lunes, 21 abril, 2025 - 8:53 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 16

    Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Ohtani y Betts

    El presidente Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca a los Dodgers de Los Ángeles, actuales campeones de las Grandes Ligas, para felicitarlos por su victoria en la Serie Mundial frente a los Yanquis de Nueva York.

    Durante la ceremonia, Trump destacó a varios jugadores del equipo por su desempeño, entre ellos Shohei Ohtani, a quien elogió por lograr 50 jonrones y 50 bases robadas en una sola temporada, y al lanzador japonés Yoshi Yamamoto. También reconoció a Tommy Edman, MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y a Mookie Betts, de quien hizo un comentario irónico sobre su antiguo equipo, los Medias Rojas de Boston, por haberlo traspasado.

    Aunque Betts no asistió a la visita de los Medias Rojas a la Casa Blanca en 2019, esta vez decidió acompañar a los Dodgers. El jugador, único afroamericano del equipo que regresó del roster campeón, explicó que su decisión no fue política, sino un gesto de unidad con su equipo. “Es un privilegio recibir una invitación como esta. Solo quiero estar con ellos para celebrar”, expresó.

    El mánager Dave Roberts consideró la invitación como un honor y aseguró que no hubo una discusión formal sobre si asistir o no.

    La visita ocurre tras una controversia reciente: el Departamento de Defensa restauró la página web que destacaba el servicio militar de Jackie Robinson, leyenda de los Dodgers y figura clave en los derechos civiles. La página había sido eliminada junto con otras que reconocían a héroes afroamericanos y nipoestadounidenses, lo que el Pentágono atribuyó a un error. La administración Trump ha sido crítica con iniciativas de diversidad e inclusión (DEI), y ni Robinson ni otros jugadores históricos fueron mencionados durante la ceremonia.

    Trump aprovechó para recordar a George Steinbrenner, exdueño de los Yanquis y su amigo personal, y recibió una camiseta de los Dodgers con el número 47 por parte del lanzador Clayton Kershaw.

    Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Ohtani y Betts

    Finalmente, el presidente expresó su confianza en que los Dodgers podrían repetir el título: “Con el gran inicio que han tenido esta temporada, espero verlos aquí de nuevo el próximo año”.

    Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Ohtani y Betts

    En este nuevo mandato, Trump también ha recibido a los Florida Panthers, campeones de la NHL, y próximamente hará lo mismo con las Águilas de Filadelfia, ganadores del Supertazón.

    Sheinbaum: Trump difundió nuestra campaña antidrogas

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sorpresa luego de que el expresidente de EU, Donald Trump, difundiera en su red Truth Social dos videos de la campaña mexicana contra el fentanilo, prácticamente sin modificaciones.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que los materiales fueron enviados a Trump hace aproximadamente una semana, y consideró positivo que los haya compartido, ya que su alcance en redes sociales permite una mayor difusión internacional.

    “Sí me sorprendió que subiera tal cual la campaña. Se la enviamos hace una semana, más o menos, y se ve que la vio apenas y la subió. Es bueno porque se promueve en el mundo entero”, afirmó.

    Los videos difundidos por Trump, producidos por el gobierno de Sheinbaum, llevan el lema “El fentanilo mata” y fueron adaptados con una narración en inglés. En ellos se advierte sobre los peligros del opioide sintético, y se invita a quienes enfrentan problemas de adicción a comunicarse con la “Línea de la Vida”, manteniendo el sello institucional del Gobierno de México.

    Trump difunde campaña mexicana contra el fentanilo

    La mandataria consideró que este gesto es muestra de una relación positiva entre ambos países y destacó que el combate a las drogas no debe centrarse exclusivamente en el enfoque punitivo, sino también en atender las causas sociales de las adicciones.

    “Es una señal de que hay un reconocimiento de que hay que entender las causas. No solo es un asunto de policías o de Guardia Nacional. Se trata también de evitar que las drogas lleguen a los jóvenes mexicanos y a EU, pero sobre todo de entender por qué los jóvenes consumen drogas o se acercan a grupos delictivos”, explicó.

    Sheinbaum subrayó que factores como la necesidad de identidad o pertenencia son claves para entender este fenómeno, y reiteró que su gobierno busca ofrecer una identidad positiva a través del arte, la cultura, el deporte y el acceso a derechos, en lugar de la que ofrecen los grupos delictivos.

    Sheinbaum: Trump difundió nuestra campaña antidrogas
    “No me gusta decir oportunidades, porque deben ser derechos: el derecho a la educación, a la cultura, al deporte”, agregó.

    La presidenta también fue cuestionada sobre si plantearía a Trump promover en EU el concurso por la paz, impulsado por su gobierno, que busca difundir música mexicana sin violencia como alternativa a los narcocorridos. Sheinbaum respondió que aún no lo ha planteado, pero es una posibilidad.

    Por ahora, dijo, busca que participen jóvenes “mexicano-estadounidenses”, aclarando que prefiere ese término en lugar de “americanos”, ya que América es todo un continente.

    Cabe recordar que Trump ya había manifestado interés en febrero en replicar la campaña de Sheinbaum, luego de que ella le expuso que los valores familiares en México han evitado que el país enfrente una crisis de adicciones como la que se vive en EU.

    Mexicana deberá prever fondos en caso de perder demanda en EU

    La contrademanda que Mexicana de Aviación interpuso contra SAT Aero Holdings en Nueva York obligaría a la aerolínea estatal a contar con recursos disponibles en caso de perder el juicio, advirtieron especialistas.

    El proceso legal podría tardar entre uno y dos años, estimó Rogelio Rodríguez, experto en derecho aeronáutico. Señaló que el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, debe prever una reserva financiera.

    “De no contar con esa previsión, los recursos tendrían que salir directamente del Presupuesto de Egresos de la Federación”, dijo Rodríguez, quien subrayó que Mexicana aún no genera utilidades y depende de fondos públicos.

    Por ello, sugirió la creación de un fondo o fideicomiso para cubrir posibles obligaciones derivadas del litigio, sin afectar los planes de expansión de la aerolínea.

    Fernando Gómez, profesor de la Universidad Panamericana, coincidió en que Mexicana debió haber solicitado una partida presupuestal para este fin antes de octubre de 2024. De lo contrario, explicó, sería necesario solicitar recursos extraordinarios, algo complicado en el actual contexto presupuestal del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Mexicana deberá prever fondos en caso de perder demanda en EU

    Gómez agregó que también debió considerarse el pago del despacho legal que representa a la empresa en el proceso.

    SAT Aero Holdings —anteriormente Petrus Aero Holdings— demandó a Mexicana en marzo de 2024 ante un tribunal federal de Nueva York. La empresa, que fue contratada por el Gobierno para el arrendamiento de aviones y contratación de tripulaciones, reclama daños por 838.5 millones de dólares, además de 2.4 millones por costos adicionales.

    En respuesta, Mexicana presentó una contrademanda.

    Carlos Torres, especialista del sector aéreo, consideró que esta situación refleja la falta de experiencia militar en la creación de una aerolínea y la presión política del sexenio pasado por lanzar el proyecto rápidamente.

    “El resultado ha sido una operación casi testimonial, marcada por problemas desde el inicio”, afirmó.

    Mexicana de Aviación canceló ocho de sus 18 rutas en enero de este año. Se calcula que el Gobierno ha destinado cerca de 35 mil millones de pesos a la aerolínea estatal.

    De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil, Mexicana realizó 316 vuelos y transportó a 33,325 pasajeros durante el primer mes de 2025.

    Infonavit aún sin rumbo claro para sumar a constructores

    El sector inmobiliario urgió al Gobierno a definir el reglamento operativo de Infonavit Constructora, con el objetivo de brindar certeza sobre la participación de la iniciativa privada en la construcción de viviendas de interés social, señaló la consultora Tinsa México by Accumin.

    “Necesitamos claridad sobre cómo va a funcionar y qué se va a hacer”, indicó Jesús Ramón Orozco de la Fuente, director general de Tinsa México by Accumin, en entrevista reciente.

    Comentó que, aunque ya ha habido reuniones con autoridades del Infonavit, aún faltan detalles importantes. “Se están poniendo estándares altos, eso es bueno”, añadió.

    Según Orozco, establecer lineamientos claros ayudará a evitar errores en las ubicaciones y en la calidad de las viviendas, problemas que podrían afectar a los derechohabientes durante los próximos 20 o 30 años.

    El especialista señaló que actualmente existen empresas con la capacidad suficiente para sumarse a los proyectos federales, gracias a la evolución del sector.

    “Hace 15 años, era raro que se pidiera un estudio de mercado; las desarrolladoras simplemente construían y esperaban vender. Hoy hay una profesionalización real”, explicó.

    Con este nivel de profesionalización, dijo, podrían desarrollarse modelos de colaboración entre empresas para apoyar los objetivos del Infonavit.

    Orozco consideró positiva la propuesta de que el Infonavit se apoye en el sector privado para cumplir sus metas. De acuerdo con el Plan México, el Gobierno federal busca construir un millón de viviendas de interés social durante el actual sexenio.

    Muere Memo del Bosque, icónico productor de TV mexicana, a los 64 años

    En las redes sociales se compartió la noticia de su fallecimiento, así como las condolencias de algunos amigos del medio del espectáculo.

    Guillermo “Memo” del Bosque, reconocido productor de televisión, falleció a los 64 años tras una intensa y prolongada lucha contra el cáncer.

    Mensaje de despedida

    La noticia fue confirmada a través de un emotivo mensaje póstumo publicado en sus redes sociales, donde el propio Del Bosque dejó unas palabras escritas antes de su partida:

    “Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más.”

    En el texto, también agradeció profundamente a su familia y amigos por el amor y el acompañamiento recibido durante su proceso:

    “Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado, y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi familia. Doy gracias por mis amigos que nunca se fueron. Gracias por todo su amor.”
    “Ahora he acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza la presencia de su Creador. La tierra canta, el cielo adora y todos gritan que tú eres santo, mi Señor (…) con amor, Memo del Bosque.”

    Una batalla contra el cáncer

    Memo del Bosque fue diagnosticado en 2017 con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Aunque logró sobrellevar la enfermedad durante varios años, en marzo de 2025 sufrió una recaída que lo llevó a ser hospitalizado en Texas, acompañado en todo momento por su familia.

    Un legado en la televisión mexicana

    Del Bosque deja un importante legado en la industria televisiva de México. Algunos datos clave de su trayectoria:

    • Nació el 15 de febrero de 1961.
    • Se graduó como Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
    • En 1993, fundó Telehit, uno de los canales de música más emblemáticos de la televisión por cable en México.
    • Fue productor de exitosos programas como El Calabozo y 100 mexicanos dijeron.

    Un adiós que deja huella

    La televisión mexicana despide a uno de sus creativos más influyentes. Su pasión, innovación y compromiso con el entretenimiento marcaron a generaciones y su legado permanecerá en la historia de los medios en nuestro país.

    Medio siglo de Microsoft y un futuro con Copilot

    Microsoft celebró este viernes su 50 aniversario con un evento en su sede en Redmond, al que asistieron empleados, exempleados y figuras clave de la empresa, como su cofundador Bill Gates. Durante su discurso, Gates afirmó que con los recientes avances en inteligencia artificial, la compañía está “al borde de algo aún más profundo que lo logrado en los primeros 50 años”.

    Recordó cómo Microsoft revolucionó la computación personal, superó el auge de internet y ahora lidera el desarrollo de herramientas como el chatbot Copilot. Incluso bromeó diciendo que en 50 años, Copilot podría ser el director ejecutivo de la empresa.

    Aunque Gates se retiró de la junta directiva para centrarse en la filantropía, sigue colaborando con la compañía y se reúne frecuentemente con el CEO actual, Satya Nadella. Durante el evento, Gates mostró un lado más relajado al recitar de memoria cifras del número pi, mientras que Nadella enfocó su intervención en el papel central que jugará la inteligencia artificial en el futuro de Microsoft.

    Steve Ballmer, ex CEO, también subió al escenario y animó al público a gritar “¡50 años más!” con su característico entusiasmo.

    Copilot: más inteligente y personalizado

    En el marco de la celebración, Microsoft presentó mejoras para Copilot, su asistente de IA. Ahora es capaz de recordar detalles personales del usuario, como cumpleaños o preferencias, y utilizar esa información para ofrecer respuestas personalizadas, recordatorios y sugerencias proactivas.

    Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, destacó que esta “memoria” es clave para una experiencia más cercana con el asistente. También explicó que los usuarios podrán decidir qué información quiere que Copilot recuerde o no.

    Otro avance importante es Copilot Actions, que permitirá al asistente completar tareas en segundo plano, como hacer reservaciones en restaurantes o comprar entradas. Esta función ya es compatible con sitios como Booking.com, Expedia, Tripadvisor, Skyscanner y más.

    La versión inicial de estas nuevas funciones comenzará a implementarse desde este viernes y se ampliará gradualmente según plataforma, idioma y región.

    Protestas durante la celebración

    El evento fue interrumpido por protestas. Una ingeniera identificada como Ibtihal Aboussad subió al escenario durante la presentación de Suleyman para denunciar el uso de tecnologías de Microsoft por parte del ejército israelí en la guerra de Gaza. Acusó a la empresa de tener “las manos manchadas de sangre”.

    Medio siglo de Microsoft y un futuro con Copilot

    Suleyman respondió con calma: “Entiendo tu protesta”. La manifestante fue retirada por el equipo de seguridad.

    Además, cerca de 30 empleados protestaron en las inmediaciones del evento por el mismo motivo, aunque durante la ceremonia no se hizo alusión al hecho.

    A pesar de esto, el evento siguió su curso y se centró en celebrar el pasado de Microsoft y proyectar su apuesta por un futuro liderado por la inteligencia artificial.

    Restos de víctimas del accidente en Filadelfia ya están en México

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que fueron repatriados los restos de las seis personas mexicanas que perdieron la vida en un accidente aéreo ocurrido el pasado 31 de enero en Filadelfia.

    Como parte del compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum de apoyar a las familias de las víctimas, el cónsul de México en esa ciudad, Carlos Obrador, trasladó personalmente las urnas con los restos, informó la dependencia.

    La entrega se llevó a cabo en una ceremonia solemne realizada en las instalaciones de la SRE, encabezada por la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente.

    El consulado colaboró estrechamente con las autoridades forenses estadounidenses para lograr la plena identificación de los cuerpos. La SRE reiteró sus condolencias a los familiares y aseguró que seguirá brindando asistencia consular hasta que concluyan las investigaciones.

    El accidente ocurrió cuando un avión Learjet 55, con matrícula XA-UCI y operado por la empresa Med Jets —que ofrece servicios de ambulancia aérea en México, Estados Unidos y Latinoamérica— se estrelló en el noreste de Filadelfia.

    🚨 Avión médico se desploma en Filadelfia

    A bordo viajaban Valentina Guzmán Murillo, una niña que había concluido un tratamiento contra el cáncer en el hospital Shriners de Filadelfia, y su madre, quienes regresaban a su hogar en Tijuana. También perdieron la vida los pilotos Alan Montoya y Josué Juárez, el médico neonatólogo Raúl Meza y un paramédico.

    Nintendo congela preventas de la Switch 2 en EU por aranceles de Trump

    Nintendo anunció que suspenderá de forma indefinida las preventas de su nueva consola Switch 2 en Estados Unidos debido a la incertidumbre generada por los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump sobre componentes tecnológicos, muchos de ellos fabricados en Asia.

    La firma japonesa había previsto abrir los pedidos anticipados el próximo 9 de abril, pero decidió pausar el proceso para “evaluar el posible impacto de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado”, según explicó en un comunicado.

    Aunque la preventa se detiene, Nintendo confirmó que la fecha oficial de lanzamiento para el mercado estadounidense, el 5 de junio de 2025, sigue en pie. La consola tendrá un precio base cercano a los 450 dólares.

    La Switch 2 fue presentada oficialmente el pasado martes, antes de que Trump anunciara el miércoles un paquete de aranceles con impacto global, que afecta especialmente a países asiáticos productores de componentes electrónicos.

    Nintendo congela preventas de la Switch 2 en EU por aranceles de Trump

    La compañía indicó que dará a conocer una nueva fecha de preventa “más adelante”.

    Sheinbaum desafía al INE y promueve elección judicial

    Por sexta vez en una semana, la presidenta Claudia Sheinbaum desafió la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide a las autoridades promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio.

    Durante un evento en Zinapécuaro, Michoacán, donde presentó el programa Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria, Sheinbaum preguntó al público: “Me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir: ¿Qué va a haber el primero de junio?”. La multitud respondió con entusiasmo: “¡La elección!”.

    Entre gritos como “¡Vamos a sacar a los corruptos del Poder Judicial!”, la presidenta continuó el diálogo: “¿Qué va a pasar ese día? No lo digo yo, lo dicen ustedes. ¿Quién puede sanear al poder judicial?” —“El pueblo”, corearon.

    Sheinbaum concluyó con una de sus frases habituales: “Eso quiere decir, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

    Sheinbaum desafía al INE y promueve elección judicial

    La promoción de la votación judicial ha sido reiterativa por parte de la mandataria, incluso después de que el INE aprobara el sábado pasado, con ocho votos a favor y tres en contra, una medida que prohíbe a funcionarios y entidades gubernamentales —federales, estatales y municipales— hacer llamados públicos relacionados con la consulta.

    El único canal autorizado para difundir información será el INE, mediante sus tiempos oficiales en radio y televisión. No obstante, Sheinbaum comenzó a referirse a la elección desde el domingo, alegando que aún no había sido notificada formalmente. Reiteró sus mensajes el lunes al anunciar una impugnación a la orden del INE, y los repitió el miércoles, jueves y viernes.

    Sheinbaum desafía al INE y promueve elección judicial

    El Consejo General del INE justificó la restricción argumentando que los mensajes oficiales podrían beneficiar al partido que promovió la reforma judicial —Morena—, y recordó que el uso de recursos públicos con fines de propaganda política está prohibido por el artículo 134 de la Constitución.

    Trump comparte video mexicano en cruzada antidrogas

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó recientemente una campaña contra las adicciones a través de su red social Truth Social, donde compartió un video producido por el gobierno mexicano y promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en la prevención del consumo de fentanilo.

    Trump comparte video mexicano en cruzada antidrogas

    La grabación, subtitulada al inglés, advierte sobre los peligros del fentanilo, una droga sintética altamente adictiva y letal que ha generado una crisis de salud pública en ambos países. El video forma parte de una serie de materiales creados por autoridades mexicanas para concientizar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los efectos devastadores de esta sustancia.

    “El fentanilo mata. Destruye tu cuerpo desde la primera vez que lo consumes. El ejercicio te mantiene fuerte, y te mantiene con vida. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, señala la narración en inglés mientras se muestran imágenes de jóvenes haciendo deporte y escenas contrastantes de los estragos del consumo de drogas.

    Además del mensaje de prevención, el video incluye los datos de contacto de la Línea de la Vida, un servicio del gobierno de México que ofrece atención psicológica y orientación a personas con problemas de adicciones, así como a sus familiares.

    Al compartir este material, Trump reforzó su postura de endurecer el combate al tráfico de fentanilo, una de sus principales banderas en materia de seguridad y salud pública. Aunque su difusión generó comentarios divididos, el gesto también fue interpretado como un reconocimiento a los esfuerzos del gobierno mexicano por contener la expansión del consumo de esta droga en la región.

    La participación de Trump en este tipo de campañas ocurre en el contexto de sus aspiraciones electorales, y refleja su interés en volver a colocar el tema de las drogas y la seguridad fronteriza en el centro del debate político en Estados Unidos.