lunes, 21 abril, 2025 - 2:14 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 14

    Corea del Norte rechaza desnuclearización y acusa a EU de provocar

    La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, Kim Yo Jong, arremetió contra Estados Unidos y sus aliados asiáticos por mantener lo que calificó como una “fantasía” de desnuclearización en la península coreana, dejando en claro que Pyongyang no renunciará a su arsenal nuclear bajo ninguna circunstancia.

    En una declaración difundida por medios estatales, Kim —considerada una de las figuras más poderosas del régimen y pieza clave en la política exterior norcoreana— respondió a la reciente reunión entre los jefes diplomáticos de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, donde se reafirmó el objetivo compartido de presionar por una desnuclearización total del país.

    Corea del Norte rechaza desnuclearización y acusa a EU de provocar

    Kim subrayó que la estrategia nuclear de Corea del Norte está “protegida constitucionalmente” y que cualquier intento de forzar una discusión sobre el desarme no solo es inviable, sino que representa un acto hostil contra la soberanía nacional.

    “El estatus de armas nucleares de Corea del Norte nunca podrá ser revertido por ninguna fuerza física o artimaña astuta”, aseguró.

    Asimismo, advirtió que los esfuerzos internacionales para poner fin al programa nuclear de su país no harán más que alimentar su determinación de fortalecerlo, bajo el argumento de la autodefensa.

    “Si Estados Unidos y sus fuerzas vasallas continúan insistiendo en la ‘desnuclearización’ anacrónica... sólo darán una justificación ilimitada al avance de la RPDC, que aspira a construir la fuerza nuclear más fuerte para la autodefensa”, declaró, usando las iniciales de la República Popular Democrática de Corea.
    Corea del Norte rechaza desnuclearización y acusa a EU de provocar

    Con esta postura, el régimen norcoreano mantiene su negativa a retomar cualquier diálogo que implique condiciones previas, en un momento en que la región enfrenta nuevas tensiones y una carrera armamentista creciente.

    Sheinbaum y liderazgos de Morena abordan campañas anticipadas

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo el lunes una reunión con liderazgos de Morena en la que se discutió el caso de la senadora Andrea Chávez, señalada por presuntamente adelantar su campaña rumbo a la gubernatura de Chihuahua. Así lo reveló el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien detalló que este tema se abordó como parte de una preocupación más amplia sobre el rumbo que deben seguir los procesos internos del partido.

    Durante el encuentro, que forma parte de las reuniones periódicas que sostiene la presidenta con figuras clave de la 4T, se puso sobre la mesa la necesidad de establecer reglas claras que garanticen piso parejo para todas y todos los aspirantes, y eviten conflictos legales o divisiones internas.

    Fernández Noroña explicó que no se trató de un señalamiento exclusivo contra una persona, sino que se expusieron varios casos en los que se podrían estar cometiendo actos anticipados de campaña, los cuales podrían ser impugnados incluso por miembros del mismo partido.

    “La preocupación es por la unidad del movimiento y por la necesidad de que todo se haga de manera correcta”, Gerardo Fernández Noroña.

    El tema también fue retomado por el senador Félix Salgado Macedonio, quien respaldó el llamado de Sheinbaum a evitar actos de proselitismo fuera de los tiempos establecidos por la ley electoral. En entrevista, sostuvo que este mensaje debe ser atendido por toda la militancia sin excepción.

    “No es momento de hacer campañas anticipadas. El llamado es correcto y aplica para todos”, Félix Salgado Macedonio.

    En Morena, la organización de las candidaturas para las elecciones de 2027 comienza a vislumbrarse, lo que ha generado ya algunos movimientos y posicionamientos anticipados, pese a que los tiempos legales aún no lo permiten. Ante ello, desde la dirigencia nacional y el círculo cercano a Sheinbaum se ha reiterado la importancia de respetar los lineamientos del partido y cuidar la imagen del movimiento rumbo al futuro.

    Sheinbaum y liderazgos de Morena abordan campañas anticipadas

    Jarren Durán revela que enfrentó depresión e intentó suicidarse antes de su temporada All-Star

    Jarren Durán, jardinero mexicano de los Medias Rojas de Boston, reveló que vivió un periodo crítico de salud mental que lo llevó a intentar suicidarse, dos años antes de ser elegido al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas en 2024.

    La confesión aparece en el cuarto episodio de The Clubhouse: A Year With the Red Sox, una serie documental de ocho partes que se estrena este lunes en Netflix. El capítulo aborda su ascenso desde las ligas menores hasta su debut en las Grandes Ligas en 2021, así como las dificultades que enfrentó al adaptarse a un entorno altamente competitivo y sometido a una constante presión mediática.

    Durán, de 28 años, fue seleccionado en la séptima ronda del draft de 2018 y rápidamente se convirtió en uno de los prospectos más prometedores de la organización. Sin embargo, tras llegar al primer equipo, las expectativas y las críticas de algunos aficionados y medios lo afectaron profundamente.

    “Se siente como si el mundo se te viniera encima”, recuerda Durán en el documental, al hablar sobre el impacto emocional que le causó perder partidos o no rendir al nivel esperado.

    El pelotero también denunció que algunos fanáticos cruzaban la línea al burlarse de su salud mental y lo llamaban “débil”, lo que agravó su sensación de soledad y desesperanza. Explicó que llegó a un punto en el que ya no quería seguir en el equipo ni en la vida misma.

    Jarren Durán revela que enfrentó depresión e intentó suicidarse antes de su temporada All-Star

    Ante esta revelación, la organización de los Medias Rojas expresó su respaldo al jugador. El presidente del equipo, Sam Kennedy, calificó su decisión de compartir su historia como un acto de valentía y un mensaje esperanzador para quienes atraviesan situaciones similares. También el mánager Alex Cora afirmó que ha estado al tanto de su situación desde hace tiempo y que ha procurado brindarle apoyo personal.

    Durán representó a México en el Clásico Mundial de Beisbol y actualmente es una pieza clave en la alineación de los Medias Rojas. Aunque no tuvo un juego destacado este domingo —al conectar sólo dos imparables—, su presencia sigue siendo fundamental para el equipo, que cayó 2-6 ante los Azulejos de Toronto.

    Jarren Durán revela que enfrentó depresión e intentó suicidarse antes de su temporada All-Star

    Otros resultados de la jornada:

    Padres 5-4 Atléticos de Oakland

    Piratas 8-4 Cardenales de San Luis

    Nacionales 6-4 Dodgers de Los Ángeles

    Mets 2-0 Marlines de Miami

    Cachorros 7-0 Rangers de Texas

    Orioles 5-1 Diamondbacks de Arizona

    Aumentan los fraudes digitales durante Semana Santa: cómo protegerse

    Semana Santa se ha convertido en una de las temporadas más esperadas para viajar y disfrutar en familia, pero también es una época de alto riesgo en línea. Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de la actividad digital durante estas fechas para lanzar campañas de phishing y robar información personal y financiera.

    Según un informe reciente de la firma de ciberseguridad Kaspersky, en 2024 ha crecido la creación de sitios web falsos que suplantan a aerolíneas y plataformas de hospedaje reconocidas. Estos sitios engañan a los usuarios para que ingresen sus credenciales, a menudo combinando elementos visuales de diversas marcas para parecer legítimos.

    El problema se ve agravado por la falta de conciencia. Un estudio de Kaspersky muestra que el 13% de los mexicanos no sabe cómo identificar una página web falsa, y el 8% no verifica la seguridad de las URLs antes de hacer compras en línea.

    Además de las páginas de phishing, los delincuentes emplean tácticas más complejas, como formularios falsos que simulan procesos de reserva, solicitando información bancaria y detalles del viaje. Para presionar a las víctimas, estos sitios muestran alertas falsas sobre habitaciones agotadas o tarifas a punto de expirar. Los usuarios, al ingresar sus datos financieros, no concretan ninguna reservación, y su información es utilizada para vaciar sus cuentas.

    Los ataques no solo afectan a turistas, sino también a agencias de viaje y sus empleados, quienes son blanco de ciberdelincuentes que buscan robar credenciales corporativas o acceder a bases de datos confidenciales. Asimismo, se han detectado correos fraudulentos que engañan a propietarios de alojamientos, redirigiéndolos a páginas falsas donde roban sus datos.

    Aumentan los fraudes digitales durante Semana Santa: cómo protegerse

    Otra táctica común son los falsos sorteos y promociones en línea, que apelan a la emoción de los viajeros ofreciendo boletos de avión gratuitos o grandes descuentos. Estos fraudes solicitan información personal a cambio de un premio que nunca llega. El estudio de Kaspersky advierte que el 24% de los mexicanos comparte su información personal por descuentos, exponiéndose aún más a estos fraudes.

    Ante esta situación, los expertos recomiendan tomar precauciones y verificar siempre la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal o financiera. La prevención sigue siendo la mejor forma de disfrutar de unas vacaciones seguras.

    Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para crear escenarios cada vez más creíbles, dificultando la detección de fraudes. Según Fabio Assolini, director de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, “es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y adopten medidas de seguridad antes de realizar cualquier reserva en línea”.

    Para evitar caer en fraudes y asegurar que las vacaciones de Semana Santa sean solo una temporada festiva, Kaspersky ofrece las siguientes recomendaciones:

    • Verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar datos personales o financieros, asegurándose de que sea legítima y libre de errores ortográficos.
    • No hacer clic en enlaces sospechosos de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, ya que los ciberdelincuentes a menudo usan ingeniería social para hacer que parezcan legítimos.
    • Usar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes, y evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas.
    • Activar la autenticación en dos pasos en cuentas utilizadas para realizar compras o reservas en línea, agregando una capa extra de protección.
    • Instalar soluciones de ciberseguridad confiables, como Kaspersky Premium, que detectan en tiempo real páginas fraudulentas y protegen contra ataques de phishing y robo de credenciales.

    Anuncian a los nuevos miembros del Salón de la Fama del Futbol Internacional

    El Salón de la Fama del Futbol Internacional ha revelado a los 18 nuevos integrantes que serán investidos en la próxima ceremonia, programada para el 11 de noviembre.

    El Comité de Votación, compuesto por 120 periodistas de 45 países, incluido México, se reunió en las instalaciones del Salón para seleccionar a los nuevos miembros. La elección se basó en una prelista de 70 nombres, con la colaboración del propio Comité para su elaboración.

    Los elegidos están distribuidos en seis categorías. En la categoría nacional, los nuevos integrantes son Luis Flores, Miguel España, Ignacio Ambriz, Milton Queiroz “Tita”, Francisco Palencia y Gerardo Torrado.

    Además, en la categoría de decanos nacionales, fueron seleccionados Osvaldo Castro y Bernardo “Manolete” Hernández. Este último logró ingresar después de un desempate con Osvaldo Batocletti y Juan José Muñante, quienes por el momento no fueron incluidos.

    En el ámbito del futbol nacional femenil, Guadalupe Tovar fue la elegida para formar parte del Salón.

    Anuncian a los nuevos miembros del Salón de la Fama del Futbol Internacional

    Por otro lado, en el plano internacional, los nuevos miembros serán Iker Casillas, Dunga, Gary Lineker, Ronald Koeman, Diego Forlán y René Higuita. También fueron seleccionados Ubaldo Fillol y José Martínez “Pirri” en la categoría de decano internacional, así como Abby Wambach en la categoría de futbol femenil internacional.

    La Ceremonia de Investidura se celebrará el 11 de noviembre en la capital hidalguense.

    Fallece niña de 3 años por complicaciones de influenza aviar en México

    Una niña de tres años, quien fue reportada como el primer caso de contagio por influenza aviar A (H5N1) en México, falleció debido a una “falla múltiple orgánica” tras complicaciones de la enfermedad, informaron autoridades estatales.

    “La menor, que se encontraba hospitalizada en Torreón, Coahuila, murió a causa de una falla múltiple orgánica durante la enfermedad”, explicó Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud de Coahuila, en una rueda de prensa.

    El contagio de la niña, quien residía en Durango, fue confirmado por la Secretaría de Salud federal la semana pasada. Sin embargo, hasta el momento no se ha precisado cómo se produjo el contagio ni se han registrado nuevos casos en el país.

    “Se iniciaron operativos de búsqueda de casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales, además de tomar muestras biológicas de aves silvestres y sinantrópicas en la zona cercana al domicilio del caso positivo”, detalló la Secretaría de Salud federal en un comunicado.

    Como medida preventiva, las autoridades recomendaron a la población acudir al médico si presentaban síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia tras haber tenido contacto con aves o animales enfermos o muertos.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que la gripe aviar H5N1 ha alcanzado una escala “sin precedentes”, provocando la muerte de millones de aves y afectando también a diversas especies de mamíferos en todo el mundo.

    “En febrero, autoridades de Estados Unidos reportaron el contagio de una mujer con gripe aviar en Wyoming, quien fue hospitalizada”, señaló la FAO.

    En cuanto a los datos globales, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) reportaron cerca de 70 casos de contagio en personas en ese país durante el último año, aunque se sugiere que la cifra real podría ser mayor. Además, según la Organización Panamericana de la Salud, entre enero de 2024 y el presente mes se han registrado 72 personas contagiadas en las Américas, con un fallecimiento.

    Encuentran restos con huellas de cremación en rancho de Jalisco: FGR

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que durante los primeros trabajos de investigación realizados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se localizaron restos humanos con indicios de cremación.

    “Hay varias ocasiones en que se lograron establecer algunos restos humanos. Están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver. Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación”, explicó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional.

    El Fiscal señaló que ya se realizó un dictamen pericial inicial, pero se buscará la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para profundizar en el análisis y establecer con precisión la antigüedad de los restos.

    “Para nosotros eso no es suficiente. Le hemos pedido a los laboratorios de la UNAM que ratifiquen o rectifiquen esta información. Igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones, mandaremos todo para que se determine si existe alguna vinculación con personas desaparecidas”.

    Pese a estos hallazgos, Gertz Manero sostuvo que el rancho Izaguirre no era un centro de exterminio, sino un sitio utilizado por el crimen organizado como base de operaciones.

    “Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana”.
    Encuentran restos con huellas de cremación en rancho de Jalisco: FGR

    También destacó que la FGR ha logrado avances relevantes en la investigación desde que tomó posesión del inmueble hace poco más de dos semanas. Entre ellos, se encuentra la detención de 15 personas relacionadas con la delincuencia organizada.

    “Llevamos un poquito más de 15 días que tomamos posesión del inmueble. A partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial. En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con la delincuencia organizada”.

    Aseguran 18 pipas con combustible y detienen a choferes en operativo contra “huachicol fiscal”

    Tres días después del inicio del operativo federal contra el “huachicol fiscal” en las Aduanas de Reynosa y Matamoros, el Gobierno informó sobre la detención de 18 choferes y el aseguramiento de igual número de pipas.

    Las unidades decomisadas transportaban en conjunto aproximadamente 540 mil litros de gasolina y diésel. El operativo se desplegó el pasado viernes como parte de una estrategia para frenar la importación de combustibles sin el pago correspondiente de impuestos.

    De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR), los conductores fueron liberados entre el sábado y el lunes, bajo reservas de ley. Las pipas permanecen en la Terminal de Abastecimiento y Despacho (TAR) de Pemex en Reynosa, custodiadas por elementos de la Guardia Nacional, mientras continúan las investigaciones.

    Aseguran 18 pipas con combustible y detienen a choferes en operativo contra “huachicol fiscal”

    Según dichas fuentes, los abogados de las empresas importadoras alegan que no hubo intención de evasión fiscal y que las irregularidades en la documentación fueron errores involuntarios en las fracciones arancelarias.

    “Estoy consciente de lo que vendo, no es recomendable para la buena nutrición, pero, si es el caso y está prohibido y puedo seguir aquí vendiendo, pues obviamente tendría que diversificar mi mercancía.”

    El operativo tuvo presencia no sólo en Tamaulipas, sino también en Baja California (Tijuana y Mexicali) y Sonora (Nogales y Sonoyta). En Tamaulipas, el despliegue provocó largas filas en los cruces internacionales a Pharr, Reynosa, Los Tomates y Los Indios. No obstante, desde el sábado las operaciones continuaron sin mayores afectaciones al flujo comercial general.

    Aseguran 18 pipas con combustible y detienen a choferes en operativo contra “huachicol fiscal”

    En Reynosa, se observó a varios choferes acudir a recoger sus pertenencias de los tractocamiones, bajo la vigilancia de la Guardia Nacional. Las fuentes no precisaron cuántas de las 15 unidades aseguradas el viernes corresponden a cada aduana.

    Las Aduanas de Reynosa y Matamoros fueron las primeras en ser militarizadas en 2021 como parte de una estrategia nacional de combate al contrabando. Sin embargo, representantes del sector empresarial han señalado que el tráfico de combustibles, armas y personas persiste en estas regiones.

    Por otro lado, autoridades también detectaron movimientos inusuales de autotanques en Sonora, principalmente en el triángulo formado por Puerto Peñasco, Nogales y Sonoyta, así como en el corredor Guaymas-Obregón-Hermosillo. La FGR mantiene abierta una investigación por la descarga de combustible de un buque con bandera de Dinamarca en el puerto de Guaymas, así como por el aseguramiento de seis autotanques y más de 200 mil litros de combustible.

    Coparmex urge a la Corte resolver incertidumbre fiscal en empresas IMMEX

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva con prontitud la contradicción de tesis relacionada con el posible cobro doble del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas del programa IMMEX.

    “La dilación en la toma de decisiones afecta a miles de empresas y trabajadores que requieren certidumbre para seguir operando y contribuyendo al crecimiento del país.”

    La Coparmex advirtió que la falta de una resolución clara sobre este tema genera incertidumbre en el sector maquilador y de exportación, lo cual repercute directamente en su capacidad de planificación, operación y crecimiento.

    “Consideramos que la falta de resolución en la contradicción de tesis 8/2025 genera incertidumbre en el sector maquilador y de exportación, afectando su capacidad de planificación, operación y crecimiento.”

    Estas empresas, añadió, generan alrededor de 3.2 millones de empleos directos e indirectos y han consolidado una fuerte integración con la proveeduría nacional, lo que ha permitido reducir costos logísticos y fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional.

    En febrero pasado, se dio a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a la Corte una definición sobre el cobro del IVA, al detectar posibles irregularidades por parte de algunas maquiladoras.

    📄 Corte aplaza análisis de IVA a maquiladoras

    Según el SAT, ciertas empresas del programa IMMEX han utilizado de forma indebida el esquema de “operaciones virtuales V5”, que les permite declarar una exportación sin que el producto haya salido realmente del país.

    El problema, según la autoridad fiscal, radica en que los productos supuestamente exportados permanecen en territorio nacional y, en lugar de salir del país, se comercializan dentro de México.

    Ante este panorama, la Coparmex advirtió que la falta de certeza fiscal podría frenar inversiones estratégicas y obstaculizar el impulso del nearshoring en el país.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    A pesar de las restricciones impuestas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la venta de comida chatarra en escuelas, alumnos de distintos planteles en la Ciudad de México han encontrado formas de seguir distribuyendo dulces y botanas.

    En una primaria pública ubicada en la Alcaldía Benito Juárez, Leonel, uno de los estudiantes, relató que algunos de sus compañeros venden bolsas de papas dentro del plantel.

    “Uno vende papas a 15 pesos, otro a 20. Cuando la bolsa es más grande, le aumentan 5 pesos”, explicó.

    Detalló que en su salón solo hay un alumno que vende estos productos de forma clandestina. Aunque la maestra ya lo descubrió, le permitió continuar siempre que lo hiciera con discreción, para evitar represalias por parte de la directora.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX
    “En mi salón sólo hay uno que vende a escondidas. Ya lo descubrió la maestra, le dijo que no estaba bien, pero que lo iba a dejar, sólo que fuera sigiloso, porque si no la regañaba la directora.”

    En la cooperativa escolar, en cambio, se han sustituido las frituras por frutas, como sandía.

    Situaciones similares ocurren en escuelas privadas. Luis, alumno de una primaria particular también en la Benito Juárez, mencionó que sus compañeros ofrecen una variedad de golosinas en el patio del colegio, desde malvaviscos cubiertos de chocolate hasta dulces enchilados, con precios entre 8 y 10 pesos.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    Una investigación identificó al menos tres planteles donde los estudiantes han encontrado formas alternativas de distribuir estos productos, tras su retiro de las tiendas escolares. Uno de ellos es una secundaria privada en la misma alcaldía, donde los adolescentes habilitaron un locker como almacén de golosinas.

    “Yo llevé una bolsa grande de Menthos, pero mi mamá me dijo que no comiera dulces porque luego nos va a salir cara la dentista”, compartió Andrea, una de las alumnas.

    Según explicó, el objetivo del locker no era vender los dulces, sino tenerlos disponibles bajo llave para evitar sanciones por parte de prefectos o maestros. Sin embargo, no fue necesario cerrarlo, pues todo se agotó el primer día.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    Comerciantes, dispuestos a cambiar de giro

    En la zona escolar de Lindavista, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, comerciantes establecidos en los alrededores también enfrentan el impacto de estas restricciones. José Urdapilleta, quien durante una década ha vendido dulces, refrescos, botanas, agua y juguetes afuera de un jardín de niños sobre Avenida Cienfuegos, dijo estar consciente de los riesgos nutricionales de los productos que ofrece.

    “Si está prohibido y puedo seguir vendiendo aquí, obviamente tendría que diversificar mi mercancía”, expresó.
    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    Alrededor del plantel se instalan cerca de 10 puestos ambulantes, cuyos encargados aseguran que hasta ahora no han recibido indicaciones oficiales para dejar de vender productos con sellos de advertencia.