viernes, 18 abril, 2025 - 6:03 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog

    Roland Garros rendirá homenaje a Rafael Nadal el 25 de mayo

    Rafael Nadal, leyenda del tenis con 14 títulos en Roland Garros, recibirá un homenaje especial el próximo 25 de mayo, durante la jornada inaugural del Abierto de Francia en la cancha Philippe-Chatrier.

    Amélie Mauresmo, directora del torneo, explicó que este reconocimiento busca celebrar el legado del español:

    “Rafa ha dejado su huella en la historia del Abierto de Francia de muchas maneras, por eso se llevará a cabo una ceremonia de homenaje en su honor. Queremos que el homenaje sea especial, excepcional. Queremos que sea una sorpresa para todos”.

    El homenaje incluirá una exposición sobre su carrera en el museo del torneo, además de que Nadal prestará su voz para el tráiler oficial del evento. Cabe recordar que el extenista ya cuenta con una estatua en los pasillos de Roland Garros.

    Mauresmo comentó que la ceremonia estaba planeada desde el año pasado, pero Nadal prefirió esperar:

    “Queríamos hacer el homenaje el año pasado, para ser transparentes, pero él se negó en ese momento. No estaba seguro de que fuera su último Roland Garros. Ahora que está retirado, está feliz de recibirlo”.

    Nadal, quien se retiró en noviembre de 2024 con un total de 22 títulos de Grand Slam, jugó por última vez en París ese mismo año, cuando cayó en primera ronda ante Alexander Zverev. Su dominio en la arcilla lo convirtió en el máximo ganador en la historia del torneo.

    Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, destacó la conexión entre el tenista y el torneo:

    “Rafael Nadal y Roland Garros son inseparables. Tenemos una historia fuerte juntos. Amélie y yo fuimos a verlo no hace mucho porque queríamos hacer algo importante para él. Todavía teníamos algo de frustración del año pasado”.
    Roland Garros rendirá homenaje a Rafael Nadal el 25 de mayo

    Además del homenaje, los organizadores anunciaron que se instalará una zona para aficionados en la Place de la Concorde, con pantallas gigantes para seguir los partidos. El acceso será gratuito y tendrá capacidad para cinco mil personas.

    “Vimos una atmósfera increíble el verano pasado en París. Planeamos aprovechar este éxito”, concluyó Mauresmo.

    Gisèle Pelicot demandará a Paris Match por difundir fotos de su vida privada

    Gisèle Pelicot, reconocida como un ícono feminista tras el juicio por violación que protagonizó en Francia, demandará a la revista Paris Match por publicar imágenes de su vida privada sin su consentimiento, informó este jueves uno de sus abogados.

    En su más reciente edición, el semanario francés difundió siete fotografías en las que aparece Pelicot junto a un hombre, identificado como su nueva pareja, caminando por las calles del lugar donde actualmente reside.

    “Cada vez que se viole la intimidad de nuestra clienta, reaccionaremos y conseguiremos una condena”, declaró a la AFP su abogado Antoine Camus.
    Gisèle Pelicot demandará a Paris Match por difundir fotos de su vida privada

    Camus calificó la publicación como una agresión especialmente dolorosa, considerando la historia de su representada:

    “Es muy chocante, ya que se trata de una mujer cuyo consentimiento le fue negado durante 10 años, y cuyo calvario fue documentado por unas 3,000 fotos y videos tomados sin su conocimiento”, señaló. “Sufrir ahora una persecución de paparazzi significa no haber entendido en absoluto lo que fueron estos cuatro meses de juicio”, agregó.
    Gisèle Pelicot demandará a Paris Match por difundir fotos de su vida privada

    El abogado lamentó que los medios ignoren el mensaje de Pelicot sobre el consentimiento:

    “Es extremadamente decepcionante, porque no les interesa en absoluto el mensaje transmitido por Gisèle Pelicot. La cuestión del consentimiento y del libre albedrío les da igual”, afirmó.

    A sus 72 años, Pelicot fue ovacionada internacionalmente por su valentía durante el proceso legal contra su exesposo, Dominique Pelicot, quien fue condenado junto con otros 50 hombres por haberla violado sistemáticamente tras drogarla. El juicio, celebrado en el sur de Francia, concluyó en diciembre con penas de hasta 20 años de prisión.

    La francesa insistió en que el juicio fuera público y renunció a su derecho al anonimato. Este miércoles, la revista Time la incluyó en su lista de las “100 personas más influyentes de 2025”.

    Actualmente, Gisèle se encuentra enfocada en escribir un libro para contar su historia con sus propias palabras. Camus negó que exista algún acuerdo con HBO para una adaptación audiovisual, como sugirió Paris Match.

    En algunas de las fotos publicadas por la revista, Pelicot aparece acompañada por un equipo profesional de grabación en un mercado. Hasta el momento, Paris Match no ha respondido a las solicitudes de la AFP.

    Acapulco se recupera: 75.9% de ocupación hotelera en Jueves Santo

    Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco, informó que el puerto alcanzó un 75.9% de ocupación hotelera este Jueves Santo 17 de abril, consolidando su reactivación como uno de los destinos turísticos más importantes del país.

    Una Semana Santa prometedora

    En entrevista la alcaldesa destacó que la temporada de Semana Santa 2025 avanza con buenos resultados, reflejando el esfuerzo conjunto entre autoridades y sector privado tras los estragos provocados por los huracanes “Otis” y “John”.

    “Tenemos arriba de 15 mil habitaciones disponibles, distribuidas en 262 hoteles, que han invertido y trabajado arduamente después del impacto de dos huracanes”, afirmó.

    La recuperación no es casualidad

    López Rodríguez subrayó que el repunte turístico no ha llegado por sí solo, sino como resultado de una labor constante:

    • Coordinación entre autoridades y empresarios
    • Reconstrucción y rehabilitación de hoteles
    • Promoción del destino a nivel nacional
    “Esto se debe a una serie de trabajos, el turismo no llega por sí solo, hay que trabajar todos los días”, puntualizó.

    Reconocimiento al sector empresarial

    La presidenta municipal agradeció el compromiso del sector hotelero, que, lejos de abandonar el destino, apostó por su recuperación:

    “Gracias a la inversión del empresariado, de 19 mil 600 habitaciones que había antes de los huracanes, ya contamos con 15 mil en operación, lo que demuestra una recuperación notable”, señaló.

    Finalmente, López Rodríguez reiteró que Acapulco sigue en pie y fortalecido, avanzando con pasos firmes hacia su total recuperación.

    “Los huracanes nos afectaron, pero gracias al trabajo conjunto hoy podemos hablar de un nivel de recuperación bastante bueno. Esta es la ruta: invertir y no huir”, concluyó.

    México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Noboa siga en el poder

    Mientras Daniel Noboa continúe como presidente de Ecuador, México no restablecerá relaciones diplomáticas con ese país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, al responsabilizarlo de la invasión a la embajada mexicana en Quito. Recordó que tras esa violación a la soberanía nacional, el exvicepresidente Jorge Glas —quien se encontraba en la sede diplomática— sigue preso.

    Al referirse a las recientes elecciones ecuatorianas, Sheinbaum cuestionó la legitimidad de la reelección de Noboa, la cual fue criticada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y denunciada como fraudulenta por la candidata opositora Luisa González.

    Durante su conferencia matutina, la mandataria expresó:

    “Fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia Organización de Estados Americanos, porque no se realizaron en condiciones de equidad. Incluso la OEA constató que el presidente de la República no solicitó licencia para participar en la elección, lo cual impactó en la equidad de la campaña y debilitó la institucionalidad del Estado. Eso lo dice la OEA. Nosotros, para empezar, no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador, mientras Noboa ejerza el cargo.”
    México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Noboa siga en el poder

    Sheinbaum subrayó la gravedad de que Noboa no pidiera licencia para postularse a la reelección, lo que, dijo, compromete la transparencia del proceso:

    “No hubo licencia de quien ‘ganó la elección’, entre comillas, ¿no?”

    También mencionó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no ha reconocido el triunfo de Noboa, y reiteró la postura de su gobierno: México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder.

    Trump instalará boyas en Texas en medio de disputa por deportaciones

    El gobierno del expresidente Donald Trump instalará un muro de boyas flotantes de 27 kilómetros en el sur de Texas, según informó el diario Washington Examiner. La medida coincide con una nueva controversia legal, luego de que un juez federal determinara que la administración podría haber incurrido en desacato al violar una orden judicial que prohíbe deportaciones bajo una ley de 1798.

    Tom Homan, asesor en temas migratorios de la Casa Blanca y conocido como el “zar fronterizo”, aseguró al medio estadounidense que “las boyas son un excelente concepto” y señaló que ya se había considerado su uso al final del primer mandato de Trump, pero no se concretó. También destacó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, fue quien primero implementó estas barreras, demostrando —según Homan— su eficacia. “Los datos lo demuestran”, afirmó.

    Se espera que el despliegue de boyas comience la próxima semana en el río Bravo, una de las principales zonas de cruces irregulares. Cuatro funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato confirmaron al medio la ubicación y el calendario de instalación.

    Trump instalará boyas en Texas en medio de disputa por deportaciones
    FILE – A migrant from Columbia stands at a floating buoy barrier as he looks to cross the Rio Grande from Mexico into the U.S., Monday, Aug. 21, 2023, in Eagle Pass, Texas. Texas must move a floating barrier on the Rio Grande that drew backlash from Mexico, a federal appeals court ruled Friday, Dec. 1, 2023, dealing a blow to one of Republican Gov. Greg Abbott’s aggressive measures aimed at stopping migrants from entering the U.S. illegally. (AP Photo/Eric Gay, File)

    Paralelamente, el juez federal James Boasberg encontró motivos para considerar que el gobierno de Trump incurrió en desacato criminal al ignorar su orden de regresar a un grupo de deportados que fueron enviados a El Salvador. Boasberg advirtió que podría remitir el caso a juicio.

    En respuesta, Trump acusó a los jueces de estar “fuera de control” y dijo que “parecen odiar tanto a Trump que todo vale”. Además, anunció que su equipo impugnará el fallo.

    Por su parte, el gobierno de Nayib Bukele rechazó la solicitud del senador demócrata Chris Van Hollen, quien pidió liberar a Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error, para que pueda regresar a Estados Unidos, como han exigido los tribunales estadounidenses.

    Ábrego García, de 29 años, fue uno de los 261 migrantes expulsados el 15 de marzo. Su deportación fue ilegal, ya que una corte estadounidense había revocado de forma permanente su expulsión en 2019. Sin embargo, el gobierno estadounidense declaró que no tiene el control para facilitar su retorno.

    Durante su visita a El Salvador, Van Hollen denunció que el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa le negó el acceso al detenido e incluso se le prohibió hablar con él por teléfono. También afirmó que el gobierno de Trump está pagando al de El Salvador para mantener a Ábrego en prisión, específicamente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    Van Hollen instó a Bukele a liberar a Ábrego, señalando que se trata de un hombre sin cargos ni condena, detenido por un error administrativo. En respuesta, Tom Homan negó que se trate de un secuestro y reiteró acusaciones no comprobadas de que Ábrego tendría vínculos con la pandilla MS-13: “Nos deshicimos de una persona peligrosa”, aseguró.

    México brilla en olimpiada europea de matemáticas femenil

    México se colocó en el tercer lugar entre los países iberoamericanos en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés), al conseguir dos medallas de bronce y dos menciones honoríficas durante la edición 2025 del certamen, realizada en Prishtina, Kosovo.

    Las medallas de bronce fueron obtenidas por Andrea Sarahí Cascante Duarte y Alejandra Muñoz Espin, ambas del estado de Morelos. Las menciones honoríficas fueron otorgadas a Ángela María Flores Ruíz, de Sinaloa, y Sofía Santisteban, de Quintana Roo.

    Gracias a este resultado, México suma dos preseas más a su historial en esta competencia, a la que ha asistido de manera ininterrumpida desde 2014, bajo la coordinación de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).

    La competencia se llevó a cabo del 11 al 17 de abril y reunió a 219 concursantes de 56 países. En el ranking general, México ocupó el lugar 32 del total de delegaciones, y se colocó como el tercer mejor país iberoamericano, detrás de Brasil y Perú.

    El equipo mexicano fue acompañado por las profesoras Myriam Hernández Ketchul (líder) y Andrea Escalona Contreras (tutora), responsables de aplicar y revisar los exámenes de las participantes.

    La EGMO, aunque se celebra en Europa, extiende su invitación a países de otros continentes, lo que ha permitido la participación de México desde hace más de una década. Este certamen busca incentivar la participación femenina en competencias matemáticas, ya que en la mayoría de olimpiadas internacionales, las mujeres representan apenas entre el 10 y 20 por ciento del total de estudiantes.

    Para seleccionar a las representantes mexicanas, el comité nacional de la OMM eligió a las ocho mujeres con mejor desempeño en el Concurso Nacional de noviembre de 2024. Posteriormente, fueron convocadas a cuatro entrenamientos intensivos, cada uno de 10 días, en los que trabajaron durante jornadas de ocho horas diarias y presentaron varios exámenes. A partir de ese proceso, se definió a la delegación final.

    La presencia de México en esta competencia ha tenido un impacto positivo:

    “La participación de nuestro país en la EGMO ha logrado que más chicas mexicanas se interesen por inscribirse en las competencias de matemáticas y que muchas de ellas lleguen a tener niveles más altos.”
    México brilla en olimpiada europea de matemáticas femenil

    Además de promover el talento matemático femenino, esta participación busca derribar los estereotipos de género en torno a las ciencias exactas:

    “Si bien mujeres y hombres tienen las mismas capacidades para resolver problemas matemáticos y destacar en los concursos nacionales e internacionales, es común que en esas competencias haya menos mujeres. Uno de los factores es la falsa percepción de muchas niñas y mujeres que creen que disciplinas como las matemáticas son exclusivas de los hombres.”

    Las cuatro jóvenes que representaron a México en la European Girls’ Mathematical Olympiad 2025 son ejemplo del potencial femenino en las ciencias, y una muestra de que el interés y la capacidad para las matemáticas no tienen género.

    Cae 64% tráfico de fentanilo tras llegada de Sheinbaum

    Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave para ello.


    México refuerza su papel en la lucha contra el fentanilo con resultados contundentes

    Desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, el ingreso de fentanilo a Estados Unidos ha registrado una reducción histórica del 64.3%, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) del gobierno estadounidense. Esta disminución representa casi 500 millones de dosis letales que no llegaron a las calles.

    Cae 64% tráfico de fentanilo tras llegada de Sheinbaum

    📉 Caída drástica en las incautaciones fronterizas

    Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, las autoridades estadounidenses decomisaron 564 libras de fentanilo, frente a las 1,586 libras incautadas entre mayo y septiembre del mismo año, durante la administración anterior.

    Este descenso significativo muestra que el volumen de droga asegurado antes del cambio de gobierno era casi el triple.


    💀 Dosis potenciales evitadas

    Según estimaciones de la Casa Blanca, las incautaciones de los últimos cinco meses han evitado que se distribuyan 448.9 millones de dosis mortales.
    Los decomisos mensuales más bajos se registraron en:

    • Diciembre: 24 libras
    • Febrero: 25 libras

    Ambos se convierten en los niveles más bajos desde 2021.


    📍 Zonas críticas de tráfico

    El tráfico de fentanilo sigue concentrándose principalmente en la frontera con California:

    • El Centro y San Diego: 286 libras (50% del total)
    • Tucson y Yuma (Arizona): 269 libras (48%)
    • Nuevo México y Texas: 2% restante

    En promedio, se decomisan 9 kilogramos diarios, lo que equivale a evitar el paso de 4.5 millones de dosis letales cada día.


    🚨 Decomiso récord en México

    El 5 de diciembre de 2024, a solo dos meses del nuevo gobierno, se logró el mayor decomiso de fentanilo en la historia del país:

    • 1,100 kg asegurados en zona de influencia del Cártel de Sinaloa
    • Más de 20 millones de dosis
    • Valor aproximado en el mercado: 400 millones de dólares

    Este resultado forma parte de una estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad.


    📊 México intensifica su lucha contra el fentanilo

    Entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de marzo de 2025, México ha decomisado 1,347 kilogramos de fentanilo, lo que ya representa el 75% del total incautado en todo 2023.

    Evolución de decomisos anuales:

    • 2015: 40 kg
    • 2018: 341 kg
    • 2019: 491 kg
    • 2021: 2,018 kg
    • 2022: 2,086 kg
    • 2023: 1,848 kg
    • Primeros 9 meses de 2024 (administración anterior): 1,674 kg

    La nueva administración ha intensificado la vigilancia más allá de laboratorios clandestinos, incluyendo aduanas, carreteras y puertos.


    🇲🇽 Repercusión internacional

    Los esfuerzos del gobierno mexicano han sido reconocidos en Washington, ayudando a frenar amenazas de aranceles recíprocos bajo el argumento del tráfico de drogas.

    “Lo hacemos por razones humanitarias, por la colaboración con Estados Unidos, y siempre cuidando la soberanía e independencia de México”, afirmó la presidenta Sheinbaum.

    🧠 Campaña antidrogas con enfoque humano

    El 7 de enero se lanzó la primera campaña preventiva nacional contra las drogas sintéticas, bajo el lema:

    "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata"

    Esta iniciativa busca concientizar a la juventud sobre los riesgos del consumo de fentanilo, con una estrategia basada en:

    • Derechos humanos
    • Evidencia científica
    • Salud pública

    “Queremos que las y los jóvenes estén informados y no caigan en las drogas”, declaró la presidenta.

    La campaña incluye la participación de diversas dependencias del gobierno, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, escuelas y plataformas digitales.


    Conclusión:
    El gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado resultados tangibles y contundentes en la lucha contra el tráfico de fentanilo, tanto en decomisos históricos como en prevención. Las acciones coordinadas entre México y Estados Unidos refuerzan una estrategia que no solo salva vidas, sino que también reafirma la soberanía del país en temas de seguridad y salud pública.

    🇺🇸 Senado de EU aprueba aumento de penas a traficantes de fentanilo 💊⚖️

    Detectan nuevamente al Conejo de Omiltemi tras más de un siglo

    Después de más de 120 años sin registros confirmados, el Conejo de Omiltemi, una especie endémica de Guerrero, ha sido nuevamente detectado en varias comunidades de la entidad. Así lo informó Fernando Ruiz Gutiérrez, investigador y presidente de la organización Wild Felids Conservation, quien ha trabajado en la región en proyectos de conservación del jaguar, ocelote y otras especies en peligro.

    En entrevista, Ruiz Gutiérrez explicó que desde 2009, cuando comenzó el monitoreo del jaguar en la zona, se ha podido registrar una gran diversidad de fauna gracias al uso de cámaras trampa.

    “En ese proceso se registraron poblaciones de jaguar y de los demás felinos, pero también toda la fauna asociada que se encuentra en la zona; y la ventaja de las cámaras/trampas permite registrar diferentes especies”, señaló el investigador.

    El caso del Conejo de Omiltemi es especialmente peculiar. Fue descrito por primera vez en 1904 por un investigador estadounidense de apellido Nelson, quien obtuvo pieles del animal a través de cazadores locales. A partir de ese hallazgo, se determinó que se trataba de una especie nueva, distinta al conejo común.

    “Hicieron una revisión detallada de sus características morfológicas, medidas, coloraciones y demás; y resultó que es una especie nueva. Varios investigadores intentaron ubicarlo después, pero no hubo suerte; nadie más lo había visto”, relató Ruiz Gutiérrez.
    Detectan nuevamente al Conejo de Omiltemi tras más de un siglo

    Aunque en 1998 fue declarado extinto, entre 1999 y 2004 volvieron a aparecer ejemplares recolectados por cazadores de Omiltemi, los cuales fueron entregados a investigadores de la UNAM.

    En 2009, un ciudadano estadounidense fotografió a un ejemplar en la zona de Puerto del Gallo, municipio de Heliodoro Castillo. La imagen generó sospechas de que podría tratarse del Conejo de Omiltemi, pero no se logró confirmar.

    Detectan nuevamente al Conejo de Omiltemi tras más de un siglo

    Ese mismo año, comenzaron los monitoreos en las comunidades de Santa Rosa y San Miguel, conocidas como los Pueblos Santos. Sin embargo, la baja calidad de las cámaras y el desconocimiento sobre cómo distinguir al conejo impidieron su identificación inmediata.

    “Tomamos fotos de los animales, entre ellos el Conejo de Omiltemi, pero no lo sabíamos”, reconoció el especialista.

    Fue hasta el año pasado cuando se obtuvo el registro claro de un gazapo (cría) en la sierra de Jaleaca. Su apariencia distinta al conejo común llamó la atención de los investigadores, quienes enviaron fotos y videos a expertos de todo el país y de la UNAM.

    Poco después, otro grupo registró al conejo en la zona de Atoyac. Al revisar el material acumulado desde 2009, se encontraron más registros en los Pueblos Santos y en Tecpan.

    Detectan nuevamente al Conejo de Omiltemi tras más de un siglo
    “Podemos decir que tenemos al conejo, pero no sólo en Omiltemi, sino en buena parte de la sierra, con buena cobertura vegetal y condiciones ambientales”, afirmó Ruiz Gutiérrez.

    Aunque la especie sigue en peligro de extinción debido al tamaño reducido de sus poblaciones y a que su área de distribución, aunque mayor que antes, sigue siendo limitada, el hallazgo ha sido un avance importante.

    Actualmente, la organización Wild Felids Conservation, la Secretaría del Medio Ambiente y la Universidad Autónoma Metropolitana trabajan en conjunto para generar información más precisa sobre la especie.

    “Sabemos que incrementó su distribución desde Chilpancingo a Tecpan, y en otras partes de la sierra hay ejemplares del Conejo de Omiltemi”, explicó el investigador.
    Detectan nuevamente al Conejo de Omiltemi tras más de un siglo

    Como parte de los siguientes pasos, se implementarán estrategias de conservación para proteger a esta especie única de Guerrero y evitar que vuelva a desaparecer.

    Spotify sufre caída global que afecta a miles de usuarios

    La plataforma sueca Spotify enfrentó este miércoles 16 de abril una serie de fallas técnicas que impidieron a sus usuarios acceder y utilizar con normalidad sus servicios de música en línea. Los problemas comenzaron alrededor de las 08:00 horas, según datos del portal Downdetector, que registró más de 16 mil 800 reportes en Alemania en menos de dos horas.

    Entre las principales quejas estuvieron errores al cargar la página, canciones que no se reproducían y fallos en la función de búsqueda. Las dificultades afectaron tanto a la aplicación como al sitio web de la compañía. Las interrupciones, sin embargo, comenzaron a disminuir conforme avanzó el día.

    “¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió Spotify en X (antes Twitter) durante la mañana.

    La empresa también aclaró más adelante que no se trató de un ataque cibernético:

    “Los informes de que se trata de un ataque de seguridad son falsos”, publicó Spotify.

    Hasta el momento, la compañía no ha proporcionado más información sobre el origen de la interrupción, aunque Associated Press confirmó que fue contactada para obtener detalles adicionales.

    Además de los fallos de carga y reproducción, algunos usuarios también reportaron dificultades para acceder al sitio de soporte de la plataforma.

    Spotify cuenta actualmente con más de 675 millones de usuarios en más de 180 países, de los cuales 263 millones son suscriptores de pago.

    Spotify sufre caída global que afecta a miles de usuarios

    🚫 Ley Seca en Edomex Municipios con venta de alcohol prohibida

    Durante la conmemoración de Semana Santa, varios municipios del Estado de México (Edomex) implementarán Ley Seca como parte de las medidas oficiales para mantener el orden y la tranquilidad durante estos días de recogimiento. Esta disposición se suma a la de la Ciudad de México y tiene como finalidad evitar incidentes asociados al consumo de alcohol en espacios públicos y eventos religiosos.


    📍 Municipios del Edomex donde aplicará la Ley Seca

    A partir de las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta la medianoche del domingo 20 de abril, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en los siguientes municipios:

    • Nezahualcóyotl: del 17 al 20 de abril, de 00:00 a 23:59 horas

    • Metepec: del 17 al 20 de abril, de 00:00 a 24:00 horas (especialmente en el primer cuadro del municipio)
    • San Mateo Atenco: del 17 al 20 de abril, de 00:00 a 24:00 horas

    🛑 ¿Dónde no se podrá vender alcohol?

    Durante este periodo, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en:

    • Vía pública
    • Vinaterías
    • Tiendas de abarrotes
    • Tiendas de autoservicio
    • Tiendas departamentales
    • Supermercados con licencia para venta de vinos y licores
    • Servicios de entrega a domicilio

    ✅ ¿Quiénes están exentos?

    Los restaurantes y establecimientos cuya actividad principal sea la venta de alimentos preparados están exentos de esta disposición, siempre y cuando cuenten con licencia de funcionamiento vigente.


    ⚠️ Sanciones por incumplir la Ley Seca

    Quienes no acaten esta medida oficial podrían enfrentar las siguientes consecuencias:

    • Clausura temporal o definitiva del establecimiento
    • Multas de 15 a 50 UMAs, lo que equivale a entre 1,697 y 5,657 pesos mexicanos

    ✝️ ¿Qué se conmemora en Jueves y Viernes Santos?

    • Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, el lavatorio de pies y la institución de la Eucaristía. Es un día que se vive con misas solemnes y representaciones religiosas.
    • Viernes Santo: se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo. Se realizan viacrucis, procesiones y actos litúrgicos que invitan al recogimiento y la reflexión.

    Mantente informado y respeta las disposiciones locales. Estas medidas buscan preservar el sentido espiritual y familiar de la Semana Santa.

    🚫 Ley Seca en CDMX durante Semana Santa: Restricciones y más 🍸