TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega este lunes de recursos del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social con el objetivo de apoyar la iniciativa empresarial de 62 mujeres y hombres que podrán iniciar o bien fortalecer, a partir de hoy, sus proyectos de emprendimiento.
Durante el evento llevado a cabo en las instalaciones de Palacio de Gobierno, en presencia de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero y de la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, el mandatario sudcaliforniano otorgó de manera simbólica los primeros recursos correspondientes a 1.5 millones de pesos.
Castro Cosío refirió que gradualmente se elaboran proyectos más eficientes en este rubro. Prueba de ello, se destinarán más de 21 millones de pesos en microcréditos para los cinco municipios de Baja California Sur, respaldando la propuesta de mujeres y hombres de incorporarse a la actividad económica.
En este sentido, destacó el esfuerzo de la Secretaría de Turismo y Economía para obtener recursos superiores en utilidad de más ciudadanos sudcalifornianos.
“Cuando el recurso es limitado, debe distribuirse mejor, ya que existen diferentes necesidades; no olvidemos que el dinero del pueblo es para la población y sus propios programas, no para privilegios; por eso debemos seguir trabajando para impulsarlos”, puntualizó el Gobernador.
Víctor Castro Cosío especificó finalmente que los apoyos se designarán tanto para desarrollar y fortalecer microempresas para la confección y venta de ropa, venta de mariscos, elaboración de repostería, entre otras actividades de este sector de la economía.
Las exportaciones de la industria automotriz de México de vehículos ligeros se cayeron al arranque de 2025, su peor derrumbe anual desde diciembre de 2021, todavía con los efectos de la pandemia de covid- 19, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), que realiza el Inegi, la exportación de vehículos ligeros fue de 219 mil 414 unidades, lo que representó una contracción de 13.7 por ciento en enero de 2025, respecto al mismo mes de 2024.
Esta fue la caída más pronunciada de exportaciones desde diciembre de 2021, cuando en aquel entonces retrocedió 17.31 por ciento anual.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.
Por su parte, la producción de vehículos ascendió a 312 mil 257 unidades, lo que representó un crecimiento de 1.7 por ciento anual en enero.
Al cierre del primer mes de 2025, los camiones ligeros representaron el 73.8 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
El Inegi recordó que en enero de 2025, la industria automotriz en México vendió en el mercado interno 119 mil 811 vehículos ligeros, lo que representó 6 mil 714 unidades más frente al primer mes de 2024, siendo su mejor arranque de año desde el 2017, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las ventas de vehículos ligeros a nivel nacional crecieron 5.94 por ciento anual, su cuarto avance anual consecutivo.
En cuando a su variación mensual, las exportaciones pasaron de 265 mil 954 unidades en diciembre de 2024 a 219 mil 414 unidades en enero de 2025. Por su parte, la producción aumentó 38.8 por ciento.
Hamas retrasará “hasta nuevo aviso” las liberaciones de rehenes previstas para este próximo sábado, al considerar que Israel no está cumpliendo con los compromisos suscritos en el acuerdo de alto el fuego, anunció este lunes el portavoz del brazo armado del grupo palestino, Abú Obeida.
Acusó a las autoridades israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda, informó el portal Filastin, vinculado a la organización islamita.
Hamas destacó su “compromiso” con el acuerdo en vigor, pero condicionó futuros gestos a que Israel asuma también su parte, por lo que en principio no contempla efectuar una nueva entrega de rehenes; el pasado sábado liberó a un grupo de tres hombres en un delicado estado de salud a cambio de 183 prisioneros palestinos, muchos de ellos también desnutridos y en precario estado de salud.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que su Presidenta, Norma Piña, y otros tres Ministros se excusen de votar sobre la suspensión de la elección del Poder Judicial del 1 de junio, pues ya han expresado su opinión en contra en medios de comunicación.
“Estamos solicitando, por parte del Jurídico del Tribunal Electoral, que se excusen de participar el Ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el Ministro Laynez Potisek, la Ministra Presidenta y el Ministro Pardo, porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de pues esta elección, e incluso uno de ellos, en medios de comunicación se autonombró activista”, aseguró en conferencia de prensa la presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso.
En el Senado, el Presidente Gerardo Fernández Noroña, comentó sobre la solicitud que formuló a el Tribunal Electoral a la Corte.
“El Tribunal Electoral está planteando un recurso a la Corte para que por lo menos cuatro Ministros tienen que recusarse de la discusión porque se han convertido en activistas en contra de las modificaciones que hicimos a la Constitución para elegir a las personas juzgadoras”, refirió.
Se ha pedido que, además de la Ministra Piña, se excusen los Ministros Javier Láynez, Jorge Mario Pardo Rebollo y Alfredo Ortiz Mena, afirmó.
“Que se excusen porque tienes interés en el tema, porque literalmente son juez y parte: ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas juzgadoras por voto universal”, detalló.
Egresados de escuelas normales públicas cerraron oficinas del Gobierno del estado para exigir a las autoridades la entrega de plazas para que impartir clases en las escuelas donde hacen falta maestros.
Los jóvenes se instalaron en plantón afuera del edificio Juan Álvarez, que alberga varias oficinas públicas, donde fueron atendidos por una funcionaria, quien les propuso una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
“La pasada generación que terminamos en el 2024 egresamos mil estudiantes y a ninguno nos han dado ninguna plaza para tener trabajo en una escuela frente a grupo”, dijo un normalista.
El joven, que se identificó como vocero de los inconformes, comentó que en las pláticas que desde el año pasado han tenido con funcionarios del Gobierno de Evelyn Salgado sólo les han mentido con la firma de minutas de acuerdos.
Según los manifestantes, en diciembre de 2024 les prometieron que en enero de este año la SEG iba a liberar las primeras plazas, lo que no ocurrió, y ahora les aseguran que será en febrero.
“Nos están ofreciendo apenas 60 plazas cuando somos mil los que egresamos de las normales”, dijo.
Los egresados aseguraron que han realizado recorridos por varias regiones de Guerrero y les han dicho que en muchas escuelas faltan maestros.
“En la Montaña la gente protesta porque en las escuelas no hay maestros y no sabemos por qué el Gobierno no nos da las plazas”, cuestionó el normalista.
Padres de familia de la Escuela Secundaria BenitoJuárez, en Chilapa, cerraron el acceso a esta ciudad para exigir a la SEG el envío de maestros para que den clases.
Los inconformes cerraron desde las 6:00 horas la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, justo en la entrada de Chilapa.
El grupo de padres de familia denunció que la falta de docentes en la secundaria está dañando la educación en sus hijos.
La Comisión de Marina del Senado agendó para aprobar un dictamen que permitiría el ingreso a territorio nacional, a solicitud de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de 10 marines de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos para propósitos de adiestramiento de elementos de la Secretaría de Marina.
Fuentes de la comisión explicaron que es la primera vez que Fuerzas Especiales estadounidenses participarían en tareas de adiestramiento especial.
“Dictamen de la Comisión de Marina referente a la solicitud del Ejecutivo Federal para que se permita el ingreso a territorio nacional, de una delegación de 10 elementos del séptimo grupo de fuerzas especiales de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominado ‘Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar'”, se lee en el documento.
Las tareas de adiestramiento se desarrollarían en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de este año.
En el dictamen se comunica que los marines arribarán al aeropuerto internacional de Campeche en una aeronave militar tipo C-130 propiedad del Ejército de Estados Unidos.
Los integrantes de la Comisión de Marina del Senado fueron citados a sesión para mañana martes.
El núcleo interno en el centro de la Tierra, una bola de hierro y níquel de unos 1.500 kilómetros de ancho, puede no ser perfectamente sólido.
Un nuevo estudio encuentra evidencia de que el límite exterior del núcleo interno ha cambiado notablemente de forma en las últimas décadas.
“Lo más probable es que el núcleo externo esté tirando del núcleo interno y haciendo que se mueva un poco”, dijo John Vidale, profesor de ciencias de la tierra en la Universidad del Sur de California.
El Dr. Vidale y sus colegas informaron sus hallazgos este lunes en la revista Nature Geoscience.
Eso se suma a los misterios sobre el centro del planeta. Los geofísicos han informado previamente que el núcleo interno no gira exactamente a la misma velocidad que el resto de la Tierra. También mostraron que el ritmo de rotación cambia: el núcleo interno parecía estar girando un poco más rápido que las capas externas hace un par de décadas, y ahora está girando un poco más lento.
El núcleo interno es la más profunda de las capas geológicas de la Tierra. La corteza, la capa en la que vivimos, tiene solo unos pocos kilómetros de espesor. Debajo de eso, llenando el 84 por ciento del planeta, se encuentra el manto de 1.800 millas de espesor, que es lo suficientemente suave en algunos lugares como para fluir hacia arriba y hacia abajo y generar las fuerzas que empujan los continentes. Entre el manto y el núcleo interno se encuentra el núcleo externo líquido.
Los científicos, por supuesto, no pueden penetrar en la Tierra y observar directamente su interior. En cambio, su conocimiento se infiere de las vibraciones generadas por los terremotos que atraviesan el planeta. La velocidad y la dirección de las vibraciones sísmicas cambian dependiendo de la densidad y la elasticidad de las rocas.
Para este estudio, el Dr. Vidale y sus colegas observaron los terremotos en las Islas Sandwich del Sur, una cadena volcánica en el Océano Atlántico Sur.
Allí ocurren tantos terremotos que a veces un nuevo evento es casi idéntico en magnitud y ubicación a uno que ocurrió años antes.
Los científicos identificaron más de 100 de estos “pares de terremotos”, analizando lecturas de 1991 a 2004 en dos conjuntos de sismómetros a más de 8.000 millas de distancia, uno cerca de Fairbanks, Alaska, y el otro en Yellowknife, Canadá.
Originalmente, el análisis tenía como objetivo mejorar el trabajo anterior que sugería una desaceleración del giro del núcleo interno. Pero los científicos no entendieron aspectos de las señales en el conjunto Yellowknife.
“Básicamente, los movimientos son diferentes”, dijo el Dr. Vidale.
Por coincidencia, para algunos de los pares, el núcleo interno estaba en la misma orientación durante ambos terremotos.
Vibraciones sísmicas idénticas que pasan a través de la misma parte de la Tierra deberían haber producido señales sísmicas idénticas en Fairbanks y Yellowknife. En Fairbanks, eso era cierto, pero en Yellowknife las señales eran diferentes.
Debido a que Yellowknife está algo más cerca de las Islas Sandwich del Sur que Fairbanks, las ondas sísmicas de los terremotos de las islas no viajaron tan profundamente en el núcleo interno como las que llegaron a Fairbanks. Eso sugería que algo había cambiado cerca del límite exterior del núcleo interno.
El flujo turbulento en el núcleo externo o la atracción gravitacional de las partes más densas del manto podrían haber deformado el límite del núcleo interno, lo que podría explicar el cambio en las señales sísmicas, dijo Vidale.
“Esperamos que sea suave porque está cerca del punto de fusión”, dijo. “Así que no es de extrañar que se deforme”.
Los nuevos hallazgos no serán los últimos sobre el tema. “La interpretación ofrecida es sólida”, dijo Hrvoje Tkalcic, profesor de geofísica en la Universidad Nacional de Australia que no participó en la investigación, “aunque no es la única explicación posible, como reconocen los autores”.
En los últimos años, los geofísicos han discutido sobre si las diferencias en las señales sísmicas son causadas por un cambio en la velocidad de rotación o por un cambio en la forma del núcleo interno. “Por lo tanto, este estudio reconcilia el último debate al proponer una combinación de ambas causas”, dijo el Dr. Tkalcic.
Lianxing Wen, profesor de geociencias en la Universidad de Stony Brook en Nueva York, quien en 2006 informó de posibles cambios de forma en el límite del núcleo interno, sigue sin estar convencido de que el núcleo interno gire a una velocidad diferente a la del resto de la Tierra.
El Dr. Wen dijo que los datos de Yellowknife eran inconsistentes con esa hipótesis. “Normalmente, tales inconsistencias deberían llevar a un abandono de la interpretación inconsistente original”, dijo.
Un cambio en la forma, sin ningún cambio en la forma de rotación, fue suficiente para explicar los datos sísmicos, dijo Wen.
Incluso el Dr. Vidale no está completamente convencido de estar en lo cierto. “Estamos bastante seguros de que teníamos razón, pero este no es un documento a prueba de balas”, dijo. “¿Qué tan seguro? Lo pongo en un 90 por ciento”.
El Dr. Tkalcic dijo que se necesitan más datos para resolver la pregunta, lo que “se puede lograr mediante la construcción de infraestructura sismológica en áreas remotas del planeta, incluido el fondo oceánico”.
Xiaodong Song, profesor de la Universidad de Pekín en China que a mediados de la década de 1990 fue uno de los primeros en proponer que el núcleo interno giraba a una velocidad diferente a la de la superficie de la Tierra, estuvo de acuerdo.
“Este nuevo estudio”, dijo el Dr. Song, “debería motivar una nueva ronda de exploración de comportamientos extraños en el corazón del planeta”.
Un tercer juez federal bloqueó el lunes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos ilegalmente.
La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland la semana pasada.
Laplante, quien fue nominado por el expresidente republicano George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los abogados de la administración del presidente Donald Trump. Indicó que emitiría una orden preliminar más extensa más adelante explicando su razonamiento.
Una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadounidenses más fundamentales”. Fue presentada en nombre de grupos defensores de los inmigrantes, incluyendo mujeres embarazadas y cuyos hijos podrían verse afectados por la orden.
La administración republicana de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
La administración apeló el fallo del juez en Seattle.
Se han presentado al menos nueve demandas para impugnar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento.
En el caso presentado por cuatro estados en Seattle, el juez federal de distrito, John C. Coughenour, dijo la semana pasada que la administración Trump estaba intentando ignorar la Constitución.
“El Estado de derecho es, según él, algo que se ignora, ya sea por ganancia política o personal”, dijo Coughenour, quien fue nombrado por el expresidente republicano Ronald Reagan. “En este tribunal y bajo mi vigilancia, el Estado de derecho es un faro brillante, que tengo la intención de seguir”.
Una juez federal en Maryland también bloqueó la orden de Trump en otro caso presentado por grupos de derechos de los inmigrantes y mujeres embarazadas cuyos hijos por nacer podrían verse afectados.
La administración Trump todavía no apela la orden preliminar emitida por la jueza Deborah Boardman, quien fue nombrada por el expresidente demócrata Joe Biden.
Un juez federal en Boston también escuchó argumentos la semana pasada en una demanda presentada por 18 estados.
El juez federal Leo Sorokin, quien fue nombrado por el expresidente demócrata Barack Obama, no dictó sentencia de inmediato.
Laplante, el juez en Nueva Hampshire, elogió a ambas partes por la forma en que presentaron sus casos.
“No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción”, dijo.
“Debo decir: tampoco me ofenden, ni como abogado, ni como jurista. Creo que el Estado de derecho se sirve mejor, se mantiene y se preserva cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos ante el tribunal con toda la experiencia, experiencia y conocimiento que pueden reunir”.
Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio de jus soli, o “derecho del suelo”. La mayoría están en el Continente Americano, incluyendo a Canadá y México.
Estados Unidos ha aumentado su vigilancia, a través de aviones espías que realizaron al menos 18 misiones en dos semanas sobre la frontera con México y el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California.
Los vuelos se realizaron durante un periodo de 10 días entre enero y febrero, y representan una dramática escalada de actividad, de acuerdo a funcionarios citadas por la cadena de noticias.
De acuerdo a un ex oficial militar, el Pentágono realiza históricamente una sola misión de vigilancia al mes en la frontera y por lo general, busca recopilar información sobre otras prioridades de seguridad.
Al menos 11 vuelos alrededor de Estados Unidos han sido realizados por aviones P-8 de la Marina. Además, el 3 de febrero, un vuelo de casi seis horas fue realizado por un avión espía U-2, uno de los aviones de reconocimiento más importante del ejército, de acuerdo a datos recopilados.
Las rutas de vuelo cubren la frontera, con misiones en California, Arizona y Texas. Además, se identificó al menos una misión que dio la vuelta a la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa, a inicios de febrero.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se prepara para tomar decisiones tras el posible aumento de tarifas.
Claudia Sheinbaum reaccionó ante la amenaza de un incremento de 25% en los aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos. La mandataria mexicana indicó que el país esperará el anuncio oficial de la administración estadounidense antes de tomar cualquier acción.
“Vamos a esperar, como dije antes, cabeza fría. Vamos a ver si hay algún anuncio hoy y, a partir de ahí, tomaremos nuestras definiciones”, comentó Sheinbaum.
En cuanto al acuerdo de seguridad alcanzado con Donald Trump, la presidenta aseguró que no hay nada que esconder. Recordó que el acuerdo implica el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera y otras medidas de cooperación en materia de seguridad.
“No hay absolutamente nada que esconder. Lo dije claramente, vamos a cumplir con todos los puntos acordados”, afirmó Sheinbaum, resaltando que el diálogo y la coordinación con Estados Unidos seguirán siendo una prioridad.
Respecto a la comunicación entre ambos países, la presidenta explicó que México se enteró del posible incremento de los aranceles a través de los medios de comunicación. A pesar de esto, subrayó que esperarán las determinaciones oficiales de Estados Unidos.