lunes, 21 abril, 2025 - 12:56 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 18

    ONU activa procedimiento inédito por desapariciones en México

    El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas anunció este viernes el inicio de un procedimiento inédito para México, previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este mecanismo abre la posibilidad de llevar el caso ante la Asamblea General de la ONU, al considerar la existencia de un posible contexto generalizado o sistemático de desapariciones en el país.

    Organizaciones civiles destacaron que es la primera vez que el Comité activa este procedimiento, considerado el más extremo dentro de sus atribuciones. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez señaló en sus redes sociales que la medida representa una alerta grave sobre la situación en México.

    El artículo 34 establece que, si el Comité recibe información con indicios bien fundados de desapariciones forzadas de forma sistemática o generalizada en el territorio de un Estado, podrá remitir el caso a la Asamblea General, tras solicitar al Estado implicado toda la información pertinente.

    Desde Ginebra, al concluir su periodo de sesiones, el Comité informó que solicitará información oficial al Estado mexicano en las próximas semanas. Subrayó que este paso no prejuzga las siguientes etapas del procedimiento y que su intención es mantener una relación de cooperación y diálogo constructivo con el gobierno para lograr la implementación plena de la Convención.

    El Centro Prodh lamentó que esta medida se haya tomado porque México no implementó la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité tras su visita en 2021.

    Tanto el Centro Prodh como la Fundación para la Justicia y la organización Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar de forma activa, brindar información veraz y permitir el escrutinio internacional para facilitar un análisis riguroso de la situación.

    Senado pospone reforma sobre desapariciones forzadas para incluir propuestas de madres buscadoras

    El Senado de la República aplazó de forma indefinida la aprobación de las iniciativas en materia de desaparición forzada presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que la mandataria acordó dar más tiempo al proceso legislativo para escuchar a madres buscadoras e integrar sus propuestas en la reforma.

    Debido a esta decisión, ya no será posible que se aprueben durante el actual periodo ordinario —que concluye el 30 de abril— las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y otros ordenamientos vinculados al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que lo más probable es que las iniciativas se dictaminen en un periodo extraordinario después de junio o, en el peor de los casos, hasta el siguiente periodo ordinario, que inicia en septiembre.

    Senado pospone reforma sobre desapariciones forzadas para incluir propuestas de madres buscadoras

    En entrevista, Fernández Noroña calificó como “una espléndida decisión” que sea la Secretaría de Gobernación la encargada de recibir y dialogar con madres buscadoras y colectivos de familiares de desaparecidos, con el objetivo de que sus planteamientos se incluyan en la iniciativa. También señaló que así se evita que se use con fines partidistas el dolor de las familias, como —dijo— pretende hacer la oposición.

    El senador criticó que el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, haya propuesto llevar a las madres buscadoras a la reunión de comisiones programada para el próximo martes y ofreciera cubrir sus gastos de traslado desde distintos estados. “Sólo quieren hacer un circo y lucrar con el dolor de las familias”, afirmó.

    Por su parte, la senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, coincidió en que el diálogo con Gobernación tomará tiempo, y recordó que al periodo de sesiones le restan menos de 20 días, considerando la Semana Santa. Añadió que la reunión conjunta con la Comisión de Estudios Legislativos que se había planteado para el martes 8 de abril ya no se llevará a cabo.

    Valdez también lamentó la politización del tema por parte del PAN y reiteró que, aunque habría sido ideal contar con una ley en este periodo, ahora existe la oportunidad de enriquecerla con las propuestas de quienes viven esta realidad de forma directa.

    Senado pospone reforma sobre desapariciones forzadas para incluir propuestas de madres buscadoras

    En tanto, el senador Manlio Fabio Beltrones celebró la sensibilidad de la presidenta Sheinbaum al no permitir que se legisle “al vapor” y sin escuchar a los colectivos. Recordó que él presentó en febrero una iniciativa construida junto a colectivos de Sonora, la cual propone, entre otras cosas, el reconocimiento legal de las madres buscadoras. Anunció que insistirá en que su propuesta se dictamine junto con la del Ejecutivo.

    Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes para exigir comedores subsidiados

    Alumnos de distintas facultades y escuelas de la UNAM bloquearon avenida Insurgentes, a la altura de Rectoría, tras marchar desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) para exigir comedores subsidiados, rechazar la privatización y denunciar la criminalización de la protesta estudiantil.

    La manifestación comenzó alrededor de las tres de la tarde. Durante el recorrido, un grupo identificado como bloque negro realizó pintas y daños en tres casetas de vigilancia.

    Entre las consignas que se escucharon estuvieron: “¡Comedores subsidiados en toda la UNAM!”, “De promesas no comemos” y “No hay educación pública con una alimentación privada”.

    El contingente llegó cerca de las cuatro de la tarde a Rectoría, donde se leyó un pliego petitorio con las principales demandas, entre ellas:

    Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes para exigir comedores subsidiados
    • Implementación de comedores subsidiados dentro de las instalaciones universitarias, abiertos también al público general, sin necesidad de credencial.
    • Eliminación de cuotas en programas de posgrado.
    • Transparencia y rendición de cuentas por parte de los directivos ante la comunidad universitaria.
    • Mejora sustancial en el monto, número y accesibilidad de las becas estudiantiles.
    • Transporte digno y accesible en todos los planteles y zonas aledañas.
    • Rechazo al uso de grupos de choque o “porros” como medio de represión.
    • Esclarecimiento y revocación de procesos de exclusión de estudiantes.
    • Posicionamiento público de la UNAM en apoyo a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y exigencia de claridad al Estado mexicano sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco.
    Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes para exigir comedores subsidiados

    Los manifestantes también exigieron la derogación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, al considerarlo un intento de criminalizar la protesta al sancionar actos considerados como vandálicos.

    El bloqueo en Insurgentes se retiró alrededor de las seis de la tarde, tras permanecer por casi una hora.

    TAS revisará en mayo apelación del León para evitar su exclusión del Mundial de Clubes

    El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que en mayo llevará a cabo un proceso acelerado para revisar la apelación del Club León, que busca revertir la decisión de la FIFA que lo excluyó del Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos por violar las normas de multipropiedad.

    La FIFA determinó que León y Pachuca, ambos propiedad del Grupo Pachuca, no pueden participar en el mismo torneo. En respuesta, ambos clubes presentaron recursos ante el TAS para impugnar el fallo.

    TAS revisará en mayo apelación del León para evitar su exclusión del Mundial de Clubes
    “El club León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA con el fin de que se le reincorpore a dicha competición”, señaló el TAS en un comunicado.

    El tribunal informó que las partes están intercambiando documentación conforme a las reglas de arbitraje, y que el caso será atendido mediante un procedimiento acelerado. La audiencia está prevista para la semana del 5 de mayo de 2025.

    Por ahora no se ha definido una fecha para conocer el veredicto final, que será clave para determinar qué equipo ocupará el último cupo del torneo, que contará con 32 participantes y se disputará a lo largo de un mes.

    Posible desempate

    Mientras tanto, la FIFA reveló que, si se mantiene la exclusión de León, podría organizar un partido de desempate entre el LAFC de la MLS y el Club América para definir al reemplazo.

    TAS revisará en mayo apelación del León para evitar su exclusión del Mundial de Clubes

    LAFC fue subcampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023 tras perder la final ante León, mientras que América es el siguiente equipo mejor ubicado en el ranking regional.

    NBA multa a Ja Morant con 75 mil dólares por gesto con la mano simulando un arma

    La NBA impuso una multa de 75 mil dólares a Ja Morant, jugador de los Memphis Grizzlies, por realizar un gesto que simulaba disparar con una pistola como celebración tras una anotación.

    Es la segunda vez en la semana que la liga reprende al basquetbolista por imitar el uso de un arma durante un partido. Morant ya había sido advertido por la oficina de la NBA tras un gesto similar hecho junto a Buddy Hield, de los Golden State Warriors, durante el juego del martes entre ambos equipos. A pesar de ello, volvió a realizar la misma seña el jueves.

    La NBA calificó el gesto como “inapropiado” y recordó que Morant había sido advertido de que ese tipo de acciones podían ser malinterpretadas.

    Luego del partido del jueves ante Miami, en el que Morant anotó un tiro ganador en el último segundo, fue cuestionado sobre la polémica. Respondió que está consciente de lo que se dice sobre él:


    "Estoy un poco acostumbrado a eso. He sido prácticamente un villano durante dos años. Cada pequeña cosa negativa sobre mí se va a difundir. Ya no me importa", declaró.

    Según la liga, Morant hizo el gesto al menos en dos ocasiones, aunque se sospecha que ocurrió una tercera vez tras encestar varios triples, aunque esto no fue captado por la transmisión oficial.

    Antecedentes

    El gesto de la “pistola” ha sido utilizado en distintas ocasiones por Morant y otros jugadores de los Grizzlies durante la temporada. En el partido del jueves, tras un triple en el primer cuarto, Morant se giró hacia el banquillo con el brazo extendido, simulando disparar con los dedos.

    NBA multa a Ja Morant con 75 mil dólares por gesto con la mano simulando un arma

    En 2023, Morant fue suspendido dos veces por incidentes relacionados con armas reales. La primera suspensión, de ocho partidos, ocurrió luego de que apareciera en un video en estado de ebriedad mostrando un arma en un club nocturno. La segunda, de 25 partidos, se impuso tras otro video donde blandía un arma dentro de un automóvil, a pesar de haber prometido a la liga que no repetiría ese comportamiento. En total, estas sanciones le costaron 33 juegos y cerca de 8.3 millones de dólares en salario.

    NBA multa a Ja Morant con 75 mil dólares por gesto con la mano simulando un arma

    Los Grizzlies se enfrentarán este viernes a los Detroit Pistons.

    China responde con aranceles y restricciones en medio de escalada comercial con EU

    China anunció este viernes la imposición de aranceles adicionales del 34 % a productos provenientes de Estados Unidos, marcando un nuevo punto crítico en la creciente guerra comercial con el presidente Donald Trump. La medida ha avivado temores de una recesión global y provocó fuertes caídas en los mercados bursátiles internacionales.

    Además de los aranceles, Pekín implementó controles a la exportación de tierras raras medias y pesadas —como samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio—, esenciales para la industria tecnológica. También agregó 11 entidades estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, lo que abre la puerta a posibles sanciones.

    La reacción china se produce luego de que Trump elevara esta semana los aranceles de su país a niveles no vistos en más de un siglo, lo que desató represalias de varios países, desde Canadá hasta China. La Casa Blanca no emitió comentarios inmediatos al respecto.

    En Japón, uno de los principales socios comerciales de EU, el primer ministro Shigeru Ishiba calificó la situación como una “crisis nacional”, mientras que la bolsa de Tokio vivió su peor semana en años debido al desplome de acciones bancarias.

    JP Morgan elevó su estimación de una posible recesión global al 60 %, frente al 40 % previo, mientras que los futuros de Wall Street anticipaban nuevas pérdidas tras una caída de 2.4 billones de dólares en el valor de las acciones estadounidenses.

    Respuesta dividida en Europa

    En Europa, donde las acciones registraron su mayor caída semanal en tres años, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, afirmó que el bloque responderá de forma “calmada, cuidadosamente escalonada y unificada”. Aseguró que aún se busca dar una oportunidad a las negociaciones para alcanzar un acuerdo justo.

    Sin embargo, la UE mantiene divisiones internas sobre la forma de responder. Algunos países como Irlanda, Italia, Polonia y los escandinavos prefieren evitar represalias directas para no aumentar la tensión. Aun así, la Comisión Europea trabaja en una posible lista de importaciones estadounidenses por un valor de hasta 28 mil millones de dólares para aplicar medidas de represalia.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a las empresas suspender nuevas inversiones en Estados Unidos hasta que la situación se aclare. No obstante, su ministro de Finanzas, Eric Lombard, advirtió que medidas similares a los aranceles estadounidenses podrían afectar a los propios consumidores europeos.

    Lombard adelantó que Europa prepara un paquete de respuesta más amplio que podría incluir medidas distintas a los aranceles, con el objetivo de llevar a Estados Unidos de nuevo a la mesa de negociación.

    Impacto económico y empresarial

    Desde la Casa Blanca hubo mensajes contradictorios sobre la naturaleza de los aranceles, si serán permanentes o si solo buscan presionar a otros países para lograr concesiones. Trump aseguró que estas medidas le dan a su gobierno “un gran poder para negociar”.

    Los aranceles podrían encarecer considerablemente productos clave para los consumidores estadounidenses, como el iPhone de Apple, que podría llegar a costar hasta 2,300 dólares si la empresa traslada los costos adicionales, según Rosenblatt Securities.

    China responde con aranceles y restricciones en medio de escalada comercial con EU

    Algunas compañías ya están tomando medidas: Stellantis anunció despidos temporales en Estados Unidos y el cierre de plantas en Canadá y México, mientras que General Motors informó que aumentará su producción dentro del territorio estadounidense.

    China respondió específicamente a los aranceles del 54 % impuestos por Trump a sus importaciones, mientras que la Unión Europea enfrenta un gravamen del 20 %. Otros socios comerciales, como Japón, Corea del Sur, México e India, han optado por no tomar represalias de inmediato mientras continúan las negociaciones.

    El Reino Unido, por su parte, busca alcanzar un acuerdo económico con Washington, según declaraciones de su ministro de Relaciones Exteriores.

    Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó este viernes el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en humanos en México. Se trata de una niña de tres años, originaria del municipio de Gómez Palacio, Durango, quien inicialmente fue atendida por una posible tos ferina.

    De acuerdo con un comunicado del IMSS, el caso fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. La paciente se encuentra actualmente hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila, y está siendo tratada con oseltamivir.

    Tras la confirmación del caso, el IMSS y la Secretaría de Salud federal implementaron acciones inmediatas de vigilancia y contención. La menor fue ingresada originalmente en una clínica del IMSS en Gómez Palacio, y posteriormente trasladada a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 en Torreón.

    La Secretaría de Salud de Durango fue notificada una vez que se confirmó el diagnóstico a nivel nacional. En respuesta, activó un cerco sanitario en la zona donde reside la menor y comenzó la aplicación de pruebas a personas cercanas, como parte de un operativo de búsqueda intencionada de casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales.

    Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

    Además, personal médico de los servicios de salud de Durango y Coahuila está recibiendo capacitación basada en la Guía Nacional para la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también participa en la respuesta, realizando muestreos de aves silvestres y urbanas en los alrededores del domicilio afectado. Asimismo, se estableció un sistema de monitoreo permanente para detectar posibles casos en fauna silvestre.

    Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

    Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que no se han detectado hasta ahora brotes de influenza aviar H5N1 en unidades de producción avícola comercial en el país. No obstante, se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para actuar de inmediato en caso de detectar nuevos casos.

    México responde a aranceles de Trump con plan económico de 18 puntos

    Ante la imposición de aranceles del 10% por parte de Donald Trump a productos importados a EU, México presentó un plan de 18 acciones centradas en obra pública, aumento salarial y programas sociales, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Mientras varios gobiernos del mundo criticaron la medida, Canadá respondió con un impuesto del 25% a vehículos de EU que no estén dentro del T-MEC. El Primer Ministro Mark Carney advirtió que las tarifas afectarán a millones de canadienses y pidió diversificar el comercio para proteger la soberanía del país.

    En México, Sheinbaum celebró que el país haya quedado fuera del arancel generalizado, aunque persisten los impuestos al acero, aluminio y autos fuera del T-MEC. Aseguró que esto se logró gracias a la buena relación con el Gobierno estadounidense y al reconocimiento del tratado comercial.

    Durante un evento en el Museo de Antropología, la Presidenta anunció un paquete de acciones que incluye:

    • Ampliación de programas sociales.
    • Construcción de 8 nuevas carreteras y reparación de 44 mil kilómetros más.
    • Impulso a la industria nacional, como textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, baterías y paneles solares.
    • Aceleración de trenes, viviendas e inversión pública para crear hasta un millón de empleos.
    • Apuesta por la autosuficiencia energética: más producción de gasolina, menos importación de gas y más inversión en energía eléctrica.
    México responde a aranceles de Trump con plan económico de 18 puntos

    Empresarios como Carlos Slim Domit, Daniel Chávez, Rodrigo Herrera, Arturo Elías Ayub y Altagracia Gómez asistieron al acto, junto a legisladores y líderes sindicales.

    Sheinbaum quita a Zoé Robledo control del IMSS-Bienestar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reordenó la estructura de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, quitando la presidencia del organismo a Zoé Robledo, director del IMSS, para cederla al nuevo Secretario de Salud, David Kershenobich.

    Además del relevo en la presidencia, el IMSS pasará de tener cinco de los 10 votos en la Junta a contar solo con uno de nueve, lo que marca una reducción significativa en su influencia dentro del órgano.

    Sheinbaum quita a Zoé Robledo control del IMSS-Bienestar

    Zoé Robledo había encabezado la Junta desde su creación en agosto de 2022, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las reformas de 2023 comenzaron a otorgar mayores atribuciones a la Secretaría de Salud sobre el sistema IMSS-Bienestar.

    Con esta reestructuración también quedarán fuera cuatro directores normativos del IMSS que habían sido nombrados por Robledo. En su lugar se integrarán funcionarios cercanos a Kershenobich: Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial, y Ramiro López Elizondo, subsecretario de Políticas de Salud.

    Asimismo, Sheinbaum instruirá la incorporación del director del ISSSTE, Martí Batres, a la Junta de Gobierno.

    El IMSS-Bienestar ha experimentado un crecimiento acelerado en menos de tres años, al asumir la operación de hospitales, clínicas y personal médico de 23 estados, así como hospitales regionales de alta especialidad que antes pertenecían a la Secretaría de Salud federal.

    Presentan “Chocolate del Bienestar” con sellos de advertencia

    Mientras el Gobierno federal prohíbe la venta de alimentos con exceso de calorías y azúcares en las escuelas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Chocolate del Bienestar”, un nuevo producto que será comercializado en las Tiendas del Bienestar y que porta tres sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

    Durante la presentación, Sheinbaum destacó que el objetivo del producto es apoyar a los productores mexicanos de cacao, ofreciendo un chocolate de calidad a precios accesibles. La iniciativa está encabezada por la Secretaría de Bienestar, dirigida por María Luisa Albores, y forma parte del “Plan México”, una estrategia del actual gobierno para fomentar el comercio de productos nacionales.

    Además del chocolate, las Tiendas del Bienestar ofrecerán otros productos como café, miel y maíz, con el mismo enfoque de apoyar la producción local.

    La introducción del “Chocolate del Bienestar” ha generado críticas debido a que su lanzamiento ocurre días después de que entró en vigor la prohibición de vender alimentos y bebidas con sellos de advertencia en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, desde preescolar hasta universidad, tanto en escuelas públicas como privadas.

    🚫 Adiós a la comida chatarra en escuelas


    Esta aparente contradicción ha avivado el debate sobre las políticas de salud pública y la promoción del consumo de ciertos productos dentro de la estrategia gubernamental.