lunes, 10 noviembre, 2025 - 12:17 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 9

    Trump anuncia acuerdo comercial con Corea del Sur

    0

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que su país alcanzó un acuerdo comercial con Corea del Sur, declaraciones que impulsaron al alza el won frente al dólar y generaron expectativas de mayor estabilidad para la economía surcoreana, dependiente del comercio internacional.

    "Lo hicimos, lo hicimos. Llegamos a un acuerdo", dijo Trump en respuesta a una pregunta sobre el pacto, durante una cena ofrecida por el presidente surcoreano, Lee Jae-myung.
    "Llegamos a un acuerdo, más o menos finalizado", añadió, sin proporcionar más detalles.

    Impacto en la moneda y el comercio

    • El won surcoreano (KRW) subió un 0.54% frente al dólar tras la declaración de Trump.
    • Sin acuerdo, los fabricantes surcoreanos de automóviles y acero enfrentarían aranceles de 25%, en lugar del 15% acordado en julio, lo que los colocaría en desventaja frente a Japón, cuyo acuerdo con Estados Unidos mantiene sus aranceles en 15%.

    Tensión sobre inversiones

    La cumbre entre Trump y Lee se dio en el marco de la gira asiática del presidente estadounidense, que comenzó en Malasia con la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
    No obstante, responsables surcoreanos señalaron que ambos países aún están “fuertemente” divididos sobre la parte en efectivo de un paquete de inversión de 350 mil millones de dólares, ya que Seúl busca reducirla aumentando la proporción de préstamos y garantías.

    Trump anuncia acuerdo comercial con Corea del Sur

    Corea del Sur otorga condecoración a Trump

    En un gesto simbólico, Corea del Sur regaló a Trump una réplica de una corona de oro y le concedió la “Gran Orden de Mugunghwa”, la máxima condecoración del país.

    La oficina presidencial surcoreana explicó que el reconocimiento se otorgó por su papel como "pacificador" en la península coreana. La medalla lleva el nombre de la flor nacional de Corea del Sur, el hibisco rosa o rosa de Sarón.
    Trump anuncia acuerdo comercial con Corea del Sur

    Trump comentó con entusiasmo:

    "Me gustaría ponérmela ahora mismo", y se convirtió en el primer mandatario estadounidense en recibir este honor.

    En la llegada del Air Force One, aviones de guerra de ambos países escoltaron la aeronave, y en la pista una banda militar surcoreana interpretó “YMCA”, acompañada de una salva de honor en su recibimiento.

    Gobierno y productores de maíz alcanzan acuerdo para levantar bloqueos

    0

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) logró un acuerdo con las organizaciones de productores que mantenían bloqueos en carreteras del centro del país, informó su titular, Julio Berdegué.

    Apoyo conjunto de gobiernos federal y estatales

    Durante la conferencia presidencial, Berdegué explicó que el acuerdo se alcanzó la madrugada de este miércoles e incluye un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, financiado con 800 pesos del gobierno federal y 150 pesos de los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

    El convenio contempla la compra de 1.4 millones de toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor. Berdegué aseguró que los bloqueos comenzaron a levantarse desde temprano y se espera que todas las carreteras queden libres al mediodía.

    Acuerdos con la industria y apoyo directo

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se logró un acuerdo con las grandes harineras y nixtamaleros para comprar el grano mexicano a precios por encima del mercado internacional, con el fin de apoyar a los productores nacionales.

    “Una parte del conflicto surgió porque las organizaciones querían que los apoyos se les entregaran a ellas, pero eso no va a ocurrir. Todos los apoyos del gobierno se seguirán otorgando de manera directa”, afirmó.
    Gobierno y productores de maíz alcanzan acuerdo para levantar bloqueos

    Sheinbaum adelantó que pronto se presentará una estrategia integral de apoyo a pequeños productores, priorizando a quienes cultivan maíz nativo frente al híbrido.

    Hacia un sistema de precios justos

    Berdegué reconoció que el país no puede continuar sin certidumbre en los precios del maíz blanco, por lo que se creará un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz para definir precios de referencia claros y reducir la influencia de intermediarios.

    “Será un sistema con reglas claras y sustento jurídico, que promueva acuerdos directos entre productores, industria y molinos”, señaló.
    Gobierno y productores de maíz alcanzan acuerdo para levantar bloqueos

    El funcionario agregó que, por acuerdo con los productores, no se divulgará el precio de venta pactado para que puedan negociar mejores condiciones en el mercado.

    México pide a EU respetar protocolos en operativos marítimos

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México solicitó formalmente al gobierno de Estados Unidos que toda acción para combatir embarcaciones del crimen organizado en aguas internacionales, pero cercanas al territorio nacional, se realice en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar).

    Coordinación y respeto a la soberanía

    Durante su conferencia, Sheinbaum explicó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el embajador Ronald Johnson para abordar este tema. Recordó que existen acuerdos bilaterales de seguridad que establecen que, cuando Estados Unidos detecte embarcaciones con cargamentos ilegales, debe notificar a México.

    “A partir de esa notificación, la Secretaría de Marina realiza las acciones correspondientes para detener el tráfico ilegal”, señaló la mandataria.

    Agregó que Johnson manifestó su disposición a informar al gobierno estadounidense sobre esta solicitud, con el fin de evitar incidentes o violaciones a la soberanía mexicana.

    Llamado al respeto mutuo

    Sheinbaum enfatizó que México no permitirá operaciones unilaterales que afecten su jurisdicción o su zona económica exclusiva, aun cuando las embarcaciones involucradas transporten presuntos delincuentes.

    “No queremos que haya violaciones a nuestra soberanía ni a nuestra zona económica”, subrayó.

    México femenil Sub-17 avanza a cuartos tras vencer a Paraguay

    0

    La selección mexicana femenil Sub-17 aseguró su pase a los cuartos de final del Mundial de Marruecos al vencer 1-0 a Paraguay, en un duelo definido por la contundencia y el orden defensivo del tricolor.

    El único gol del encuentro llegó al minuto 17, cuando Berenice Ibarra aprovechó una distracción defensiva y remató de cabeza con fuerza para vencer a la guardameta Tamara Amarilla.

    Durante el segundo tiempo, Paraguay buscó igualar el marcador, pero la arquera Valentina Murrieta se convirtió en figura con varias atajadas clave que mantuvieron la ventaja mexicana.

    Con este resultado, México avanzó por tercera vez en su historia a cuartos de final de un Mundial Sub-17, tras sus destacadas participaciones en Costa Rica 2014, Jordania 2016 y Uruguay 2018, donde logró el subcampeonato.

    México femenil Sub-17 avanza a cuartos tras vencer a Paraguay

    SCJN aprueba excusa de ministra Ríos por cercanía con Lenia Batres

    0

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la solicitud de María Estela Ríos González para excusarse de participar en la resolución de un recurso promovido por Grupo Elektra contra la ministra Lenia Batres Guadarrama, al considerar que su cercanía laboral con ella podría comprometer su imparcialidad.

    La decisión fue avalada con siete votos a favor y uno en contra, este último de Batres Guadarrama, quien argumentó que “la cercanía no constituye una causal de impedimento” y que “las relaciones laborales tampoco generan impedimento”.

    Recurso de Elektra

    El caso está relacionado con el impedimento 33/2024, promovido por Elektra contra las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y el ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, con el objetivo de que no participen en la revisión de un juicio de amparo interpuesto por la empresa. El recurso busca frenar un crédito fiscal de 33 mil 306 millones de pesos, correspondiente al ejercicio 2013, por impuestos, recargos, multas y actualizaciones.

    SCJN aprueba excusa de ministra Ríos por cercanía con Lenia Batres

    Motivos de la excusa

    El expediente fue turnado a Ríos González el 2 de septiembre, pero el 23 de octubre la ministra solicitó excusarse, invocando el artículo 56 de la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

    El proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía destacó que la ministra Ríos coincidió laboralmente con Batres cuando esta fungía como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica de la Presidencia (2021-2023), mientras Ríos se desempeñaba como consejera jurídica del Ejecutivo federal.

    “El principio de imparcialidad en su dimensión personal sí puede verse en riesgo atendiendo al reconocimiento expreso que la Ministra promovente apunta en su escrito de excusa”, concluyó la SCJN.
    SCJN aprueba excusa de ministra Ríos por cercanía con Lenia Batres

    La resolución fue adoptada tras reconocer que la cercanía entre ambas funcionarias podría influir en el ánimo interno de la ministra Ríos al juzgar y resolver el asunto.

    Gobierno federal destina más de 466 mil mdp a servicios de cuidado

    0

    El gobierno federal asignará 466 mil 675 millones de pesos para fortalecer los servicios de cuidados, cifra que representará 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, informó la Secretaría de la Mujer.

    Programas prioritarios

    Citlalli Hernández, titular de la dependencia, señaló que siete programas presupuestarios emblema concentran el 68% de los recursos destinados a esta política pública. Entre ellos se incluyen:

    • Salud Casa por Casa
    • Pensión Adultos Mayores
    • Pensión Mujeres Bienestar
    • Beca Universal Rita Cetina
    • Pensión Personas con Discapacidad
    • Madres Trabajadoras
    • Centros de Educación y Cuidado Infantil

    Durante la conmemoración del Día Internacional del Sistema de Cuidados, Hernández destacó que estos programas reconocen el valor del trabajo de cuidado, promueven su redistribución equitativa entre mujeres y hombres, y buscan ampliar la cobertura y reducir las barreras de acceso a estos servicios.

    Avances del sistema nacional de cuidados

    En la “mañanera del pueblo”, el gobierno federal presentó un sistema de información de cuidados, que actualmente registra 118 mil centros públicos operados por 17 instituciones federales. Se prevé que el registro también se extienda a nivel municipal.

    Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, señaló que en México las mujeres dedican en promedio 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, el doble que los hombres.

    Gobierno federal destina más de 466 mil mdp a servicios de cuidado

    Construcción de nuevos centros

    Robledo informó que para 2030 se proyecta construir mil Centros de Educación y Servicios Integrales (Cesis) en 507 municipios. Hasta ahora se han validado 150 terrenos para iniciar las obras en 2026, y el primer proyecto piloto se desarrolla en Ciudad Juárez, con el fin de apoyar a mujeres que laboran en la industria maquiladora.

    Gobierno federal destina más de 466 mil mdp a servicios de cuidado

    Ebrard y representante comercial de EU avanzan en negociaciones

    0

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se reunió este miércoles con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Gyeonju, Corea del Sur.

    Revisión del T-MEC y próximos pasos

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía (SE), ambos funcionarios dieron seguimiento a la reciente llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, en la cual los mandatarios acordaron que sus equipos continuarían trabajando para lograr un nuevo acuerdo comercial bilateral.

    “Durante su reunión privada, ambos funcionarios revisaron el progreso en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos y acordaron los siguientes pasos a seguir, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que inicie la revisión del T-MEC en 2026”, informó la SE.

    Representación mexicana en la APEC

    Ebrard acude en representación de la presidenta Sheinbaum a la cumbre de la APEC, foro que reúne a 21 economías que en conjunto representan más del 60% del PIB mundial y la mitad del comercio global.

    En el marco del encuentro, el secretario también se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con quien abordó temas de cooperación e inversión.

    Ebrard y representante comercial de EU avanzan en negociaciones

    Reuniones bilaterales con Nueva Zelandia y Singapur

    Antes de estos encuentros, Ebrard sostuvo reuniones con el ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelandia, Todd McClay, y con la ministra de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu.

    Durante ambas reuniones, el funcionario mexicano destacó las oportunidades de inversión que ofrece el “Plan México” y se comprometió a fortalecer las relaciones económicas bilaterales con ambas naciones.

    Feministas exigen la renuncia de Paco Ignacio Taibo II

    0

    Un grupo de activistas se manifestó frente al Fondo de Cultura Económica (FCE) para exigir la renuncia y disculpa pública de su director, Paco Ignacio Taibo II, tras las declaraciones en las que ironizó sobre la cuota de género en la colección 25 para el 25, que incluye 27 títulos de poesía, de los cuales solo siete pertenecen a mujeres.

    “Seamos serios”, responde Taibo II

    En entrevista, Taibo desestimó las exigencias y respondió:

    “¿Que me digan de qué me tengo que disculpar? ¿De haber preparado el proyecto 21 para 21 con autores como Octavio Paz y Elena Poniatowska? Seamos serios.”

    Sobre la demanda de renuncia, añadió:

    “¿Y luego? ¿Cuántas veces han ido a pedir tu renuncia a una manifestación de masas? Hay grupos que quieren que renuncie desde que tomé la dirección del Fondo.”
    Feministas exigen la renuncia de Paco Ignacio Taibo II

    En cuanto a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de publicar una colección dedicada a mujeres escritoras, el director del FCE confirmó que se realizará, aunque aclaró que no será inmediata:

    “No podemos de hoy a mañana sacar una colección así, pero la vamos a hacer.”

    Protesta frente al FCE

    La manifestación inició alrededor de las 10:00 horas. Las participantes pegaron hojas del libro Sueños de frontera, de Taibo II, junto a fotografías y nombres de escritoras mexicanas, mientras se escuchaban canciones de la rapera feminista Rebeca Lane.

    En el piso colocaron los nombres de 30 escritores señalados por prácticas machistas, entre ellos Carlos Fuentes, José Revueltas y Salvador Novo.

    Las feministas también leyeron versos de autoras como Mónica Suárez, Nadja Milena Muñoz y Diana Chavarri, y retomaron el calificativo de “horrible” usado por Taibo para reivindicar el talento de escritoras mexicanas.

    Peticiones del movimiento

    La Colectiva Ley Sabina, a través de Diana Luz Vázquez Ruiz, señaló:

    “Su miopía machista le impide ver la amplia cantidad de autoras con potencial. Deje el espacio a quien sí entienda que la igualdad nos viene bien a todos.”

    El pliego petitorio incluye:

    • Destitución y disculpa pública de Paco Ignacio Taibo II.
    • Transparencia en los criterios y costos de la colección 25 para el 25.
    • Rendición de cuentas sobre la distribución de ejemplares en México y el extranjero.
    • Programas gratuitos de formación para escritoras.
    • Cursos obligatorios de sensibilización de género para el personal directivo del FCE.
    • Creación de una colección exclusiva de mujeres vivas.
    Feministas exigen la renuncia de Paco Ignacio Taibo II

    “El machismo es una enfermedad social”

    Previo a la manifestación, el FCE publicó en Instagram un video donde Taibo defendió su gestión:

    “En siete años, el Fondo ha combatido la discriminación de lo femenino. El machismo es una enfermedad social que hay que combatir. A trabajo igual, igual salario; a oportunidades iguales, privilegiar a mujeres.”
    Feministas exigen la renuncia de Paco Ignacio Taibo II

    La protesta ocurrió tras su polémica respuesta en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, cuando al ser cuestionado sobre la escasa representación femenina en la colección, Taibo ironizó:

    “Si sé de un poemario horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, mano. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”

    México busca reabrir exportación de ganado tras plaga del gusano barrenador

    0

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, reconoció que, aunque las negociaciones con las autoridades agrícolas de Estados Unidos se han intensificado, aún no hay un acuerdo para reabrir la frontera al ganado mexicano, cerrada por la presencia del gusano barrenador. No obstante, expresó su optimismo de que la reanudación de las exportaciones se logrará pronto.

    Avance en el combate a la plaga

    Durante la conferencia presidencial, Berdegué informó que la construcción de una planta productora de moscas estériles —clave para el control biológico de la plaga— presenta un avance del 30%.

    Además, explicó que México y Estados Unidos acordaron implementar un mecanismo innovador de “llantas móviles”, con el cual se podrán generar 20 millones adicionales de moscas, reforzando la producción y el control del gusano barrenador.

    “Cuando logremos una producción de 100 millones de moscas, podremos erradicar plenamente esta plaga”, aseguró el funcionario.

    Foco en el sur-sureste

    Berdegué destacó que el 99.9% de los casos de esta plaga se concentran actualmente en el sur-sureste de México, región que seguirá siendo la prioridad de atención para contener y eliminar al gusano barrenador.

    México busca reabrir exportación de ganado tras plaga del gusano barrenador

    CDMX mantiene finanzas sanas y apuesta por inversión pública

    0

    El secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, presentó ante el Congreso capitalino un informe sobre la situación financiera de la ciudad, destacando que la capital mantiene finanzas públicas sanas y una gestión transparente, orientada al bienestar de la ciudadanía.

    Crecimiento y recaudación récord

    Durante su comparecencia, informó que al cierre del tercer trimestre de 2025 los ingresos totales ascendieron a 252 327 millones de pesos, un aumento del 8 % respecto al año anterior y el mayor monto histórico para ese periodo.
    La recaudación de la Tesorería alcanzó 117 358 millones, un 21.6 % más que en 2024, lo que consolida a la CDMX como la entidad con mayor capacidad recaudatoria del país. Los ingresos propios representaron el 51 % del total aprobado en la Ley de Ingresos 2025.

    CDMX mantiene finanzas sanas y apuesta por inversión pública

    El impuesto sobre nóminas creció 33 % y el predial 22.9 %, lo que permite financiar obras de infraestructura, movilidad y servicios urbanos. Además, la Tesorería atendió a 3.5 millones de personas, gestionó más de 329 000 trámites sociales y emitió 1.2 millones de licencias permanentes, generando ingresos por 2 012 millones de pesos.

    Calificación crediticia y reducción de deuda

    De Botton subrayó que la ciudad conserva la calificación Triple A de Moody’s, Fitch y HR Ratings. También destacó una reducción del endeudamiento de 1.8 % en 2024, con una disminución acumulada de 7.9 % desde 2018.
    La inversión pública para 2025 aumentará 18 % y el presupuesto para alcaldías 8.8 %, con el fin de fortalecer el desarrollo territorial.

    Proyectos estratégicos

    Entre los proyectos prioritarios destacan las obras vinculadas con la Copa Mundial de Futbol 2026, que se espera atraiga a 5.5 millones de visitantes. Se prevé la adquisición de 17 trenes ligeros, además de mejoras en movilidad, iluminación, seguridad y modernización urbana.
    También se impulsan programas como Ciudad Iluminada, Camina Libre y Camina Segura, y la construcción del Trolebús Línea 14, que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco.

    Transporte y agua

    CDMX mantiene finanzas sanas y apuesta por inversión pública

    El Metro recibirá 23 000 millones de pesos para mantenimiento, renovación de vías y elevadores, y la compra de 20 nuevas escaleras electromecánicas. Se avanza además en las tres nuevas líneas de Cablebús y la modernización del transporte eléctrico.
    En materia hídrica, se destinarán 15 000 millones de pesos, de los cuales 5.2 mil millones serán para agua potable y drenaje, y 3.7 mil millones para obras hidráulicas.

    Seguridad y justicia

    Se asignaron 73 000 millones de pesos para reforzar la seguridad, con 3 500 vehículos y 15 200 tótems equivalentes a 30 400 cámaras de videovigilancia, principalmente en zonas periféricas.

    “Una ciudad como la nuestra, una de las más importantes del mundo, la construimos entre todas y todos”, afirmó De Botton. “Trabajamos en modernizar, digitalizar y administrar responsablemente los recursos para garantizar finanzas sanas y sostenibles”.
    CDMX mantiene finanzas sanas y apuesta por inversión pública

    El funcionario concluyó que los retos siguen siendo fortalecer los servicios urbanos, infraestructura, movilidad y atención hídrica, y reiteró que la política de gasto responsable y transparente seguirá guiando la administración de la ciudad.