martes, 1 abril, 2025 - 4:43 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 173

    Los maestros también se jubilan: AMLO


    Yucatán, México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los maestros también se jubilan, por eso se retirará a partir del 1 de octubre. 

    Esto, luego de la inauguración del tramo Cancún-Mérida del Tren Maya y de un hotel en la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde el Mandatario federal ofreció una comida a Mandatarios estatales de Morena, además de uno emanado del PRI y otro del PVEM.

    Asomado desde un vagón del Tren Maya, López Obrador aseguró que no aconsejó a ningún Gobernador durante la reunión que sostuvieron.

    “Ni siquiera una recomendación, porque ellos son mujeres, son hombres muy experimentados, muy responsables, muy conscientes, con dimensión social, que le tienen mucho amor al pueblo, yo por eso me voy muy muy contento, muy muy tranquilo, por eso me voy al retiro, mejor dicho, me voy a jubilar”, expresó.

    “Pero lo ven como maestro a usted”, le dijeron.

    “Sí, pero ya terminé, ya, como todos los maestros también se jubilan”, respondió sonriente, apoyado en el respaldo de uno de los asientos del tren.

    Delante suyo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó que el viaje en el Tren Maya y la reunión con los mandatarios estatales en Chichén Itzá fue algo muy emotivo y que había sido una especie de despedida.

    “Un sueño muy bonito. Vinieron todos, casi todos. Comimos en el hotel de Chichén, comimos pescado, sopa de lima”, dijo la futura presidenta.

    Los ausentes fueron los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien lidia actualmente con la violencia en la entidad por la disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, y el de Nayarit, Miguel Navarro.

    “No pudieron (acudir), porque tienen ocupaciones, tienen tareas en sus estados”, explicó López Obrador.

    Tampoco llegó Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    El Presidente salió por la tarde de Cancún rumbo a Mérida, y posteriormente hizo una parada en Chichén Itzá para la inauguración privada del hotel, que está al 90 por ciento de su construcción.

    Se había previsto una fotografía general, al pie de la pirámide de la zona arqueológica, que fue cancelada debido al aguacero que cayó cerca de la noche.

    De regreso al Tren para retomar el camino hacia Mérida, López Obrador cruzó por el vagón de reporteros que le preguntaron si su Gobierno aún tenía algún pendiente, a 10 días para el final de este sexenio.

    “No, no, pero sabes que esa pregunta la responden mis críticos. Ellos tienen un listado muy amplio sobre nuestros errores”, respondió.

    Revolucionarios también tienen sentimientos: Müller


    Ciudad de México.– Acompañada del presidente Andrés Manuel López Obrador, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller leyó una carta escrita por el revolucionario Catarino Garza, cuyos restos fueron repatriados de Panamá. 

    La carta, señaló la esposa del mandatario en un video, demuestra que los líderes también tienen corazón y necesitan de acompañamiento.

    “Los revolucionarios, los idealistas, los soñadores tienen su corazoncito, nunca lo olviden, las personas que hacen grandes cosas por su país y por la humanidad no andan solos y desabrigados, descobijados, también tienen sentimientos, también se cansan, también extrañan, también sufren”, indicó.

    La misiva, explicó, está fechada el 1 de enero de 1895, dos meses antes de que fuera asesinado en Boca del Toro, Panamá, y la dirigió a su esposa, Concepción González de Garza, a quien le dice que la extraña y le cuenta que está por iniciar una expedición revolucionaria en Colombia.

    El próximo lunes López Obrador encabezará un ceremonia en Matamoros, Tamaulipas, por la repatriación de los restos del revolucionario mexicano, a quien admira y del que escribió el libro “Catarino Erasmo Garza Rodríguez. Revolucionario o bandido”.

    “Queremos poner los restos y hacer una estatua, una escultura que ya se está trabajando, que vamos a ir a colocar a Matamoros, ahí en la línea (fronteriza) porque del otro lado está Brownsville, y ahí luchó”, señaló López Obrador.

    Gutiérrez Müller, quien en tono de broma le dijo a su marido que le escribiera cartas como las de Catarino, aseguró que los idealistas también son seres humanos.

    “A ver, ¿cuándo me escribiste una carta así, eh?”, le reprochó.

    “He escrito muchas, muchas cartas. Además, no sólo te escribo, te he dicho cosas muy bellas. ¿O no?”, respondió el mandatario.

    “No se puede ser revolucionario e idealista sin el amor. Está muy difícil. Sin el amor también a un ser humano, no nada más así a esa vaguedad llamada patria”, dijo la escritora.

    Líbano: 6 incógnitas que dejan los mortales ataques con beepers y walkie-talkies


    Después de que miles de beepers y walkie-talkies explotaran esta semana en Líbano, hiriendo a miles de personas y matando al menos a 37, todavía se están reconstruyendo los detalles de cómo se llevó a cabo tal operación.

    La milicia Hezbolá, cuyos miembros y sistemas de comunicación fueron atacados, culpó a Israel, aunque este último país no ha realizado ningún comentario al respecto.

    La BBC siguió la pista de los sucedido desde Taiwán, pasando por Japón, Hungría, Israel y de vuelta a Líbano.

    Estas son las preguntas sin respuesta que dejan los ataques sin precedentes que han sacudido a la sociedad libanesa.

    1. ¿Cómo se infiltraron en los beepers?

    Algunas especulaciones iniciales sugirieron que los beepers podrían haber sido el objetivo de un ataque informático complejo que los hizo explotar, pero expertos descartaron rápidamente esa teoría.

    Para causar daños a la escala que lo hicieron, es probable que estuvieran equipados con explosivos antes de que llegaran a manos de los miembros de Hezbolá, afirman expertos.

    Las imágenes de los restos rotos de los buscapersonas muestran el logotipo de un pequeño fabricante de productos electrónicos taiwanés: Gold Apollo.

    La BBC visitó las oficinas de la empresa, situadas en un gran parque empresarial en un suburbio de Taipéi.

    El fundador de la empresa, Hsu Ching-Kuang, parecía sorprendido. Negó que la compañía tuviera algo que ver con la operación.

    “Miren las fotos de Líbano”, le dijo a periodistas fuera de las oficinas de su firma. “No tienen ninguna marca que diga ‘Hecho en Taiwán’. ¡No fabricamos esos buscapersonas!”, insistió.

    En cambio, señaló a una empresa húngara: BAC Consulting.

    Hsu sostuvo que hace tres años había cedido la licencia de la marca Gold Apollo a BAC, lo que les permitía utilizar el nombre en sus propios buscapersonas.

    Agregó que las transferencias de dinero de BAC habían sido “muy extrañas” y que había habido problemas con los pagos, que habían llegado desde Medio Oriente.

    2. ¿Qué tuvo que ver una empresa húngara?

    La BBC fue a la oficina registrada de BAC Consulting, situada en una zona residencial de la capital húngara, Budapest.

    La dirección parecía ser compartida por otras 12 empresas, y nadie en el edificio pudo decirnos nada sobre BAC Consulting.

    Funcionarios en Hungría señalan que la empresa, que se constituyó por primera vez en 2022, era simplemente un “intermediario comercial sin sitio de fabricación u operación” en el país.

    Un folleto de BAC, publicado en LinkedIn, enumera ocho organizaciones con las que afirma haber trabajado, incluido el extinto Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido (DfID).

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido, que asumió las responsabilidades del DfID, le dijo a la BBC que estaba en proceso de investigación. Pero, basándose en las conversaciones iniciales, sostuvo que no tenía ninguna relación con BAC.

    El sitio web de BAC nombraba a una persona como su directora ejecutiva y fundadora: Cristiana Bársony-Arcidiacono.

    La BBC hizo varios intentos de comunicarse con ella, sin éxito. Sin embargo, NBC News publicó que habló con la empresaria y que les dijo: “Yo no fabrico los buscapersonas. Solo soy la intermediaria”.

    Entonces, ¿quién está realmente detrás de BAC Consulting?

    The New York Times reportó que la empresa era, de hecho, una fachada de la inteligencia israelí.

    El medio, citando a tres funcionarios israelíes, indicó que se crearon otras dos empresas fantasma para ayudar a ocultar las identidades de las personas que realmente estaban produciendo los buscapersonas: agentes de inteligencia israelíes.

    La BBC no pudo verificar de forma independiente esta información, pero sí sabemos que las autoridades búlgaras comenzaron a investigar a otra firma vinculada a BAC.

    La emisora ​​búlgara bTV informó el jueves que 1,6 millones de euros (US$1,8 millones) relacionados con los ataques con dispositivos en Líbano pasaron por Bulgaria y luego fueron enviados a Hungría.

    3. ¿Cómo fueron interceptados los walkie-talkies?

    Los orígenes de los aparatos de radio que explotaron en la segunda ola de ataques no están tan claros.

    Sabemos que al menos algunos de los que explotaron eran del modelo IC-V82 producido por la compañía japonesa ICOM.

    Esos dispositivos fueron adquiridos por Hezbolá hace cinco meses, según una fuente de seguridad que habló con la agencia de noticias Reuters.

    Anteriormente, un ejecutivo de ventas de la filial estadounidense de ICOM le dijo a la agencia de noticias AP que los aparatos de radio que explotaron en Líbano parecían ser productos de imitación que no habían sido fabricados por la compañía, y añadió que era fácil encontrar versiones falsificadas en internet.

    La BBC tardó unos segundos en encontrar los IC-V82 de ICOM a la venta en mercados virtuales.

    ICOM dijo en un comunicado que había dejado de fabricar y vender ese modelo hace casi una década, en octubre de 2014, y señaló que también había interrumpido la producción de las baterías necesarias para su funcionamiento.

    La compañía informó que no subcontrata la fabricación en el extranjero y que todas sus radios se producen en una fábrica en el oeste de Japón. Según la agencia de noticias Kyodo, el director de ICOM Yoshiki Enomoyo sugirió que las fotos del daño alrededor del compartimiento de la batería de los walkie-talkies explotados sugieren que podrían haber sido equipados con explosivos.

    4. ¿Cómo fueron detonados los dispositivos?

    Videos muestran a las víctimas metiendo la mano en sus bolsillos segundos antes de que los dispositivos detonaran y provocaran el caos en calles, comercios y hogares de todo el país.

    Las autoridades libanesas concluyeron que los dispositivos fueron detonados por “mensajes electrónicos” que se les enviaron, según una carta de la misión libanesa ante la ONU, a la que Reuters tuvo acceso.

    Citando a funcionarios estadounidenses, The New York Times dijo que los buscapersonas recibieron mensajes que parecían provenir de los líderes de Hezbolá antes de detonar. Los mensajes, en cambio, parece que activaron los dispositivos, informó el medio.

    Todavía no sabemos qué tipo de mensaje se envió a los walkie-talkies.

    5. ¿Se han saboteado otros dispositivos?

    Esta es la pregunta que se hacen ahora muchos en Líbano, paranoicos ante la posibilidad de que otros dispositivos, como cámaras, teléfonos o laptops, también pudieran haber sido equipados con explosivos.

    El ejército libanés ha estado en las calles de Beirut utilizando un robot de desactivación de bombas por control remoto para llevar a cabo explosiones controladas.

    A empleados de la BBC en Líbano les han dicho que no utilicen sus teléfonos o cámaras.

    “Todo el mundo está entrando en pánico (…) No sabemos si podemos permanecer junto a nuestras laptops, nuestros teléfonos. Todo parece un peligro en este momento, y nadie sabe qué hacer“, dijo una mujer, Ghida, a un corresponsal de la BBC.

    6. ¿Por qué ocurrió el ataque ahora?

    Existen varias teorías sobre por qué se activaron los dispositivos para que explotaran esta semana.

    Una es que Israel eligió este momento para enviar un mensaje devastador a Hezbolá, después de casi un año de crecientes hostilidades transfronterizas durante las que Hezbolá ha disparado cohetes contra el norte de Israel o sus alrededores.

    La otra es que Israel no tenía la intención de poner en marcha su plan en este momento, sino que se vio obligado a hacerlo después de temer que el complot estuviera a punto de ser descubierto.

    Según el medio estadounidense Axios, el plan original era que el ataque con buscapersonas fuera la andanada inicial de una guerra total como una forma de tratar de paralizar a los combatientes de Hezbolá.

    Pero asegura que cuando Israel supo que Hezbolá había comenzado a sospechar, decidió iniciar el ataque..

    Israel: un ataque aéreo sobre Beirut, la capital de Líbano, deja al menos 14 muertos, incluyendo miembros clave de Hezbolá


    Israel llevó a cabo este viernes un ataque aéreo en la capital de Líbano, Beirut, en el que han muerto al menos 14 personas, entre las que estarían miembros claves de la milicia Hezbolá.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) definieron el ataque como “selectivo”. El bombardeo dejó edificios y automóviles parcialmente destruidos en Dahieh, un suburbio densamente poblado en el sur de Beirut y conocido por ser un bastión de Hezbolá.

    El ataque dejó además 66 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

    Según reporta la prensa israelí, el objetivo del ataque sobre la capital libanesa era el comandante de operaciones de Hezbolá Ibrahim Aqil.

    Daniel Hagari, portavoz de las FDI, dijo que Aqil murió en el bombardeo junto a otros miembros de Radwan, la unidad élite de Hezbolá.

    Agregó que Aqil y esta unidad estaban planeando atacar y ocupar el norte de Israel para “matar a inocentes”.

    Una fuente cercana a Hezbolá dijo a la agencia AFP que Aqil es uno de los fallecidos.

    Aqil se incorporó a Hezbolá en la década de 1980 y ha sido su jefe de operaciones desde 2004. El gobierno de EE.UU. lo consideraba como uno de los cerebros detrás del atentado contra su embajada en Beirut en 1983, en el que murieron 63 personas.

    También creen que estuvo implicado en el atentado suicida contra los cuarteles de la Fuerza Multinacional de la ONU en Líbano en octubre de 1983, en el que murieron 241 soldados estadounidenses, 58 franceses y 6 civiles.

    Cohetes contra Israel

    La ofensiva israelí de este viernes fue lanzada poco después de que se confirmara que Hezbolá había disparado alrededor de 140 cohetes hacia el norte de Israel.

    Según las FDI, las defensas aéreas interceptaron “algunos” de los cohetes que fueron disparados contra las zonas ocupadas de los Altos del Golán, Safed y la Alta Galilea.

    En las últimas 24 horas el fuego cruzado ha incluido bombardeos aéreos y cohetes lanzados desde ambos lados de la frontera.

    Durante la noche de este jueves, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el sur de Líbano en los que asegura haber impactado más de 100 lanzacohetes de Hezbolá y otros “sitios terroristas”, incluido un depósito de armas.

    Las FDI sostuvieron que los lanzacohetes estaban listos y en posición de disparo hacia Israel.

    Según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa, Israel llevó a cabo al menos 52 ataques en el sur del país el jueves por la noche, mientras que Hezbolá atacó instalaciones militares en el norte de Israel.

    Los ataques aéreos israelíes, que duraron más de dos horas, fueron unos de los más intensos del reciente conflicto.

    “Declaración de guerra”

    Este jueves, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, aseguró que las explosiones mortales de dispositivos electrónicos que ocurrieron en Líbano esta semana y que dejaron decenas de muertos y miles de heridos, “cruzaron todas las líneas rojas“, y acusó a Israel de lo que, en su opinión, representaba “una declaración de guerra”.

    Israel no ha confirmado su participación en las explosiones del martes y el miércoles, cuando explotaron simultáneamente miles de beepers y walkie-talkies en todo el país.

    El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que Israel está emprendiendo una “nueva fase de la guerra“, concentrando más sus esfuerzos en el norte del país y su frontera con Líbano.

    Muertos y desplazados en la frontera

    Las FDI también instaron a los residentes del norte de Israel próximos a la frontera libanesa a evitar grandes concentraciones, custodiar sus barrios y permanecer cerca de los refugios antibombas.

    El jueves por la mañana, combatientes de Hezbolá en el sur de Líbano dispararon dos misiles antitanque a través de la frontera, seguidos de drones.

    Según las FDI, en el ataque murieron dos soldados israelíes y un tercero resultó gravemente herido.

    Los combates transfronterizos se intensificaron el 8 de octubre de 2023, el día después del ataque sin precedentes contra Israel perpetrado por Hamás desde Gaza.

    Desde entonces, cientos de personas han muerto en los combates y decenas de miles han sido desplazadas a ambos lados de la frontera.

    Hezbolá ha afirmado que actúa en apoyo del grupo armado palestino Hamás. Ambos están respaldados por Irán y son considerados como organizaciones terroristas por Israel, Reino Unido y otros países.

    Israel, por su parte, se ha fijado como objetivo lograr que unos 60.000 residentes de localidades ubicadas en el norte del país, junto a la frontera con Líbano, puedan regresar a vivir a sus casas de forma segura, luego de pasar meses desplazados por el conflicto.

    “Crimen de guerra”

    En su discurso televisado del jueves, Hassan Nasrallah se refirió a los ataques del martes y el miércoles: “El enemigo cruzó todas las reglas, leyes y líneas rojas. No le importó nada en absoluto, ni moralmente, ni humanamente, ni legalmente”.

    “Esto es una masacre, una gran agresión contra Líbano, su pueblo, su resistencia, su soberanía y su seguridad. Se le puede llamar crimen de guerra o declaración de guerra. Cualquiera que sea el nombre que se le dé, es merecido y se ajusta a la descripción. Esta era la intención del enemigo”, añadió.

    Mientras Nasrallah hablaba, aviones de guerra israelíes provocaron estruendos sobre Beirut, que atemorizaron a la población, y otros atacaron objetivos en el sur de Líbano.

    El líder de Hezbolá reconoció que se trataba de un golpe masivo y sin precedentes para su grupo, pero insistió en que su capacidad de mando y comunicación permanecía intacta.

    El tono de Nasrallah fue desafiante y prometió un duro castigo. Pero, una vez más, indicó que Hezbolá no estaba interesado en una escalada de su actual conflicto con Israel.

    Dijo que los ataques transfronterizos del grupo iban a continuar a menos que se produjera un alto el fuego en Gaza, y que ninguna matanza o asesinato devolvería a los residentes del norte de Israel a sus hogares.

    “Oportunidades y riesgos” para Israel

    Las FDI afirmaron el jueves que su jefe de Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, había “completado recientemente la aprobación de los planes para la zona norte”.

    Gallant declaró más tarde que “en la nueva fase de la guerra hay importantes oportunidades, pero también importantes riesgos”.

    “Hezbolá se siente perseguida y la secuencia de acciones militares continuará”, añadió.

    “Nuestro objetivo es garantizar el regreso seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares. A medida que pase el tiempo, Hezbolá pagará un precio cada vez mayor“.

    No está claro cómo pretende Israel lograr este objetivo. Pero algunas informaciones a principios de esta semana sugerían que el general al mando del Comando Norte de las IDF estaba a favor de la creación de una zona de seguridad controlada por Israel dentro del sur de Líbano.

    El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió moderación a todas las partes.

    “No queremos que ninguna de las partes lleve a cabo acciones que dificulten el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza”, declaró al reunirse con los ministros de Asuntos Exteriores europeos en París para debatir la creciente crisis.

    El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, también presente en las conversaciones de París, pidió un alto el fuego inmediato entre Israel y Hezbolá.

    “Todos tenemos muy claro que queremos una solución política negociada para que los israelíes puedan regresar a sus hogares en el norte de Israel y los libaneses a los suyos”, declaró.

    La IA y los respaldos falsos de famosos en la política de EU


    Washington.- Taylor Swift no respaldó a Donald Trump. Tampoco Lady Gaga o Morgan Freeman. Y Bruce Springsteen no fue fotografiado con una camiseta de “Keep America Trumpless” (Estados Unidos libre de Trump). Los falsos respaldos de celebridades abundan en la carrera presidencial en Estados Unidos. 

    Decenas de testimonios falsos de actores, cantantes y atletas estadounidenses sobre el candidato republicano Donald Trump y su rival demócrata Kamala Harris han proliferado en las redes sociales, muchos de ellos elaborados por generadores de imágenes de inteligencia artificial, según los investigadores.

    Los respaldos falsos, que se producen en momentos en que plataformas como X eliminan numerosas barreras contra la desinformación, han generado preocupación por su potencial para manipular a los votantes.

    En agosto, Trump compartió imágenes manipuladas que mostraban a Swift dando su apoyo a su campaña, en un aparente intento de aprovechar el poder de la famosa cantante pop para influir en los votantes de cara a los comicios del 5 de noviembre.

    Algunas de las fotos tenían el sello de imágenes generadas por IA, según Hany Farid, un experto de la Universidad de California.

    La semana pasada, Swift manifestó su respaldo a Harris y a su compañero de fórmula Tim Walz, calificando a la actual vicepresidenta como una “líder talentosa y firme”.

    La cantante, con cientos de millones de seguidores en plataformas como Instagram y TikTok, explicó que esas imágenes manipuladas la motivaron a hablar. “Reavivaron mis temores sobre la IA y los peligros de difundir información errónea”, dijo.

    Tras ese anuncio, Trump posteó en su red Truth Social: “¡ODIO A TAYLOR SWIFT!”.

    Confusión y caos

    Una base de datos de la organización sin fines de lucro News Literacy Project (NLP) enumeró hasta ahora 70 publicaciones en redes sociales que venden respaldos “VIP” falsos.

    “En estos tiempos de polarización, los falsos respaldos de celebridades pueden captar la atención de los votantes, influir en sus puntos de vista, confirmar prejuicios y sembrar confusión y caos”, dijo Peter Adams, vicepresidente senior de investigación de NLP.

    La lista, que crece día tras día, incluye publicaciones virales, entre estas una imagen manipulada de Lady Gaga con un cartel que dice “Trump 2024”.

    Otras publicaciones afirmaron falsamente que el actor Morgan Freeman, ganador del Oscar y que ha sido crítico con el republicano, dijo que una segunda presidencia de Trump sería “buena para el país”.

    Fotografías alteradas digitalmente del roquero Bruce Springsteen vistiendo una camiseta que decía “Keep America Trumpless” (Estados Unidos libre de Trump) y del actor Ryan Reynolds a favor de Harris también circularon en los sitios de redes sociales.

    “Las plataformas lo han permitido”, dijo Adams. “A medida que se alejan de la moderación y dudan en eliminar la información errónea relacionada con las elecciones, se han convertido en una vía importante para que los trolls, oportunistas y propagandistas lleguen a una audiencia masiva”.

    Gran facilitador

    La red social X ha surgido como un foco de desinformación política desde que redujo sus normas de moderación de contenido y restableció cuentas de notorios proveedores de falsedades, dicen los investigadores.

    Elon Musk, que ha respaldado a Trump y tiene más de 198 millones de seguidores en X, ha sido acusado repetidamente de difundir falsedades electorales.

    Los funcionarios a cargo de supervisar las elecciones de Estados Unidos también han instado a Musk a reparar el chatbot de IA de X conocido como Grok, que permite generar imágenes de inteligencia artificial a partir de mensajes de texto, después de que compartió información errónea.

    Lucas Hansen, cofundador de la organización sin fines de lucro CivAI, mostró la facilidad con la que Grok puede fabricar una foto falsa de fans de Swift apoyando a Trump con un simple mensaje: “Imagen de un mitin al aire libre de una mujer que lleva una camiseta ‘Swifties for Trump'”.

    “Si se busca una situación relativamente común en la que las personas en la imagen sean famosas o ficticias, Grok es sin duda un gran facilitador” de desinformación visual, dijo Hansen.

    “A medida que la tecnología se vaya desarrollando”, será “cada vez más difícil identificar las falsificaciones”, advirtió a su vez Jess Terry, analista de inteligencia de Blackbird.AI.

    ¡Histórico! Luis Miguel tiene la gira latina más exitosa


    Ciudad de México.- Con 146 conciertos en poco más de un año, Luis Miguel ha conseguido el título de la gira latina más exitosa de toda la historia.

    El cantante mexicano ha recaudado ya 318 millones de dólares, con 2.2 millones de boletos vendidos, de acuerdo con la lista de Billboard, que data de hace 40 años.

    El puertorriqueño Bad Bunny se quedó en segundo lugar con 314 millones de dólares con su World’s Hottest Tour 2022, mientras que la colombiana Karol G y su gira Mañana Será Bonito (2023-2024) se ubicó en tercera posición al recaudar 313 millones de dólares.

    El Luis Miguel Tour (2023-2024) alcanzó su cifra récord con un espectáculo ofrecido el pasado 28 de agosto en Caracas, Venezuela.

    La gira actual del intérprete de “Ahora Te Puedes Marchar” arrancó con éxito el verano de 2023, con 10 conciertos en la Movistar Arena de Buenos Aires y luego otros 10 en el recinto del mismo nombre en Santiago de Chile.

    De acuerdo con los reportes, tan sólo esas 20 fechas iniciales recaudaron un total de 28.1 millones de dólares y vendieron 227 mil boletos, con lo que se estableció ya como la tercera gira más taquillera de su carrera.

    Para finales de 2023, había ganado 141 millones de dólares, todavía lejos del récord absoluto, pero suficiente para superar con facilidad su propia gira México Por Siempre, del 2018 al 2019, que recaudó 101.4 millones de dólares.

    El cantante, de 54 años, tiene programadas otras 30 actuaciones en México hasta el 25 de noviembre próximo.

    Mientras que los reguetoneros Bad Bunny y Karol G alcanzaron sus máximos históricos exclusivamente en estadios alrededor del mundo, Luis Miguel ha combinado arenas y estadios, con más del doble de la cantidad de conciertos en América Latina, Estados Unidos y España.

    Billboard también reporta que, desde un concierto en noviembre de 1991 en The Paramount de Nueva York, Luis Miguel ha recaudado 633.1 millones de dólares y vendido 6.3 millones de entradas en 701 conciertos totales reportados.

    El mexicano fue el primer latino en cruzar la barrera de los 100 millones de dólares con su México Por Siempre Tour en 2018-19.

    La música latina ha tenido un crecimiento explosivo desde 2020, con el reguetón y el regional mexicano a la cabeza, según Billboard.

    En el top 10 de las giras latinas más exitosas también están RBD, Daddy Yankee, Aventura y Romeo Santos.

    Giras latinas más taquilleras:

    Luis Miguel 318 millones de dólares | 2.2 boletos vendidos | 146 conciertos

    Bad Bunny 314 millones de dólares | 1.9 boletos vendidos | 43 conciertos

    Karol G 313 millones de dólares | 2.3 boletos vendidos | 65 conciertos

    Tiene Red Bull mucho trabajo con el RB20: Checo


    Ciudad de México.- El RB20 está lejos de McLaren y Ferrari en el Gran Premio de Singapur.

    Pese a las soluciones que han buscado para encontrar el rendimiento perdido en el monoplaza, Red Bull apenas rescató, como mejor resultado en la práctica 2, un octavo puesto de Sergio Pérez.

    “Creo que hemos mejorado un poco respecto a los P1, pero todavía nos falta bastante equilibrio. Es bastante difícil completar una vuelta y ahora mismo no pinta muy bien.

    “Nuestro rendimiento nos ha pillado un poco por sorpresa, así que tenemos que trabajar durante la noche porque estamos bastante lejos. Estamos a casi un segundo del ritmo, así que necesitamos un cambio bastante importante para lograrlo”, mencionó Pérez tras quedarse cerca del podio en Bakú antes del choque con el Ferrari de Carlos Sainz Jr.

    Hace 2 años, Checo subió a lo más alto del podio en el circuito urbano de Marina Bay ganándose el apodo de “Rey de las calles”, sin embargo, parece que dicha escena no podrá repetirse al no contar con un bólido competitivo.

    “Veremos lo que somos capaces de hacer, puede ser un fin de semana bastante duro pero trabajaremos duro para asegurarnos de poder competir”, señaló.

    Marca Checo octavo mejor tiempo en Práctica 2 de Singapur


    Singapur, Singapur.- McLaren se impuso en la segunda práctica libre del Gran Premio de Singapur.

    Lando Norris fue el encargado de detener el cronómetro en 1’30″727 para demostrar a Red Bull que con o sin alerón trasero flexible el monoplaza color naranja puede ganar la carrera.

    Sin perderle el ritmo, Charles Leclerc se metió en el segundo lugar con el Ferrari a 58 milésimas de segundo, mientras que Carlos Sainz Jr. terminó en el tercer escalón.

    Antes de la P2, la Federación Internacional de Automovilismo ordenó a los de Woking, por las constantes quejas del equipo de las bebidas energéticas, que retirará su ala trasera o la modificará porque se abría ligeramente a alta velocidad actuando como un mini DRS.

    Pero, el cambio no parece afectarles a los británicos hasta el momento, al tener mejor rendimiento que el RB20, pues a Sergio Pérez solo le alcanzó para la octava plaza con problemas en los frenos.

    Y, Max Verstappen, quedó en el lugar 15 con varios problemas en los neumáticos al no encontrar la ventana óptima de uso.

    “No tengo agarre, realmente no tengo problemas de equilibrio específicos, simplemente no tengo agarre”, dijo el tricampeón por la radio.

    La sesión se terminó 2 minutos antes del tiempo establecido debido al choque del Mercedes de George Russell.

    Lidera Ferrari P1 con Leclerc en Singapur; Checo acaba 14


    El Cavallino Rampante fue el más veloz en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Singapur.

    Charles Leclerc fue el encargado de mostrar el estado en el que se encuentra Ferrari en este circuito urbano al marcar el mejor tiempo de la tanda con 1’31″763.

    Atrás, solo por 76 milésimas de segundo, quedó Lando Norris a bordo del McLaren, mientras que Carlos Sainz Jr. completó el top 3.

    Para Red Bull el panorama no es alentador.

    Max Verstappen ocupó el cuarto lugar con déficit de 3 décimas de segundo por vuelta, así que será fundamental encontrar la puesta a punto ideal en el monoplaza.

    Sergio Pérez fue el que más batalló con el RB20 al ubicarse en el lugar 14. El asfalto resbaladizo ocasionó que el mexicano se saliera de la trazada de la curva 16 ocasionando, brevemente, la bandera amarilla.

    La falta de confianza con el bólido fue notoria en el percance que tuvo con Alex Albon. El conductor de Williams bloqueó al tricolor en su intento de vuelta rápida.

    Corte no tiene facultad para detener reforma judicial.- AMLO


    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene la facultad legal para detener la reforma al Poder Judicial.

    “Están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución. No hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal. Ojalá y los constitucionalistas dieran a conocer su punto de vista, en estos días.

    “Es que no les corresponde (a los de la Corte), no tienen facultad, tan sencillo como eso. Es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez, por poner un ejemplo pues”, comentó.

    Esta mañana, en Palacio Nacional, el Mandatario federal consideró que no hay fundamento para echar atrás la reforma judicial, ya que se cumplieron con los requisitos que se requieren para realizar una modificación a la Constitución.

    “La Constitución establece el procedimiento, el 135 de la Constitución habla de que se pueden llevar a cabo reformas a la Constitución cuando son aprobadas por mayorías calificadas en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, y en la mayoría de las Legislaturas locales, eso es lo que establece la Constitución.

    “¿Cuál es el fundamento para que no se pueda reformar la Constitución? Pues solamente que no hubiese mayoría calificada o que en las mayorías de las Legislaturas locales sí se hubiese rechazado o que el titular del Ejecutivo no hubiese publicado la reforma, pero ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma, eso ya salió adelante y qué bueno, ¿no?”, explicó.

    El pasado 15 de septiembre, López Obrador, acompañado de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmaron el decreto para la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    En el DOF se divulgaron las 14 reformas, seis adiciones y tres derogaciones realizadas a 23 artículos de la Constitución, en las que se establece, entre otras disposiciones, la elección en urnas de jueces, magistrados y ministros.