiuhtlaltzin: la primera reina tolteca

    Xiuhtlaltzin fue la séptima gobernante de los toltecas y una de las pocas mujeres que asumió el liderazgo en una sociedad históricamente dominada por hombres. Gobernó la ciudad de Tollan-Xicocotitlán (actual Tula, Hidalgo) a finales del siglo IX junto con su esposo Mitl, consolidando a la ciudad como un centro político, económico y cultural clave de la región. Tras la muerte de Mitl, la tradición dictaba que su hijo Tecpalcatazin debía sucederlo. Sin embargo, el pueblo tolteca rompió con las normas establecidas y proclamó a Xiuhtlaltzin como gobernante, reconociendo su liderazgo y compromiso con la comunidad.

    Xiuhtlaltzin gobernó durante cuatro años hasta su fallecimiento, y fue enterrada junto a su esposo en el templo de la Diosa Rana, un acto que simbolizaba el respeto y la admiración del pueblo hacia su figura.

    La situación de las comunidades indígenas en México

    Este homenaje a Xiuhtlaltzin ocurre en un contexto de desigualdad persistente para las comunidades indígenas en México. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, más de 7,3 millones de personas en el país hablan lenguas indígenas, representando el 6.1% de la población total, pero a pesar de ello enfrentan altos niveles de pobreza, marginación y discriminación. Además, entre 2019 y 2023, al menos 46 defensores indígenas fueron asesinados o desaparecidos debido a su trabajo en la protección de sus territorios y derechos.

    En respuesta a estas condiciones, el Gobierno de Sheinbaum ha tomado algunas medidas importantes para restituir derechos a las comunidades indígenas. En diciembre de 2024, la presidenta firmó decretos para devolver 2.178 hectáreas de tierras comunales a los pueblos rarámuris en la Sierra Tarahumara, un paso hacia la justicia social para los pueblos originarios.

    El debate sobre la representación indígena

    El nombramiento de Xiuhtlaltzin como uno de los símbolos del Año de la Mujer Indígena ha generado debate. Algunos historiadores y activistas, como la escritora Yásnaya Elena A. Gil, señalan que el término “indígena” es una construcción colonial y que figuras históricas como Xiuhtlaltzin no se identificaban con esa categoría. Gil argumenta que las mujeres de culturas como la maya, mexica y mixteca no fueron categorizadas como “indígenas” en su tiempo y, por lo tanto, no sufrieron los efectos del racismo estructural asociado a esa etiqueta.

    Otras mujeres representadas en el Año de la Mujer Indígena

    Junto a Xiuhtlaltzin, otras tres mujeres destacadas han sido elegidas como símbolos del Año de la Mujer Indígena:

    • Tecuichpo – Ixcaxochitzin (mexica),
    • Tz’ak-b’u Aha (maya, conocida como la Reina Roja),
    • Señora 6 Mono (mixteca, de Huachino).

    Conclusión

    El Año de la Mujer Indígena tiene como objetivo visibilizar las luchas históricas y actuales de las mujeres indígenas en México, pero también ha abierto un espacio para reflexionar sobre la representación simbólica y la necesidad de acciones concretas más allá de los gestos. La figura de Xiuhtlaltzin como gobernante tolteca resalta la fuerza histórica de las mujeres indígenas, pero también plantea interrogantes sobre cómo reconocer y actuar frente a las desigualdades persistentes que enfrentan estas comunidades.

    Sedena no descarta espionaje, aunque niega que aviones de EU sobrevolaron México

    La Secretaría de la Defensa reconoce que ha autorizado dos misiones de reconocimiento del Pentágono desde la llegada de Trump, pero deja en el aire si las aeronaves desempeñaron labores de espionaje.

    Aviones espía, sobrevuelos cercanos al espacio aéreo mexicano y la guerra de Trump contra los carteles de la droga: estos son los elementos centrales de una polémica que ha sacudido a México. Recientemente, se han filtrado reportes sobre movimientos inusuales de aeronaves militares provenientes de Estados Unidos, lo que ha generado gran preocupación. Tras la difusión de estos informes, el gobierno de Claudia Sheinbaum rompió el silencio y, este martes, confirmó que al menos dos misiones de reconocimiento del Pentágono ocurrieron en enero y febrero de 2024, específicamente el 31 de enero y el 3 de febrero.

    La reacción oficial: El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, fue cuestionado sobre la posible intención de espionaje de los vuelos. “No lo podemos descartar, porque no sabemos qué hicieron”, admitió. Sin embargo, subrayó que las aeronaves permanecieron en el espacio aéreo internacional, sin ingresar a territorio mexicano.

    Este giro en la postura del gobierno mexicano es significativo, ya que, previamente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había negado el espionaje y restado importancia a los reportes sobre los vuelos.

    Detalles clave de los vuelos:

    • El 3 de febrero, un avión fue detectado a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, cerca de la península de Baja California.
    • El 31 de enero, un vuelo similar ocurrió cerca de las costas de Sinaloa, bastión del Cartel de Sinaloa.

    Confusión y desinformación: Mientras el gobierno mexicano reconoce solo dos vuelos, la cadena CNN, citando fuentes del Pentágono, asegura que hubo 18 misiones entre finales de enero y principios de febrero. ¿Por qué la discrepancia?

    El avión de espionaje: Según CNN, el avión utilizado era un RC-135 Rivet, especializado en interceptar comunicaciones desde tierra. Este sobrevuelo tuvo lugar horas después de un acuerdo entre Trump y Sheinbaum para evitar aranceles comerciales, pero a cambio de enviar 10,000 soldados a la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. ¿Es posible que estos vuelos estén relacionados con ese pacto?

    La preocupación sobre la soberanía de México: El gobierno mexicano sigue alerta, ya que teme que el aumento de estos sobrevuelos pueda ser un pretexto para incursiones en territorio mexicano bajo la lucha contra la delincuencia organizada.

    El punto de vista oficial: Trevilla aseguró que estos vuelos no afectan la cooperación en seguridad entre ambos países, y que todo se maneja dentro de los principios de respeto a la soberanía y confianza mutua. Además, se espera que en la primera semana de marzo, Trump y Sheinbaum revisen la continuación del acuerdo sobre los aranceles.

    Coparmex pide a senadores respetar recursos del Infonavit

    En una reunión con la Junta de Coordinación Política del Senado, el presidente del organismo indicó que la reforma debe aprobarse mediante un acuerdo tripartita.


    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se reunió este martes con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, para dialogar sobre la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

    Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, calificó el encuentro como “fructífero” y destacó el compromiso del senador de revisar los puntos clave defendidos por el sector empresarial.

    Coparmex insistió en que la reforma debe garantizar dos principios fundamentales: la protección de los ahorros de los derechohabientes y el respeto al tripartismo paritario, que asegura la representación equitativa de trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones.

    “Los ahorros de los derechohabientes no se tocan. Defendemos un Infonavit fuerte, transparente y tripartito”, afirmó Sierra Álvarez.

    Entre las propuestas presentadas por Coparmex, se destacó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervise integralmente las operaciones del Infonavit, no solo la parte crediticia, para garantizar una gestión eficiente y segura.

    Asimismo, Coparmex indicó que la designación del director general como presidente de la Asamblea y del Consejo vulnera el principio de tripartismo. En su lugar, propuso una presidencia rotativa entre los representantes de trabajadores, empresarios y el gobierno.

    Otro de los puntos de preocupación es la creación de una empresa constructora independiente del Infonavit, la cual, según Sierra Álvarez, podría representar un riesgo para los recursos de los trabajadores. Por ello, sugirió que dicha empresa opere bajo los mismos controles y supervisión que el Instituto.

    Sierra Álvarez agradeció la apertura al diálogo del senador Adán Augusto López y subrayó la unidad entre trabajadores y empresarios en la defensa de los derechos de los derechohabientes.

    “Este es el poder de la unidad. Seguimos sumando esfuerzos para proteger los ahorros de los trabajadores y garantizar el equilibrio en la toma de decisiones”, afirmó.

    Coparmex ha sostenido reuniones con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con el objetivo de que las modificaciones a la ley protejan los derechos de los trabajadores y mantengan la transparencia en la gestión de los recursos.

    El debate sobre la reforma al Infonavit, inicialmente programado para el martes 11 de febrero, fue postergado para el jueves 13 de febrero.

    Coparmex espera que sus propuestas sean consideradas para evitar una reforma que, según la organización, podría afectar gravemente los intereses de los trabajadores y la estabilidad del Instituto.


    El IMSS identifica las “señales de alarma” que presentan quienes consumen fentanilo

    El IMSS señaló que toda unidad médica del instituto ” brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales”.

    Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha negado en varias ocasiones que el consumo de fentanilo ilegal en México sea un problema de salud pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha informado sobre las “señales de alarma” que pueden presentar las personas que consumen este opioide o sufren una sobredosis, así como la atención médica necesaria para salvar vidas y prevenir secuelas.

    De acuerdo con Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, el fentanilo es un opioide sintético “con estructura química más potente que otras sustancias como morfina y heroína”.

    Según el comunicado del IMSS, los efectos físicos del consumo ilegal de fentanilo incluyen:

    • Depresión respiratoria
    • Miosis (pupilas contraídas)
    • Presión arterial baja
    • Náuseas
    • Vómitos
    • Estreñimiento

    Sin embargo, las señales “más claras” de una sobredosis por fentanilo son:

    • Coma
    • Pupilas puntiformes
    • Depresión respiratoria

    “La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, alertó el doctor Castillo Joo.

    El especialista destacó que la mezcla de fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces el consumidor no sabe qué combinación ha ingerido. Por esta razón, hizo un llamado a actuar rápidamente si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede causar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos.

    Además, indicó que el consumo crónico de fentanilo conlleva dependencia, lo que representa un “patrón problemático” con un deterioro significativo en la calidad de vida de la persona en un periodo de 12 meses. Este deterioro incluye efectos físicos y psicológicos como:

    • Aislamiento
    • Ansiedad
    • Insomnio
    • Irritabilidad
    • Temblores
    • Incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas

    Atención de emergencia

    Según el coordinador de Programas Médicos, “toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales”. La atención inicial incluye:

    • Evaluación de signos vitales
    • Asegurar vías respiratorias, circulación y ventilación
    • Controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia
    El IMSS identifica las “señales de alarma” que presentan quienes consumen fentanilo
    Joaquín Castillo Joo, explica como identificar una sobredosis de fentanilo.

    El doctor Castillo Joo recomendó que, si se detecta que una persona consume fentanilo o podría haberlo consumido sin saberlo, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en salud mental y adicciones.

    El pasado 27 de enero, en la conferencia presidencial en Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, reconoció que “errores en la metodología” hicieron que la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, levantada entre octubre de 2023 y mayo de 2024, no fuera útil, por lo que se realizará nuevamente.

    Senado aprueba ingreso de militares de Estados Unidos a México

    Serán 10 integrantes del Ejército estadounidense que arribarán a México para una impartir capacitación a elementos de la Secretaría de Marina.


    El Pleno del Senado de la República aprobó este martes un dictamen que autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum permitir el ingreso de 10 militares del Ejército de Estados Unidos a México.

    De acuerdo con un comunicado del Senado, la autorización para el ingreso de integrantes del Ejército estadounidense a México tiene como objetivo su participación en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina“.

    El dictamen fue aprobado por asamblea con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para su cumplimiento constitucional.

    Según el documento, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

    A nombre de la Comisión de Marina, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello indicó que la colaboración con Estados Unidos para preparar a personal de la Armada de México “representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”. Por ello, la propuesta fue analizada con detenimiento para garantizar que preserve la soberanía nacional y refuerce las capacidades nacionales.

    El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, señaló Zapata Bello, puede fortalecer las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos, además de impulsar el profesionalismo y eficiencia de nuestra Armada de México para enfrentar las crecientes amenazas.

    Sin embargo, destacó que este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni en la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos a México.

    En ese sentido, subrayó que la transparencia y rendición de cuentas son esenciales para asegurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa la soberanía de México, añadiendo que se debe priorizar la inversión en el desarrollo del capital humano mexicano.

    La senadora del PAN, Lilly Téllez, expresó que no considera una invasión de México el hecho de que las fuerzas estadounidenses cooperen con las mexicanas. En este contexto, cuestionó: “¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México? ¿Por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal?”.

    El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, tales como la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional en operaciones anfibias, en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.


    Chocan embajadas de EE.UU. y China en México por la crisis del fentanilo

    Las embajadas de Estados Unidos y China en México tuvieron un enfrentamiento sobre el tráfico y la lucha contra el fentanilo.


    Las embajadas de Estados Unidos y China en México protagonizaron un enfrentamiento en la red social X por el tema del tráfico y combate al fentanilo.

    En una publicación, Estados Unidos acusó a China de ser responsable de los precursores del fentanilo, que, según señaló, causan el 90% de las muertes por opioides en su país.

    En respuesta, la Embajada de China en México publicó una “declaración solemne sobre las retóricas de EE. UU. respecto a los precursores de fentanilo”, donde destacó que el país norteamericano “está echando la culpa a un país ajeno”, argumentando que China cuenta con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo.

    “China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo,” publicó la embajada.

    “A petición de la parte estadounidense, China anunció en 2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente,” indicó.

    China instó a Estados Unidos a “rectificar su enfoque erróneo, mantener la positiva cooperación antidrogas entre ambos países, que ha sido difícil de alcanzar, y fomentar un desarrollo estable, saludable y sostenible en las relaciones entre China y Estados Unidos”.


    Lil X en la Casa Blanca: El hijo de Elon Musk se convierte en la estrella de la Oficina Oval

    Desde SpaceX hasta la Casa Blanca: Lil X encanta la Oficina Oval, haciendo historia con sus momentos divertidos e inolvidables.

    El pequeño de Elon Musk, X Æ A-Xii, conocido cariñosamente como Lil X, siempre está al lado de su padre. Ya sea durante un lanzamiento de SpaceX o una presentación de Tesla, este mini acompañante suele ser visto siguiendo a Musk. Así que no fue ninguna sorpresa cuando Lil X se robó el espectáculo durante una reciente visita a la Casa Blanca.

    Tener a Lil X cerca hizo difícil mantener el enfoque. El equipo y los medios encontraron complicado concentrarse en la tarea mientras el pequeño compañero de Musk capturaba la atención de todos con facilidad. Tal vez fue su curiosidad juguetona o simplemente la novedad de ver a un niño en la Oficina Oval, pero todos los ojos—y cámaras—parecían gravitar hacia la estrella más joven en la sala.

    Las numerosas expresiones y reacciones de Lil X durante la visita fueron absolutamente hilarantes. En un momento, el pequeño se mostró juguetón, lo que provocó una risa de Musk. “Perdón por esto,” dijo entre risas. “Creo que realmente disfruto de esto, pero está metiendo sus dedos en mis oídos…”

    Lil X en la Casa Blanca: El hijo de Elon Musk se convierte en la estrella de la Oficina Oval

    El momento de Lil X en la Oficina Oval: Un giro moderno a una foto histórica

    Es curioso cómo algunos momentos nos parecen tan familiares. Recientemente, se vio al hijo de Musk recargado en el Resolute Desk en la Oficina Oval mientras el presidente Trump lo observaba de cerca. Este momento rápidamente se volvió viral en las redes sociales, recordando a muchos aquella famosa foto de 1962, donde John F. Kennedy Jr. jugaba bajo el mismo escritorio mientras su padre, el presidente Kennedy, trabajaba. Aunque estas fotos fueron tomadas con décadas de diferencia, ambas capturan la Oficina Oval no solo como un centro de poder político, sino también como un escenario para momentos genuinos. El espíritu juguetón de JFK Jr. fue una característica definitoria de la presidencia de su padre, y ahora, Lil X le ha dado un giro fresco a esa tradición.

    La familia de Lil X: Los hijos de Elon Musk y sus madres

    La mamá de Lil X es Claire Boucher (Grimes), una cantante canadiense. Él es uno de los 11 hijos de Musk de relaciones con Grimes, Justine Musk y Shivon Zilis. Defensor de las familias numerosas, el fundador de Tesla y SpaceX está muy involucrado en la vida de sus hijos, y a menudo lleva a Lil X a sus compromisos públicos.

    ¡Rayados aplasta al Forge y avanza con autoridad en la Concachampions!

    El Club de Futbol Monterrey cumplió con el trámite y selló su boleto a los Octavos de Final de la CONCACAF Champions Cup con una contundente victoria 3-0 (global 5-0) sobre el Forge FC. Con Sergio Ramos como espectador de lujo desde el palco, los dirigidos por Martín Demichelis dejaron claro por qué son favoritos en el torneo.

    GOLPE DE AUTORIDAD DESDE EL INICIO
    A los 20 minutos, los canadienses cometieron una falta peligrosa cerca del área. Sergio Canales cobró el tiro libre con precisión quirúrgica, enviando un centro perfecto para Germán Berterame, quien se elevó sobre los defensores y con un potente cabezazo mandó el balón al fondo de las redes.

    ¡Rayados aplasta al Forge y avanza con autoridad en la Concachampions!

    🔥 FORGE SE QUEDÓ CERCA, PERO MONTERREY SENTENCIÓ
    Antes del descanso, Tristan Borges tuvo la más clara para el Forge con un zapatazo desde fuera del área, pero su disparo se estrelló en el travesaño, dejando escapar la oportunidad.

    💥 MONTERREY LIQUIDÓ EL PARTIDO EN LA SEGUNDA MITAD
    Nada más iniciar el complemento, Jordi Cortizo, recién ingresado al campo, se lució con una jugada individual espectacular, dejando atrás a dos rivales dentro del área para definir con clase el 2-0.

    🔝 LA FIRMA DE BERTERAME PARA EL 3-0 FINAL
    Con Rayados dominando a placer, 10 minutos después llegó el tercero: Berterame, imparable, aprovechó una asistencia precisa y con gran técnica picó el balón por encima del arquero, sellando la goleada regia.

    ¡Rayados aplasta al Forge y avanza con autoridad en la Concachampions!

    Monterrey sigue firme en su camino por la gloria continental y ahora espera rival en los Octavos de Final. ¡La Concachampions es territorio Rayado! 🔵⚪