domingo, 6 julio, 2025 - 11:44 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 74

    Posibles sucesores de Francisco: ¿quién será el próximo Papa?

    Tras el fallecimiento del papa Francisco, será el cónclave del Colegio Cardenalicio el encargado de elegir a su sucesor, tal como establece la tradición de la Iglesia católica. Entre los perfiles que se barajan hay figuras progresistas, moderadas y conservadoras.

    Candidatos progresistas y moderados

    Luis Antonio Tagle (67 años)
    Cardenal filipino, fue arzobispo de Manila. En 2019, Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es defensor de la inclusión y la justicia social.

    Peter Turkson (76 años)
    Cardenal ghanés. Ya fue considerado como posible Papa en 2013. Se le considera moderado, con apertura hacia temas como la justicia económica y el medio ambiente. Fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.

    Matteo Zuppi (69 años)
    Italiano, arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Ha trabajado con la Comunidad de Sant’Egidio en ayuda a migrantes y mediación en conflictos. Representó a Francisco en misiones de paz en Ucrania y Estados Unidos.

    Pietro Parolin (70 años)
    Actual secretario de Estado del Vaticano, es decir, el número dos de la Santa Sede. Diplomático de carrera, fue nombrado por Francisco en 2013. Se le conoce por su tono moderado y conciliador.

    Juan José Omella (77 años)
    Español, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue creado cardenal en 2017 por Francisco.

    Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
    Jesuita español, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque tiene más de 80 años y no puede votar en el cónclave, aún podría ser elegido como Papa, lo cual no está prohibido.

    Candidatos conservadores

    Raymond Leo Burke (76 años)
    Estadounidense y fuerte crítico de Francisco, especialmente por sus posturas hacia los pobres, los divorciados vueltos a casar y la comunidad LGBT. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2010.

    Peter Erdö (72 años)
    Húngaro, arzobispo de Esztergom-Budapest. Ex presidente de la Conferencia Episcopal Europea. Se opone a la comunión para divorciados y critica el recibimiento de refugiados, al que califica como “tráfico humano”.

    Gerhard Ludwig Müller (78 años)
    Alemán, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Inicialmente considerado moderado, se volvió un fuerte crítico de Francisco. Esta congregación es clave en la defensa de la doctrina católica.

    Willem Eijk (71 años)
    Arzobispo de Utrecht, en los Países Bajos. Teólogo tradicionalista, se ha manifestado en contra de las reformas promovidas por Francisco.

    Sheinbaum expone a Trump argumentos contra aranceles y critica uso político de México en EU

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en su conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se abordaron temas clave de la relación comercial, como los aranceles al acero, el aluminio y la industria automotriz. Aunque no se alcanzó un acuerdo, aseguró que México presentó su postura con claridad:

    “En el caso del acero y el aluminio, nosotros somos deficitarios. Estados Unidos exporta más a México que nosotros a ellos”.

    Explicó que se plantearon dos rutas de acción: una para los productos incluidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y otra para aquellos que, sin estar en el acuerdo, se rigen por la cláusula de “nación más favorecida” de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aclaró que no se está analizando una revisión de las reglas de origen.

    Por otro lado, anunció que este lunes, en San Diego, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, tratará con autoridades estadounidenses la supuesta descarga de aguas negras de Tijuana al Océano Pacífico. Al respecto, Sheinbaum apuntó:

    “Esto proviene más bien de un senador estadunidense que pretende ser gobernador de California, porque está por entrar en operación la planta de tratamiento de agua en Tijuana”.
    Sheinbaum expone a Trump argumentos contra aranceles y critica uso político de México en EU

    Criticó que políticos estadounidenses utilicen a México como parte de sus campañas:

    “Hay otros temas que se utilizan, como la exportación de jitomates a Estados Unidos o el tratado de aguas de 1944”.

    Sobre este último, indicó que técnicos de ambos países ya analizan la disponibilidad del agua en el río Bravo. Aseguró que México está dispuesto a entregar la cantidad correspondiente a Texas, sin comprometer el abasto para consumo humano o riego.

    En otro tema, mencionó que la Secretaría de Marina reportó un incidente reciente:

    “En días pasados, algunas embarcaciones de pescadores fueron advertidas, en aguas internacionales, con el paso de un barco de la Armada estadunidense, pero sin mayor consecuencia”.

    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    El Palacio de Bellas Artes (PBA) vivió una jornada de gran afluencia este domingo gracias a la exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse, del Museo de Arte de Dallas, que ya ha sido visitada por más de 110 mil personas desde su inauguración. La entrada gratuita atrajo a cientos de visitantes, quienes reportaron hacer fila por hasta 40 minutos para ingresar.

    Jóvenes, familias, parejas y personas mayores rodearon el recinto, soportando los 28 grados de temperatura con sombrillas. “Nunca he venido y sé que hoy la entrada es gratis, por eso vine”, compartió la señora Amparo, quien visitó Bellas Artes por primera vez animada por su familia.

    Una pareja contó que se sintió atraída por la exposición impresionista:

    “Siempre encontramos algo nuevo en este espacio. Conocer un poco más de la cultura es importante”.
    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    El museo desplegó un operativo para facilitar el acceso fluido, pidiendo a los visitantes mantener visible el sello de ingreso en todo momento.

    Desde Ixtapaluca, Andrea Arenas y Daniel Cebada, del grupo de teatro Pahpaki, mencionaron que iban con la intención de visitar también la muestra Amazônia de Sebastião Salgado en el Museo Nacional de Antropología, pero la multitud en Bellas Artes se los impidió.

    “Nos encanta el arte. El impresionismo es de nuestras corrientes favoritas. La oferta cultural en la ciudad es muy buena, pero hace falta llevar más actividades al espacio público”, expresaron.
    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    Del otro lado del Eje Central, el Museo Nacional de Arte (Munal) también recibió una gran cantidad de visitantes. La fila, constante, llegó a alcanzar cerca de 100 personas. De jueves a sábado de Semana Santa, el recinto contabilizó 3,430, 3,169 y 3,140 visitas, respectivamente.

    Principalmente personas del Valle de México, pero también turistas extranjeros, recorrieron sus salas, apreciando los enormes cuadros virreinales y las exposiciones temporales Germán List Arzubide: En las letras está la vida (que concluyó ese día) y Mexiac: Legado de libertad, dedicada al grabador y muralista mexicano.

    Una joven que visitaba el Munal por primera vez se dijo conmovida por las obras:

    “Las pinturas son muy bonitas. Me gustó especialmente el óleo Aparición de la Virgen y el Niño a san Francisco, de José Juárez”.
    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    Al salir, expresó su entusiasmo por dirigirse también a Bellas Artes para ver la muestra impresionista. Ambos recintos, dijo, ofrecieron una experiencia enriquecedora para el público.

    Sheinbaum despide al Papa Francisco: “Fue un gran humanista”

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su legado humanista y su cercanía con los más necesitados. Al inicio de su conferencia matutina en Palacio Nacional, envió un mensaje de solidaridad:

    “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre de los más humildes, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Así que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse.”

    La mandataria informó que este martes presentará una reseña más amplia sobre el pensamiento del pontífice. Añadió que, aunque México es un Estado laico, su administración defendió siempre al Papa por su compromiso social:

    “Más allá de la religión, somos un Estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión en favor de los más humildes.”

    En redes sociales, Sheinbaum también compartió un mensaje emotivo:

    “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz.”

    Sobre las especulaciones en torno a la sucesión en el Vaticano, Sheinbaum se limitó a decir:

    “Ahí no nos corresponde.”

    Recordó también el encuentro que tuvo con el Papa en febrero del año pasado, cuando aún era candidata presidencial. Destacó que fue una reunión privada y significativa:

    “Fue un momento muy especial”, dijo al referirse a su visita al Vaticano, organizada por personas cercanas al pontífice.

    Gobierno y legisladores expresan condolencias

    La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó “profundamente” el fallecimiento del Papa Francisco, a quien describió como un gran promotor de la fraternidad, la paz y la justicia:

    “El Papa Francisco será recordado como un gran humanista, que optó por los más pobres y promovió la fraternidad entre las personas y las naciones. Descanse en paz.”

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, también externó su pesar:

    “Su legado trasciende lo religioso. Representó valores universales y supo hablarle al mundo con claridad y valentía. Desde México, nos unimos al pesar global por su partida. Su memoria seguirá viva en quienes creen en un mundo más justo, más humano y más solidario.”

    El senador Manuel Añorve subrayó la importancia de su voz en tiempos difíciles:

    “Más allá de credos, la voz del Papa fue faro de esperanza y justicia social. Fue un líder espiritual que habló por los olvidados.”

    Desde el PVEM, el senador Manuel Velasco recordó su cercanía con el pontífice:

    “Dejas en nuestra memoria momentos de alegría, de júbilo y de tu extraordinaria calidad humana.”

    Finalmente, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también se sumó a las muestras de condolencia por el fallecimiento del Papa, ocurrido este lunes 21 de abril en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

    🕊️ Papa Francisco: un legado de transformación en la Iglesia

    🕊️ Fallece el Papa Francisco: el líder que sacudió a la Iglesia con su revolución social y espiritual

    El pontífice argentino murió a los 88 años, dejando un legado de reformas, controversias y una profunda empatía con los más marginados del mundo.

    El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, y difundida oficialmente por la Santa Sede a las 9:52 de la mañana (hora local).

    “Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma regresó a la casa del Padre”, expresó Farrell. Las campanas de luto ya resuenan en todas las iglesias de Roma.

    El Papa había salido recientemente del hospital tras una prolongada hospitalización de 37 días por una severa neumonía. Su última aparición pública fue apenas ayer, en la Plaza de San Pedro, donde pronunció con dificultad su bendición Urbi et Orbi y deseó una feliz Pascua. Posteriormente, saludó a los fieles desde el papamóvil, en lo que se convertiría en su emotiva despedida.

    Un pontificado histórico

    Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue el primer papa jesuita, el primer pontífice no europeo desde el siglo V y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en homenaje a San Francisco de Asís. Fue elegido en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, en un momento crítico para la Iglesia, marcado por escándalos de pederastia y descontento interno.

    Su elección marcó el inicio de una etapa de profunda transformación, tanto dentro como fuera del Vaticano. De carácter enérgico y con una fuerte vocación social, Francisco se convirtió en una figura disruptiva: criticó abiertamente al capitalismo, abogó por la protección del medioambiente, se acercó a comunidades marginadas y trató de desmasculinizar las estructuras eclesiales.

    Reformador incansable, pero no indiscutido

    Durante sus 11 años de pontificado, Francisco impulsó cambios importantes en la Iglesia:

    • Normativas contra la pederastia, incluyendo la renuncia masiva del episcopado chileno.
    • Apertura a homosexuales y transexuales, permitiendo bendiciones a parejas del mismo sexo.
    • Mayor inclusión de mujeres, nombrándolas en cargos de alto nivel dentro de la Curia.
    • Tendencias descentralizadoras, promoviendo la colegialidad en la toma de decisiones.

    No obstante, también enfrentó resistencia desde los sectores más conservadores, que lo acusaron de populista y de llevar demasiado lejos sus reformas. Al mismo tiempo, algunos sectores progresistas sintieron que no fue lo suficientemente lejos en temas como la ordenación de mujeres o la reforma doctrinal.

    Una vida marcada por el compromiso

    Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, se licenció en química antes de ingresar a la Compañía de Jesús en 1958. Fue provincial de los jesuitas durante la dictadura argentina, periodo en el que ayudó a perseguidos políticos, hecho que marcó profundamente su visión del mundo.

    Fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 por Juan Pablo II y, tras una carrera ascendente, se convirtió en cardenal en 2001. Ya en 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, su nombre sonó fuerte en el cónclave, aunque finalmente fue elegido Benedicto XVI.

     Fallece el Papa Francisco el líder que transformó la Iglesia
    Una imagen del papa en el Vaticano en marzo de 2013.

    El papa de las periferias

    Francisco siempre privilegió a los olvidados del mundo. Su primer viaje fue a la isla de Lampedusa, epicentro de la migración africana hacia Europa. Durante su papado, realizó 47 viajes internacionales a 66 países, evitando deliberadamente destinos tradicionales como España.

    En enero de 2025 publicó su autobiografía titulada “Esperanza”, donde sintetizó su mensaje más profundo: “la necesidad de mirar a los demás con compasión, sin prejuicios y con corazón”.


    Legado inmortal

    El Papa Francisco deja una Iglesia más humana, más abierta y con heridas expuestas, pero también con caminos trazados hacia un futuro más inclusivo. Su pontificado marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Vaticano.

    Ahora, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave que definirá no solo a su sucesor, sino el rumbo de la Iglesia en las próximas décadas.


    🙏 Última aparición pública: Papa Francisco regresa tras superar neumonía ✝️

    El AICM registra movimiento constante de pasajeros tras Semana Santa

    Este domingo comenzó el retorno paulatino de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con personas que regresan a sus actividades laborales este lunes, tras el primer tramo del periodo vacacional de Semana Santa. Para muchos, las vacaciones se extenderán hasta el próximo viernes 25 de abril.

    Autoridades del aeropuerto estiman que el flujo de viajeros podría aumentar hasta un 20 % durante estas dos semanas. Aun así, el número de operaciones se mantiene dentro de lo habitual para un periodo vacacional de media temporada.

    El miércoles pasado, considerado uno de los días con mayor movimiento, el AICM registró 732 vuelos —350 llegadas y 382 salidas—. Este domingo se programaron 629 operaciones, con 332 salidas y 287 llegadas.

    Durante un recorrido por las terminales, se observó a pasajeros que regresaban a la capital para reincorporarse a sus trabajos, así como a otros que apenas iniciaban sus vacaciones rumbo a destinos turísticos, playas o pueblos mágicos. Varios de ellos incluso viajaban acompañados de sus mascotas, transportadas en contenedores especiales.

    El AICM registra movimiento constante de pasajeros tras Semana Santa

    Aunque se reportaron algunas demoras, la mayoría de los vuelos aparecían en las pantallas del aeropuerto con estatus de “a tiempo”.

    Entre los destinos más visitados en estas fechas destacan Huatulco, Puerto Escondido, Acapulco, Cozumel, Cancún, Mazatlán, Los Cabos, Mérida y Puerto Vallarta, así como sitios arqueológicos como Chichen Itzá, Tulum, Monte Albán y Palenque.

    El AICM registra movimiento constante de pasajeros tras Semana Santa

    Además, en diversos puntos del aeropuerto se han colocado anuncios informativos sobre las obras de remodelación que se realizarán con una inversión de 8 mil 552 millones de pesos. Estas mejoras buscan renovar la imagen del AICM de cara a la Copa Mundial FIFA 2026, de la cual México será una de las sedes, y que se espera atraiga a más de 6 millones de visitantes internacionales.

    Más de 15 mil hectáreas arrasadas por incendios forestales en Honduras

    En lo que va de 2025, Honduras ha perdido casi 16 mil hectáreas de bosque a causa de 437 incendios forestales, de acuerdo con el Instituto de Conservación Forestal (ICF).

    Hasta este domingo, se reportaron 15 mil 713 hectáreas afectadas por el fuego. Aunque la cifra representa un ligero descenso frente al mismo periodo de 2024 —cuando se contabilizaron 2 mil 373 incendios—, la situación sigue siendo crítica.

    Del total de incendios, 300 ocurrieron en zonas boscosas y 137 en zacateras, afectando directamente los ecosistemas y la biodiversidad del país, especialmente durante la temporada seca, que va de febrero a mayo.

    Cada año, Honduras pierde entre 50 mil y 60 mil hectáreas de cobertura forestal, en gran parte por la tala ilegal y los incendios provocados. Según cifras oficiales, más del 90 % de estos siniestros son causados por actividades humanas, como la quema descontrolada de terrenos agrícolas o los llamados “criminales del bosque”.

    Más de 15 mil hectáreas arrasadas por incendios forestales en Honduras

    Las autoridades, en conjunto con las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Bomberos, han reforzado acciones para contener los incendios. No obstante, el ICF subraya que la participación de las comunidades es clave para prevenirlos.

    Los departamentos más afectados son Francisco Morazán (que incluye Tegucigalpa y Comayagüela), Choluteca, El Paraíso, Olancho y Ocotepeque.

    “Hay un 98 por ciento de impunidad en los delitos forestales”, denunció esta semana el ministro director del ICF, Luis Soliz. “Es urgente endurecer las penas contra los pirómanos para evitar la repetición de estos crímenes cada año”, añadió.

    Chips en juego: EU podría perder liderazgo por restricciones a China

    El expresidente Donald Trump busca frenar el avance tecnológico de China en inteligencia artificial (IA) bloqueando las exportaciones de chips estadounidenses, pero según expertos del sector, esta estrategia podría resultar contraproducente para Estados Unidos.

    “El país sufrirá aún más que las empresas individuales”, advirtió el analista independiente Jack Gold.

    De acuerdo con Gold y otros especialistas, las nuevas restricciones impuestas a fabricantes como Nvidia y AMD podrían darle una ventaja significativa a Pekín, ya que China se vería obligada a acelerar el desarrollo de sus propios microprocesadores avanzados.

    “Una vez que logren ser competitivos, empezarán a vender en todo el mundo. Y será muy difícil recuperar el mercado cuando la cadena de suministro ya haya cambiado”, explicó Gold, quien calificó la medida como “un desperdicio”.

    El impacto ya se refleja en Wall Street: Nvidia prevé pérdidas de 5,500 millones de dólares este trimestre, mientras que AMD estima un impacto de 800 millones. Ambas compañías han visto caer sus acciones tras los anuncios.

    “La forma más rápida de perder el liderazgo”

    La administración de Joe Biden ya había impuesto controles a la exportación de chips de alta gama a China con el objetivo de limitar su uso militar. Sin embargo, Gold subraya que el bloqueo total que plantea Trump va mucho más allá y podría “acelerar la pérdida del liderazgo estadounidense en microprocesadores”.

    Entre los productos afectados están los chips H20, diseñados específicamente por Nvidia para cumplir con las regulaciones y poder comercializarse en China. La decisión responde, en parte, al rápido avance de empresas chinas como DeepSeek, que ha logrado desarrollar modelos de IA comparables a los de OpenAI utilizando componentes menos sofisticados.

    Chips en juego: EU podría perder liderazgo por restricciones a China
    “Trump probablemente cree que si le ponemos las cosas más difíciles a China, ganaremos mágicamente. Pero no tiene sentido”, criticó Gold.
    “En vez de penalizar a las empresas estadounidenses, deberíamos incentivarlas y apoyar su inversión en investigación”.

    “No va a funcionar”

    Estados Unidos mantiene una guerra comercial con aranceles elevados en un intento por reubicar su industria, especialmente en sectores estratégicos como el de los chips. Trump insiste en que estas medidas harán que las fábricas regresen al país, pero los analistas no están convencidos.

    “Construir una nueva planta cuesta entre 20 mil y 40 mil millones de dólares, y lleva tres o cuatro años. Hasta entonces, estamos pagando más por todo”, apuntó Gold.

    Aunque Nvidia anunció que fabricará por primera vez chips para supercomputadoras de IA completamente en Estados Unidos, el analista Jacob Bourne señaló que el país no cuenta con suficiente mano de obra calificada para sostener esa producción a gran escala.

    Pese a la tensión, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó durante una visita a Pekín que desea mantener “una fuerte presencia en China”, mercado que representó el 13% de sus ingresos globales en 2024 (17 mil millones de dólares).

    El papa Francisco regresa al papamóvil tras superar neumonía y pide alto al fuego en Gaza

    El papa Francisco recorrió este domingo la Plaza de San Pedro en el papamóvil al aire libre por primera vez desde que superó una doble neumonía, saludando a miles de fieles tras la Misa de Pascua celebrada en el Vaticano.

    Sentado en una silla elevada en la parte trasera del vehículo blanco, el pontífice de 88 años fue recibido entre aplausos y gritos de “¡Viva el papa!”, mientras los asistentes ondeaban banderas y lo fotografiaban. El papamóvil se detuvo en varios puntos de la plaza, adornada con flores coloridas por la celebración pascual, para que el papa bendijera a varios bebés acercados por sus ayudantes.

    El papa Francisco regresa al papamóvil tras superar neumonía y pide alto al fuego en Gaza

    Aunque no presidió la Misa de Pascua —debido a las recomendaciones médicas de reducir su actividad—, Francisco apareció al final para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi (“a la ciudad y al mundo”) y compartir un mensaje pascual.

    Llamado urgente por la paz

    En el mensaje leído por un asistente desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el papa renovó su llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza, describiendo la situación en el enclave palestino como “dramática y deplorable”.

    “Hago un llamamiento a las partes beligerantes: pidan un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz”, decía el mensaje.

    Francisco expresó también su cercanía con el sufrimiento tanto del pueblo palestino como del israelí, y pidió a Hamas liberar a los rehenes que aún mantiene. Además, condenó el crecimiento del antisemitismo a nivel mundial, calificándolo de “preocupante”.

    El papa Francisco regresa al papamóvil tras superar neumonía y pide alto al fuego en Gaza

    El conflicto en Gaza estalló tras el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas, que dejó mil 200 muertos y 251 personas secuestradas en Israel, según cifras oficiales. Desde entonces, más de 51 mil palestinos han fallecido por la ofensiva israelí, según autoridades sanitarias locales.

    Reunión breve con vicepresidente de EU

    Ese mismo día, el papa mantuvo un breve encuentro en el Vaticano con JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, quien se encontraba de visita en Italia. El Vaticano informó que la reunión duró solo unos minutos y tuvo como objetivo intercambiar saludos por Pascua.

    Baja California Sur, líder nacional en empleo formal y desarrollo laboral

    Se posiciona en segundo lugar nacional en competitividad laboral gracias a su baja informalidad, mejores salarios y programas de capacitación

    Baja California Sur continúa destacando a nivel nacional por sus avances en materia laboral, al posicionarse como el segundo estado con mayor competitividad en el país, de acuerdo con lo informado por Vladimir Torres Navarro, director estatal del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

    Resultados del actual gobierno: más empleo formal y bienestar

    Durante los primeros cuatro años de gestión del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el Gobierno del Estado ha logrado colocar en empleos formales a más de 20 mil personas, fortaleciendo así el desarrollo social y económico de la región. Esta estrategia ha permitido a miles de familias acceder a:

    • Servicios de salud
    • Programas de vivienda
    • Pensión y retiro
    • Bienestar y seguridad social

    Menor informalidad laboral en el país

    Uno de los logros más destacados es la baja tasa de informalidad:

    “De cada 100 empleos, solo 37 están en el sector informal”, señaló Torres Navarro.

    Además, el SNE impulsa programas de emprendimiento y autoempleo, promoviendo la economía local y el bienestar individual.

    Vinculación y capacitación: claves del éxito

    El SNE realiza un trabajo continuo de vinculación entre empresas y buscadores de empleo, ayudando a identificar aptitudes laborales y, en caso necesario, brindar capacitación especializada para fortalecer habilidades y mejorar el perfil de los candidatos.

    Salarios competitivos y mayor poder adquisitivo

    Gracias a las políticas de incremento al salario mínimo, Baja California Sur se encuentra entre los estados con mejores sueldos, muy por encima de la media nacional. Esto se traduce en un mayor poder adquisitivo para los trabajadores y menor pobreza laboral, facilitando el acceso a los productos básicos.

    Menor tasa de desempleo en México

    Con una tasa de desempleo de solo 1.9%, la más baja del país, Baja California Sur confirma su compromiso con una inclusión laboral efectiva, en la que se evita la discriminación y se garantiza el derecho al trabajo para todas las personas.