TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
Con la participación de más de 200 jóvenes y 87 equipos de educación básica, media superior y superior de Baja California Sur se llevó a cabo la inauguración de la III edición de la fase estatal del concurso Infomatrix 2025 con proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología, dio a conocer Julio César Chávez Ocampo, delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT).
Con sede en el Instituto Mar de Cortés, en la ciudad de La Paz, los equipos finalistas, participaron en dos categorías: ciencia y tecnología, así como arte y cultura, con proyectos de ciencia aplicada, divulgación científica, desarrollo de software y robótica; cuento científico, cortometraje, animación, arte digital, fotografía, música y TedTalk.
Chávez Ocampo mencionó que, este tipo de encuentros o concursos son semilleros de talentos para descubrir a niñas, niños y jóvenes apasionados por la ciencia, que promueven las vocaciones científicas tempranas y la formación de emprendedores, investigadores, artistas y ciudadanos con las capacidades para enfrentar los retos actuales relacionados con el uso de las nuevas tecnologías.
Precisó que, Baja California Sur se consolida como un referente de conocimientos y vanguardia tecnológica, donde la niñez y juventud se suman a la generación y aplicación del conocimiento, además, de que este tipo de actividades permite despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas, así como fomentar académicamente el espíritu emprendedor de las y los participantes.
El delegado de SOLACyT, hizo extensivo finalmente el reconocimiento a la niñez y juventud sudcaliforniana, quienes han demostrado ser creadores, inventores e innovadores, del cual es un orgullo conocer que representarán a Baja California Sur en la final nacional del XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, a celebrarse el próximo mes de mayo en el Estado de México.
El exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, reapareció en un evento oficial del Gobierno de México este domingo, al asistir como invitado especial a la ceremonia del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, celebrada en el Castillo de Chapultepec.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Cienfuegos acudió al acto protocolario como invitado de personal de generales. Su presencia no fue mencionada por el maestro de ceremonias, pero no pasó desapercibida entre los asistentes.
El general Cienfuegos, quien estuvo al frente de la Sedena durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha mantenido un perfil discreto en los últimos años.
Su presencia en el evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum marca un nuevo capítulo en su trayectoria pública, tras años de mantenerse alejado de los reflectores.
En un mensaje contundente, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, reafirmó que la soberanía de México “no es negociable” y que la lealtad a la nación es un principio inquebrantable para todos los mexicanos.
Durante la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el general Trevilla dejó en claro que las Fuerzas Armadas respaldan la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las presiones del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.
Ejército firme en la defensa de la soberanía
“Las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, enfatizó Trevilla ante altos mandos militares y miembros del gabinete.
El secretario de la Defensa destacó que la lealtad implica ser íntegros, honestos y honorables, promoviendo la confianza mutua y el nacionalismo que une a la sociedad mexicana.
Fuerzas Armadas, aliadas de Sheinbaum
Trevilla reafirmó que las Fuerzas Armadas están alineadas con la visión de Sheinbaum, asumiendo tareas clave como el apoyo a la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E.
“El pueblo de México nos brinda su confianza y respaldo, principales fortalezas de nuestro instituto armado, que nos permiten, aun con recursos modestos, enfrentar cualquier amenaza contra el país”, puntualizó el general.
Un reconocimiento histórico a la primera presidenta de México
En un momento histórico, el secretario de la Defensa destacó la importancia de que Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
“Es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, expresó.
El legado de la Marcha de la Lealtad
La ceremonia, encabezada por Sheinbaum en el Castillo de Chapultepec, rememoró el momento en que, en 1911, cadetes del Colegio Militar escoltaron al presidente Francisco I. Madero hasta Palacio Nacional, marcando un precedente de lealtad y compromiso con la patria.
Entre los asistentes destacaron Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado; y Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, entre otros integrantes del gabinete federal.
Con esta conmemoración, el gobierno de Sheinbaum y las Fuerzas Armadas refuerzan su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, enviando un mensaje claro: México no cederá ante presiones extranjeras.
CIUDAD JUÁREZ, México — En una movida estratégica, las tropas mexicanas y la Guardia Nacional han comenzado su despliegue en la frontera entre México y Estados Unidos, en respuesta a la amenaza de aranceles impulsada por el expresidente Donald Trump.
El miércoles 5 de febrero, en la tarde, una columna de vehículos de la Guardia Nacional partió rumbo a la frontera, levantando polvo a su paso desde la Academia de Capacitación Vocacional de la Guardia Nacional en Juárez, justo frente al muro fronterizo. Los soldados, con el rostro cubierto y armados, viajaban en las camionetas blindadas, acelerando por el tráfico vespertino con luces intermitentes.
El objetivo de este despliegue son las zonas calientes de la frontera, donde los grupos criminales regularmente trafican drogas y personas. Estas tropas forman parte de la Operación Frontera Norte, un acuerdo binacional con Estados Unidos que busca frenar las redes de tráfico en la región.
¿Por qué están aquí las tropas mexicanas? La presencia de las fuerzas armadas mexicanas en la frontera responde a un acuerdo entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el expresidente Donald Trump, con el fin de evitar la implementación de aranceles a México.
Trump había ordenado imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos, acusando al país de no abordar de manera efectiva la migración y el tráfico de drogas. El acuerdo alcanzado establece una prórroga de 30 días para la implementación de los aranceles, bajo la condición de que México tome medidas para controlar el flujo de migrantes y la entrada de drogas ilegales, mientras que Estados Unidos se compromete a frenar el tráfico ilegal de armas hacia México.
¿Cuántos soldados serán desplegados? México ha anunciado que se desplegarán 10,000 soldados y miembros de la Guardia Nacional en 18 ciudades de los seis estados fronterizos con Estados Unidos. Baja California y Chihuahua serán los más reforzados, con 3,010 y 2,620 efectivos respectivamente. Juárez recibirá a 1,650 soldados.
¿Han sido desplegados antes tropas de la Guardia Nacional? Desde su creación en 2018, la Guardia Nacional mexicana ha sido utilizada en diversas operaciones migratorias a lo largo del país, tanto en el norte como en el sur. En 2019, en respuesta a las amenazas de aranceles de Trump, se desplegaron aproximadamente 10,000 tropas para frenar las caravanas migrantes. Recientemente, en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en colaboración con la administración Biden, también envió tropas a la frontera para enfrentar los flujos migratorios.
El defensa español Sergio Ramos, campeón del mundo con España en Sudáfrica 2010, arribó este sábado a Monterrey para incorporarse a los Rayados y ser presentado oficialmente como nuevo refuerzo del equipo regiomontano.
Un fichaje estelar para el fútbol mexicano
Vestido con ropa deportiva y de buen ánimo, Ramos llegó en un vuelo privado a la ciudad del norte de México. Al llegar a su hotel, fue recibido por un grupo de aficionados que le dieron una calurosa bienvenida.
La contratación del exjugador del Real Madrid ha generado un gran impacto en el fútbol mexicano, dado su historial como uno de los mejores defensas de su generación. Con la selección española, además del Mundial, ganó dos Eurocopas, y con el Real Madrid conquistó cuatro Ligas de Campeones de la UEFA.
Refuerzo clave para la defensa de Rayados
Ramos llega para ocupar el lugar dejado por el central Carlos Salcedo, quien se encuentra lesionado. Monterrey ha tenido problemas defensivos en el inicio del torneo Clausura, recibiendo 10 goles en seis encuentros, por lo que el entrenador Martín Demichelis espera que la experiencia y liderazgo del español fortalezcan la zaga del equipo.
Este sábado, Monterrey sufrió una derrota por 2-1 ante Juárez FC, resultado que lo mantiene en la duodécima posición de la clasificación del torneo.
Objetivos con Rayados
Con la incorporación de Sergio Ramos, los Rayados buscarán su sexto título de liga en el Clausura y su sexto campeonato en la Liga de Campeones de la Concacaf. Además, tienen la mira puesta en el Mundial de Clubes, torneo en el que ya han alcanzado dos terceros lugares.
El debut de Ramos dependerá de su proceso de adaptación, con la meta de que esté en plenitud física para los momentos clave del torneo local e internacional. En los próximos días, Monterrey enfrentará al Forge canadiense en la Copa de Campeones de Concacaf y posteriormente visitará al Querétaro en la liga mexicana.
El gobernante norcoreano señaló a Washington de estar detrás de los diversos conflictos bélicos y defendió su apoyo militar a Moscú en Ucrania.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de alimentar disputas regionales y aumentar el riesgo de una nueva guerra mundial. Durante un discurso con motivo del 77 aniversario de la fundación de las fuerzas armadas norcoreanas, Kim instó a fortalecer el poderío nuclear del país, según informó la prensa estatal.
Refuerzo de la disuasión nuclear
En su discurso ante comandantes militares y funcionarios en el Ministerio de Defensa Nacional, Kim presentó nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión” y reafirmó “la política inquebrantable del país de desarrollar más las fuerzas nucleares”, informó la agencia KCNA.
Aunque no detalló dichos planes, Kim criticó los activos estratégicos nucleares de EE.UU. desplegados en la península coreana, las maniobras militares lideradas por Washington y la creciente cooperación militar entre EE.UU., Seúl y Tokio, incluyendo la propuesta de una ‘OTAN asiática’. Según el líder norcoreano, estas acciones generan “un desequilibrio militar” en la región y representan “un grave desafío” para la seguridad de su país.
Advertencias y postura militar
Kim aseguró que Pyongyang “no quiere tensiones innecesarias”, pero tomará “medidas sostenidas para garantizar el equilibrio militar regional”. También enfatizó que responderán con contundencia a cualquier amenaza: “Es correcto responder a aquellos que adoran la supremacía del poder con un lenguaje que puedan entender”.
El líder norcoreano acusó a EE.UU. de “alimentar conflictos y tragedias” en regiones como la Franja de Gaza y Siria, lo que, según él, aumenta el riesgo de un conflicto global. Para Kim, el fortalecimiento de la defensa de su país es “la medida más justa” ante estas amenazas.
Corea del Norte y Rusia: una alianza estratégica
Kim también culpó a EE.UU. de prolongar la guerra entre Rusia y Ucrania con la intención de debilitar estratégicamente a Moscú. Expresó su “seria preocupación” por el apoyo de Washington y Occidente a Kiev y reafirmó su respaldo a Rusia.
“El ejército y el pueblo de Corea del Norte apoyarán y alentarán invariablemente la causa justa del ejército y el pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial”, afirmó Kim, en referencia al tratado de defensa mutua firmado con el presidente ruso Vladímir Putin el año pasado.
La creciente tensión en la región y la postura desafiante de Corea del Norte refuerzan la incertidumbre en el panorama geopolítico global, mientras Washington y sus aliados observan con atención los próximos movimientos de Pyongyang.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos y destacó el fortalecimiento de los consulados para garantizarles apoyo y protección.
“Estamos pendientes de nuestros paisanos”
Durante un evento en Salvador Escalante, Michoacán, Sheinbaum aseguró que el gobierno sigue de cerca la situación de los mexicanos en el extranjero. “Quiero decirles que estamos muy pendientes de nuestros paisanos y paisanas que están del otro lado de la frontera”, expresó.
Sus declaraciones surgen en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., marcadas por las medidas restrictivas implementadas tras la toma de posesión del presidente Donald Trump, quien ha impulsado deportaciones masivas y cambios en los programas de regulación migratoria como ‘CBP One’.
Migrantes, clave en la economía de EE.UU.
Sheinbaum recordó que su propia hermana vive en EE.UU. y resaltó la importancia de las remesas enviadas por los migrantes, que en 2023 alcanzaron los 65 mil millones de dólares. Sin embargo, enfatizó que estas solo representan el 20% de los ingresos generados por los mexicanos en Estados Unidos. “Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, afirmó.
Además, destacó la existencia de 10 centros de atención en la frontera para brindar apoyo a quienes deseen regresar a México. “Si requieren regresar a sus pueblos, les damos transporte y otros apoyos, siempre con los brazos abiertos”, aseguró.
Defensa de la soberanía y seguridad en la frontera
Sheinbaum también subrayó el papel fundamental de los trabajadores mexicanos en diversos sectores como la construcción, el campo y la industria manufacturera, además de enfatizar la soberanía nacional. “Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”, sentenció.
Como parte de los acuerdos con la administración de Trump, México ha desplegado 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera para contener el flujo de migrantes y combatir el tráfico de fentanilo. Este operativo forma parte de un pacto para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.
Arrestos y operativos en EE.UU.
En las primeras semanas del nuevo gobierno estadounidense, más de 8 mil personas han sido arrestadas en operativos migratorios a lo largo del país. Además, la administración Trump ha ordenado ampliar la capacidad de detención en Guantánamo para albergar hasta 30 mil personas, con el despliegue de 150 militares en la isla para reforzar estas operaciones.
El futuro de los migrantes mexicanos en EE.UU. sigue en la incertidumbre, pero Sheinbaum ha reiterado su compromiso de velar por sus derechos y mantener la protección consular activa ante cualquier adversidad.
Un devastador accidente ocurrido en la madrugada del sábado en la carretera federal Escárcega-Chetumal, en el estado de Campeche, dejó un saldo preliminar de más de 30 personas fallecidas y al menos ocho sobrevivientes en estado grave.
Según informaron medios locales, el siniestro involucró a un autobús de pasajeros de la línea “Tours Acosta”, que se dirigía de Quintana Roo a Comalcalco, Tabasco, y un tráiler que presuntamente invadió el carril contrario, lo que provocó un choque frontal que derivó en un incendio de gran magnitud.
Fatal choque de un autobús con un tráiler en Campeche deja más de 30 muertos.
El autobús, que había salido de Felipe Carrillo Puerto alrededor de las 19:30 horas del viernes, transportaba a un grupo de pasajeros que, en su mayoría, dormían al momento del impacto. Las llamas se propagaron rápidamente por el vehículo, lo que obligó a algunos pasajeros a romper las ventanas traseras para escapar. Sin embargo, muchos no lograron salir a tiempo, mientras que los sobrevivientes sufrieron quemaduras y heridas graves.
De acuerdo con los listados proporcionados por las autoridades y la empresa “Tours Acosta”, el autobús tenía al menos 44 plazas vendidas, aunque algunos pasajeros ocuparon más de un asiento. Hasta el momento, se ha confirmado que solo ocho personas sobrevivieron al accidente. Entre los sobrevivientes se encuentran Raymundo Polito García, Jesús Alfonso Ramírez López, Edgar René Betancourt Padilla, Areysi Lotero, Perla Ramos, Jherson Méndez y dos menores de edad: Nely Miranda García Rosario, de 3 años, y Naomi García Rosario, de 13 años.
Fatal choque de un autobús con un tráiler en Campeche deja más de 30 muertos.
La Guardia Nacional (GN) y los servicios de emergencia cerraron la carretera en su totalidad para realizar labores de rescate y atender a los heridos. Mientras tanto, los médicos forenses comenzaron a recolectar muestras de ADN de los familiares de las víctimas para facilitar la identificación de los cuerpos, un proceso que podría extenderse hasta tres meses debido al estado en el que quedaron los restos.
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, expresó su pesar por el trágico accidente y aseguró que su administración está trabajando en estrecha coordinación con las autoridades federales y del estado de Campeche para brindar apoyo a las familias afectadas.
Lamentamos mucho el accidente ocurrido esta madrugada, a la altura de Escárcega, de un autobús que venía de Cancún a Tabasco. Estamos coordinados con autoridades federales y de Campeche para la atención requerida. El Secretario de Gobierno da seguimiento puntual a la situación.
En tanto, el secretario de Gobierno de dicha entidad, José Ramiro López Obrador, informó que el jefe del Ejecutivo local instruyó brindar todo el apoyo necesario a los familiares de las víctimas. López Obrador también señaló que se comunicó con la secretaria de Gobierno de Campeche, Elisa María Hernández Romero, para coordinar esfuerzos y que él mismo viajará a Escárcega para supervisar las acciones en el lugar del accidente.
El secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, se trasladó al sitio del siniestro para evaluar la situación y garantizar la atención médica a los sobrevivientes.
Videos compartidos en redes sociales muestran el impacto emocional de los sobrevivientes y testigos del accidente. En las grabaciones se observan las llamas que consumían el autobús y se escuchan gritos de auxilio de las personas atrapadas. “Dios mío, ayúdanos”, “¡Ayuda, por favor!”, son algunas de las frases que se escuchan en los desgarradores testimonios.
En uno de los videos, se aprecia el autobús completamente calcinado, mientras dos mujeres comentan sobre lo que parece ser el cráneo de un niño entre los restos. Estas imágenes han generado conmoción en la comunidad y subrayan la magnitud de la tragedia.
Fatal choque de un autobús con un tráiler en Campeche deja más de 30 muertos.
El accidente, que ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada en el kilómetro 17 de la carretera federal Escárcega-Villahermosa, ha dejado una profunda huella en las comunidades de Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Las autoridades continúan trabajando para determinar el número exacto de víctimas y brindar apoyo a los afectados.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, en apoyo a los contribuyentes, puso a disposición dos nuevas plataformas en línea con el objetivo de brindar herramientas para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, evitando así el riesgo de sanciones.
La primera es para aquellos que tributan bajo los regímenes de Actividades Empresariales y Profesionales y de Arrendamiento. Podrán presentar sus pagos provisionales o definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del ejercicio fiscal 2025.
Algunas mejoras que ofrece la plataforma son la precarga de información relevante, como CFDI de ingresos, egresos y pagos con opción de modificación, y CFDI de nómina. Los contribuyentes pueden acceder a estas facilidades a través de la siguiente liga https://pstcdypisr.clouda.sat.gob.mx.
El SAT agregó vía boletín que también puso en marcha una plataforma para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), obligatoria para personas físicas y morales que deben reportar el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA con proveedores.
Apuntó que esta herramienta permite a los contribuyentes subir información mediante carga batch en formato .txt. Además, ayuda a realizar carga manual para operaciones individuales o complementarias y enviar más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.
El presidente Donald Trump está “molesto” porque la cantidad de migrantes deportados de Estados Unidos no es mayor en casi tres semanas de su Gobierno, informó NBC News.
El enojo del mandatario ya ha sido extendido a Tom Homan, el zar fronterizo, así como a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quienes lideran la política migratoria del republicano; así como al subjefe de Gabinete de la Casa Blanca Stephen Miller y al director interino de ICE, Caleb Vitello.
De ahí que los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se encuentran “bajo presión” para aumentar las cifras, añadió el medio estadounidense.
“Le está volviendo loco que no estén expulsando a más gente”, señaló una fuente a NBC News.
Otra persona afirmó que Homan llama diariamente a los agentes de migración y les ha expresado “su frustración” con las bajas deportaciones.
La cuota impuesta en enero pasado por el director interino de ICE fue detener diariamente entre mil 200 y mil 400 migrantes, agregó NBC News. Pero el número más alto de arrestos fue de mil 100 y el martes apenas se superaron los 800.
Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que en 16 días, el Gobierno de Trump ha deportado a casi 11 mil migrantes de Estados Unidos a México.
Del 20 de enero hasta la tarde noche del jueves, la Secretaría de Gobernación tenía registro de 10 mil 964 personas trasladadas del vecino país del norte a territorio nacional.
De esa cifra, 8 mil 425 eran mexicanos, lo que representa un 76.8 por ciento del total. Mientras que 2 mil 539 migrantes más son de otros países.