domingo, 20 abril, 2025 - 10:06 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 97

    Rescatan en las Islas Canarias a más de mil 200 migrantes a la deriva en dos días

    El drama de la migración africana se recrudeció en las Islas Canarias españolas, en donde en tan sólo 24 horas fueron rescatadas mil 200 personas que estaban a la deriva, entre ellos dos bebes casi recién nacidos y una persona que había fallecido en el trayecto. Los servicios de emergencia de Salvamento Marítimo realizaron hasta 20 operaciones de rescate para auxiliar a los náufragos, el más reciente durante la pasada madrugada, cuando se hundió una embarcación de madera que transportaba 80 personas. Todos fueron rescatados con vida.

    Las Islas Canarias, sobre todo El Hierro y Fuerteventura, se han convertido en uno de los puertos preferidos por las rutas de la migración africana para pisar suelo europeo. De hecho las estadísticos así lo avalan, con un incremento continuado en los últimos diez años y que ha superado en el 2023 y en el 2024 la llegada de más de 40 mil personas en cada año a las costas españolas, un 45 por ciento más de lo que se registró en el año 2022 e incluso superior a la etapa de mayor llegada de cayucos procedentes de África, en el 2006, cuando se llegó a la cifra de 31 mil.

    Rescatan en las Islas Canarias a más de mil 200 migrantes a la deriva en dos días

    Según informó Salvamento Marítimo, las 20 operaciones de rescate que realizaron lograron salvar la vida de mil 232 personas, incluida la que naufragó durante la madrugada en las inmediaciones de El Hierro, en la que se registró un fallecido y al menos dos personas desaparecidas.

    La Cruz Roja informó que el mayor número de llegadas se ha producido en Lanzarote, donde han desembarcado 475 personas de nueve lanchas neumáticas. Esa cifra, concentrada en solo 48 horas, desbordó de nuevo los centros de acogida de la isla, con lo que tuvieron que improvisar tiendas de campaña para atender a los migrantes, que llegaron con signos de deshidratación, hambrientos y algunos con heridas producidas por la larga travesía, ya que muchos de ellos iniciaron su ruta migratoria desde las montañas de Senegal, Mali o Nigeria.

    Rescatan en las Islas Canarias a más de mil 200 migrantes a la deriva en dos días

    Las cifras totales incluyen a un mínimo de 131 mujeres y 94 menores, dato aún provisional porque no se han publicado todavía los detalles del recuento de uno de los dos cayucos trasladados a Tenerife, en el que viajaban 150 personas, además de dos bebés casi recién nacidos, que se encuentran en buen estado pero en observación en un centro médico. Y todo ello en las últimas 60 horas, desde la madrugada del lunes la tarde de este miércoles.

    Rescatan en las Islas Canarias a más de mil 200 migrantes a la deriva en dos días

    En los últimos meses no ha habido una semana en la que los sistemas de emergencia canarios no hayan dado parte de la llegada de cayucos o pateras a sus costas. El flujo de migrantes que llega al archipiélago no cesa. A lo que hay que sumar a los que todavía se encuentran en centros de acogida, sobre todo los Menores de Edad No Acompañados (MENAS), que son más de seis mil que han sido alojados en refugios saturados y sin los servicios necesarios para auxiliar a estos menores, muchos de ellos que han sido testigos directos durante el viaje migratorio de cómo los capitanes de la embarcación tiraban al mar a sus padres o hermanos, ya fallecidos, para evitar el brote de infecciones durante el trayecto. Y sin que todavía se haya resuelto por parte de las autoridades españolas el acuerdo para el reparto de estos menores de edad en el resto de las comunidades autónomas del Estado español, que aliviara la saturación de los centros en Canarias y permitirá dar mejores condiciones de vida a los menores.

    Ozempic podría frenar el consumo de alcohol, surge nueva evidencia

    Algunas personas que toman drogas como Ozempic han notado un efecto secundario sorprendente pero bienvenido: beben menos.

    Un artículo publicado este miércoles ofrece la evidencia más sólida hasta ahora de que esto es más que una anécdota o un efecto placebo: descubrió que la semaglutida, la sustancia en Ozempic y el medicamento para bajar de peso Wegovy, podría de hecho ayudar a frenar los antojos de alcohol. Es el primer ensayo controlado aleatorio sobre el consumo de semaglutida y alcohol.

    El estudio siguió a 48 adultos que cumplían con los criterios para el trastorno por consumo de alcohol, una afección que a menudo se caracteriza por la dificultad para controlar el consumo de alcohol. La mitad de los pacientes tomaron dosis bajas de semaglutida y la otra mitad recibió inyecciones de placebo. Los participantes pasaron dos horas en una sala de laboratorio repleta de sus bebidas alcohólicas preferidas, una vez antes de comenzar a tomar el medicamento y otra después. Las personas en el estudio también informaron cuánto bebieron todos los días durante nueve semanas.

    Ozempic podría frenar el consumo de alcohol, surge nueva evidencia

    Los que tomaron semaglutida seguían bebiendo con la misma frecuencia que los que tomaron el placebo. Pero para el segundo mes del estudio, las personas que tomaban semaglutida bebían casi un 30 por ciento menos, en promedio, en los días que consumían alcohol, en comparación con una reducción promedio de alrededor del dos por ciento en el grupo de placebo. Las personas que tomaron semaglutida también fueron más propensas a reportar menos días de consumo excesivo de alcohol que las que tomaron el placebo, y a decir que sus antojos de alcohol habían disminuido.

    Los efectos sobre el consumo de alcohol fueron mayores de lo que anticiparon los investigadores, dados los datos previos sobre otros medicamentos para el trastorno por consumo de alcohol, dijo Christian Hendershot, director de investigación clínica del Instituto de Ciencias de la Adicción de la Universidad del Sur de California y autor principal del estudio.

    Ozempic podría frenar el consumo de alcohol, surge nueva evidencia

    Ha habido tanta investigación sobre drogas como la semaglutida y el alcohol que “ni siquiera se puede seguir el ritmo”, dijo W. Kyle Simmons, profesor de farmacología y fisiología en la Universidad Estatal de Oklahoma, quien actualmente está realizando un ensayo sobre los efectos del medicamento en el trastorno por consumo de alcohol.

    Uno de esos trabajos, publicado el mes pasado, examinó los registros de más de dos millones de personas con diabetes que recibieron atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. El documento encontró que aquellos que tomaron un medicamento de la misma clase de medicamentos que Ozempic tenían un menor riesgo de desarrollar trastornos por uso de sustancias, incluido el trastorno por uso de alcohol, que las personas que tomaron otros medicamentos para la diabetes.

    Y en mayo pasado, un estudio que examinó una gran base de datos de registros médicos encontró que las personas con trastorno por consumo de alcohol y obesidad o diabetes tipo 2 que tomaban semaglutida tenían menos probabilidades de recaer.

    Ozempic podría frenar el consumo de alcohol, surge nueva evidencia

    Joseph Schacht, profesor asociado de psiquiatría en la Universidad de Colorado que también está realizando un estudio sobre la semaglutida y los antojos de alcohol, dijo que los científicos aún no han determinado cómo la droga podría estar disminuyendo el deseo de beber.

    Pero una de las principales hipótesis es que la droga afecta las vías de recompensa en el cerebro. Así como el medicamento puede hacer que la comida parezca menos atractiva, también puede hacer que el alcohol sea menos tentador. Además, los estudios en animales han demostrado que los fármacos relacionados con la semaglutida parecen inhibir la liberación de dopamina asociada a la exposición al alcohol, lo que en teoría podría reducir la motivación para beber.

    “Creo que va a convertir a las personas que luchan con su capacidad de controlar su consumo de alcohol en, potencialmente, personas que pueden controlar su consumo de alcohol”, dijo el Dr. Schacht.

    Los investigadores han teorizado que el efecto podría extenderse a una variedad de comportamientos adictivos. Eso podría explicar por qué, entre un pequeño subconjunto de personas en el estudio que fumaban cigarrillos, los que tomaron semaglutida vieron una mayor disminución en el número promedio de cigarrillos que fumaban cada día.

    Pero quedan varias preguntas por responder sobre la semaglutida y el alcohol, entre ellas si el medicamento podría ser seguro y eficaz para las personas que tienen trastorno por consumo de alcohol, pero no obesidad ni diabetes.

    Los médicos a menudo llaman a los medicamentos como Ozempic “medicamentos para siempre”, porque dejan de funcionar si alguien deja de tomarlos. Todavía no está claro si alguien con trastorno por consumo de alcohol necesitaría tomar el medicamento por el resto de su vida, o qué pasaría con sus antojos cuando dejara el medicamento.

    Y “ningún medicamento funciona para todos”, apuntó el Dr. Simmons. Estudios más grandes podrían mostrar que algunos pacientes con trastorno por consumo de alcohol responden mejor a la medicación que otros, dijo.

    El Dr. Simmons, junto con el Dr. Hendershot, el Dr. Schacht y otros investigadores, han advertido en una revista científica que aún no hay suficientes datos para recetar la droga para el trastorno por consumo de alcohol.

    “Soy optimista, no me malinterpreten”, dijo el Dr. Simmons. “Pero todavía no me siento cómodo diciendo que los pacientes deben buscar estos medicamentos para la adicción”.

    Trump anuncia acuerdo con Putin y Zelenski para iniciar negociaciones de paz en Ucrania

    WASHINGTON, KIEV, MOSCÚ.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que llegó a un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para que ambos países comiencen “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

    Trump destacó en su red social Truth Social que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desean “la paz”. Aseguró haber hablado con Zelenski sobre diversos temas relacionados con el conflicto y su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se discutirá el futuro de Ucrania.

    Trump calificó el conflicto como una “guerra ridícula” que ha causado muertes y destrucción innecesarias, y subrayó la necesidad urgente de poner fin a las hostilidades. En su mensaje, también expresó su esperanza de que los resultados de las negociaciones sean positivos.

    En cuanto a su conversación con Putin, Trump detalló que fue una “larga y productiva llamada telefónica” en la que ambos líderes coincidieron en la necesidad de poner fin a la guerra, destacando la urgencia de evitar más muertes.

    Trump anuncia acuerdo con Putin y Zelenski para iniciar negociaciones de paz en Ucrania
    El presidente ruso, Vladimir Putin (i), y su homólogo estadounidense, Donald Trump (d), a su llegada a la foto de familia de la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Osaka, Japón.

    Por su parte, el presidente Zelenski, tras hablar con Trump, expresó su apoyo al proceso de paz, afirmando que era el momento de actuar: “Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, escribió en sus redes sociales.

    Trump anuncia acuerdo con Putin y Zelenski para iniciar negociaciones de paz en Ucrania
    El presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump (c-i), estrecha la mano del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

    El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense en las negociaciones, que se llevarán a cabo en Múnich, Alemania, este viernes. Sin embargo, aún no se ha fijado una fecha para un posible encuentro entre Trump y Zelenski.

    Esta nueva iniciativa de Trump se da en el contexto de un esfuerzo por promover un proceso de paz entre Rusia y Ucrania, con el respaldo de la administración estadounidense, que busca una solución duradera al conflicto.

    Inicia la distribución de 156.7 millones de LTG para ciclo escolar 2025-2026

    Al encabezar el banderazo de salida para el inicio de la distribución de Libros de Texto Gratuito (LTG) para el próximo ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que los materiales educativos para 24.1 millones de alumnos de educación básica estarán en las escuelas en el primer día de clases del próximo año lectivo.

    Luego de presidir el acto en la sede de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg), en Tlalnepantla, estado de México, que distribuirá en total 156.7 millones de libros para el próximo ciclo escolar, señaló que con los LTG “seguiremos formando la conciencia de millones de niños para que amen a México y sepan proyectar sus pasos a la meta de justicia social que reclama el país”.

    Inicia la distribución de 156.7 millones de LTG para ciclo escolar 2025-2026

    Delgado Carrillo también recordó que este viernes se emitirá la convocatoria para el ingreso al bachillerato, por lo que llamó a los jóvenes que iniciarán sus estudios de educación media superior y a los padres de familia a participar en el proceso, y enfatizó que “ya no habrá examen de la Comipems, y esa presión por el ingreso disminuirá, porque todos tendrán una opción educativa, y con esa seguridad van a poder decidir si quieren o no participar en el proceso de evaluación de la UNAM y el IPN”.

    En el acto, la directora general Real de la Conaliteg, Victoria Guillén, enfatizó la labor “titánica” que realiza la comisión que, recordó, desde su fundación en 1959, ha distribuido más de 8 mil millones de libros, por lo que actualmente es la imprenta más grande de América Latina.

    Este año, la Conaliteg llegará a 365 almacenes distribuidos en todo el país, y se estima más de 3 mil 649 viajes en tráiler de 25 toneladas para garantizar la distribución en todo el territorio nacional.

    Inicia la distribución de 156.7 millones de LTG para ciclo escolar 2025-2026

    Avanza reforma a Infonavit; iría mañana al Pleno del Senado

    Reforma al Infonavit aprobada en comisiones a pesar de los reclamos de la oposición.


    CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos aprobaron la reforma a la Ley del Infonavit, que permitirá a este organismo construir viviendas mediante la creación de una empresa filial conforme a la legislación mercantil.

    La iniciativa, que fue avalada por 18 votos a favor de Morena y sus aliados, 7 en contra y 2 abstenciones, busca regular la organización, administración, operación y control del Instituto, así como mejorar su transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, la reforma recibió el rechazo de la oposición, que cuestiona la creación de una empresa filial que no será fiscalizada.

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, había señalado previamente que la iniciativa podría sufrir cambios, pero la minuta pasó sin modificaciones, lo que generó fuertes críticas de los opositores.

    “Un atentado contra los ahorros”

    Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara Alta, criticó que no hubo modificaciones y alertó sobre el riesgo de que la reforma permita la creación de una empresa filial con recursos no fiscalizados. Según Anaya, si la empresa fracasa, los ahorros de los ciudadanos, que están en las subcuentas de vivienda de las Afores, se perderían.

    “Es un atentado contra los ahorros de las personas. El gobierno no puede tomar el dinero de las cuentas bancarias de los ciudadanos y arriesgarlo. Si ese negocio sale mal, los trabajadores perderán su dinero”, afirmó Anaya.

    Por su parte, la senadora del PRI, Mely Romero Celis, también cuestionó la reforma, advirtiendo que, en lugar de beneficiar a los trabajadores, esta medida pondría en riesgo los 2.4 billones de pesos en las subcuentas de vivienda.

    “La reforma no va a cumplir con su propósito de dar vivienda a los trabajadores. Solo provocará que se tomen esos recursos sin rendir cuentas”, señaló Romero Celis.

    La minuta será discutida en el Pleno del Senado este jueves. Si se aprueba sin cambios, será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.


    Prolonga México por 5 años cuota compensatoria a la tubería de acero china

    México prolongará por cinco años la cuota compensatoria que aplica a las importaciones de tubería de acero sin costura originarias de China, así lo informó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    De acuerdo con el decreto, esta cuota compensatoria es de mil 568.92 dólares por tonelada métrica, misma que se extenderá a partir de este 13 febrero.

    Informó que el 7 de noviembre de 2023, Tubos de Acero de México (TAMSA) manifestó su interés en que la Secretaría iniciara el examen de vigencia de la cuota compensatoria definitiva impuesta a las importaciones de tubería de acero sin costura originaria de China.

    Para lo cual, propuso como periodo de examen el comprendido del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.

    La función principal de esta tubería es la conducción de agua, vapor, gas, aire, hidrocarburos, fluidos químicos, así como soporte en estructuras tubulares en la industria de la construcción, tales como estadios, puentes, aeropuertos y unidades industriales.

    La prolongación de estas cuotas arancelarias se dan en un contexto en el que Estados Unidos amaga a México y a todo el mundo con imponer aranceles. China se ha convertido en su principal competidor, por lo que desde finales de la década pasada están enfrascados en una guerra comercial.

    Asteroide que se dirige a la Tierra podría desviarse e impactar a la Luna

    Nuevos cálculos revelan que un asteroide de gran tamaño, cuya probabilidad de impacto contra la Tierra ha aumentado según recientes predicciones, podría desviarse y, en su lugar, colisionar con la Luna.

    El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA ajustó la trayectoria del asteroide 2024 YR4 y determinó que la posibilidad de impacto en 2032 se duplicó, al aumentar de 1 a 2.3 por ciento.

    Asteroide que se dirige a la Tierra podría desviarse e impactar a la Luna

    Ahora, nuevas estimaciones del astrónomo David Rankin, de la Universidad de Arizona, indican una leve posibilidad de que el asteroide, de 90 metros de diámetro, choque contra nuestro satélite natural.

    Debido a la falta de una atmósfera similar a la de la Tierra, la Luna no posee un sistema natural para frenar los asteroides. Esto implica que el impacto de esta enorme roca espacial podría formar un cráter de cientos de metros de ancho y lanzar fragmentos al espacio.

    Los científicos consideran que, si el asteroide 2024 YR4 colisiona con la Luna, algunos de esos fragmentos podrían terminar cayendo sobre la Tierra.

    Asteroide que se dirige a la Tierra podría desviarse e impactar a la Luna

    En declaraciones a New Scientist, Rankin señaló que algunos fragmentos podrían caer sobre la Tierra, aunque considera que el riesgo es “mínimo”.

    La trayectoria del asteroide aún es incierta. Desde su descubrimiento el 27 de diciembre del año pasado, los científicos siguen analizando su órbita.

    La NASA estima que, con datos más precisos, la probabilidad de impacto con la Tierra podría reducirse.

    “A lo largo de la historia, varios objetos fueron catalogados como amenazas en un principio, pero el riesgo disminuyó con datos más precisos”, afirmaron desde la agencia espacial.

    “A medida que se recopilen más datos, existe la posibilidad de que este asteroide sea reclasificado a nivel 0”, señalaron.

    Diversas agencias espaciales trabajan en estrategias para mitigar la amenaza que representan los asteroides como el 2024 YR4, también conocidos como “asesinos de ciudades”.

    Algunas propuestas incluyen impactarlos con una nave espacial o desviarlos mediante explosiones nucleares.

    En línea con estos esfuerzos globales, China anunció la apertura de múltiples vacantes para su programa de “defensa planetaria”.

    Asteroide que se dirige a la Tierra podría desviarse e impactar a la Luna

    La Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, responsable de la investigación aeroespacial en el país, busca licenciados para fortalecer el monitoreo de asteroides, según informó el martes South China Morning Post.

    Li Mingtao, investigador del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China, destacó la importancia de desarrollar un equipo de expertos en defensa planetaria. “Debemos aportar la sabiduría y la fuerza de China para garantizar la seguridad de la Tierra”, declaró.

    El año pasado, China presentó un plan conceptual para una misión que busca observar y desviar un asteroide mediante el impacto de una nave espacial, con el objetivo de modificar su trayectoria para 2030.

    Mientras tanto, el asteroide 2024 YR4 pasará nuevamente por la Tierra en 2028, una oportunidad clave para que los científicos analicen su órbita y estimen con mayor precisión el riesgo de impacto en 2032.

    Empresarios de México se reunirán con EU y Canadá en Washington por amenaza arancelaria de Trump

    “Grandes negocios enfrentan grandes retos”, afirma presidente del CCE


    Un grupo de destacados empresarios mexicanos viajará a Washington D.C. este domingo para sostener reuniones con sus homólogos estadounidenses y canadienses, en respuesta a la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta un 25% a productos de América del Norte.

    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia de este encuentro en un momento clave para la región.

    “Vamos a platicar la agenda hacia adelante. Como región, enfrentamos grandes retos, y con grandes negocios vienen grandes desafíos. México es la economía número 12 a nivel mundial, y juntos, como América del Norte, somos la economía más grande del planeta”, comentó Cervantes.

    Durante las reuniones, los líderes empresariales buscarán fortalecer el diálogo entre las naciones y avanzar en una agenda común. Cervantes subrayó que las puertas al diálogo están abiertas, lo que es fundamental para negociar mejoras en el acuerdo comercial trilateral. Recordó que en 2017, durante la administración de Trump, las amenazas de cancelar el TLCAN llevaron a la creación del T-MEC, un tratado que resultó en un crecimiento económico significativo para México, que pasó de ser la economía número 15 a la 12 del mundo.

    Los empresarios estarán dos días en Washington, donde discutirán diversos temas clave. A pesar de las tensiones por la amenaza arancelaria, el objetivo es continuar negociando para proteger los intereses económicos de la región.

    Empresarios de México se reunirán con EU y Canadá en Washington por amenaza arancelaria de Trump
    Trump desea implementar aranceles del 25% a México y Canadá.

    Reforma al Infonavit: Avances para garantizar la tranquilidad de empresarios y trabajadores

    Por otro lado, Cervantes también abordó otro tema importante: la reforma a la Ley del Infonavit. Tras cuatro semanas de intensas negociaciones con las secretarías de Gobernación y del Trabajo, la reforma está casi lista para su aprobación.

    “Estamos afinando los últimos detalles, principalmente de forma, para asegurar que tanto el sector empresarial como los trabajadores queden tranquilos”, explicó el líder empresarial durante la premiación de Empresas Excepcionales 2024-2025.

    Añadió que, aunque aún existen algunos puntos por cerrar, el proceso está en su fase final y se espera que pronto se dé luz verde a la reforma.


    Fentanilo es problema de EU: Embajada China en México

    La Embajada de China en México dijo que el fentanilo es un problema de Estados Unidos y que el país debería trabajar por resolverlo antes de echar la culpa a otros países, a través de un comunicado en su cuenta de X.

    “Hemos tomado nota de que recientemente, la Embajada de los EU en México criticó en su cuenta de X que los precursores del fentanilo provienen de China, con lo cual está echando culpa a país ajeno”, dijo la sede diplomática.

    “China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”.

    La Embajada agregó que con “espíritu humanitario”, China ha brindado apoyo en la lucha de EU contra el fentanilo, clasificando los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente.

    “La parte china ha desarrollado una amplia cooperación antidrogas con la parte estadounidense y ha logrado resultados notables, lo cual es patente para todos. La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, declaró la Embajada.

    “La parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”.

    EE.UU. impone aranceles del 50 % al aluminio y acero de México y Canadá

    Al gravamen del 25% anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos.

    Washington.- La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles para el aluminio y el acero provenientes de México y Canadá serán del 50 %, duplicando el 25 % anunciado inicialmente por el presidente Donald Trump. Esta decisión coloca a ambos países en una posición desfavorable respecto a otros exportadores, quienes solo enfrentarán el 25 % de gravamen.

    Impacto inmediato en México y Canadá

    Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo, según estipulan las órdenes ejecutivas firmadas por Trump. La razón de esta medida es la combinación de dos impuestos: el recién anunciado del 25 % y otra tasa previa del 25 % sobre bienes mexicanos y canadienses, que se activará el 4 de marzo.

    En un principio, Trump planeaba imponer el 25 % general desde la semana pasada, pero retrasó la decisión tras llegar a un acuerdo con líderes de ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la migración. Sin embargo, de no lograrse un nuevo aplazamiento, el aluminio y el acero provenientes de México y Canadá estarán sujetos a la tarifa completa del 50 %.

    EE.UU. impone aranceles del 50 % al aluminio y acero de México y Canadá
    Fotografía de archivo de varillas y placas de aluminio productos afectados por los aranceles de Donald Trump para países como México y Canadá.

    Consecuencias en el comercio y la industria

    Canadá es el principal proveedor de acero para EE.UU., seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, aproximadamente dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

    Estos aranceles podrían generar un aumento significativo en los costos de industrias clave, como la automotriz, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera antes de su ensamblaje final.

    Trump y su estrategia arancelaria

    El presidente Trump ha defendido los aranceles como una herramienta para fortalecer la industria manufacturera estadounidense. Ha reiterado que su objetivo es reducir la dependencia de materiales importados y equilibrar el comercio internacional. En esta línea, la semana pasada impuso un nuevo arancel del 10 % a China, lo que provocó represalias por parte de Pekín.

    Trump también ha advertido sobre la inminente aplicación de “aranceles recíprocos” contra países que imponen tarifas más altas a productos estadounidenses, mencionando específicamente el 10 % que la Unión Europea aplica a los automóviles importados, frente al 2.5 % que cobra EE.UU.

    Con esta nueva política comercial, México y Canadá se enfrentan a un desafío que podría transformar su relación económica con Estados Unidos y modificar la dinámica del comercio internacional en el continente.

    EE.UU. impone aranceles del 50 % al aluminio y acero de México y Canadá
    Imagen de archivo en la que se registró el interior de una fábrica de aluminio reciclado.