lunes, 21 abril, 2025 - 11:30 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 17

    Clase Nacional de Boxeo reúne a más de mil personas en Baja California Sur

    Con la participación de más de mil 300 personas, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó este domingo la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza de la Reforma, frente al Palacio de Gobierno. El evento se enmarca en una estrategia nacional que promueve el deporte como herramienta clave para prevenir adicciones y fomentar una cultura de paz.

    Antes del arranque de la clase, el mandatario estatal firmó el Cinturón de la Paz, símbolo del compromiso asumido por las y los gobernadores del país para impulsar el deporte como una vía para fortalecer el tejido social y atacar de raíz las causas de la violencia y el consumo de sustancias nocivas.

    La Clase Nacional de Boxeo forma parte de una política pública integral que busca ofrecer a niñas, niños y jóvenes espacios seguros de convivencia, fomentando valores como la disciplina, el respeto y la cohesión social.

    Durante la jornada, también se entregaron reconocimientos a boxeadores sudcalifornianos destacados, así como a entrenadores e instructores que han contribuido al desarrollo del boxeo en el estado. Entre los atletas reconocidos se encuentran Tirzo Alejandro Mendoza Félix, Evan Raúl Corona Camacho, William Daniel Rivera León, Emiliano Reducindo Aguayo y Nashla Bianey Martínez Pérez.

    Clase Nacional de Boxeo reúne a más de mil personas en Baja California Sur

    En cuanto a los entrenadores e instructores distinguidos, se mencionó a Félix Pérez Miranda, Floriberto Bernal Noyola, Juan de Dios Flores Zumaya, Ramiro Gobén Reducindo Radilla, Rafael Bedolla García, Diego de Jesús Moreno Amador, Salvador Gutiérrez Martínez y Eduardo Enrique Barrios Rodríguez.

    El gobernador subrayó que la actividad física es fundamental para mejorar la convivencia entre las y los sudcalifornianos, ya que fomenta valores como el respeto, la constancia y el espíritu de superación. “La paz no se impone, se construye y fortalece cuando los espacios públicos se llenan de vida”, concluyó.

    Sheinbaum encabeza Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo con mensaje por la paz y la libertad

    Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo a la Clase Nacional de Boxeo, realizada de forma simultánea en plazas públicas de todo el país como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    A través de un enlace a las 32 entidades de la República, Sheinbaum destacó que la actividad representa un mensaje de unidad, paz y libertad para México y el mundo.

    “Esta clase es un mensaje a todo México y al mundo. En México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. Las y los mexicanos somos valientes, solidarios y no dejamos a nadie atrás”, expresó.

    Con la participación de 42 mil personas en el Zócalo capitalino, donde predominaban los colores verde, blanco y rojo, la mandataria subrayó que el evento es muestra del compromiso del país con la educación, el deporte, la paz y el amor.

    “Las y los jóvenes dicen: ‘No a la violencia, no a las adicciones’. El pueblo dice: ‘No al racismo, al clasismo, al machismo’, y sí a la paz y al amor”, agregó.

    Sheinbaum también aseguró que el deporte es una herramienta poderosa para transformar vidas: “Nos hace más libres, más sanos y más felices. México es un país glorioso y como él, no hay dos”.

    La Clase Nacional de Boxeo contó con la presencia del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), así como de campeones históricos del deporte como Julio César Chávez, Marco Antonio Barrera, Rubén “Púas” Olivares, Irma García, Rafael Limón, y más.

    El boxeador Óscar de la Hoya se unió al evento con un mensaje contra las adicciones y a favor del boxeo como alternativa de vida.

    La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, también participó en el evento y destacó que “con esta clase le damos un nocaut a la violencia. El boxeo une a México”.

    Entre las personalidades que asistieron al evento estuvieron Kristian Hölge, representante de la ONU contra la Droga y el Delito; Mauricio Sulaimán, presidente del CMB; el secretario de Educación, Mario Delgado; el director de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco; así como funcionarios federales y locales del sector educativo y deportivo.

    Fallecen dos fotógrafos de Mr. Indie tras colapso en el Festival AXE Ceremonia 2025

    Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández, fotógrafos de 28 y 26 años respectivamente, murieron tras el colapso de una estructura metálica durante el Festival AXE Ceremonia 2025, realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.

    Ambos eran parte del medio especializado Mr. Indie, dedicado a la cobertura de eventos musicales. En un comunicado difundido a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el sitio lamentó profundamente la pérdida de sus colaboradores, a quienes describieron como apasionados por la música y la fotografía, además de ser parte esencial del proyecto.

    "Nos duele el corazón. Bere y Miguel no solo eran parte de Mr. Indie. Eran nuestros amigos, nuestros compañeros, nuestras miradas detrás de la música", publicó el medio.

    Explicaron que su silencio inicial tras la tragedia fue porque su prioridad fue estar en el lugar de los hechos, brindando apoyo a las víctimas y sus familias.

    La última publicación en redes sociales de Berenice fue una fotografía suya en el parque, donde escribió: “Si me ven, salúdenme”.

    El accidente ocurrió durante la presentación del músico Memo del Real, integrante de Café Tacvba. Una estructura metálica se desplomó debido a los fuertes vientos registrados ese día. Los fotógrafos fueron trasladados al Hospital Rubén Leñero, pero llegaron sin signos vitales, según informó el periodista Carlos Jiménez.

    En redes sociales, usuarios y autoridades lanzaron alertas durante horas para ubicar a los familiares de los jóvenes.

    Ante la tragedia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que iniciará una investigación para determinar posibles omisiones o negligencias por parte de los organizadores del festival. El organismo aseguró que, de encontrarse responsabilidades, aplicará sanciones y obligará a resarcir daños. También reiteró que los asistentes que hayan resultado afectados pueden presentar una queja formal a través de su sitio web o módulos presenciales.

    La alcaldía Miguel Hidalgo también responsabilizó a los organizadores del evento por no informar sobre la instalación de grúas en el recinto, un elemento que no fue incluido en el Programa Especial de Protección Civil ni reportado durante la inspección realizada el 4 de abril. En un comunicado, exigió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investigar a los responsables, quienes ya fueron presentados ante el Ministerio Público.

    Este caso ha expuesto fallas graves en la supervisión de eventos masivos, donde la negligencia, la falta de transparencia y la omisión de medidas de seguridad por parte de los organizadores y autoridades contribuyeron a una tragedia que pudo evitarse. Hoy, dos jóvenes comprometidos con su trabajo y con el arte han perdido la vida por decisiones mal tomadas y por una cadena de irresponsabilidades que debe ser investigada a fondo.

    Aguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    El Tratado de Aguas firmado en 1944 entre México y Estados Unidos establece cómo deben repartirse las aguas de los ríos Colorado y Bravo, que cruzan la frontera entre ambos países. Este acuerdo ha sido clave durante casi ocho décadas para regular el acceso al agua en una zona históricamente vulnerable a la escasez.

    Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Río Colorado nace en territorio estadounidense, mientras que una parte importante del Río Bravo lo hace en México. Las negociaciones para un acuerdo comenzaron en 1936, pero no prosperaron inicialmente debido a la negativa del estado de California a comprometer una cuota de agua para México.

    Aguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    Fue hasta 1944 que ambos países firmaron el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, tras preocupaciones en Texas sobre una posible reducción del flujo del Bravo hacia su territorio.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) es la instancia responsable de vigilar el cumplimiento del tratado.

    ¿Qué establece el acuerdo?

    • Del Río Colorado, México debe recibir al menos 1 millón 850 mil metros cúbicos de agua al año.
    • Del Río Bravo, Estados Unidos recibe 2 millones 158 mil metros cúbicos cada cinco años, es decir, casi 432 mil metros cúbicos anuales.

    La Conagua considera que el tratado beneficia a México, ya que el país entrega cerca de cuatro veces menos agua de la que recibe.

    Una característica clave es la flexibilidad en los plazos de entrega: el agua correspondiente al Río Bravo puede entregarse en periodos de cinco años. Si hay un adeudo al final de un ciclo, puede cubrirse en el siguiente, siempre y cuando no se acumulen deudas en dos periodos consecutivos.

    ¿Se ha cumplido?

    Aunque el tratado ha funcionado en general, México ha incumplido las entregas de agua al menos en tres ciclos recientes: 1992-1997, 1997-2002 y 2010-2015, de acuerdo con un reporte de Robb Water Partners. Sin embargo, en todos los casos, las deudas se saldaron en los ciclos siguientes.

    Aguas del Bravo y Colorado, bajo acuerdo binacional

    Factores como el cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos, sequías, escasez de agua y tensiones políticas pueden dificultar el cumplimiento del tratado.

    Además, el crecimiento poblacional en la cuenca del Río Bravo representa un desafío adicional para la disponibilidad y gestión del recurso hídrico en la región.

    FGR reabre caso por fraude en medicamento oncológico

    Después de más de una década, la Fiscalía General de la República (FGR) retomará la investigación por presunto fraude contra representantes de la farmacéutica Zurich Pharma, relacionada con la venta al IMSS de un medicamento oncológico sin registro sanitario.

    El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México resolvió que la FGR puede continuar con la indagatoria por el delito de fraude, tras años de litigio sobre la clasificación jurídica del caso. Anteriormente, la fiscalía había cambiado la línea de investigación hacia una posible falsificación de documentos, pero esta decisión fue impugnada por SAVI Distribuciones, la empresa que participó en la licitación.

    En noviembre de 2013, el IMSS adjudicó un contrato por más de 97 millones de pesos a SAVI para adquirir 29 mil 852 unidades de doxorrubicina liposomal pegilada, un medicamento utilizado en tratamientos contra el cáncer. SAVI actuó como intermediaria, ya que adquirió el producto a Zurich Pharma, quien supuestamente proporcionó el registro sanitario necesario para participar en la licitación.

    FGR reabre caso por fraude en medicamento oncológico

    No obstante, posteriormente la Cofepris y el propio IMSS denunciaron que dicho registro era falso, lo que llevó al Órgano Interno de Control del instituto a sancionar a SAVI con una inhabilitación de cinco años y una multa superior a los 70 millones de pesos, sanción que más adelante fue anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    En 2018, SAVI denunció ante la FGR por fraude a Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera, representantes de Zurich Pharma, señalando que obtuvieron un lucro indebido al vender un fármaco sin registro, lo que lo hacía inelegible para la licitación.

    Aunque en octubre de 2023 la fiscal responsable del caso propuso reclasificar el delito como falsificación de documentos, la FGR rechazó esta propuesta en noviembre del mismo año y ordenó continuar la investigación bajo la figura de fraude.

    De acuerdo con la resolución judicial más reciente, la FGR debe mantener activa la indagatoria bajo el expediente AP/PGR/DDF/SPE-XXVII/0030/2018, asegurando los derechos de la empresa denunciante como víctima.

    FGR reabre caso por fraude en medicamento oncológico

    Cabe recordar que en 2014, Silva y Ugalde comparecieron ante el OIC del IMSS y aseguraron que Zurich Pharma no se comprometió a proveer el medicamento hasta obtener el registro sanitario. Además, rechazaron la autenticidad del documento presentado como evidencia por SAVI, alegando que ni lo habían emitido ni eran titulares del registro.

    El caso queda ahora en manos de la Delegación de la FGR en la Ciudad de México, que continuará con la investigación correspondiente.

    Plata para gemelas Cueva en Copa Mundial de Clavados

    Lía y Mía Cueva le dieron a México su primera medalla en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, al conquistar la plata en la final de trampolín sincronizado de tres metros, solo por detrás del dúo chino.

    Las gemelas comenzaron con fuerza al obtener 48 puntos en su primer salto, lo que las colocó momentáneamente en empate con China y Australia en el primer lugar. Aunque en el tercer salto cayeron al tercer sitio con 157.68 puntos, lograron recuperarse gracias a su cuarto clavado —de dos vueltas y media hacia dentro en posición B— que las regresó al segundo lugar con un acumulado de 226.08 unidades.

    El error de sincronización de las australianas Maddison Keeney y Alysha Koloi también jugó a favor de las mexicanas, pues les costó calificaciones más bajas, con lo que quedaron relegadas al tercer lugar.

    Plata para gemelas Cueva en Copa Mundial de Clavados

    Para cerrar con broche de oro, las Cueva ejecutaron un salto espectacular que les otorgó 72 puntos, su mejor calificación en la competencia, finalizando con 298.08 puntos totales y asegurando la medalla de plata.

    Plata para gemelas Cueva en Copa Mundial de Clavados

    La medalla de oro fue para Yiwen Chen y Yani Chang, de China, con 323.79 puntos, mientras que Australia se quedó con el bronce al terminar con 287.85.

    Esta medalla representa el primer podio para México en esta edición de la Copa Mundial.

    Combaten huachicol fiscal en seis aduanas fronterizas

    Tras los recientes decomisos de grandes cantidades de combustible ilegal en puertos de Tamaulipas y Baja California, autoridades federales desplegaron un operativo especial en al menos seis aduanas del norte del país, con el objetivo de detectar importaciones ilícitas de hidrocarburos, informaron fuentes de seguridad.

    Los operativos se realizan de forma aleatoria en puntos estratégicos de Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas; Nogales y Sonoyta, en Sonora; así como en Mexicali y Tijuana, en Baja California. En estas acciones participan elementos de la Guardia Nacional, personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), agentes aduanales, ministeriales y representantes de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Combaten huachicol fiscal en seis aduanas fronterizas

    El operativo se centra principalmente en la revisión de unidades tipo pipa, a las cuales se les exige la documentación correspondiente, como los pedimentos de importación, registros de despacho aduanero y demás trámites requeridos por la Ley Fiscal de la Federación. La finalidad es comprobar que el combustible transportado ha sido introducido de forma legal al país y que se han pagado los impuestos correspondientes.

    En el caso de Tamaulipas, los puntos de revisión han generado demoras en las importaciones que cruzan por los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, debido al aumento en los controles.

    Combaten huachicol fiscal en seis aduanas fronterizas

    Aunque las aduanas involucradas en el operativo fueron de las primeras en ser militarizadas en 2021, el llamado “huachicol fiscal” —es decir, la importación de gasolina y diésel sin pagar impuestos— no ha cesado. Este delito suele encubrirse mediante la declaración de otros hidrocarburos de menor carga fiscal, como queroseno, residuos de petróleo o aceites reciclados.

    Las autoridades han señalado que el combate a estas prácticas requiere una supervisión constante y una mayor coordinación entre instituciones, ya que se trata de una red sofisticada que genera pérdidas millonarias al erario público y distorsiona el mercado legal de combustibles.

    Castro Cosío entrega viviendas y obras de infraestructura en Mulegé

    Durante una gira por el norte del estado, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó 19 viviendas en las comunidades de Villa Alberto Alvarado Arámburo, Benito Juárez y Guerrero Negro, como parte del compromiso de su administración por mejorar la calidad de vida de las y los sudcalifornianos.

    Castro Cosío entrega viviendas y obras de infraestructura en Mulegé

    Estas acciones forman parte de un total de 136 intervenciones realizadas en el municipio de Mulegé, con una inversión superior a los 20.3 millones de pesos. Incluyen paquetes de materiales, piso firme, viviendas progresivas, cuartos dormitorios con baño y recámaras con baño incluyente. Las comunidades beneficiadas son Alfredo V. Bonfil, Bahía Tortugas, Benito Juárez, El Dátil, El Patrocinio, Guerrero Negro, La Heroica Mulegé, San Ignacio, Santa Martha, Santa Rosalía y Villa Alberto Alvarado Arámburo.

    Castro Cosío entrega viviendas y obras de infraestructura en Mulegé

    Durante su visita, el mandatario estatal destacó que estas acciones son resultado del uso transparente de los recursos públicos. “Trabajamos para ofrecer soluciones accesibles y justas al pueblo de Baja California Sur, reafirmando su derecho a una vivienda digna”, afirmó.

    En el marco de esta gira, también se entregó la ampliación de la red de alcantarillado en la colonia El Pitahayal, en Villa Alberto Alvarado Arámburo. Esta obra, a cargo de la Comisión Estatal del Agua, beneficia a 709 habitantes y tuvo una inversión de 3.86 millones de pesos.

    Castro Cosío entrega viviendas y obras de infraestructura en Mulegé

    Asimismo, se adjudicaron dos vehículos para el transporte escolar: uno para estudiantes del ejido Benito Juárez hacia Guerrero Negro, y otro para alumnos del CECYTE en La Bocana, que beneficiará a 24 jóvenes.

    El gobernador estuvo acompañado por la titular de la Comisión Estatal del Agua, Tatiana Davis Monzón, y por el director del Instituto de Vivienda (INVI), Benjamín García Meza, quienes subrayaron la importancia del trabajo conjunto para garantizar derechos fundamentales como el acceso a vivienda y servicios básicos.

    Romina Contreras refuerza seguridad y destaca avances en Huixquilucan

    Al rendir su informe por los primeros 100 días de su segundo mandato, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, presentó avances en seguridad, obra pública, salud, educación y servicios básicos, gracias a la solidez financiera del municipio.

    Durante un acto ante más de cinco mil personas, acompañada por el senador Enrique Vargas del Villar, Contreras entregó 100 patrullas tipo pick-up y 19 motopatrullas, con una inversión cercana a los 108 millones de pesos, para fortalecer la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

    Informó que, como resultado de más de 20 operativos diarios, los delitos de alto impacto —como extorsión, robo a casa habitación, asaltos a transeúntes y al transporte público— disminuyeron en el primer bimestre de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, destacó la implementación del operativo de Reordenamiento de Motocicletas, que ha reducido 33% los accidentes viales relacionados con estos vehículos.

    “Refrendamos nuestro compromiso con la seguridad de las y los huixquiluquenses. Seguiremos invirtiendo en las herramientas y capacidades necesarias para mantener a Huixquilucan como uno de los municipios más seguros del Estado de México”, afirmó.

    Romina Contreras refuerza seguridad y destaca avances en Huixquilucan

    Agua, obra pública y servicios básicos

    Enfrentando la crisis hídrica que afecta al Valle de México, la alcaldesa destacó acciones como la perforación del pozo “El Plan” y la construcción del pozo “La Escondida” en Lomas de las Palmas, con una inversión de más de 11 millones de pesos. También se entregaron nuevos tanques de almacenamiento en Zacamulpa, El Xiguiro y El Hielo, además de la construcción de una fosa séptica en “La Cañada”.

    Romina Contreras refuerza seguridad y destaca avances en Huixquilucan

    En materia de infraestructura, se repavimentaron más de 78 mil metros cuadrados de calles en distintas zonas del municipio y comenzaron los trabajos de modernización de la Barranca de Hueyetlaco y la tercera etapa de la carretera Río Hondo – La Marquesa.

    Asimismo, se iniciaron la construcción del Edificio Administrativo y la segunda etapa de la Unidad Deportiva “El Plan”.

    Atención ciudadana y salud

    Durante este periodo, también se inauguró el Centro de Justicia Cívica en San Juan Bautista, con una inversión de 6.3 millones de pesos, para prevenir que conflictos menores escalen a situaciones de violencia.

    El programa “Huixquilucan Contigo 24/7” ha atendido más de 5 mil solicitudes ciudadanas en más de 130 jornadas. En salud, se han realizado más de 70 jornadas médicas con unidades móviles, entregado cerca de 3 mil lentes a estudiantes y repartido alrededor de 30 mil apoyos alimenticios a población vulnerable.

    Romina Contreras refuerza seguridad y destaca avances en Huixquilucan

    Romina Contreras resaltó que el complejo médico Rosa Mística ha sido reconocido a nivel internacional, luego de su participación en un foro de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    Compromiso para seguir avanzando

    Al concluir su mensaje, Contreras reiteró que su gobierno seguirá trabajando de manera cercana y eficiente para cumplir todos los compromisos asumidos.

    “Seguiremos trabajando para retribuir la confianza de la ciudadanía, con un gobierno que escucha, actúa y protege a todos los sectores de la población. Cumpliremos el 100% de nuestros compromisos e iremos por más”, concluyó.
    Romina Contreras refuerza seguridad y destaca avances en Huixquilucan

    Por su parte, Enrique Vargas del Villar reconoció el trabajo de Romina Contreras, a quien calificó como la presidenta municipal mejor evaluada del Estado de México, gracias a los resultados obtenidos en seguridad, inversión y desarrollo social.

    Marina busca renovar flota aérea para enfrentar narcotráfico

    En respuesta a la presión del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de drogas hacia EU, la Secretaría de Marina (Semar) solicitó la adquisición de 20 aeronaves —10 aviones y 10 helicópteros— con el objetivo de combatir el narcotráfico en el mar, realizar operaciones de alto impacto contra el crimen organizado y apoyar en tareas logísticas y humanitarias.

    Según fuentes navales, se ha detectado un aumento en el tráfico de cocaína y precursores químicos por la costa del Pacífico, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa y Baja California Sur. Además, se mantiene una constante movilización de infantería en Sinaloa para enfrentar la violencia y desmantelar laboratorios clandestinos, donde grupos como “Los Mayitos” y “Los Chapitos” libran una intensa disputa.

    La Semar también realiza patrullajes en zonas estratégicas como la Sonda de Campeche, además de operaciones de rescate, apoyo a la población y transporte logístico. Sin embargo, reconoce que su flota actual presenta un fuerte desgaste, por lo que ha solicitado a Hacienda un presupuesto de 5,800 millones de pesos para renovar equipos.

    Actualmente, la Marina opera 124 aeronaves (71 aviones y 53 helicópteros) y estima realizar cerca de 30 mil operaciones aéreas entre 2024 y 2025. El uso intensivo ha provocado un desgaste acelerado y mayores costos de mantenimiento.

    Marina busca renovar flota aérea para enfrentar narcotráfico

    Para fortalecer su capacidad, la Marina planea adquirir 10 aviones Cessna Grand Caravan EX, 5 helicópteros Bell 412 y 5 Bell 505 JR-X, modelos más ligeros y de bajo costo operativo. Esta nueva flota permitirá mejorar la respuesta en situaciones de emergencia, trasladar personal y equipo con mayor seguridad, y garantizar la vigilancia aérea en zonas sin aeronaves asignadas.

    Entre las áreas bajo responsabilidad naval se encuentran la Sonda de Campeche, el Golfo de California, el istmo de Tehuantepec y las fronteras marítimas norte y sur, donde la Marina protege instalaciones estratégicas de Pemex y CFE.

    La diversificación de rutas del narcotráfico también ha encendido alertas. Aunque el Pacífico sigue siendo la vía más activa, en la última década se han abierto rutas por el Golfo de México, particularmente en Tamaulipas y Veracruz, lo que ha generado preocupación en autoridades estadounidenses.

    Marina busca renovar flota aérea para enfrentar narcotráfico

    De acuerdo con la Marina, el éxito de las operaciones depende de contar con inteligencia naval eficaz, así como sistemas de detección y vigilancia de última generación. Además, subraya la importancia de continuar con operativos contra el crimen organizado, el tráfico de armas y personas, así como con misiones de rescate y vigilancia ambiental.

    Por otra parte, la institución advierte que muchas de sus aeronaves, adquiridas entre 2009 y 2015, ya superan los 12 años de operación, lo que compromete la seguridad de sus misiones. Si no se aprueba el nuevo programa de inversión, advierte la Marina, se incrementará la carga de trabajo sobre una flota ya deteriorada.

    Presencia militar de EU en el Golfo

    Desde el 15 de marzo, el destructor USS Gravely (DDG 107) —equipado con misiles guiados— opera en el Golfo de México como parte de un despliegue de seguridad del Comando Norte de EU. Su misión es reforzar la vigilancia en aguas internacionales cercanas a México y evitar el paso de drogas hacia territorio estadounidense.

    Marina busca renovar flota aérea para enfrentar narcotráfico
    This handout photo released by the US Defence Visual Information Distribution Service (DVIDS) shows the US Navy Arleigh Burke-class guided-missile destroyer USS Gravely (DDG 107) sailing in formation with the FS Forbin (D 620) in the Red Sea on June 7, 2024, as part of their mission to support maritime stability and security in the Middle East region. (Photo by DVIDS / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / US NAVY ” – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS