domingo, 20 abril, 2025 - 12:55 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 100

    Querétaro y San Antonio refuerzan su hermanamiento

    El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, firmó un convenio de hermanamiento con la ciudad de San Antonio, Texas, con el propósito de fortalecer áreas clave como el turismo, la inversión, el desarrollo tecnológico y la cooperación bilateral.

    Durante su gira de trabajo en la ciudad estadounidense, el alcalde Macías Olvera se reunió con su homólogo Ron Nirenberg para reforzar la colaboración en crecimiento económico, innovación tecnológica y la atracción de inversiones.

    “El hermanamiento entre Querétaro y San Antonio nos permite construir puentes en lugar de barreras, fomentar la cooperación en lugar de la desconfianza y apostar por la integración en lugar del aislamiento. En el mundo interconectado de hoy, esta es una herramienta muy poderosa”, destacó Macías Olvera.

    Como parte de su agenda, el edil sostuvo encuentros con cuatro empresas líderes en apoyo a emprendedores y MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas), con el objetivo de generar acuerdos comerciales que ofrezcan nuevas oportunidades de negocio para los queretanos.

    Entre las organizaciones con las que estableció contacto se encuentran:

    • Greater:SATX, que promueve empleos de calidad.
    • Geekdom, dedicada al impulso de startups.
    • Alamo Angels, que financia empresas emergentes.
    • The Texas International Business Accelerator (TIBA), que apoya la expansión de pequeños negocios e inversionistas extranjeros en Texas.

    Además, el gobierno municipal busca atraer inversión para el Centro de Innovación y Tecnología Creativa, BLOQUE, con el fin de generar empleo, fortalecer el emprendimiento y ofrecer capacitación a jóvenes.

    “Vamos a generar alianzas y acuerdos para que, con el apoyo de estas asociaciones de San Antonio, podamos apoyar a jóvenes emprendedores, mujeres emprendedoras, micro y pequeños empresarios en Querétaro. Vamos arrancando con todo”, agregó el alcalde.


    Notas clave:

    • Hermanamiento Querétaro-San Antonio
    • Fortalecimiento de la cooperación bilateral
    • Apoyo a emprendedores y MiPyMEs
    • Inversión en innovación y tecnología

    Kendrick Lamar utiliza el medio tiempo del Super Bowl para saldar una venganza

    Kendrick Lamar se convirtió en el primer rapero en encabezar en solitario el escenario principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX. Su actuación tuvo como eje central “Not Like Us”, la controvertida canción que desempeñó un papel clave en su enfrentamiento con Drake el año pasado.

    Desde días previos al evento, se especulaba sobre si Lamar interpretaría el tema que no solo se consolidó como su mayor éxito reciente, sino que también fue galardonado como Grabación del Año y Canción del Año en los premios Grammy. Finalmente, el rapero incluyó la pieza en su repertorio, generando gran expectación entre el público con referencias musicales previas antes de su interpretación.

    Kendrick Lamar utiliza el medio tiempo del Super Bowl para saldar una venganza

    Más allá de la selección musical y la puesta en escena, el momento más memorable fue la expresión de satisfacción de Lamar al interpretar la canción, una actitud inusual en un artista conocido por su estilo introspectivo y su enfoque crítico. Su actuación estuvo marcada por una cuidada ejecución en la que, si bien se mantuvo fiel al mensaje original de la canción, se hicieron modificaciones en algunos versos para evitar términos que pudieran generar controversia adicional.

    Además de “Not Like Us”, Lamar interpretó temas de su más reciente álbum GNX, incluyendo “Man at the Garden” y “Peekaboo”, así como un fragmento inédito. También compartió el escenario con SZA para presentar “Luther” y “All the Stars”, aunque estos segmentos se percibieron como más sobrios y contenidos.

    Kendrick Lamar utiliza el medio tiempo del Super Bowl para saldar una venganza

    Un elemento destacado de la presentación fue la participación de Samuel L. Jackson, quien, caracterizado como una figura de autoridad, interactuó con Lamar en un diálogo que reflexionaba sobre las expectativas y limitaciones impuestas a los artistas negros dentro de la industria del entretenimiento. Su intervención subrayó la tensión entre el compromiso artístico y las exigencias comerciales en un escenario tan mediático como el Super Bowl.

    Kendrick Lamar utiliza el medio tiempo del Super Bowl para saldar una venganza

    La actuación también incluyó un momento inesperado cuando un individuo desplegó una pancarta combinando las banderas de Palestina y Sudán. Si bien este acto no formaba parte del espectáculo, generó preguntas sobre la intersección entre la música, la política y la visibilidad de ciertas causas en eventos de alcance global.

    Kendrick Lamar utiliza el medio tiempo del Super Bowl para saldar una venganza

    Con su presentación en el Super Bowl LIX, Kendrick Lamar no solo ofreció un espectáculo de alto impacto, sino que reafirmó su lugar como una de las figuras más influyentes del hiphop contemporáneo, utilizando la plataforma para expresar tanto sus rivalidades personales como comentarios más amplios sobre la cultura y la industria musical.

    ‘Operación Atarraya’: Delfina Gómez Respalda Acciones en Seguridad en el Edomex

    Los resultados de la ‘Operación Atarraya’ son parte del trabajo coordinado entre autoridades estatales y federales, logrando el aseguramiento de más de 300 barberías y estéticas en el Estado de México, donde se presume la comisión de delitos de alto impacto.

    Delitos Relacionados con Barberías

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de febrero de 2025, se registraron 1,337 delitos en establecimientos tipo barbería, incluyendo:

    • Homicidio, feminicidio, secuestro y desaparición.
    • Trata de personas y privación ilegal de la libertad.
    • Delitos sexuales como violación, abuso y acoso.
    • Lesiones por arma de fuego o armas blancas.
    • Delitos contra la salud, vinculados al narcotráfico.

    Objetivo de la ‘Operación Atarraya’

    Esta estrategia inició a finales de 2024 con intervenciones en bares y chelerías, y ahora se extendió a barberías y estéticas. Según el Gobierno del Estado de México, la operación arrancó el 13 de diciembre de 2024 con el objetivo de desmantelar establecimientos usados por grupos delictivos para actividades ilícitas como:

    • Extorsión.
    • Trata de personas.
    • Consumo y trasiego de drogas.

    Investigación por Presunta ‘Siembra’ de Droga

    Tras operativos en 20 municipios, surgieron denuncias sobre una presunta “siembra” de droga en algunos negocios. La FGJEM informó que seis videos que circularon en redes corresponden a cuatro diligencias, una de ellas en Santiago Miltepec, Toluca, donde se observa a un oficial dejando caer un envoltorio con presuntas sustancias ilícitas.

    Ante esto, el Agente del Ministerio Público y el Comandante de la Policía de Investigación responsables fueron separados de su cargo, en tanto se realizan las investigaciones correspondientes.

    Surge una nueva demanda por abuso sexual contra Sean “Diddy” Combs

    Sean “Diddy” Combs fue demandado por agresión sexual por un músico callejero que afirma haber sido víctima de violación por parte del exmagnate de la música.

    La denuncia, presentada en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, sostiene que Combs utilizó a un empleado de Bad Boy Records para atraer a la presunta víctima con falsas promesas de un contrato discográfico.

    Según documentos obtenidos por Us Weekly, el demandante, identificado bajo el seudónimo confidencial de John Doe, relató que en noviembre de 2022 estaba interpretando música en las calles de Los Ángeles cuando un supuesto cazatalentos lo invitó a una fiesta privada organizada por Combs.

    En el transcurso de la fiesta, Combs recibió al músico callejero con entusiasmo y le ofreció una bebida que, según la denuncia, contenía GHB, una sustancia asociada con agresiones sexuales.

    El demandante alegó que el intérprete de “I’ll Be Missing You” le prometió ayudarlo a conseguir un contrato discográfico y lo llevó a una habitación privada con el pretexto de mostrarle su colección de joyas; sin embargo, una vez en la habitación, notó que no había joyas y que se sentía extraño, con una sensación de euforia y desequilibrio inusual para haber consumido solo una bebida.

    “Combs hizo numerosas promesas de ayudar a Doe a conseguir un importante contrato discográfico”, se lee en el texto legal.

    La presunta víctima aseguró que Combs le preguntó si alguna vez había practicado sexo oral y, tras su negativa, insistió en que “debería intentarlo”. Al resistirse, afirmó que Combs lo agredió sexualmente, ejerciendo presión para que cediera, asegurándole que solo así lograría firmar un contrato.

    “Combs se negó a dejar que Doe se fuera e insistió en que Doe no recibiría ningún contrato a menos que cumpliera. A pesar de que Doe se negó a aceptar las insinuaciones de Combs, Combs ejerció una presión cada vez mayor y siguió haciendo promesas sobre el lanzamiento de la carrera de Doe”, se señaló.

    El documento legal detalló que Combs violó oral y analmente al músico callejero antes de abandonar la habitación. Al día siguiente, una persona desconocida le administró una vía intravenosa y lo trasladó de vuelta al club nocturno donde había sido recogido la noche anterior.

    “Después de violar oralmente a Doe, Combs lo desnudó y lo agredió analmente antes de salir de la habitación. Doe quedó prácticamente incapacitado en el borde de la cama”, se agregó en la denuncia.

    Desde el supuesto ataque, el demandante no ha tenido contacto con Combs y ha experimentado graves secuelas emocionales, según sus abogados, quienes alegan que el músico no denunció el incidente antes por miedo al poder e influencia del rapero.

    Esta demanda se añade a otras acusaciones recientes contra Sean Combs, quien está enfrentando cargos por tráfico sexual y extorsión, y se encuentra bajo arresto en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, aguardando su juicio programado para el 5 de mayo.

    Convocan en el Congreso local a participar en la integración del CPC

    Se invitó a la ciudadanía a participar en el proceso para cubrir las vacantes de dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México y sus Municipios (SAEMM).

    “La participación ciudadana es fundamental para el combate a este flagelo”, afirmó el diputado Gerardo Pliego.

    Con el respaldo del parlamentario Gerardo Pliego Santana (Morena), presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense, en el Congreso local se presentó la convocatoria para la designación de dos integrantes del CPC del SAEMM, correspondiente al proceso de selección 2025.

    Ante los legisladores Edmundo Luis Valdeña Bastida (Morena) y Yareli Anai Esparza Acevedo (PT), el diputado Gerardo Pliego resaltó que la participación ciudadana es clave en la lucha contra la corrupción y que se ha avanzado en este aspecto con las políticas públicas implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    En presencia de Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría del gobierno estatal, el parlamentario recordó que el eje principal del gobierno mexiquense es el combate a la corrupción, y que, desde el Congreso local, se respalda esta política con mecanismos legales para erradicar este problema en el Estado de México.

    Como ejemplo, mencionó los operativos realizados en la entidad para detener a funcionarios públicos ligados al crimen organizado y los operativos en bares y barberías para inhibir el trasiego de narcóticos.

    En su intervención, la secretaria de la Contraloría subrayó que el CPC juega un papel clave en la lucha contra la corrupción, ya que fomenta la participación activa de la sociedad en la vigilancia, prevención y combate a este problema.

    Sergio Espinoza Flores y Alejandra García Benhumea, presidente e integrante de la Comisión Seleccionadora para Elegir a Integrantes del CPC, detallaron que la convocatoria está dirigida a la sociedad en general, para que postulen a ciudadanos con probidad y prestigio, que hayan destacado en ética, fiscalización, evaluación, transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción.

    Tras agradecer el respaldo de la LXII Legislatura mexiquense, explicaron los detalles y metodología de la convocatoria, los cuales pueden consultarse en https://sesaemm.gob.mx/ces/. Se destacó que los participantes no deben estar inscritos en el padrón de deudores alimentarios, deben gozar de buena reputación y no estar privados de sus derechos.

    Acompañados de Karla Isabel Colín Maya y Óscar Bazán Alatorre, integrantes del CPC, detallaron que el proceso de elección consta de tres etapas:

    1. Cumplimiento de documentación.
    2. Aplicación de pruebas de conocimientos básicos.
    3. Consideración de idoneidad mediante audiencia pública (entrevista).

    Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del CPC, señaló que, según la Métrica de Gobierno Abierto 2023 del Colegio de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la participación ciudadana sigue siendo el eslabón más débil del gobierno abierto en México. Por ello, celebró los esfuerzos de la Junta de Coordinación Política, presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), así como de la Comisión Legislativa y la Comisión de Selección, para incentivar la participación de las y los mexiquenses.

    La convocatoria establece que las vacantes corresponden a dos plazas:

    • Una plaza cuyo periodo ya fue ocupado del 16 de noviembre de 2021 al 16 de abril de 2024, por lo que quien obtenga el lugar cumplirá el resto del periodo de cinco años.
    • Otra plaza para un periodo completo de cinco años.

    El proceso de selección inicia a partir del 11 de febrero (fecha de publicación de la convocatoria) y estará abierto hasta las 23:59 horas del décimo día hábil posterior.

    Marcelo Ebrard, sobre los aranceles al acero y aluminio de Trump: “Es injusto”

    Ciudad de México.- El Gobierno de México ha solicitado consultas con Washington en respuesta a los aranceles del 25 % al acero y al aluminio decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así lo informó este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien descartó por el momento la aplicación de medidas recíprocas.

    Razones para la medida

    Ebrard argumentó que “no se justifica esa tarifa”, ya que Estados Unidos mantiene un superávit de 6,897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con países como Australia, Canadá y China. En este sentido, el Gobierno mexicano expondrá sus argumentos ante Howard Lutnick, nominado por Trump para ser secretario de Comercio de EE.UU., y Jamieson Greer, propuesto como representante comercial, una vez que el Senado estadounidense confirme ambos nombramientos.

    Según el funcionario, “en los considerandos de lo que se publica se menciona que la razón para imponer esta tarifa a México es porque creció la exportación en un 1,678 %”, cifra que desmintió con una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas se mantienen en niveles de 2015, mientras que las estadounidenses han alcanzado su punto más alto.

    “Es injusto, de acuerdo con los propios argumentos del presidente Trump, porque nosotros importamos más productos de Estados Unidos de los que exportamos”, indicó Ebrard.

    El secretario destacó que los aranceles son de “aplicación general y no exclusivos para México”, lo que los diferencia de los aranceles aplicados a estos metales en la primera presidencia de Trump (2017-2021).

    Marcelo Ebrard, sobre los aranceles al acero y aluminio de Trump: “Es injusto”
    El secretario de Economía de México, Macelo Ebrard, participa este martes en una rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México).

    Impacto en la industria mexicana

    A pesar de que la medida no es exclusiva para México, analistas advierten que estos aranceles podrían generar un impacto significativo, ya que el país es el tercer proveedor de acero y aluminio de EE.UU., solo por detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.

    El 82 % de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos, según un informe del Banco Base. Además, México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EE.UU., representando el 52 % de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

    Marcelo Ebrard, sobre los aranceles al acero y aluminio de Trump: “Es injusto”
    Fotografía de archivo de una persona trabajando en una fábrica de aluminio en la Ciudad de México (México).

    Ebrard también señaló que entre el 80 % y el 90 % del comercio de la industria automotriz de EE.UU. se realiza con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían afectar a este sector clave.

    “Esto, como dice a veces el presidente Trump, es sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, concluyó el secretario de Economía.

    Carlos Slim advierte que los aranceles de Trump causarían una “explosión” de la inflación en EE.UU.

    Ciudad de México.- El empresario mexicano Carlos Slim Helú aseguró que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían desatar “una explosión” inflacionaria en ese país, calificándolos como una simple estrategia de negociación.

    “Los aranceles no funcionan, solo aumentan la inflación. Creo que no resuelven los problemas, lo que realmente se necesita es reducir el gasto en muchas áreas y, al mismo tiempo, impulsar la inversión”, declaró Slim en una conferencia de prensa en Ciudad de México.

    El magnate minimizó la amenaza arancelaria, asegurando que se trata de una táctica de negociación y que, en su opinión, Trump no llegará a implementarlos.

    “No creo que imponga un arancel general. Si todas las importaciones a Estados Unidos llevan un 25%, la inflación se dispararía. Lo que necesita ese país es recuperar su liderazgo económico mundial”, afirmó el presidente honorario de Grupo Carso y América Móvil.

    Impacto en México

    Trump anunció la posible imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida que, de concretarse, afectaría directamente a México, ya que el 80% de su producción de estos metales se destina al mercado estadounidense.

    Slim recomienda fortalecer la inversión

    Carlos Slim, considerado el hombre más rico de México, advirtió que la economía estadounidense no atraviesa un buen momento y recomendó fortalecer la inversión y reducir gastos para reactivar su crecimiento.

    Las tensiones comerciales entre ambos países han aumentado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Sin embargo, negociaciones de último momento entre el exmandatario y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, permitieron retrasar la aplicación de estos aranceles por un mes. Como parte del acuerdo, México reforzó la seguridad fronteriza con el despliegue de 10,000 soldados adicionales.

    Carlos Slim advierte que los aranceles de Trump causarían una "explosión" de la inflación en EE.UU.
    El empresario mexicano Carlos Slim Helú habla durante una rueda de prensa.

    Optimismo sobre el futuro de México

    Pese a las tensiones, Slim se mostró optimista sobre el rumbo económico del país. “Parece que la presidenta Sheinbaum está evitando movimientos bruscos en temas salariales y otros aspectos clave”, mencionó.

    El empresario destacó la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y controlar la inflación para generar confianza en los mercados y fomentar el crecimiento.

    “Si mantenemos la estabilidad macroeconómica y cuidamos la inflación, el futuro de México puede ser muy positivo. Coincido con la presidenta: para crecer se necesita inversión, inversión y más inversión”, enfatizó.

    En 2024, la inflación en México cerró en 4.21%, el nivel más bajo en varios años. En este sentido, Slim expresó su oposición a reformas fiscales que puedan elevar los precios y desincentivar la inversión.

    Canciller de México niega que migrantes deportados lleguen esposados al país

    Ciudad de México.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, negó este lunes que los migrantes deportados desde Estados Unidos lleguen a México esposados, desmintiendo así las declaraciones de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.

    Durante un encuentro con medios en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente rechazó que existan malos tratos hacia los mexicanos repatriados.

    “A suelo mexicano, por supuesto que no (…) Cuando pisan tierra mexicana, aquí nadie los trata así”, aseguró el canciller tras reunirse con su homólogo guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez.

    Apoyo gubernamental a los connacionales

    El funcionario reafirmó que los mexicanos deportados cuentan con respaldo del Gobierno de México.

    “Nuestras paisanas y paisanos no están solos, los estamos acompañando y se están brindando todas las asesorías legales necesarias. Aquellos que deseen regresar son recibidos con los brazos abiertos y con la dignidad y el cariño que merecen”, declaró.

    Además, destacó que la cantidad de mexicanos que llegan a la frontera con Estados Unidos se ha mantenido estable y no ha mostrado un incremento significativo.

    “Estamos preparados, por supuesto que estamos preparados. Lo esperable es que esos números aumenten paulatinamente, pero hasta ahora las variaciones no han sido tan marcadas como algunos suponían”, agregó en referencia a las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

    Investigación sobre presuntas violaciones a derechos humanos

    Luego de las declaraciones de la gobernadora de Morelos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que se investigarán posibles violaciones a los derechos humanos. Hasta el momento, ha confirmado solo dos casos de presuntos abusos entre los miles de migrantes deportados en las primeras semanas de la administración de Trump: el de una guatemalteca y un mexicano.

    Canciller de México niega que migrantes deportados lleguen esposados al país
    El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, participa en una rueda de prensa en Ciudad de México.

    México rechaza pagar por el muro fronterizo de Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este lunes que su gobierno financie la construcción del muro fronterizo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado tras su regreso a la Casa Blanca.

    Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum desmintió cualquier acuerdo con Washington y manifestó su oposición a esta medida.

    “No, claro que no. Es una decisión con la que no estamos de acuerdo”, enfatizó la mandataria, dejando claro que México no destinará recursos para la obra impulsada por Trump.

    Su declaración responde al reciente anuncio del gobierno estadounidense sobre la reanudación de la construcción de más de 120 kilómetros de muro en la frontera con México, reiterando que su país asumirá los costos de la barrera para contener la migración.

    México rechaza pagar por el muro fronterizo de Trump
    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa diaria este lunes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México).

    México apuesta por la cooperación en lugar de muros

    Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la cooperación y la integración comercial con Estados Unidos en lugar de construir barreras físicas.

    Como ejemplo, mencionó la reciente inauguración de un puente ferroviario en Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas, el cual facilita el comercio entre ambas naciones.

    “Este nuevo puente ferroviario conecta el centro de México con Canadá y simboliza la necesidad de construir puentes, no muros”, afirmó.

    La reactivación del muro ha generado reacciones encontradas en ambos países. Mientras Trump ha basado su política migratoria en el refuerzo de la frontera desde su primer mandato (2017-2021), Sheinbaum insiste en la cooperación y el respeto a la soberanía nacional como vía para abordar el tema migratorio.

    Tapachula brinda empleo a migrantes varados por restricciones en EE.UU.

    Tapachula (México) .- La ciudad de Tapachula, en la frontera sur de México, ha comenzado a emplear a migrantes que quedaron varados debido a las restricciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A través de cuadrillas municipales, estos extranjeros trabajan en labores de limpieza y embellecimiento urbano, en el marco de un programa de asistencia humanitaria impulsado por el Gobierno federal y el estado de Chiapas.

    Para muchos migrantes, la posibilidad de obtener un empleo representa un alivio, ya que les permite cubrir sus necesidades básicas mientras esperan la resolución de sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

    Tapachula brinda empleo a migrantes varados por restricciones en EE.UU.
    Migrantes descansan en las principales plazas de Tapachula, en el estado de Chiapas (México).

    Asistencia humanitaria y repatriaciones voluntarias

    Desde el 20 de enero, el Gobierno mexicano ha recibido a 10,964 migrantes deportados desde Estados Unidos, incluyendo 2,539 de otras nacionalidades. Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la asistencia humanitaria, aunque también ha facilitado retornos voluntarios a los países de origen.

    “Han salido vuelos de México hacia Honduras, así como transporte terrestre. Es un proceso voluntario. Si así lo desean, los acompañamos para que puedan regresar a sus países de origen”, declaró la mandataria en su conferencia del viernes.

    No obstante, algunos migrantes han optado por quedarse en México y actualmente trabajan en Tapachula para costear su renta y alimentación, aunque solicitan que la Comar agilice los procesos de asilo.

    Tapachula, un refugio para migrantes

    Las autoridades locales destacan que Chiapas y México en general han mantenido una política de hospitalidad hacia los migrantes, sin criminalizarlos ni discriminarlos. Este esfuerzo de integración laboral representa una esperanza para cientos de migrantes que buscan estabilidad en México, a la vez que contribuyen al mantenimiento y mejora de Tapachula, una de las ciudades con mayor recepción de extranjeros en el país.

    Tapachula brinda empleo a migrantes varados por restricciones en EE.UU.
    Migrantes juegan en las principales plazas de Tapachula este viernes, en el estado de Chiapas (México).