lunes, 21 abril, 2025 - 12:04 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 13

    Andrea Chávez: “Seré la primera en cumplir las reglas”

    La senadora de Morena, Andrea Chávez, se mostró a favor de que su partido establezca reglas internas para evitar actos anticipados de campaña por parte de quienes aspiran a cargos de elección popular.

    En entrevista con Azucena Uresti, la legisladora aseguró estar de acuerdo con la propuesta hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió a Morena fijar lineamientos claros para garantizar equidad entre sus aspirantes.

    Cuestionada por la promoción de su imagen en unidades médicas móviles en Chihuahua —lo que derivó en una denuncia del PAN— Chávez dijo estar dispuesta a retirar su rostro de estos vehículos, si así lo determina su partido.

    “Yo seré la primera en cumplir las reglas”, afirmó. “La presidenta tiene razón, estoy completamente de acuerdo con ella. Morena debe tener normas para sus aspirantes y fomentar la unidad. Soy la más visible en Chihuahua, y mis compañeros merecen igualdad de condiciones. Como consejera nacional, votaré a favor y acataré lo que se decida”, agregó.

    No obstante, dejó claro que continuará recorriendo las calles de Chihuahua para brindar atención médica a la ciudadanía, aunque eso implique posibles consecuencias legales.

    “Si me quieren llevar presa por ese delito, adelante”, expresó.

    Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, queda en libertad tras cumplir su condena

    Después de purgar una condena de 40 años por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala, Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, uno de los líderes históricos del narcotráfico en México, quedó en libertad el pasado domingo 6 de abril.

    Autoridades federales confirmaron que el sábado 5 de abril, el capo de 95 años cumplió el último día de su sentencia por los crímenes cometidos en febrero de 1985. Fonseca Carrillo fue detenido el 7 de abril de ese mismo año en Puerto Vallarta, Jalisco, y pasó más de tres décadas en el Reclusorio Norte y en penales federales del Altiplano y Occidente, en el Estado de México y Jalisco.

    Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, queda en libertad tras cumplir su condena

    Desde julio de 2016, el narcotraficante sinaloense cumplía el resto de su condena en prisión domiciliaria, en una residencia ubicada en el Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán.

    Actualmente, es el único de los capos involucrados en el caso Camarena que ha cumplido por completo su condena y ha obtenido la libertad. También logró evitar la extradición a Estados Unidos, ya que en 2015, el entonces canciller José Antonio Meade rechazó su entrega al considerar que ya había sido juzgado y sentenciado en México por los mismos hechos.

    "El día 5 de abril compurgó su pena y no había más cosas por cumplimentar, ni en los estados", informó un funcionario federal vinculado al caso.

    En contraste, Rafael Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos el pasado 27 de febrero, mientras que Miguel Ángel Félix Gallardo, quien cumplirá 37 años de prisión en 2026 por el mismo caso, permanecerá recluido hasta 2029 por delitos adicionales como acopio de armas, delitos contra la salud y cohecho.

    Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, queda en libertad tras cumplir su condena

    Una vida ligada al narcotráfico

    Nacido el 1 de agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa —cuna de otros capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Amado Carrillo Fuentes— Fonseca Carrillo es considerado el narcotraficante más longevo del que se tenga registro en México.

    Su historial criminal comenzó el 4 de abril de 1955, cuando fue detenido en Mexicali con cubetas de goma de opio, tras un enfrentamiento armado con policías de Baja California y Sinaloa.

    A lo largo de las décadas, Don Neto se convirtió en mentor de varias generaciones de narcotraficantes, como Pedro Avilés Pérez (El León de la Sierra), Juan José Esparragoza (El Azul) y el propio Caro Quintero. También es tío de Amado Carrillo Fuentes, conocido como El Señor de los Cielos.

    Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, queda en libertad tras cumplir su condena

    Durante los años 70, tras la Operación Cóndor lanzada por el Gobierno federal contra los cultivos de drogas en el Triángulo Dorado, Fonseca Carrillo emigró a Guadalajara, donde, junto a Félix Gallardo y Caro Quintero, conformó una de las organizaciones más poderosas del narcotráfico en México.

    En noviembre de 1984, gracias a información de la DEA, el Ejército mexicano aseguró el rancho El Búfalo, donde se encontraban más de 4 mil campesinos y unas 6 mil toneladas de mariguana, el mayor decomiso de este tipo en la historia del país. Como represalia, los capos secuestraron y asesinaron a Camarena y Zavala.

    Tras 40 años de condena y con 18 enfermedades diagnosticadas —entre ellas artritis, pérdida de visión y un tumor en el colon— Fonseca Carrillo ha recuperado su libertad y puede desplazarse libremente por el territorio nacional.

    Advierten cataclismo económico global por aranceles de Trump

    México y el resto del mundo enfrentan un posible cataclismo económico a raíz de los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales no solo han provocado caídas en los mercados bursátiles y mayor volatilidad financiera, sino que podrían reconfigurar por completo el comercio global.

    El analista económico Mario Correa, fundador de Economía en Breve, advirtió que esta situación representa una ruptura abrupta del funcionamiento de la economía tanto local como internacional, al alterar profundamente las cadenas productivas y comerciales.

    En entrevista, Correa explicó que esta incertidumbre podría provocar un freno en las inversiones productivas en varios países, al menos mientras se clarifica el entorno comercial.

    "Sí estamos viviendo un cambio muy profundo; es verdaderamente un cataclismo económico lo que está ocurriendo con los aranceles de Trump. Esto va a tener muchas repercusiones que, por ahora, es difícil prever, pero que serán muy negativas", señaló.

    Según analistas de HR Ratings, los aranceles aplicados por Estados Unidos contra sus principales socios comerciales —con un impacto especialmente severo en países asiáticos— rompen con el modelo de globalización construido en las últimas dos décadas.

    “Con la imposición de aranceles de Estados Unidos a prácticamente todos los bienes que importa, el orden global y económico está siendo reconfigurado”, advirtió la calificadora en un análisis publicado el 4 de abril.

    En este contexto, HR Ratings alertó que muchas naciones que dependen fuertemente de sus exportaciones para generar crecimiento económico y riqueza podrían verse gravemente afectadas.

    Entre los principales países exportadores hacia Estados Unidos, destacan México, Canadá, China, Japón, Alemania, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India e Irlanda.

    Celebran aniversario de San José del Cabo y del Ayuntamiento de Los Cabos

    Con una ceremonia cívica y cultural, se conmemoraron los 295 años de la fundación de San José del Cabo y el 45 aniversario de la creación del Ayuntamiento de Los Cabos. Al evento protocolario asistieron autoridades de los poderes Legislativo y Judicial del estado, representantes municipales y ciudadanía en general.

    Durante su intervención, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que esta conmemoración representa un merecido homenaje a las mujeres y hombres que forjaron esta tierra, quienes con su esfuerzo sentaron las bases del municipio próspero que hoy se conoce.

    “Que no llegue la desmemoria nunca y que, con nuestros actos, honremos la memoria de aquellos que defendieron esta tierra”, expresó el mandatario al llamar a la población e instituciones a mantener vivas las raíces e historia de Baja California Sur.
    Celebran aniversario de San José del Cabo y del Ayuntamiento de Los Cabos

    Castro Cosío reafirmó el compromiso de su gobierno para impulsar la declaratoria del Centro Histórico de San José del Cabo como Patrimonio Histórico y Cultural ante la UNESCO. Asimismo, reiteró su respaldo a la defensa del Estero de San José del Cabo, uno de los ecosistemas más importantes de la región.

    El gobernador subrayó que su administración comparte el anhelo de que Los Cabos reciba todo lo necesario para seguir siendo una región de oportunidades, donde se reconozca el trabajo de quienes llegan en busca de bienestar.

    Celebran aniversario de San José del Cabo y del Ayuntamiento de Los Cabos

    Finalmente, señaló que celebraciones como esta fortalecen los lazos comunitarios y permiten rendir tributo a la historia, la identidad y la unidad del pueblo sudcaliforniano.

    Nombran a Romina Contreras vicepresidenta de la ANAC

    Por su impulso al desarrollo económico en Huixquilucan y los resultados obtenidos durante su gestión, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco fue designada como vicepresidenta de Desarrollo Económico de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) para el periodo 2025-2027.

    Al rendir protesta dentro del organismo, la alcaldesa señaló que este nombramiento representa un reconocimiento al trabajo que ha realizado su administración desde su primer periodo de gobierno, especialmente en la atracción de inversión privada. Actualmente, Huixquilucan alberga más de 2 mil 500 millones de dólares en inversión, una de las cifras más altas a nivel nacional.

    “Me siento muy honrada por esta designación por parte de mi amigo, el alcalde de Miguel Hidalgo y presidente de la ANAC, Mauricio Tabe Echartea, porque lo recibimos como un reconocimiento al trabajo que hemos hecho en Huixquilucan para atraer inversiones y hacer de éste, uno de los mejores lugares para vivir”.
    — Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan
    Nombran a Romina Contreras vicepresidenta de la ANAC

    Contreras afirmó que, desde su nuevo encargo en la ANAC, buscará compartir políticas públicas exitosas y experiencias locales que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleos en distintas regiones del país.

    “Lo que más requerimos es que se generen empleos, pues esto les da tranquilidad a las familias. Trabajaremos para que los empresarios vean a los alcaldes como aliados y lleven inversiones a los municipios”.

    Entre las acciones implementadas por su administración en Huixquilucan destacan:

    • La realización de dos Ferias del Empleo anuales para vincular a buscadores de trabajo con empresas locales.
    • La implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que permite abrir negocios de bajo impacto en apenas 48 horas.
    • La digitalización de trámites en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de México.
    • La reducción de procesos burocráticos mediante la Comisión de Mejora Regulatoria.
    • El fortalecimiento de la seguridad pública, elemento clave para generar confianza entre los inversionistas.
    Nombran a Romina Contreras vicepresidenta de la ANAC

    Romina Contreras aseguró que continuará trabajando para posicionar a Huixquilucan como un modelo de desarrollo económico local y contribuir desde la ANAC a mejorar las condiciones de vida en otros municipios del país.

    Gobernador de BCS llama a fortalecer acciones conjuntas para impulsar el empleo

    Durante la sesión de la Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para reforzar el trabajo coordinado en materia laboral.

    Castro Cosío pidió a los titulares de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) y del Servicio Nacional del Empleo (SNE) continuar uniendo esfuerzos para consolidar los avances que han posicionado a la entidad como referente nacional en generación de empleo.

    El mandatario destacó que Baja California Sur:

    • Registra la menor tasa de desocupación del país.
    • Ocupa el cuarto lugar nacional con menor índice de informalidad laboral.
    • Es el estado con menor pobreza laboral en México.
    “Este logro es reflejo de la participación activa del sector empresarial y del compromiso del personal que promueve y gestiona el empleo. Necesitamos seguir construyendo puentes, no abismos”, expresó.

    Acompañado por Omar Antonio Zavala Agúndez, titular de la STByDS, y Vladimir Torres Navarro, director general del SNE, el gobernador reiteró que los buenos resultados laborales son muestra de la confianza que se tiene en el estado como un lugar con oportunidades reales de trabajo.

    Gobernador de BCS llama a fortalecer acciones conjuntas para impulsar el empleo

    Asimismo, hizo un llamado a considerar nuevas inversiones en la zona norte del estado, donde el desarrollo económico es significativamente menor que en el sur. En esta última región, agregó, es necesario reimpulsar la economía local.

    Las Mesas Intersectoriales tienen como objetivo detectar vacantes, organizar estrategias de inclusión laboral y fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado para generar empleo digno y formal.

    Gobernador de BCS llama a fortalecer acciones conjuntas para impulsar el empleo

    Finalmente, Castro Cosío aseguró que el Gobierno del Estado continuará impulsando acciones estratégicas para fomentar la creación de más empleos en Baja California Sur.

    Trump impone arancel del 104% a productos chinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de imponer un arancel del 104% a los productos chinos, además de adelantar que los productos farmacéuticos serán los siguientes en ser gravados. Esta decisión llega después de que Pekín tomara represalias por los aranceles previos impuestos por Washington.

    Incremento de aranceles

    Desde que regresó al poder el 20 de enero, Trump había aplicado un arancel inicial del 20% a los productos chinos. La semana pasada, anunció un aumento adicional de 34%, lo que elevó el total a 54%. Sin embargo, ante las represalias de China, Trump decidió imponer un nuevo arancel del 50%, lo que llevó el total a un 104%, que entró en vigor hoy.

    Respuesta de China

    En respuesta, China implementará un impuesto del 34% a los productos estadounidenses, el cual comenzará a aplicarse este jueves.

    Declaraciones de Trump

    Trump, en un discurso ante el Comité Nacional Republicano, expresó que China quiere llegar a un acuerdo sobre los aranceles, pero mientras eso no ocurra, Estados Unidos seguirá cobrando un 104% de tarifas. Según el mandatario, “los aranceles estarán en vigor hasta que lleguen a un acuerdo con nosotros”.

    Trump impone arancel del 104% a productos chinos

    Críticas y próximos pasos

    El presidente también arremetió contra los críticos de los aranceles, llamándolos “sinvergüenzas y estafadores”. En su discurso, adelantó que los productos farmacéuticos serán los próximos en ser gravados.

    Por otro lado, el secretario de Finanzas, Scott Bessent, indicó que cerca de 70 países han contactado a la administración de Trump para discutir los aranceles. Sin embargo, el gobierno estadounidense aseguró que no cambiará su enfoque arancelario en el corto plazo y que se busca avanzar hacia una economía centrada en la producción real de bienes y servicios.

    Impacto y tensiones internas

    Los analistas advierten que esta guerra comercial podría afectar gravemente la economía global, con posibles aumentos de inflación, desempleo y desaceleración en el crecimiento económico. Incluso dentro del gabinete de Trump, las tensiones aumentan. Elon Musk, uno de los asesores del presidente y dueño de Tesla, criticó duramente a Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, llamándolo “imbécil” por sus comentarios sobre la industria automotriz.

    Rosa Icela Rodríguez lidera encuentro con colectivos de búsqueda de desaparecidos

    Este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabeza el segundo encuentro con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. A la reunión asisten agrupaciones de diversas entidades, como Puebla, Morelos, Baja California, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México, además de representantes de la Iglesia católica que han acompañado a los buscadores.

    Durante el encuentro, algunos de los asistentes pidieron que los funcionarios públicos que no cumplan con sus responsabilidades frente a las denuncias sobre desapariciones enfrenten sanciones no solo administrativas, sino también penales.

    En esta jornada de diálogo, que comenzó a las 18:00 horas, estuvieron presentes figuras clave como Héctor Mario Pérez Villarreal, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México y acompañante de colectivos y víctimas; y Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz.

    Entre los miembros de los colectivos destaca María Herrera Magdaleno, de la Brigada Nacional de Búsqueda, quien ha perdido cuatro hijos desaparecidos en Guerrero y Veracruz. También asistió María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos de Puebla.

    El encuentro comenzó con los cincuenta participantes presentándose, compartiendo el nombre de su familiar desaparecido y exigiendo justicia y localización. En sus consignas, expresaron: “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”

    En la jornada anterior, la secretaria de Gobernación había dado un ultimátum a los funcionarios públicos para que cumplieran con sus labores y ofrecieran atención a las víctimas desde una perspectiva de derechos humanos. En ese contexto, Jaquelín Palmeros, presidenta de Una Luz en el Camino y madre de Monserrat, desaparecida en 2020 y hallada sin vida en noviembre pasado, subrayó que las sanciones a funcionarios deben ser penales, ya que muchos de ellos entorpecen las investigaciones.

    Rosa Icela Rodríguez lidera encuentro con colectivos de búsqueda de desaparecidos

    Palmeros también compartió en una entrevista previa que las familias enfrentan “apatía, insensibilidad y desconocimiento por parte de los funcionarios”, lo que se ve reflejado en una constante revictimización, hostilidad y trabas burocráticas. A pesar de las dificultades, afirmó que es positivo que las autoridades federales reciban a los colectivos, aunque aclaró que las reuniones no garantizan avances significativos. No obstante, expresó su esperanza de que esta vez se logren pasos firmes en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

    Además, la activista adelantó que se denunciará la falta de coordinación entre autoridades y la exposición inapropiada de datos biométricos. También exigió la creación de un sistema eficaz para atender los casos nuevos y resolver los pendientes.

    Por su parte, Fernando Oceguera, de la Asociación Unidos por los Desaparecidos, pidió avances en las pruebas genéticas relacionadas con las fosas encontradas en Tijuana, Baja California, asociadas con Santiago Meza López, conocido como el Pozolero, señalado por la desaparición de cientos de personas. Destacó que aún quedan 16,500 litros de emulsión orgánica sin procesar, lo que podría corresponder a más de 700 cuerpos.

    Debido a la confidencialidad de las investigaciones, la Secretaría de Gobernación anticipó que las sesiones del diálogo se desarrollarán de manera privada, sin la presencia de medios de comunicación. Se espera que el encuentro dure más de tres horas.

    Meta expandirá las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger

    Meta anunció que extenderá la funcionalidad de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, una opción que ha demostrado ser exitosa en Instagram. Estas cuentas están diseñadas para usuarios menores de 16 años y buscan mejorar la seguridad en línea de los adolescentes, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido al que pueden acceder.

    Meta expandirá las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger

    Las nuevas cuentas tendrán configuraciones automáticas para proteger a los menores, como la restricción de notificaciones nocturnas y recordatorios para salir de la aplicación después de 60 minutos de uso. Además, se requiere el consentimiento de los padres o tutores para modificar cualquier restricción.

    En Facebook y Messenger, las Cuentas de Adolescentes ofrecerán protecciones similares a las de Instagram, limitando el acceso a contenido inapropiado y contactos no deseados, a la vez que brindan herramientas para que los padres puedan controlar el tiempo que sus hijos pasan en las plataformas.

    Meta expandirá las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger

    Esta función se lanzará inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá.

    Desde su implementación en Instagram, Meta ha informado que al menos 54 millones de adolescentes a nivel global utilizan este tipo de cuenta. Un estudio realizado por Ipsos en Estados Unidos reveló que el 94% de los padres considera útil esta herramienta, y el 85% opina que facilita que los adolescentes tengan experiencias positivas en redes sociales.

    "Estamos muy contentos con el progreso que hemos logrado y seguiremos trabajando para hacer que nuestras plataformas sean un lugar seguro para los adolescentes", comentó Meta.

    Además, debido al éxito de las Cuentas de Adolescentes en Instagram, se introducirán nuevas protecciones para Instagram Live y los mensajes directos, que incluirán medidas para bloquear imágenes no deseadas.

    Meta expandirá las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger

    Con estas actualizaciones, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo o para desactivar la función que difumina imágenes con contenido potencialmente inapropiado en los mensajes directos.

    Estas mejoras estarán disponibles en los próximos meses.

    Diablos Rojos arrasan 15-2 a Titanes en la Baseball Champions League

    Los Diablos Rojos del México dominaron con un aplastante 15-2 a los Titanes de Florida en su primer partido de la Baseball Champions League, que se lleva a cabo en el estadio Alfredo Harp Helú. Desde el primer inning, la ofensiva capitalina comenzó fuerte con una carrera, y luego, en los siguientes dos episodios, sumaron ocho más, destacando con cuatro en cada uno.

    A pesar de los intentos de los Titanes, que lograron un par de carreras en el cuarto y séptimo inning, los Diablos mantuvieron su ventaja hasta el 15-2. Robinson Canó, José Marmolejos y Arístides Aquino fueron clave en la victoria, empujando dos carreras cada uno.

    El segundo juego de los Diablos será este jueves a las 19:30 contra los Tigres de Chinandega de Nicaragua. La novena capitalina está participando en este torneo como Campeón 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol, junto a equipos de Estados Unidos, Cuba, Nicaragua, Puerto Rico y Curazao.

    Diablos Rojos arrasan 15-2 a Titanes en la Baseball Champions League

    Después de la primera ronda, el líder de cada grupo avanzará a las semifinales del sábado, mientras que los segundos y terceros lugares se enfrentarán en una jornada de muerte súbita el viernes para asegurar su pase. ​