sábado, 19 abril, 2025 - 3:36 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 2

    Spotify sufre caída global que afecta a miles de usuarios

    La plataforma sueca Spotify enfrentó este miércoles 16 de abril una serie de fallas técnicas que impidieron a sus usuarios acceder y utilizar con normalidad sus servicios de música en línea. Los problemas comenzaron alrededor de las 08:00 horas, según datos del portal Downdetector, que registró más de 16 mil 800 reportes en Alemania en menos de dos horas.

    Entre las principales quejas estuvieron errores al cargar la página, canciones que no se reproducían y fallos en la función de búsqueda. Las dificultades afectaron tanto a la aplicación como al sitio web de la compañía. Las interrupciones, sin embargo, comenzaron a disminuir conforme avanzó el día.

    “¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió Spotify en X (antes Twitter) durante la mañana.

    La empresa también aclaró más adelante que no se trató de un ataque cibernético:

    “Los informes de que se trata de un ataque de seguridad son falsos”, publicó Spotify.

    Hasta el momento, la compañía no ha proporcionado más información sobre el origen de la interrupción, aunque Associated Press confirmó que fue contactada para obtener detalles adicionales.

    Además de los fallos de carga y reproducción, algunos usuarios también reportaron dificultades para acceder al sitio de soporte de la plataforma.

    Spotify cuenta actualmente con más de 675 millones de usuarios en más de 180 países, de los cuales 263 millones son suscriptores de pago.

    Spotify sufre caída global que afecta a miles de usuarios

    🚫 Ley Seca en Edomex Municipios con venta de alcohol prohibida

    Durante la conmemoración de Semana Santa, varios municipios del Estado de México (Edomex) implementarán Ley Seca como parte de las medidas oficiales para mantener el orden y la tranquilidad durante estos días de recogimiento. Esta disposición se suma a la de la Ciudad de México y tiene como finalidad evitar incidentes asociados al consumo de alcohol en espacios públicos y eventos religiosos.


    📍 Municipios del Edomex donde aplicará la Ley Seca

    A partir de las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta la medianoche del domingo 20 de abril, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en los siguientes municipios:

    • Nezahualcóyotl: del 17 al 20 de abril, de 00:00 a 23:59 horas

    • Metepec: del 17 al 20 de abril, de 00:00 a 24:00 horas (especialmente en el primer cuadro del municipio)
    • San Mateo Atenco: del 17 al 20 de abril, de 00:00 a 24:00 horas

    🛑 ¿Dónde no se podrá vender alcohol?

    Durante este periodo, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en:

    • Vía pública
    • Vinaterías
    • Tiendas de abarrotes
    • Tiendas de autoservicio
    • Tiendas departamentales
    • Supermercados con licencia para venta de vinos y licores
    • Servicios de entrega a domicilio

    ✅ ¿Quiénes están exentos?

    Los restaurantes y establecimientos cuya actividad principal sea la venta de alimentos preparados están exentos de esta disposición, siempre y cuando cuenten con licencia de funcionamiento vigente.


    ⚠️ Sanciones por incumplir la Ley Seca

    Quienes no acaten esta medida oficial podrían enfrentar las siguientes consecuencias:

    • Clausura temporal o definitiva del establecimiento
    • Multas de 15 a 50 UMAs, lo que equivale a entre 1,697 y 5,657 pesos mexicanos

    ✝️ ¿Qué se conmemora en Jueves y Viernes Santos?

    • Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, el lavatorio de pies y la institución de la Eucaristía. Es un día que se vive con misas solemnes y representaciones religiosas.
    • Viernes Santo: se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo. Se realizan viacrucis, procesiones y actos litúrgicos que invitan al recogimiento y la reflexión.

    Mantente informado y respeta las disposiciones locales. Estas medidas buscan preservar el sentido espiritual y familiar de la Semana Santa.

    🚫 Ley Seca en CDMX durante Semana Santa: Restricciones y más 🍸

    Chivas vive otra reestructuración y se aferra al play-in

    El Guadalajara, uno de los clubes más emblemáticos del futbol mexicano, volvió a rearmar su estructura deportiva tras las salidas del técnico Fernando Gago y del director deportivo Fernando Hierro. Desde que Matías Almeyda ganó el último título de Liga en 2017, el Rebaño ha vivido constantes cambios en su cuerpo técnico, directiva y fuerzas básicas, sin consolidar un proyecto duradero.

    Este año no fue la excepción. Aunque el equipo intentó clasificar de forma directa a la liguilla, sólo logró mantenerse en la pelea por un lugar en el play-in tras vencer 1-0 al Puebla con un gol de Erick Gutiérrez. El triunfo, en medio de un ambiente tenso en el estadio Akron por los silbidos y la exigencia de la afición, devolvió algo de esperanza a los seguidores rojiblancos.

    En un evento de la empresa Omnilife en marzo, el dueño del club, Amaury Vergara, aseguró que su objetivo es devolverle la grandeza al equipo:

    “El Guadalajara tiene que ser el mejor equipo de México, como lo quiso mi padre. Y para comprobar que no estoy hablando de dientes para afuera, como dices tú, Julio: ‘chingo a mi madre, si no’”, dijo al campeón de boxeo Julio César Chávez, quien fungió como entrevistador.
    Chivas vive otra reestructuración y se aferra al play-in

    Pese a estos compromisos, Chivas ha quedado fuera de todos los torneos internacionales en los que participó este año. En la Leagues Cup 2024 no superó la fase de grupos tras empatar en tiempo regular con LA Galaxy y San José Earthquakes, y perder ambos duelos en penales. En la Copa de Campeones de Concacaf, América los eliminó con un marcador global de 4-1.

    Chivas vive otra reestructuración y se aferra al play-in

    El equipo también enfrentó salidas imprevistas. Fernando Hierro dejó su cargo para ir al Al-Nassr de Arabia Saudita, mientras que Fernando Gago renunció antes de la jornada 12 para dirigir a Boca Juniors. Su lugar fue ocupado por Gerardo Espinoza, ex jugador del Atlas, quien ahora busca mantener al equipo en la pelea desde la zona baja de la tabla.

    Con 20 puntos y ubicados en el décimo lugar, Chivas mantiene vivas sus aspiraciones de clasificar a la liguilla. A falta de una jornada, el play-in es su única vía para seguir con vida en el torneo.

    Chivas vive otra reestructuración y se aferra al play-in

    Por otro lado, en el estadio Hidalgo, Pachuca y Tigres empataron sin goles. Los Tuzos se mantienen en el sexto lugar con 28 puntos, mientras que los felinos, con una de las plantillas más caras del futbol mexicano, ocupan el tercer puesto con 30 unidades.

    México envía nota diplomática a EU por base militar en la frontera

    El gobierno mexicano envió una nota diplomática a la administración de Donald Trump para aclarar que la instalación de una base militar en la frontera es una decisión soberana de Estados Unidos, pero debe limitarse exclusivamente a su territorio.

    “Sí hay diálogo. También enviamos una nota diplomática, lo puedo decir, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su territorio”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Agregó que México espera que la presencia militar no traspase la línea fronteriza y que se mantenga la colaboración bilateral en seguridad, aunque reconoció que la medida estadounidense podría derivar en un aumento de detenciones de migrantes.

    “Pero que esperábamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad.”
    México envía nota diplomática a EU por base militar en la frontera

    Sheinbaum explicó que este tipo de acciones ya se han presentado en otras ocasiones, pero la reciente orden del gobierno de Trump plantea que el ejército estadounidense ocupe ciertos territorios federales, sin que hasta ahora se conozca el propósito específico.

    “No sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sea el objetivo, pero de todas maneras lo que siempre es respeto y coordinación.”

    🚫 Ley Seca en CDMX por Semana Santa: fechas y restricciones

    En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19

    Con motivo de las celebraciones religiosas de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México ha decretado la aplicación de la Ley Seca en diversas alcaldías. Esta medida busca preservar el orden público, la seguridad y fomentar una convivencia respetuosa durante este periodo tradicional.

    📆 Fechas clave y medidas generales

    La Secretaría de Gobierno capitalina anunció que:

    • Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública los días:
      • Jueves 17 de abril
      • Viernes 18 de abril
      • Sábado 19 de abril
    • También se prohíben:
      • Los juegos pirotécnicos
      • La portación y uso de armas de fuego
      • El desperdicio de agua potable el Sábado de Gloria (19 de abril)
    “Invitamos a la ciudadanía a participar en estas festividades con responsabilidad y respeto, preservando su carácter espiritual y comunitario”, destacó la dependencia en un comunicado oficial.
    Ley Seca en CDMX por Semana Santa: fechas y restricciones

    🏘️ Aplicación por alcaldía

    A continuación, el desglose de las restricciones específicas según la demarcación territorial:

    🔵 Gustavo A. Madero

    • Fechas: 17 y 18 de abril
    • Horario: 00:00 a 24:00 h
    • Zonas afectadas: Colonias como Cuautepec, La Forestal, Chalma de Guadalupe, Gertrudis Sánchez, entre otras
    • Excepción: Restaurantes podrán vender alcohol de manera complementaria de 9:00 a 2:00 h del día siguiente

    🔵 Magdalena Contreras

    • Fechas: Del 17 al 19 de abril
    • Horario: Todo el día
    • Restricción total: Incluye vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas departamentales y entrega a domicilio

    🔵 Milpa Alta

    • Horario: 20:00 a 08:00 h
    • Aplicación variable: Según fiestas y carnavales locales
    • Pueblos incluidos: San Francisco Tecoxpa, San Pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, entre otros
    • Excepción destacada: San Pedro Atocpan tendrá restricción total del 2 al 4 de mayo

    🔵 Tláhuac

    • Fechas: Entre el 30 de marzo y el 4 de mayo
    • Zonas: San Francisco Tlaltenco, San Juan Ixtayopan y San Pedro Tláhuac
    • Horario: 00:00 a 24:00 h

    🔵 Venustiano Carranza

    • Fechas: 17, 18, 19 y 20 de abril
    • Restricción: Total en cualquier tipo de evento, feria, romería o kermés
    • Excepción: Restaurantes con venta complementaria permitida
    • Advertencia: Los infractores serán remitidos ante un juez cívico

    🔵 Xochimilco

    • Fechas:
      • Feria de la Nieve (Santiago Tulyehualco): Del 12 al 21 de abril
      • Fiestas patronales: Del 24 de abril al 11 de mayo en colonias como San Marcos, Toltenco y Santa Cruz Xochitepec
    • Horario: 00:00 a 23:59 h

    🔵 Iztapalapa

    • Fechas: 6, 13, 20, 26, 27, 28 de abril y 5 de mayo
    • Zona: Pueblo de San Lorenzo Tezonco
    • Motivo: Celebración de carnavales

    ⚖️ Sanciones por incumplimiento

    La Ley de Establecimientos Mercantiles contempla multas severas para quienes no respeten estas disposiciones:

    • Multas económicas: Desde 39,712 hasta 282,850 pesos
    • Medidas adicionales:
      • Aseguramiento de bebidas
      • Clausura temporal del establecimiento
      • Decomiso de productos en vía pública

    🛡️ ¿Qué busca esta medida?

    El objetivo principal de esta acción es garantizar la seguridad ciudadana y evitar incidentes relacionados con el consumo de alcohol, especialmente en contextos de festividades religiosas y comunitarias.

    🚫 Ley Seca en Edomex: Venta de Alcohol Prohibida 🛑

    Hallan nuevo herbicida tóxico en menores cerca del lago de Chapala

    Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron la presencia de glufosinato —un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato— en la orina de niños con daño renal en comunidades cercanas al lago de Chapala, Jalisco. El hallazgo surge tras seis años de seguimiento a por lo menos 500 menores en las localidades de Agua Caliente y Chalpicote, en el municipio de Poncitlán.

    Aunque los niveles de glifosato han disminuido, los investigadores alertaron sobre el reemplazo con glufosinato, un químico similar, pero tres veces más barato y de fácil acceso en comercios físicos y en línea.

    “Ha disminuido la frecuencia del glifosato en la orina de los menores que hemos estudiado. Pero ahora aparece el glufosinato, que es primo hermano del glifosato y con un costo tres veces menor”, explicó Felipe de Jesús Lozano Kasten, coordinador del proyecto de salud pública.
    Hallan nuevo herbicida tóxico en menores cerca del lago de Chapala

    Ambos herbicidas se utilizan para eliminar vegetación no deseada, excepto en cultivos transgénicos. Tras los primeros reportes de glifosato en niños con daño renal, se presume que su uso fue sustituido por glufosinato, prohibido desde 2013 en Europa por su alta toxicidad. Sin embargo, el glifosato sigue presente en varios estudios, a pesar de los señalamientos sobre su posible efecto cancerígeno.

    En el análisis más reciente, se hallaron residuos de pesticidas como molinato, dimetoato, 2,4-D, metoxuron y picloram en la orina de 231 menores, equivalentes al 24% de la población infantil de Agua Caliente. Resultados similares se obtuvieron en Chalpicote, otra comunidad de Poncitlán.

    Además, en 2021, el equipo de Lozano Kasten documentó niveles elevados de glifosato y otros plaguicidas en 200 alumnos de Ahuacapán y El Mentidero, en Autlán. Ese mismo año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) señaló que los químicos estaban también presentes en la fauna silvestre de la sierra de Manantlán.

    Hallan nuevo herbicida tóxico en menores cerca del lago de Chapala

    Otro estudio presentado por Lozano Kasten en 2023, durante un seminario sobre glifosato y transgénicos, analizó a 280 recién nacidos, de los cuales 88% provenían de Guadalajara. Aun así, se hallaron residuos de herbicidas en sus organismos. En Agua Caliente, 96 niños de entre 6 y 15 años dieron positivo a glifosato en orina.

    En El Taray, comunidad jornalera en Tamazula, se encontró glifosato en el 74% de los menores analizados. También se detectaron 2,4-D y picloram en 93%, molinate en 64%, acetoclor en 53% y L-cyhalothrin en 40%.

    Los investigadores destacaron que una dieta libre de alimentos expuestos a glifosato reduce significativamente la presencia de albuminuria —indicador de daño renal— en los menores. El grupo de control en Poncitlán que siguió esta recomendación presentó una recuperación casi total, lo que Lozano calificó como un resultado alentador ante la alta incidencia de daño renal en estas zonas.

    Gobierno federal llama a participar en elección judicial del 1 de junio

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró el llamado a la ciudadanía para participar en la elección judicial del próximo 1 de junio. Durante la conferencia matutina, también conocida como “la mañanera del pueblo”, subrayó que este ejercicio será histórico.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo miércoles invitará al ministro en retiro Arturo Zaldívar y a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, para explicar públicamente cómo se organiza el Poder Judicial.

    Rodríguez recordó que, conforme a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no solo el Instituto Nacional Electoral (INE) puede promover el voto. También pueden hacerlo los poderes Federal, Judicial y Legislativo; mientras que los gobiernos estatales y los organismos públicos locales electorales (Oples) solo pueden hacerlo dentro de sus territorios.

    “Se puede promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico”, explicó. “Está permitido realizar campañas de comunicación social y orientación educativa para informar sobre cómo votar”.

    La funcionaria aclaró que esta promoción debe ser genérica, sin mencionar partidos ni candidatos. Se permite el uso de recursos públicos siempre que se destinen a comunicación institucional con fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.

    También enfatizó que los anuncios en medios o en internet no deben identificar al órgano que los emite, ni mostrar nombres, logotipos, eslóganes o imágenes que permitan identificar a candidatos.

    Gobierno federal llama a participar en elección judicial del 1 de junio

    Por su parte, Sheinbaum destacó la relevancia de la elección:

    “Es un ejemplo para el mundo que el pueblo decida quiénes serán jueces. Es un parteaguas en la historia de nuestro país y una muestra de que México es el país más democrático”.

    Agregó que continuará promoviendo la participación ciudadana hasta el 28 de mayo:

    “Es una transformación profunda del Poder Judicial. Hay que enfocarnos en que funcione correctamente, trabaje bien y brinde mayor justicia a nuestro país”.
    Gobierno federal llama a participar en elección judicial del 1 de junio

    Conagua aclara uso de agua extraída de la presa La Amistad

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el agua extraída recientemente de la presa La Amistad, ubicada en el norte de Coahuila, no está relacionada con las entregas que México debe realizar a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944.

    En una nota informativa, el organismo explicó que el aumento en la extracción, registrado desde el domingo pasado, forma parte de un procedimiento ordinario del sistema de presas La Amistad y Falcón. Ambas instalaciones abastecen de agua potable a 13 ciudades del noreste del país y al Distrito de Riego 025.

    “Es común que se transfiera agua de una presa a otra para garantizar el suministro en la región noreste de México”, precisó la Conagua.

    La aclaración surge luego de que autoridades municipales y estatales de Coahuila solicitaron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto, ante el aumento en la extracción de agua de 18 a 120 metros cúbicos por segundo en La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, en la frontera con EU.

    De mantenerse este ritmo hasta el próximo 23 de abril, como está previsto, se estima que el nivel de la presa podría descender de 12.7 a menos del 10 por ciento de su capacidad, lo que marcaría un mínimo histórico. Actualmente, el embalse se encuentra al 20 por ciento de llenado.

    Conagua aclara uso de agua extraída de la presa La Amistad

    Por otro lado, la Conagua informó que concluyeron sus operaciones de atención a las inundaciones en los municipios de Camargo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros, en Tamaulipas, tras las intensas lluvias de finales de marzo. Durante estas labores, sus brigadas desalojaron cerca de un millón 384 mil 400 metros cúbicos de agua acumulada desde el 28 de ese mes, en beneficio de las comunidades afectadas.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    En medio del aumento de tensiones comerciales con Estados Unidos, China anunció que restringirá la importación de películas de Hollywood, abriendo un nuevo frente en el conflicto bilateral. La medida fue tomada tras la imposición de aranceles récord por parte del entonces presidente Donald Trump.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    “La acción equivocada del gobierno estadounidense de abusar de los aranceles a China inevitablemente reducirá aún más el entusiasmo de la audiencia nacional hacia las películas estadounidenses”, afirmó la Administración de Cine de China.

    Esta decisión ya ha tenido un impacto en el mercado financiero. Las acciones de Walt Disney, una de las empresas más importantes del entretenimiento global, han caído 13 % en lo que va de abril, lo que representa una pérdida de 23 mil 500 millones de dólares en su valor de capitalización bursátil.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    Aunque Pekín no ha prohibido completamente los estrenos de Hollywood, la restricción indica que podría extender sus represalias hacia sectores como viajes, servicios, regalías por propiedad intelectual y transporte.

    “Eso abre un nuevo menú de opciones de represalias”, explicó Carlos Ponce, socio fundador de SNX.

    Hollywood pierde terreno

    Desde que China permitió el estreno de una película estadounidense en 1994, los estudios cinematográficos desarrollaron una fuerte dependencia de ese mercado, especialmente cuando la taquilla occidental empezó a estancarse y las plataformas de streaming cambiaron el consumo de contenidos.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    Sin embargo, en los últimos años, los reguladores chinos han limitado el acceso de producciones extranjeras a sus salas de cine, argumentando que muchos títulos no coinciden con los valores del Partido Comunista. De acuerdo con datos de Maoyan Entertainment, en 2018 se aprobaron más de 60 estrenos de películas estadounidenses en China; desde entonces, esa cifra ha ido a la baja.

    El endurecimiento de las relaciones diplomáticas y el crecimiento del cine local han hecho cada vez más difícil la permanencia de Hollywood en el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo.

    Más de 2 mil piezas arqueológicas regresan a México

    En los primeros seis meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha logrado recuperar 2 mil 42 piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero, lo que representa el 14.5 por ciento del total recuperado durante el sexenio anterior.

    Durante una ceremonia en el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentaron una pieza de barro prehispánica con rasgos de la cultura olmeca, elaborada en el Altiplano Central entre los años 800 y 400 antes de nuestra era. Esta fue recuperada a través del consulado de México en Los Ángeles.

    De la Fuente destacó que este esfuerzo es parte de un programa de recuperación del patrimonio nacional impulsado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que ahora continúa bajo el gobierno de Sheinbaum:

    “En lo que va de esta administración hemos recuperado 2 mil 42 piezas. Creo que ha sido un buen esfuerzo que muestra, todavía, el enorme potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas como la que hoy estamos viendo.”

    Agregó que el objetivo es fortalecer estas acciones con el apoyo de distintas dependencias y de las representaciones diplomáticas mexicanas en el exterior.

    “La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha instruido que le demos continuidad a este programa, que lo tratemos de ampliar a través de toda nuestra red consular y nuestras representaciones diplomáticas (…) estas piezas son testimonio de la grandeza de nuestras culturas, y de la importancia que tienen para mantener vigente nuestra identidad.”
    Más de 2 mil piezas arqueológicas regresan a México

    Aunque algunas de las piezas recuperadas en los últimos años son de gran tamaño y valor histórico, el canciller subrayó que la figura presentada en esta ocasión también tiene un alto valor simbólico, al aportar elementos clave para entender la expansión e influencia de la cultura olmeca en la región del Altiplano.