sábado, 19 abril, 2025 - 4:20 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 102

    BMW reafirma su confianza en México, a pesar de la amenaza arancelaria

    A pesar de las tensiones comerciales y la posibilidad de aranceles por parte de Estados Unidos, BMW mantiene su apuesta por México como uno de los mercados clave para el grupo alemán en Latinoamérica. La automotriz continúa con su expansión en el país, particularmente en la producción de autos eléctricos, un área clave para su crecimiento futuro.

    Reiner Braun, CEO de BMW Latinoamérica, subrayó que la planta en San Luis Potosí es crucial para el grupo, exportando a 80 países, con Estados Unidos recibiendo solo el 40% de la producción. Además, resaltó la relación comercial fluida entre las plantas de Spartanburg, en EE.UU., y la de México, que provee al 30% de la producción destinada a Latinoamérica.

    BMW realizó una inversión de 800 millones de dólares a principios de 2023 para ampliar la planta de San Luis Potosí, la cual ahora se prepara para fabricar autos eléctricos. Este año, la compañía iniciará la producción de baterías de alto voltaje en la misma planta, con el objetivo de fabricar autos eléctricos a partir de 2027 y lograr que para 2030, el 50% de su producción sea verde.

    BMW reafirma su confianza en México, a pesar de la amenaza arancelaria
    BMW lanzó el nuevo Serie 1

    Este paso coloca a BMW como la primera fabricante de baterías de litio en México y como líder en la producción de autos eléctricos premium en el país. Braun destacó que México ha sido fundamental en el crecimiento del mercado, y señaló que el país se ha convertido en un referente en la industria automotriz.

    Respecto a la incertidumbre sobre los aranceles, Braun enfatizó que en BMW sus decisiones de inversión son de largo plazo y no se ven afectadas por rumores o factores temporales del mercado.


    México Refuerza su Liderazgo en la Proveeduría Automotriz a EE. UU.

    ¡México alcanza un nuevo récord en exportaciones automotrices! En el último año, la participación de los productos ensamblados en territorio mexicano en las compras de Estados Unidos subió del 37.8% al 38.5%, consolidándose como un actor clave en la proveeduría automotriz para su vecino del norte.

    Según datos del Departamento de Comercio de EE. UU., México sigue ganando terreno en el mercado automotriz estadounidense por quinto año consecutivo. En 2024, las importaciones de productos automotrices de México alcanzaron un total de 181,397 millones de dólares, dentro de un mercado de 471,576 millones de dólares en productos automotrices provenientes de todo el mundo. Esto incluye automóviles, camiones, autopartes y autobuses.

    Lo que está en juego: En medio de esta creciente participación de México, Estados Unidos ha suspendido temporalmente la implementación de un arancel de 25% a las importaciones mexicanas de productos automotrices, programado inicialmente para el 2 de febrero. Esta medida busca dar tiempo para atender preocupaciones en áreas como migración y narcotráfico, evitando así tarifas que podrían afectar el comercio bilateral.

    Además, el presidente Donald Trump ha comenzado un proceso de revisión de todos los acuerdos comerciales, incluido el T-MEC, el tratado comercial con México y Canadá. En este contexto, los funcionarios de ambos países han comenzado a revisar las reglas de origen en la industria automotriz, lo que podría generar cambios significativos en el comercio de autos y autopartes en América del Norte.

    ¿Qué sigue para la industria automotriz? Las discusiones sobre el T-MEC están lejos de terminar. Para 2026, cuando se realice una nueva revisión del tratado, México, Estados Unidos y Canadá podrían acordar nuevas reglas para el comercio automotriz en la región. Esto incluye debates sobre flexibilidad administrativa y reglas de origen más estrictas, todo bajo el foco de promover el cumplimiento de las normas y fortalecer el comercio justo.

    ¡La salud es primordial! IMSS brindará servicio médico gratuito a mexicanos deportados de Estados Unidos

    El IMSS ofrecerá seguridad social gratuita a mexicanos deportados por hasta tres meses, garantizando acceso a atención médica y más.

    En un gesto de solidaridad y apoyo humanitario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado un programa para mexicanos deportados de Estados Unidos, extendiendo la cobertura de seguridad social gratuita durante un periodo de hasta tres meses. Este beneficio incluye a los deportados y sus beneficiarios legales, como cónyuges, concubinas, padres e hijos.

    ¿Qué servicios incluye el programa?
    Los beneficiarios tendrán acceso a asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica, cubriendo una amplia gama de necesidades de salud para los repatriados y sus familias.

    Este esfuerzo busca no solo cubrir las necesidades inmediatas de salud, sino también facilitar la adaptación y reintegración de los repatriados a sus comunidades de origen, con apoyo tanto físico como emocional.

    ¿Cómo acceder al programa?
    Para facilitar el proceso, los repatriados podrán registrarse en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través del portal del Seguro Social o utilizando la aplicación IMSS Digital. Este acceso sencillo garantiza que todos los beneficiarios puedan recibir atención médica sin complicaciones.

    ¿Quiénes participan en este programa?
    El IMSS trabaja de la mano con 34 dependencias federales y estatales en la estrategia México te Abraza, cuyo objetivo es recibir a los repatriados con calidez y ayudarlos a reconstruir sus vidas en México, mediante el acceso a una variedad de servicios esenciales.

    Proceso rápido y accesible
    El IMSS generará un Número de Seguridad Social (NSS) para cada repatriado con la ayuda de la Clave Única de Registro de Población (CURP) proporcionada por el Instituto Nacional de Migración (INM). De esta forma, el proceso de inscripción se agiliza y se asegura que todos los deportados accedan de manera rápida a los beneficios del seguro social.

    Un acto de solidaridad nacional
    Este programa forma parte de un decreto presidencial publicado el 24 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A través de este esfuerzo, se busca ofrecer una respuesta coordinada que brinde apoyo integral a aquellos mexicanos que regresan al país en circunstancias difíciles.


    ¡México te abraza con salud, seguridad y esperanza!

    Riesgo Arancelario para México: Un Escenario de Incertidumbre Comercial

    La revisión anticipada del T-MEC pone en alerta al gobierno de México y a los empresarios, quienes intensifican esfuerzos para evitar la imposición de tarifas de hasta 25% por parte de Estados Unidos. Mientras las negociaciones se intensifican, las tensiones comerciales se hacen más palpables en un contexto de creciente incertidumbre.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lidera las conversaciones con el equipo de la Casa Blanca, buscando blindar las exportaciones mexicanas. El ex presidente Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles, ha dejado claro que su decisión de congelarlos por un mes podría ser una táctica de presión para forzar concesiones.

    Experiencia y Nuevas Estrategias en la Mesa de Negociaciones

    Empresarios y analistas señalan que Ebrard ya ha enfrentado desafíos similares con Trump en el pasado. Durante su gestión como canciller en 2018, logró frenar aranceles y evitó que México fuera etiquetado como un “tercer país seguro” para migrantes. En esta ocasión, el enfoque mexicano ha cambiado con la eliminación del “Cuarto de Junto”, el equipo que asesoraba al gobierno en temas comerciales. En su lugar, Ebrard propone reuniones sectoriales con empresarios y expertos para garantizar que todos los intereses nacionales estén representados en las negociaciones.

    Alianzas Estratégicas y el Impacto en Sectores Clave

    México busca forjar alianzas con congresistas estadounidenses de estados como Texas y California, que dependen del comercio con México. Estos actores podrían ser decisivos en presionar a Trump para evitar medidas proteccionistas que afecten sus economías locales.

    El sector automotriz es uno de los más preocupados. Un aumento en los aranceles podría elevar los costos de producción y, en consecuencia, los precios finales de autos y camiones, afectando tanto a fabricantes como a consumidores en ambos países. Para contrarrestar esta amenaza, el gobierno y la iniciativa privada lanzarán la campaña “Hecho en México”, posicionando los productos nacionales como pilares clave de la economía estadounidense.

    Fortaleciendo la Industria Local y Desafiando la Competencia

    La campaña no solo busca mejorar la percepción de México en el mercado estadounidense, sino también fortalecer la industria local. Una de las iniciativas será limitar la importación de vehículos usados desde Estados Unidos, lo que ha afectado la competitividad del sector automotriz nacional.

    “Lo Hecho en México está bien hecho”, afirmó Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), destacando la calidad e innovación de la manufactura mexicana.

    El Plan México y el Reto de la Competitividad Global

    El Plan México, con una inversión de 277 mil millones de dólares, tiene como objetivo consolidar al país como un actor clave en la economía global. Entre sus metas se encuentran generar más empleos, aumentar el contenido nacional en las exportaciones y facilitar el acceso de PYMES al financiamiento.

    Sin embargo, expertos como el exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo advierten que México debe establecer límites claros en las negociaciones con Trump. “No podemos sentarnos a la mesa mientras él deja la pistola cargada sobre ella”, señaló.

    El Riesgo de una Guerra Comercial

    A medida que el panorama comercial se complica, analistas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertan que los aranceles no solo impactarán a México, sino que afectarán directamente a los consumidores estadounidenses, aumentando sus costos hasta 4,300 dólares anuales. La posibilidad de una guerra comercial sigue presente, y México ya evalúa represalias estratégicas contra productos sensibles de Estados Unidos, como la carne de cerdo y los cítricos, sectores clave para el Congreso estadounidense.

    Una Batalla por el Libre Comercio en América del Norte

    “Las tarifas no solo afectan a México, sino a toda América del Norte”, indicó Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO. “Reducen la competitividad de la región y generan efectos inflacionarios que impactan a todos los ciudadanos”, subrayó.

    El futuro económico de la región está en juego. Con las amenazas arancelarias y la revisión anticipada del T-MEC, las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo del comercio entre México y Estados Unidos.

    Sheinbaum impulsa sustitución de importaciones chinas para fortalecer la economía mexicana

    Sheinbaum Impulsa un Cambio Radical en las Importaciones: ¡México a la Caza de Oportunidades Comerciales en Medio de la Amenaza Arancelaria de Trump!

    El Gobierno de México se prepara para una ofensiva económica clave que podría marcar un antes y un después en su relación con Estados Unidos. Con menos de 30 días para neutralizar la amenaza arancelaria del presidente Trump, que propone un 25% de impuestos sobre todas las importaciones mexicanas, el país está tomando medidas decisivas. A pesar de que los aranceles aún están en pausa, la presión es fuerte, y el tiempo para actuar es crucial.

    Sustitución de Importaciones: Una Estrategia Nacional para Fortalecer la Economía Local

    Uno de los puntos centrales en la negociación es la creciente dependencia de México de las importaciones chinas, un factor que no pasa desapercibido para Washington. Actualmente, México compra a China más de 113,000 millones de dólares al año, mientras que las exportaciones a este gigante asiático apenas superan los 9,000 millones. Este desajuste comercial ha provocado un déficit anual superior a los 100,000 millones de dólares, un desafío que se agrava cada año.

    En respuesta, la administración de Sheinbaum ha intensificado las negociaciones con las cámaras empresariales y está diseñando un plan para reducir las importaciones chinas. Este plan busca fortalecer la producción nacional y regional, alineándose con la postura de Estados Unidos para impulsar una industria más autosuficiente en América del Norte.

    Un Futuro con Proveeduría Local y Regional: El Plan México en Marcha

    El Plan México, la hoja de ruta diseñada por el gobierno, no solo busca esquivar las tarifas de Trump, sino también apuntalar la inversión en el país y fortalecer la producción local. La meta es que, para 2025, México pueda cubrir el 50% de su consumo interno con producción local y regional, aumentando un 15% la fabricación de productos en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico y químico.

    El Sector Privado Apoya el Cambio: La Cooperación es la Clave

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, asegura que el sector privado está listo para trabajar junto al gobierno. Sin embargo, la transición no será sencilla. Carlos Palencia, director de la Asociación de Maquiladoras de México, advierte que algunos componentes como semiconductores aún no tienen una fuente de proveeduría en Norteamérica, lo que podría retrasar el proceso.

    A pesar de los retos, los empresarios están firmemente comprometidos con las mesas de trabajo para redefinir las reglas del comercio entre México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a las normas de contenido regional, las reglas de origen y la facilitación aduanera.

    El Reto de Redefinir el Rumbo: ¿Puede México Ser Más Autosuficiente?

    Mientras las principales cúpulas empresariales apoyan el plan de Sheinbaum, la gran incógnita será si pueden asumir el aumento de costos y tiempos derivados del cambio en la cadena de suministro. La industria mexicana está trabajando contrarreloj para ajustar su logística y prepararse para las nuevas realidades comerciales que se definirán tras el 4 de marzo.

    Fernando Turner, empresario del sector automotriz, subraya que las cadenas de suministro están altamente integradas, y cambiar de proveedor será todo un desafío si no se fortalece la infraestructura productiva local.

    Una Nueva Visión Económica: Innovación y Nacionalismo Económico

    El experto en comercio internacional del CIDE, Adolfo Laborde, recalca que el segundo paso clave para México es una política de industrialización y desarrollo regional más sólida, que no solo fortalezca la base exportadora del país, sino que también promueva procesos de innovación. Solo con un enfoque proactivo y una estrategia que potencie las capacidades productivas locales, México podrá redefinir su lugar en la economía global.

    Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX

    Dicen que las defensivas ganan campeonatos, y la de Philadelphia llevó a los Eagles a su segundo título en la historia. Con dos intercepciones, un balón suelto, seis capturas y una presión asfixiante sobre Patrick Mahomes, anularon por completo a los Kansas City Chiefs, a quienes vencieron 40-22 para consumar su venganza y coronarse en el Super Bowl LIX.

    Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX
    CJ Gardner-Johnson y Tyler Steen celebran la victoria de los Eagles en el Super Bowl.

    Sin embargo, la ofensiva tampoco se quedó atrás, pues Jalen Hurts tuvo un juego casi perfecto. El mariscal de 26 años lideró el ataque con 17 de 22 pases completos, 221 yardas aéreas, 72 terrestres, dos pases de anotación y un touchdown por tierra.

    Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX
    La defensiva se llevó los refelectores.

    Los Eagles golpearon primero tras una ofensiva marcada por un polémico castigo por rudeza innecesaria, que los posicionó en territorio rival. Desde ahí, Jalen Hurts lanzó un pase preciso a su joven receptor Jahan Dotson, quien quedó a solo una yarda de la zona de anotación. Philadelphia no desaprovechó la oportunidad y ejecutó su ya patentado “tush push” para que Hurts anotara su décimo touchdown terrestre de la temporada.

    Ya en el segundo cuarto, los Eagles decidieron no arriesgar y se conformaron con un gol de campo. Por su parte, la defensiva seguía en plan grande y la presión sobre Mahomes surtía efecto. El mariscal salió de la bolsa y soltó un pase que terminó en un regalo para Cooper DeJean, quien leyó la jugada a la perfección, interceptó el pase y lo devolvió hasta la zona de anotación. Con ese “pick six”, DeJean puso el 17-0 en el marcador, celebrando su cumpleaños con un touchdown.

    Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX
    Eagles vs. Chiefs Super Bowl.

    Y cuando parecía que no podía ponerse peor para los Chiefs, llegó una nueva intercepción para Patrick Mahomes, esta vez con Zack Baun interponiéndose en la trayectoria de su pase. Jalen Hurts aprovechó la posición inmejorable y conectó con A.J. Brown para poner el marcador 24-0.

    Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX
    Entregó el balón 3 veces.

    Comenzando el tercer periodo, los Eagles estiraron la ventaja con un gol de campo y le pusieron el último clavo al ataúd de los Chiefs con un bombazo de Hurts para DeVonta Smith, estableciendo un irremontable 34-0. Aun así, los Chiefs no bajaron los brazos y borraron el cero con una anotación de Xavier Worthy.

    Philadelphia Eagles logró una histórica victoria por 40-22 ante Kansas City Chiefs y se llevó el Super Bowl LIX
    Tuvieron una noche de ensueño.

    Los Eagles todavía consiguieron sumar otros tres puntos, mientras que los Chiefs anotaron dos veces más con DeAndre Hopkins y Xavier Worthy, reduciendo la diferencia, pero sin poder evitar la derrota.

    Super Bowl LIX: Jalen Hurts, los números del MVP del Súper Domingo

    Philadelphia está de fiesta. Los Eagles se coronaron campeones en el Super Bowl LIX con una aplastante victoria de 40-22 sobre los bicampeones de la NFL, los Kansas City Chiefs. De esta manera, el equipo levantó su segundo Trofeo Vince Lombardi en la historia.

    Con este triunfo, el equipo se vengó del Super Bowl LVII, en el que los Chiefs se llevaron el título. Además, Jalen Hurts, quien también tuvo una destacada actuación en la edición anterior, fue premiado como el Jugador Más Valioso (MVP) del Super Bowl.

    Super Bowl LIX: Jalen Hurts, los números del MVP del Súper Domingo
    Fue premiado MVP.

    El mariscal de campo no tuvo que hacer mucho durante el partido. Con una defensiva que provocó tres entregas de balón y permitió solo seis puntos tras tres cuartos y medio, Hurts solo debía evitar cometer errores.

    Aun así, el jugador de quinto año decidió tener una gran actuación. Lanzó 22 veces, completando 17 pases para un 77% de efectividad y 221 yardas. Además, contribuyó con tres anotaciones: dos por aire y una más por tierra.

    Sin embargo, Hurts no estuvo exento de errores en el Super Bowl. Cuando el partido aún estaba al alcance de los Chiefs, el quarterback lanzó un pase bajo presión que terminó siendo interceptado. Afortunadamente para Hurts, su defensiva evitó que Kansas City sumara puntos tras esa jugada.

    Super Bowl LIX: Jalen Hurts, los números del MVP del Súper Domingo
    Recibió el reconocimiento.

    Con este reconocimiento, Hurts se convierte en el 33er quarterback en ganar el MVP del Super Bowl y el segundo de los Eagles, después de Nick Foles, quien recibió este galardón en 2017 cuando Philadelphia venció a los New England Patriots.

    Las declaraciones de Hurts

    Luego de perder el Super Bowl LVII ante los Chiefs, Hurts se encargó de que la historia no se repitiera. Su liderazgo se reflejó en el campo, donde ofreció una de las mejores actuaciones de su carrera, convirtiéndose en el segundo mariscal de campo que evitó que Patrick Mahomes se coronara campeón.

    Aun así, Hurts le dio el mérito a sus compañeros tras recibir el premio MVP: “Esto no se trata de lo que una persona puede hacer, se trata de lo que hacemos todos juntos”, declaró.

    Super Bowl LIX: Jalen Hurts, los números del MVP del Súper Domingo
    La defensiva también brilló.

    Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado el 9 de febrero como el Día del Golfo de América para reforzar el cambio de nombre impuesto al golfo de México.

    “Hoy tengo el gran honor de reconocer el 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América de la Historia”, afirmó Trump en un comunicado publicado por la Casa Blanca.

    El pasado 20 de enero, día de su investidura como presidente de Estados Unidos, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, para restaurar los nombres que homenajean la grandeza de Estados Unidos. Esta orden ejecutiva ordena rebautizar la plataforma continental estadounidense correspondiente a Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, y hasta la frontera marítima con México y Cuba, como Golfo de América.

    Esta zona, según la orden ejecutiva, “ha sido desde hace mucho tiempo un bien integral de nuestra pujante nación y sigue siendo una parte indeleble de Estados Unidos”.

    Este domingo, Trump realizó lo que supuso su primera visita al golfo de América desde que fue rebautizado. “Mi administración recupera el orgullo estadounidense en la historia de la grandeza estadounidense” y, por ello, plantea “conmemorar esta trascendental ocasión” con la celebración del Día del Golfo de América.

    Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas después de firmar una proclamación que cambia el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, a bordo del Air Force One.

    “Insto a todas las autoridades y funcionarios y a toda la gente de Estados Unidos a observar este día con programas, ceremonias y actividades apropiadas”, apeló el presidente.

    Es importante señalar que esta decisión no es unilateral y otros países no están obligados a aceptarla.

    La Organización Hidrográfica Internacional, a la que tanto Estados Unidos como México pertenecen, es la encargada de garantizar que todos los mares, océanos y vías navegables del planeta cuenten con una evaluación y cartografía uniforme. Además, es responsable de asignar nombres a algunos de estos cuerpos de agua. Hay casos en los que los países se refieren al mismo cuerpo hídrico o lugar emblemático con diferentes nombres en sus respectivos documentos.

    Google Maps cambiará el nombre

    Google Maps cambiará el nombre de “Golfo de México” a “Golfo de América” en Estados Unidos.

    Este proceso puede ser más fácil cuando un lugar emblemático o cuerpo de agua se encuentra dentro de los límites de un solo país. En 2015, el entonces presidente Barack Obama aprobó una orden del Departamento del Interior para cambiar el nombre del Monte McKinley, la cumbre más alta de América del Norte, a Denali, una medida que Trump también ha expresado su deseo de revertir.

    Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América
    Google Maps cambiará el nombre “Golfo de México” a “Golfo de América” en Estados Unidos.

    Poco después de las declaraciones de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene declaró en una entrevista al podcaster Benny Johnson que girará instrucciones a su personal para redactar un proyecto de ley para cambiar el nombre del golfo de México. Esta medida, aseguró, financiaría nuevos mapas y materiales de política administrativa en todo el gobierno federal.

    El cuerpo de agua ha llevado ese nombre durante más de cuatro siglos, una determinación que se cree fue tomada de una ciudad indígena estadounidense de “México”.

    En 2012, un legislador estatal de Misisipi propuso un proyecto de ley para cambiar el nombre de las porciones del golfo que tocan ese estado a “Golfo de Estados Unidos”. Esta medida, a la que el autor de la iniciativa más tarde calificó como una “broma”, fue rechazada después de ser enviada a una comisión.

    Dos años antes, el comediante Stephen Colbert bromeó en su programa diciendo que, tras el enorme derrame petrolero de Deepwater Horizon en el golfo de México, el lugar debería cambiar de nombre a “Golfo de Estados Unidos”, porque “nosotros lo rompimos, nosotros lo compramos”.

    Sheinbaum lanzará el ‘Chocolate del Bienestar’ con cacao 100% mexicano

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el lanzamiento del programa “Chocolate del Bienestar”, una iniciativa que busca acercar productos esenciales a la población y apoyar a los productores agrícolas del país.

    El gobierno federal será responsable de la producción y distribución de estos chocolates elaborados con cacao mexicano, los cuales estarán disponibles en las Tiendas del Bienestar. Además, el programa incluye la adquisición y comercialización de otros productos agrícolas como maíz, café y miel, asegurando precios justos tanto para los campesinos como para los consumidores.

    “Se venderán ‘Chocolates del Bienestar’ en las Tiendas del Bienestar, para que haya chocolate bien hecho, bien elaborado y con precios accesibles para el pueblo”, expresó Sheinbaum.

    Tiendas del Bienestar: Precios accesibles y apoyo al campo

    Las Tiendas del Bienestar surgen de la fusión de Diconsa y Segalmex, bajo la supervisión de María Luisa Albores, titular del Bienestar. Estas tiendas buscan ofrecer productos esenciales sin intermediarios, fomentando el consumo de productos nacionales y fortaleciendo la soberanía alimentaria del país.

    Actualmente, hay 24,000 tiendas en todo México, y su objetivo es ampliar la cobertura para beneficiar a más familias. Entre los productos que ofrecen destacan:

    • Aceite vegetal comestible
    • Agua purificada
    • Arroz
    • Artículos de aseo personal
    • Atún
    • Avena
    • Azúcar
    • Café
    • Cereales
    • Chiles procesados
    • Chocolate en polvo

    “Vamos a ampliar la cobertura para que los productores obtengan buenos precios y los mexicanos accedan a alimentación accesible, evitando a los intermediarios que encarecen los productos”, enfatizó Sheinbaum en Michoacán.

    Más apoyo al campo con ‘Cosechando Soberanía’

    Como parte de su plan de desarrollo rural, Sheinbaum presentó “Cosechando Soberanía”, un programa de créditos para productores agrícolas, pesqueros y acuícolas, con tasas de interés reducidas y cobertura ante afectaciones climáticas.

    Además, anunció la entrega de fertilizantes gratuitos a más de dos millones de campesinos, con el propósito de incrementar la producción de granos, frutas y verduras. En Michoacán, ya se han distribuido 40,435 toneladas de fertilizantes en beneficio de 74,252 productores.

    Con estas acciones, Sheinbaum busca fortalecer el sector agrícola, apoyar a los productores y garantizar que los mexicanos accedan a productos de calidad a precios accesibles.

    Aranceles a México de Donald Trump: ¿Cuánto aluminio exportamos y desde qué estados?

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio para todos los países, sin especificar una fecha exacta de entrada en vigor.

    En plena celebración del Super Bowl, Trump detalló que estos gravámenes afectarán las importaciones de metales, lo que podría impactar las exportaciones de aluminio de México a Estados Unidos.

    Según Data México, en 2023, nuestro país exportó 2,065 millones de dólares en aluminio a EE.UU., consolidándose como su principal destino. Otros compradores incluyen Brasil (51.6 millones de dólares), Corea del Sur (32.1 millones), Canadá (31.3 millones) y China (28.4 millones).

    Los estados con mayores exportaciones de aluminio

    De acuerdo con la Secretaría de Economía, los estados mexicanos con mayores ventas internacionales de aluminio y sus manufacturas en 2023 fueron:

    • Nuevo León: 712 millones de dólares.
    • Baja California: 550 millones de dólares.
    • Chihuahua: 292 millones de dólares.
    • Ciudad de México: 286 millones de dólares.
    • Estado de México: 185 millones de dólares.

    ¿Por qué Trump impone aranceles?

    La nueva medida arancelaria surge tras la suspensión temporal de gravámenes a México y Canadá como parte de un intento por frenar la migración y el tráfico de fentanilo en la frontera con EE.UU. Esta suspensión tiene vigencia hasta el 4 de marzo.

    Trump ha utilizado los aranceles como una estrategia para reducir los déficits comerciales y fortalecer la economía estadounidense. Además del acero y el aluminio, el pasado 27 de enero anunció que su gobierno analizaba la imposición de aranceles a chips semiconductores y productos farmacéuticos fabricados en el extranjero.

    “Vamos a revisar los productos farmacéuticos, los chips semiconductores y el acero, entre otras industrias”, declaró Trump en un retiro de republicanos en Florida. “Si quieren evitar los impuestos o aranceles, tendrán que construir su planta aquí mismo en Estados Unidos”, agregó.

    Escalada comercial con China

    La semana pasada, Trump impuso un arancel del 10% a productos chinos, lo que provocó represalias por parte de Beijing, que anunció nuevas medidas contra bienes estadounidenses valorados en 14,000 millones de dólares anuales.

    Economistas advierten que estas políticas pueden aumentar los costos para los fabricantes estadounidenses, elevar los precios para consumidores que ya enfrentan inflación y reducir los flujos comerciales sin generar los ingresos esperados.