jueves, 3 abril, 2025 - 1:41 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 171

    Discuten en Senado leyes secundarias de reforma judicial


    Ciudad de México.- Senadores discuten este jueves las leyes secundarias de la reforma judicial enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El lunes, Sheinbaum envió al Congreso dos iniciativas para regular la preparación, realización y validación en todas sus etapas del proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

    Las reformas secundarias norman el cambio constitucional aprobado en septiembre pasado. La intención, reconoció la presidenta, es atajar la posibilidad de que el Poder Judicial (PJ) ponga freno a dicha elección.

    Las dos iniciativas de ley buscan modificar las normas de la Ley de Procedimientos Electorales y la Ley de Medios de Impugnación.

    Esta semana, Ricardo Monreal -coordinador de los diputados de Morena- dijo que la celeridad a estas leyes secundarias responde a que la fecha límite para la emisión de la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros por parte del Senado es el 16 de octubre y hacerlo sin contar con leyes secundarias es “polémico y discutible”.

    “Lo que queremos evitar es que la convocatoria se convierta en un instrumento legislativo y modificar mejor la ley reglamentaria, para que ahí se establezcan las normas secundarias para todo el desarrollo del procedimiento electivo y las demás instituciones nuevas que se crearon con motivo de esta reforma, como el Tribunal de Disciplina Judicial”, indicó Monreal.

    Rechaza presidenta ‘veto’ para imponer juzgadores


    Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que se intente introducir en la reforma judicial el derecho de “veto” sobre la lista de aspirantes a los cargos de jueces, ministros y magistrados.

    El martes, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado, dominadas por el oficialismo, aprobaron un cambio que somete a los Comités de Evaluación y da al Congreso, al Ejecutivo federal y al Poder Judicial el poder de vetar las listas de aspirantes a juzgadores elaboradas por los evaluadores técnicos.

    Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que debe mantenerse lo que está en la Constitución.

    “No conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe ocurrir eso”, afirmó.

    “Se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo, había sido una iniciativa, no conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe ocurrir esto, debe mantenerse lo que esté establecido en la Constitución”, dijo Sheinbaum en conferencia mañanera.

    La propuesta causó controversia entre la Oposición por permitir a los Poderes de la Unión vetar a aspirantes seleccionados por los Comités de Evaluación.

    Legisladores del PAN y del PRI acusaron que Morena tendría el control de la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, pues ese partido decidirá quién aparece en las boletas.

    El senador Ricardo Anaya (PAN) calificó como una “tomadura de pelo” la reforma al artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    “Cada Poder, esto es la Presidenta; la mayoría de Morena, aquí en el Senado, y así sucesivamente, van a aprobar y vetar a las personas seleccionadas por el Comité de Evaluación”, lamentó el panista.

    El artículo referido dice que los Poderes Legislativo y Judicial aprobarán las propuestas de candidaturas con mayoría calificada de sus integrantes. Las candidaturas aprobadas regresarán a los Comités de Evaluación para un sorteo final de candidatos.

    El diputado Rubén Moreira (PRI) sostuvo por su parte que el veto es un golpe a la democracia que supuestamente acompañaría a esta reforma.

    “No es una reforma de justicia ni es democrática, ni la gente va a elegir, tal vez va a seleccionar a los que diga el Poder. Morena va a tener a los jueces que ellos consideren son mejores para sus causas”, acusó el priista.

    Prometen bachear 44 mil km de carreteras en cuatro meses


    Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso programa de bacheo para las carreteras federales del país durante su conferencia mañanera.

    Este proyecto, denominado “bachetón”, estará a cargo del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

    “Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, nos va a presentar el programa “bachetón”. Es un programa que teníamos en la Ciudad de México que era para tapar baches. Entonces lo traemos a nivel nacional”, explicó Sheinbaum.

    El programa de conservación de carreteras federales tendrá un alcance nacional, abarcando las 32 entidades federativas. Según detalló el Secretario Esteva, se invertirán 4 mil millones de pesos para alcanzar una meta de 44 mil 600 kilómetros de carreteras atendidas.

    “El sureste estará apoyado por la Secretaría de la Defensa en todas las zonas donde fueron afectadas las carreteras por el proceso constructivo del Tren Maya”, añadió Esteva.

    El plan de conservación incluye diversas actividades de mantenimiento.

    “Aquí vemos lo que es conservación rutinaria, que básicamente es bacheo, renivelación, deshierbe y también la limpieza de cunetas de las obras de drenaje. Esto es importante en los procesos preventivos para que no se genere daño adicional en las capas inferiores”, explicó el Secretario.

    Para llevar a cabo este proyecto, se han diseñado 134 frentes de trabajo simultáneos. El período de ejecución se extenderá de noviembre de 2024 a febrero de 2025, generando aproximadamente 8 mil 500 empleos.

    Adicionalmente, el programa contempla una conservación periódica más exhaustiva.

    “Son un poco más de 600 km, casi 700 km de longitud. Estos son tramos donde se hace el fresado y el tendido de la carpeta asfáltica. Tendremos 28 frentes de trabajos simultáneos y se inician estos trabajos en diciembre y se estarán concluyendo en abril de 2025”, detalló Esteva.

    Esta fase del proyecto generará otros 2 mil 750 empleos.

    La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de este programa, señalando que, según encuestas del INEGI, los baches son considerados el problema que más afecta a la ciudadanía.

    “Por supuesto hay una parte que le corresponde a los municipios, otra le corresponde a los estados de la República. Lo que le corresponde principalmente al Gobierno de México, al Gobierno federal, son las carreteras federales”, aclaró.

    Sheinbaum también mencionó que el programa ya está en marcha.

    “Ya salieron las licitaciones y, afortunadamente, el presidente López Obrador nos dejó finanzas muy sanas. Nos dejó este ahorro, entre otros en gobierno, y entonces decidimos utilizar estos 4 mil millones para este programa bachetón para tapar los baches de las carreteras federales”.

    La mandataria concluyó anunciando que, además del bachetón, se llevará a cabo una mejora adicional de las carreteras federales que iniciará en diciembre.

    Turnan a Senado reforma energética


    Tras avalar una reserva que le quita al Estado la responsabilidad de la transición energética, la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la reforma constitucional que le regresa a Pemex y a la CFE el estatus de “empresas públicas del Estado” y señala que “en ningún caso” las empresas privadas prevalecerán sobre la estatal en diversas actividades de la industria eléctrica.

    La reforma, que fue turnada al Senado, se aprobó después de casi 14 horas de discusión con 350 votos a favor, una abstención y 111 votos en contra de la Oposición, que advirtió sobre el riesgo de aprobar la reserva presentada por la morenista Ana Elizabeth Ayala.

    La modificación consistió en suprimir el párrafo que establece que el Estado estaría a cargo de la transición energética y para ello utilizaría de manera sustentable todas las fuentes de energía disponibles.

    “El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”, señala el párrafo que fue eliminado.

    Rubén Moreira, coordinador del PRI, recordó que el texto no estaba en la iniciativa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero la mayoría lo incluyó en el dictamen argumentando que si los privados no estaban sujetos al Estado mexicano, las oligarquías se iban a aprovechar, por lo que su eliminación abre esa posibilidad.

    Advirtió una confusión de los legisladores de la mayoría entre Estado y Gobierno, porque la redacción no habla de que la transición energética sea responsabilidad del Gobierno, sino que el Estado deberá dictar las políticas públicas en la materia, a las que deberán sujetarse todos, incluidos los empresarios.

    “Nosotros requerimos que el Estado mexicano, el Estado, dicte las políticas públicas a las que se sujeten todos los mexicanos, empresarios y no empresarios. Lo que ustedes están haciendo, y se los digo con respeto, es que, en el momento que quitan este párrafo, ahí sí, nadie se va a hacer cargo de hacer las políticas públicas ni de empujar el cambio tecnológico, porque las políticas públicas las hace el Estado, que es lo que dice acá”, indicó.

    El panista Federico Döring dijo que la reserva le quita a la Presidenta la posibilidad de impulsar un programa ambicioso en materia de energías limpias, como se comprometió en su discurso de toma de protesta.

    “La Presidenta se ufana de ser científica, y lo que están mutilando a la Constitución es la posibilidad de que esa Presidenta científica, que hizo estudios en materia de cambio climático, que se ufana de haber participado en el Premio Nobel de cambio climático de Al Gore demuestre todo el conocimiento que tiene que aportar a México”, afirmó.

    Döring cuestionó si la modificación tiene que ver con la negativa de la mayoría para otorgar recursos presupuestarios para la transición energética.

    “¿Por qué están reculando?, ¿será acaso porque la reunión de la Presidenta Sheinbaum con el presidente de Consejo Coordinador Empresarial tuvo que ver con que en todo país la transición energética implica apoyo fiscal y políticas públicas que acompañan la transición y resulta que, quizá, no quieren poner un centavo? ¿Resulta que lo que no le quisieron ofrecer al pueblo es acompañar la transición energética?”, cuestionó.

    El legislador lamentó que el Partido Verde se hiciera “ojo de hormiga” durante el debate, ya que durante éste no subió un solo orador para defender su agenda medioambiental.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena, dijo que la modificación es necesaria para evitar que el Estado sea el único responsable de la transición energética, lo que sería imposible, porque no tiene la capacidad económica.

    “Si no se suprime este artículo y queda en la constitución, entonces el estado está obligado exclusivamente a cargo de la transición energética, sería el único el Estado. No se aceptaría ninguna inversión privada. Es tan simple como eso”, indicó.

    Monreal rechazó que la reserva ponga en riesgo el compromiso de la Presidenta.

    “¿Dónde está la contradicción o la traición? ¿Dónde está la manipulación? ¿Dónde está el que estemos olvidando nuestras propuestas? Lo único que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum es ser congruente en lo que hizo, en lo que dijo, y en el envío de sus iniciativas.

    “En este caso, es una modificación a tiempo, porque de lo contrario, si no lo hacemos, estaríamos condenando al Estado a ser el único que tenga el cargo de la transición energética”, reiteró.

    En su turno, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, propuso modificar el párrafo, para evitar que sea eliminado.

    “Ofrezco que hagamos una pausa y que redactemos de nuevo ese párrafo. ¿Qué les parece: el Estado y la iniciativa privada? Ahí está. Y también la transición de la energía como prioridad del Gobierno de México. Se queda el párrafo, cumplimos todos los que estamos diciendo la voluntad del pueblo y dejamos de pelar aquí por votos electorales, que no estamos en campaña”, indicó.

    Finalmente, la reforma fue avalada por mayoría calificada con la modificación propuesta y turnada al Senado.

    Fortalece Corte a Cofece y restan poder a la CRE


    La Suprema Corte de Justicia dio ayer una victoria contundente a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sobre la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la disputa que mantienen desde 2021 por controlar las autorizaciones para fusiones y alianzas entre empresas de hidrocarburos.

    Por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte anuló los puntos centrales de un acuerdo publicado por la CRE en febrero, en el cual pretendió asignarse las facultades para determinar si una fusión entre empresas puede afectar la libre competencia.

    Al declarar fundada una controversia de la Cofece, en los temas más relevantes, la mayoría enfatizó que dicho órgano autónomo es el facultado por la Constitución en materia de competencia económica, por lo que la CRE no puede asumir sus funciones.

    “La CRE es un ente dependiente del Ejecutivo cuya autonomía es únicamente técnica, operativa y de gestión, por lo que realiza sus actos como un ente subordinado, y no como un órgano dotado de suficiente autonomía como para implicar una total independencia e imparcialidad en su funcionamiento y decisiones, libre de vigilancia o acompañamiento de otros poderes, lo que resulta indispensable en el ámbito de la competencia y la libre concurrencia”, explica el fallo.

    La Corte también reprobó que la CRE pretendiera dar a la opinión de la Cofece, sobre una fusión entre empresas, un carácter meramente consultivo, que el órgano regulador del sector energético puede o no tomar en cuenta.

    En abril de 2022, la Primera Sala de la Corte ya había resuelto que la CRE no puede resolver estos casos sin opinión previa de la Cofece.

    Destraba CJF reforma; pactan apoyo a jueces


    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió, por mayoría de votos, ignorar los amparos que le ordenaban frenar el cumplimiento de la reforma judicial impulsada por la 4T.

    La Ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, votó en contra, pero fue derrotada.

    El órgano acordó, además, entregar al Senado los listados de juzgadores, para que convoque a la elección de Jueces y Magistrados en 2025.

    Por 4 votos contra 3, los consejeros resolvieron ayer en una larga sesión no atender las medidas cautelares dictadas por los Jueces de distrito, en las que se ordenó congelar momentáneamente los actos que debe llevar a cabo el CJF, establecidos en la reforma judicial.

    El CJF es el máximo órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina de todo el Poder Judicial de la Federación.

    Los consejeros que votaron por no frenar la reforma fueron Sergio Javier Molina Martínez, Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García, afines a Morena.

    Quienes se resistían y votaron en contra fueron la Ministra Piña, José Alfonso Montalvo Martínez y Lilia Mónica López Benítez.

    En total, había más de 70 suspensiones provisionales contra la reforma aprobada el 11 de septiembre, y al menos dos fueron dictadas contra los actos que debía llevar a cabo el CJF para implementarla.

    En la misma sesión, el CJF aprobó, por unanimidad, 26 peticiones y solicitudes de las asociaciones de juzgadores que mantienen un paro de labores desde el 19 de agosto, así como de los sindicatos del PJF.

    Dicho paro estaba previsto para continuar, por ahora, hasta mañana.

    De entrada, se resolvió que los salarios y prestaciones para lo que resta del año se pagarán como fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos de 2024, es decir, sin aplicar de inmediato la orden de la reforma constitucional de que nadie puede ganar más que la Presidenta de la República. Todos los Jueces y Magistrados ganan más que Claudia Sheinbaum.

    Además, el pleno del CJF instruyó “realizar el estudio de un programa de retiros voluntarios”, ante la petición de las asociaciones de que se otorgue una auténtica reparación integral a los juzgadores que decidan que la reforma “es incompatible con su proyecto de vida”.

    En cuanto a las pensiones complementarias de Jueces, se analizará la petición de eliminar el requisito de ya estar ratificados en sus cargos para acceder a ese beneficio.

    Por otra parte, se realizará un estudio para determinar la forma y momento del pago de liquidación que Morena incluyó de última hora en la reforma para quienes no acepten participar en la elección.

    En cuanto al paro de labores, el más largo en la historia del PJF, se acordó que el CJF no iniciará acciones de oficio en contra de ningún servidor público para fincar responsabilidades, así como un abatimiento gradual de las cargas de trabajo que se han acumulado en los últimos dos meses, sin que este periodo se pueda tomar en cuenta para las evaluaciones de productividad.

    También hay varias concesiones en materia de acceso a la carrera judicial, certificaciones profesionales, basificación de puestos de confianza y pago de horas extra, entre otras.

    Advierten imposición de juzgadores

    Legisladores del PAN y del PRI acusaron que Morena tendrá el control de la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, pues decidirá quién aparece en las boletas.

    El senador Ricardo Anaya (PAN) calificó como una “tomadura de pelo” la reforma al artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales que, dijo, impone un veto de los Poderes de la Unión a las propuestas de los Comités de Evaluación que formularán las candidaturas.

    “Cada poder, esto es la Presidenta; la mayoría de Morena, aquí en el Senado, y así sucesivamente, van a aprobar y vetar a las personas seleccionadas por el Comité de Evaluación”, lamentó el panista.

    El artículo referido dice que los Poderes Legislativo y Judicial aprobarán las propuestas de candidaturas con mayoría calificada de sus integrantes. Las candidaturas aprobadas regresarán a los Comités de Evaluación para un sorteo final de candidatos.

    El diputado Rubén Moreira (PRI) sostuvo que el veto es un golpe a la democracia que supuestamente acompañaría a esta reforma.

    “No es una reforma de justicia ni es democrática, ni la gente va a elegir, tal vez va a seleccionar a los que diga el poder. Morena va a tener a los Jueces que ellos consideren son mejores para sus causas”, acusó el priista.

    Murió Ethel Kennedy, viuda de Robert F. Kennedy, a los 96


    Washington.- Ethel Kennedy, la esposa del senador Robert F. Kennedy, quien crió a sus 11 hijos después de que éste fuera asesinado y se dedicó a causas sociales y al legado de la familia durante décadas, murió este jueves a los 96 años, informó su familia.

    Kennedy había sido hospitalizada después de sufrir un derrame cerebral mientras dormía el 3 de octubre, dijo su familia.

    “Con el corazón lleno de amor anunciamos el fallecimiento de nuestra maravillosa abuela”, publicó Joe Kennedy III en X.

    “Ella murió esta mañana por complicaciones relacionadas con un derrame cerebral que sufrió la semana pasada”.

    “Además de toda una vida de trabajo en justicia social y derechos humanos, nuestra madre deja nueve hijos, 34 nietos y 24 tataranietos, además de numerosos sobrinos y sobrinas, todos los cuales la aman entrañablemente”, dice la declaración familiar.

    La matriarca Kennedy, cuyos hijos fueron Kathleen, Joseph II, Robert Jr., David, Courtney, Michael, Kerry, Christopher, Max, Douglas y Rory, fue uno de los últimos miembros de una generación que incluyó al presidente John F. Kennedy.

    Su familia dijo que recientemente había disfrutado de ver a muchos de sus parientes, antes de enfermarse.

    La ayuda va en camino, dice Biden a afectados por ‘Milton’


    Washington.- El presidente Joe Biden dijo a todos los afectados por el huracán “Milton” que la ayuda “va en camino”, pero les instó a permanecer en sus casas y fuera de las carreteras.

    Más de tres millones de hogares de Florida están sin electricidad por el paso de “Milton”, un huracán debilitado a categoría 1 pero aún muy peligroso, que ha provocado fuertes inundaciones en este estado del sureste de Estados Unidos.

    “Cables eléctricos caídos, escombros y carreteras arrasadas están creando condiciones peligrosas”, señaló Biden en su cuenta en X.

    “La ayuda está en camino, pero hasta que llegue resguardémonos en el lugar hasta que los funcionarios locales digan que es seguro salir”.

    Biden y el Gobernador Ron DeSantis hablaron el jueves por la mañana sobre el huracán, informó la Casa Blanca.

    La Casa Blanca agregó que DeSantis agradeció al Presidente por el apoyo federal hasta el momento, y Biden prometió brindar cualquier apoyo adicional que el estado necesite para recuperarse.

    El huracán “Milton” se desplaza desde la costa este de Florida hacia el Atlántico tras tocar tierra cerca de Tampa con vientos que arrancan árboles y lluvias torrenciales, provocando inundaciones generalizadas y dejando sin electricidad a millones de personas.

    “Milton” tocó tierra cerca de Siesta Key como huracán de categoría 3 el miércoles por la noche y ahora registra vientos de 140 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su último reporte.

    Los vientos devastadores están azotando el centro de Florida y se observan emergencias por inundaciones repentinas mientras “Milton” se desplaza sobre el océano Atlántico.

    El huracán destrozó el tejado del Tropicana Field, un estadio abovedado de San Petersburgo y sede del equipo de béisbol de las Grandes Ligas Tampa Bay Rays, informó ABC. La tormenta también ha dejado sin electricidad a más de 3 millones de hogares y empresas de Florida, según PowerOutage.us.

    Deja ‘Milton’ 4 muertos y a 3 millones sin luz en Florida


    Tampa.- “Milton” se adentró este jueves en el océano Atlántico tras atravesar Florida como un huracán de categoría 3, azotando ciudades con potentes vientos e intensos aguaceros. El meteoro causó al menos cuatro muertes y agravó los estragos causados “Helene”, aunque evitó el impacto directo en Tampa.

    El meteoro viró hacia el sur en las últimas horas y tocó tierra el miércoles por la noche en Siesta Key, a 112 kilómetros al sur de Tampa. La situación en la zona de Tampa seguía siendo de gran emergencia mientras St. Petersburg registraba 41 centímetros de lluvia, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional a advertir de posibles inundaciones repentinas tanto allí como en otras partes del oeste y el centro del estado.

    Al amanecer del jueves, las autoridades hicieron hincapié en que el peligro no ha pasado: la marejada ciclónica seguía siendo preocupante en muchas partes del estado y había alertas por tormenta tropical en gran parte de la costa oriental central. Funcionarios de los condados de Hillsborough, Pinellas, Sarasota y Lee, muy afectados por el huracán, pidieron a la población que no salgan a la carretera y reportaron la caída de cables eléctricos y árboles en las calzadas, así como puentes cortados e inundaciones.

    “Les avisaremos cuando sea seguro salir”, dijo Chad Chronister, jefe de la Policía del condado de Hillsborough, donde está Tampa.

    Aunque la letal marejada ciclónica que se pronosticaba para Tampa parece no haberse materializado, la ciudad sufría inundaciones a causa de la lluvia. Más al sur, la Policía del condado de Lee informó de inundaciones y marejadas ciclónicas localizadas y Lorraine Anderson, responsable de información pública de Venice Beach, dijo a la televisora CNN que se calcula que hubo una marejada ciclónica de entre 1.8 y 2 metros, muy por debajo de los 4.5 metros que se temían.

    La tormenta cortó el suministro eléctrico en gran parte del estado y dejó más de 3.2 millones de hogares y negocios sin luz, de acuerdo con poweroutage.us, que monitorea apagones.

    Tropicana Field, el estadio de los Rays de Tampa Bay de la MLB, ubicado en St. Petersburg, sufrió daños graves. La lona que sirve de cúpula en el edificio quedó hecha jirones por los potentes vientos. Por el momento se desconocía si había daños en el interior de la infraestructura. El meteoro derribó también varias grúas, según el servicio meteorológico.

    Los residentes en la ciudad se quedaron sin agua corriente luego de que la rotura de una tubería principal obligó a las autoridades a cortar el servicio. El Alcalde, Ken Welch, había avisado de la posibilidad de grandes apagones y del cierre del saneamiento.

    Antes incluso de que “Milton” tocase tierra, las fuertes lluvias y los tornados azotaron parte del sur de Florida el miércoles en la mañana, y la situación fue empeorando con el paso de las horas. Un tornado tocó tierra en la zona de los Everglades, que está poco poblada, y cruzó la Interestatal 75. En Fort Myers, otro posible tornado rompió ramas de árboles y destrozó la cubierta de una gasolinera.

    El club de campo Spanish Lakes, cerca de Fort Pierce, en la costa atlántica de Florida, resultó especialmente afectado, con viviendas destruidas y varios fallecidos.

    Al menos cuatro personas murieron a causa de tornados registrados en la zona, según anunció la oficina del jefe de la policía del condado de St. Lucie.

    Alrededor de 125 viviendas quedaron destrozadas antes de la llegada a tierra del meteoro, muchas de ellas casas rodantes en comunidades para mayores, apuntó Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida.

    Unos 90 minutos después de tocar tierra, “Milton” se debilitó a huracán de categoría 2.

    En la madrugada del jueves, el meteoro, ahora de categoría 1, tenía vientos máximos sostenidos que rondaban los 135 km/h y abandonaba la región cerca de Cabo Cañaveral.

    Pero el peligro no ha pasado: la marejada ciclónica seguía siendo preocupante en muchas partes del estado y había alertas por tormenta tropical en gran parte de la costa oriental central.

    Autoridades de los condados de Pinellas y Sarasota, muy afectados por el huracán, pidieron a la población que no salgan a la carretera y reportaron la caída de cables eléctricos y árboles en las calzadas, así como de puentes cortados.

    “La tormenta puede haber pasado, pero todavía es peligroso desplazarse esta mañana”, indicó la oficina de policía del condado de Sarasota en una publicación en redes sociales.

    Mets vence a Phillies y va por el título de la Liga Nacional


    Nueva York.- Los Mets de Nueva York se impusieron 4-1 a los Phillies de Filadelfia para avanzar a la serie por el campeonato de la Liga Nacional.

    En la sexta entrada, Francisco Lindor se convirtió en el héroe para que los Mets, al pegar un batazo de grand slam, que provocó la voltetera en la pizzarra, así como la victoria para la novena de Nueva York, este miércoles en casa, en el Citi Field.

    Edwin Díaz ponchó a Kyle Schwarber con dos corredores en las bases para poner fin al cuarto partido de la Serie Divisional.

    Los Phillies, que en 2022 disputaron la Serie Mundial, en 2023 perdieron la Serie de Campeonato y ahora fueron eliminados en la Serie Divisional.

    Los Metropolitanos ganaron la serie 3-1 y ahora esperan en la Serie de Campeonato al ganador entre novenas californianas, Padres de San Diego y Dodgers de Los Ángeles. El equipo de Nueva York tendrá tres días de descanso, para abrir la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en casa.

    La última vez que Mets disputó el título de la Nacional fue en 2015, año en que llegaron a la Serie Mundial.