miércoles, 2 abril, 2025 - 7:18 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 172

    Perdí la batalla, dice Sauri tras aval a reelección de Alito


    Ciudad de México.- Luego que el Tribunal Electoral avalara el cambio a los estatutos del PRI y permitiera la reelección de Alejando Moreno como dirigente, la ex lideresa tricolor Dulce María Sauri Riancho tomó la decisión de “hibernar en una cueva” hasta encontrar la luz.

    “Perdí la batalla, entro a una noche oscura e hibernaré en una cueva hasta encontrar la luz”, compartió la yucateca en entrevista telefónica.

    Ex lideresa del tricolor del 30 de noviembre de 1999 al 4 de marzo de 2002, Sauri Riancho reconoció que puede ser obligada a salir de la cueva si el PRI de “Alito” la expulsa de sus filas.

    “Y si me sacan de la cueva y me expulsan del PRI, bueno, ya será otra historia, pero hoy dimos la batalla y tengo la satisfacción de haberla dado sin descalificaciones, sin improperios, nada: simplemente, tratando siempre de defender al partido con la legalidad, tanto la legalidad electoral como la legalidad interna. El resultado fue negativo, ya terminó, ya hay una decisión jurídica y yo, a hibernar”, repuso.

    La también ex Gobernadora confesó que el fallo que adoptó el TEPJF por mayoría de votos fue para ella “muy frustrante porque sabíamos que teníamos la razón jurídica y hay una decisión, por mayoría de Magistrados, que es absolutamente contraria a la ley. Usaron el argumento de la excepción, que me parece de una pobreza jurídica verdaderamente asombrosa”.

    “Esa es la parte propiamente del desenlace jurídico, que además es definitivo, pero esto, a título personal, realmente hice, junto a mis compañeros, todo lo que estuvo a nuestro alcance para defender con la ley la mano a nuestro partido”, dijo.

    Para Sauri, será muy difícil que el PRI contribuya a la construcción de las oposiciones que necesita México.

    “En ese sentido, tengo una enorme frustración, pero, al mismo tiempo, estoy tranquila: hice todo lo que estuvo a mi alcance. Y verdaderamente lamento que, una vez más, veamos cómo en el país se viola el Estado de derecho y se acomoda la interpretación de las normas, a la medida de circunstancias o necesidades políticas. Y va a ser muy difícil que el PRI pueda contribuir a la construcción de las oposiciones partidistas que requiere México”.

    Amenaza juez a consejeros del INE para frenar reforma


    Ciudad de México.- Un juez federal de Colima amenazó con imponer multa de 54 mil 285 pesos y denunciar penalmente a los once Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), si no acatan una suspensión que les ordena detener los preparativos para la elección judicial de junio de 2025.

    Francisco García Contreras, Juez Segundo de Distrito en Colima, lanzó hoy un ultimátum para que se cumpla la orden que dictó desde el pasado 24 de septiembre, y que fue la primera posterior a la publicación de la reforma Constitucional el 15 del mismo mes.

    “Requiérase por última ocasión al Consejo General del INE, por conducto del Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Colima, para que en el plazo de 24 contadas a partir de que quede debidamente notificado del presente proveído, acate los efectos de la suspensión provisional concedida en el presente incidente de suspensión”, dice el acuerdo.

    “Se le apercibe por última ocasión antes de hacer efectiva la medida de apremio, que de no acatar lo ordenado, se impondrá a cada uno de los integrantes del Consejo, una multa de 500 UMA, que corresponden a 54 mil 285 pesos”, agregó el juez.

    También advirtió que dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR), para que inicie una carpeta de investigación por el delito de desacato a una suspensión, que se castiga con tres a nueve anos de cárcel.

    La suspensión ordena al INE abstenerse de implementar el Proceso Electoral Extraordinario 2024- 2025, y no emitir los acuerdos necesarios para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización de dicho proceso, como se lo mandata la reforma Constitucional por la cual todos los jueces del país serán electos por voto popular.

    El juez pidió la colaboración de un colega de la Ciudad de México, para que envíe un actuario a la sede central del INE a notificar los oficios respectivos, más allá de los que se están entregando en la Junta Local de Colima.

    El pasado 30 de septiembre, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito confirmó esta suspensión provisional, que también prohíbe al Senado emitir la convocatoria para la elección, la cual debe estar publicada a más tardar el 16 de octubre.

    Además, se ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) abstenerse de implementar los planes para transferir todos sus recursos materiales, humanos y financieros a los nuevos órganos de administración y disciplina del Poder Judicial creados por la reforma, que deberán estar operando en septiembre de 2025.

    La Suprema Corte de Justicia ha establecido en jurisprudencia obligatoria que el amparo contra reformas a la Constitución es improcedente, y en teoría, este recurso tampoco debería proceder en materia electoral, pero varios jueces ya están tramitando demandas contra la reforma.

    El amparo del que deriva esta suspensión fue promovido por la Fundación Iris en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

    Amplían becas: $1,900 por familia y $700 por niño adicional


    Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una ampliación en el programa de becas para estudiantes de secundaria, como primer paso hacia una cobertura universal en educación básica.

    Esta expansión iniciará en 2025 y busca beneficiar eventualmente a un total de 21.4 millones de estudiantes de manera gradual durante su Administración.

    “Vamos a dar un adicional a la familia por cada hijo que tenga adicional: 1,900 de base. Si tienen dos hijos, 1,900 más 700; si tienen 3 hijos, 1,900 más 1,400”, explicó la presidenta Sheinbaum, detallando el nuevo esquema de becas.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, proporcionó más detalles sobre esta iniciativa durante la conferencia mañanera.

    “¿Con qué vamos a empezar en el 2025? Habrá 5.6 millones de beneficiarios con una beca”, afirmó Delgado, lo que representa un aumento significativo desde el millón cien mil beneficiarios actuales en el nivel de secundaria.

    “Es importante decir: ¿cómo funciona esta beca? En este año la beca era de 1,840 pesos por familia, familia en situación de pobreza. En el 2025 la beca se va a actualizar, se va a aumentar por inflación, como fue uno de los compromisos de la Presidenta Sheinbaum, por lo tanto, llegará a 1,900 pesos, pero además se van a dar 700 pesos más por cada niño que tengan estas familias”, explicó el Secretario.

    Este nuevo esquema de becas busca atender las necesidades específicas de las familias con múltiples hijos en edad escolar.

    Anteriormente, la beca Benito Juárez

    para educación básica otorgaba una cantidad fija por familia, independientemente del número de hijos. Con la nueva estructura, se reconoce el gasto adicional que implica tener más de un hijo en la escuela.

    El proceso para obtener la beca se llevará a cabo entre el 14 de octubre y el 17 de enero.

    Durante este período, se realizarán asambleas informativas en todas las escuelas secundarias públicas del País.

    “Vamos a avisar unas semanas antes, en la secundaria, en la página de Internet para que vayan los padres de familia, para que estén también los maestros, que estén los alumnos. No vamos a interrumpir clases, pero sí vamos a tener estas asambleas informativas para decirles cómo va a funcionar la beca”, añadió Delgado.

    La nueva beca llevará el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, una destacada maestra, poeta y gestora literaria mexicana del siglo XIX.

    Esta decisión fue tomada por la Presidenta Claudia Sheinbaum en reconocimiento a la labor de Cetina en la emancipación femenina y la educación en México.

    “Rita también se desempeñó como maestra y directora del Instituto Literario de Niñas, el cual fue la primera escuela normal de la ciudad. Impulsó la profesionalización de las alumnas para que se convirtieran en profesoras. Fue este Instituto cuna del feminismo mexicano”, destacó el titular de la SEP.

    Según los datos presentados en la exposición, entre 2019 y 2024, las Becas para el Bienestar Benito Juárez han beneficiado a un total de 11.2 millones de estudiantes.

    Esto incluye 6.6 millones de estudiantes en situación de pobreza en educación básica, 4.1 millones en educación media superior con cobertura universal, y 460 mil en educación superior.

    El plan a largo plazo, como explicó Delgado, es expandir gradualmente este programa: “¿Cuál es el siguiente paso? Una nueva beca universal para todos los estudiantes en el nivel básico. Esto es preescolar, primaria y secundaria, para todos tendrán una beca. Esto es un universo de 21.4 millones de estudiantes en educación básica que se va a ir logrando de manera paulatina en esta Administración.”

    Pegó ‘John’ a más de 127 mil personas y 39 mil viviendas


    Ciudad de México.– El huracán “John” afectó a más de 127 mil personas y 39 mil viviendas en Acapulco, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

    Laura Velázquez, titular de la dependencia, ofreció un reporte esta mañana de los daños en 39 colonias y 18 localidades rurales del puerto turístico guerrerense.

    “Se estimó una afectación por inundaciones y deslizamiento de laderas de 39,941 viviendas y 127,844 personas, utilizando los polígonos que definen las colonias, localidades y datos censales”, señaló una lámina presentada en la mañanera de la Presidencia Claudia Sheinbaum.

    Debido a las inundaciones, fueron evacuadas 10 mil 147 personas en Acapulco después del 23 de septiembre, cuando “John” impactó en Marquelia como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

    Señaló que entre el 23 y 27 de septiembre se registró un acumulado de precipitaciones por 1,015.2 mm en la estación meteorológica del puerto.

    Esto significa que en cuatro días en Acapulco llovió el 84.5% de lo que llueve en promedio en un año en Guerrero, donde la precipitación media anual es de 1,200 mm.

    La titular de la CNPC afirmó que el servicio eléctrico en la ciudad ha quedado restablecido, pero el huracán afectó a 67 mil 690 usuarios.

    Velázquez dijo que en Guerrero fueron afectados 29 municipios, y en la costa, ocho demarcaciones más.

    Corte está totalmente fuera de norma.- CSP


    Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la Corte está fuera de norma por abrir una controversia para decidir si tiene facultades de revisar la reforma al Poder Judicial.

    “¿Qué dice la Constitución para cambiar la Constitución? ¿Cuál es la votación que se obtuvo y por qué? Que no ha tomado una decisión, acepta lo que le plantea la Corte, algunos Ministros de la Corte, para analizar la constitucionalidad de la Constitución que está totalmente fuera de norma”, dijo en su mañanera.

    Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el análisis de la reforma judicial aprobada por el Congreso y en su caso, revertirla o anularla, lo que provocó un nuevo choque con el oficialismo.

    Las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines a la 4T, advirtieron que el Máximo Tribunal de Justicia del País estaría creando una crisis constitucional y adoptando una actitud golpista con esta determinación.

    Esta mañana, cuestinada sobre el “golpe de Estado técnico”, la Mandataria dijo que no empleará esos términos, porque lo que se busca es que caiga en una provocación, para acusarla de autoritarismo.

    Piden a Sheinbaum digitalizar todos los trámites


    El Gobierno de Claudia Sheinbaum debe considerar la política digital como un pilar para el desarrollo económico de México y digitalizar la totalidad de los trámites gubernamentales, aconsejaron especialistas.

    Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), consideró que se requiere una agenda digital transversal para toda la Administración pública.

    “Es urgente que el Gobierno inicie un proceso sistemático de transformación digital y que al término del sexenio en 2030 la totalidad de los trámites sean digitales.

    “Sheinbaum debe iniciar de inmediato y entablar un diálogo con la industria y la sociedad para que sea un éxito”, dijo en entrevista el miércoles.

    Víctor Ruiz, fundador de la empresa SILIKN, consideró fundamental cerrar la brecha digital.

    “Las propuestas y planes de la nueva Presidenta son muy interesantes; sin embargo, en el ámbito tecnológico, la mejor estrategia es implementar sistemas modulares.

    “Considero que el primer paso debe ser cerrar la brecha digital existente en el País, lo que sentará las bases para un desarrollo tecnológico sólido”, afirmó en entrevista.

    Una vez que se atiendan los temas urgentes, se puede avanzar hacia la innovación tecnológica, agregó.

    Ruiz consideró que es crucial que toda tecnología esté respaldada por sistemas de ciberseguridad robustos, que abarquen todos los sectores económicos del País para garantizar una protección integral.

    Revisa Corte reforma judicial; acusa la 4T golpismo


    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió ayer una controversia para decidir si tiene facultades de revisar la reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso, y en su caso, revertirla o anularla, lo que provocó un nuevo choque con la 4T.

    Ante advertencias de las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres -afines a la 4T- en el sentido de que la Corte estaría creando una crisis constitucional y adoptando una actitud golpista, la mayoría de Ministras y Ministros decidió emprender el análisis.

    Por ocho votos contra tres, el Pleno de la Corte abrió una de las controversias previstas en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, considerada para resolver conflictos internos, ampliándola ahora a actores externos que pudieran amenazar su independencia y autonomía.

    De este modo, la petición de jueces y magistrados para revisar la reforma judicial, que somete a votación popular a todos los juzgadores del País, será turnada a un Ministro o Ministra, quien deberá presentar un proyecto al Pleno.

    “Para este Pleno no queda duda que la fracción XVII del artículo 11 es la vía idónea para procesar la petición de impartidores de justicia que solicitan a esta Corte verificar si la reforma al texto constitucional -publicada el 15 de septiembre de 2024- es compatible o no con garantías judiciales y principios, entre ellos, la división de Poderes, la independencia judicial, así como aquellos inherentes al Estado constitucional de derecho”, indica la sentencia aprobada.

    El proyecto podría proponer que es notoriamente improcedente que el Poder Judicial Federal revise el contenido de la Constitución, o, por el contrario, que en este caso sí es posible que lo haga, lo que nunca antes ha ocurrido.

    Previo a la votación, la Ministra Lenia Batres acusó a la SCJN de intentar dar un golpe de Estado y de actuar de manera tiránica y despótica al asignarse la facultad de revisar la Constitución y ponerse por encima de los Poderes electos por el pueblo.

    “Me preocupa que estamos desconociendo al poder reformador de la Constitución. ¿Es preámbulo esto de un golpe de Estado constitucional? ¿La Corte quiere crear una crisis constitucional inaceptable mandando el mensaje de que esta Corte puede echar abajo una reforma constitucional con un procedimiento administrativo?”, cuestionó la Ministra Batres.

    Vinculado con la mayoría, el Ministro Luis María Aguilar advirtió que, en este asunto, está en juego el acceso de los mexicanos a una justicia imparcial.

    “Toca al Pleno de la Corte definir cuál es la pauta interpretativa que debe prevalecer para respetar la autonomía e independencia judicial”, indicó el Ministro Aguilar, quien defendió al tribunal como un órgano creado también por mandato democrático.

    La Ministra Margarita Ríos-Farjat consideró que se vive un “momento histórico” y que son necesarios amplios debates.

    “Si antes no se habían presentado estas consultas o estos debates, es porque antes no se había llevado una reforma como la que se llevó a cabo en este País el mes pasado”, advirtió la Ministra Ríos-Farjat.

    La presidenta de la Corte, Norma Piña, sostuvo que el artículo 11 sí genera una facultad amplia y general del Pleno de la Corte para intervenir en cualquier controversia sobre la autonomía e independencia judicial.

    Aprieta Sheinbaum a estados en violencia de género


    En busca de que los estados contribuyan a erradicar la violencia de género, la Presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Senado una propuesta de reforma constitucional y a ordenamientos jurídicos.

    “(Son) reformas constitucionales y a leyes para el apoyo y protección de las mujeres; como primera Presidenta de México nuestra obligación es proteger a las mujeres”, subrayó la Mandataria.

    La propuesta considera que todas las entidades federativas cuenten con fiscalías especializadas en la investigación de delitos por razón de género.

    Además, propone que las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia ajusten sus actuaciones con perspectiva de género, y que el Estado tenga deberes reforzados con las mujeres, profundizando su actuación para garantizar una vida libre de violencia.

    “Seguridad y procuración de justicia tienen que establecer la perspectiva de género en todas sus disposiciones.

    “No solamente es la aplicación de la ley, sino tiene que haber particularidades por la discriminación, por la violencia que vivimos las mujeres, también las niñas y los niños”, enfatizó Sheinbaum.

    La reforma plantea fortalecer las medidas relacionadas con la violencia digital, derivadas de la Ley Olimpia; así como las leyes que garantizan que el agresor salga del hogar.

    Asume Sheinbaum como primera Presidenta de México


    Claudia Sheinbaum recibió la Banda Presidencial y asumió como la primera Presidenta de México para el periodo 2024-2030.

    Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Presidente saliente Andrés Manuel López Obrador hizo entrega de la Banda Presidencial a Ifigenia Martínez -presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados- quien posteriormente se la colocó a la Presidenta Sheinbaum.

    Previo a recibir la Banda Presidencial, Sheinbaum rindió protesta para convertirse así en la Presidenta número 66 en la historia de nuestro País, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar el cargo en 200 años de República.

    La Doctora Sheinbaum Pardo llegó a este día como la Mandataria mayor votada en la historia reciente, con más de 35 millones de sufragios en su favor, casi el 60 por ciento del total de la votación.

    Tras dar su primera mensaje a la Nación, una comisión de legisladores acompañará a la Presidenta a la recepción del Congreso y se retirará del recinto en un vehículo que la llevará hasta Palacio Nacional, donde tomará protesta el Gabinete Legal y tendrá un almuerzo con invitados internacionales en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

    La semana pasada, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) terminó de confeccionar en la Fábrica de Vestuario de la dependencia el escudo de la Banda Presidencial que se entregó a la Presidenta.

    Evangelina Rentería Cruz, integrante del Ejército, fue la persona encargada de terminar dicha confección en instalaciones de la Sedena.

    Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, hizo historia también al ser la primera mujer en entregar una Banda Presidencial a otra mujer.

    El 2 de junio pasado, Claudia Sheinbaum votó en la elección por la economista para el cargo de Presidenta y el 21 de agosto pasado aseguró sentir “mucha emoción” de que Martínez fuera la persona que le entregara la Banda Presidencial este 1 de octubre.

    Al asumir hoy como la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo enfrentará el reto de imprimir su propio sello y garantizar la gobernabilidad del País ante presiones financieras, reorganización administrativa, el número más alto de homicidios y las implicaciones de reformas constitucionales, incluida la judicial.

    En materia económica, el mayor desafío de Sheinbaum será dar certeza, reduciendo la gran incertidumbre económica reinante y convencer de que el poder acumulado, con pocos contrapesos, no implicará políticas públicas hostiles a la economía de libre mercado, consideraron instituciones y analistas privados.

    Sheinbaum, de 62 años de edad, dará continuidad a los proyectos de AMLO y tomará como base las políticas que implementó en la CDMX, ha perfilado un conjunto de 100 compromisos y acciones prioritarias en su Gobierno, tal y como lo hizo el tabasqueño al inicio de su sexenio.

    Uno de los proyectos más ambiciosos de Sheinbaum es la puesta en operación de al menos ocho líneas de trenes de pasajeros, entre los que están AIFA-Pachuca, México-Querétaro-León-Aguascalientes; México-Querétaro-Guadalajara; Tepic-Mazatlán-Nogales; México-SLP-Monterrey-Nuevo Laredo, y México-Puebla-Veracruz.

    Nacida en la Ciudad de México, Sheinbaum -fundadora del partido Morena- se describe a si misma como “hija del 68”, el movimiento en el que participaron sus padres y que dejó una profunda herida en México, luego de la represión de miles de jóvenes que exigían respeto a sus libertades.

    En su definición personal, Sheinbaum se identifica como una crítica del neoliberalismo, defensora de los derechos sociales y feminista. Se reconoce como una mujer disciplinada, tan amante de los niños que, de no haber sido académica y política, hubiera sido maestra de jardín de niños.

    Se dirigen Sheinbaum y AMLO a Congreso para investidura


    El ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador se dirige al Congreso de la Unión para la ceremonia de investidura presidencial, marcando el inicio de una nueva Administración y el fin del sexenio anterior.

    A las 10:30 horas, se prevé que el ex Presidente López Obrador haga su arribo por la Avenida Congreso de la Unión. Una comisión plural de legisladores, compuesta por diputados y senadores, le dará la bienvenida al recinto legislativo.

    El tabasqueño ascenderá por la escalinata principal y se dirigirá al salón del pleno, ingresando por el pasillo central. Su trayecto culminará en la Mesa Directiva, a la cual accederá por la escalera del lado derecho, tomando asiento a la izquierda de Ifigenia Martínez.

    Se espera que quince minutos más tarde, a las 10:45 horas, será el turno de la Presidenta Claudia Sheinbaum de hacer su entrada. Al igual que su predecesor, Sheinbaum llegó por la Avenida Congreso de la Unión, acompañada de su esposo.

    La Presidenta Sheinbaum subirá por la escalinata central y atravesará el frontispicio, símbolo arquitectónico del Poder Legislativo.

    En el lobby, Sheinbaum saludará a la escolta de bandera, colocada a su derecha.

    Finalmente, la nueva Presidenta ingresará al pleno por el pasillo central, dirigiéndose a la Mesa Directiva. Al igual que López Obrador, subirá por el lado derecho, preparándose para asumir formalmente la máxima magistratura del País.