domingo, 6 julio, 2025 - 2:18 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 73

    Muere niña wixárika; exigen atención médica digna

    Habitantes de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie), en el municipio de Mezquitic, Jalisco, exigieron a los tres niveles de gobierno terminar con el abandono y la discriminación hacia las comunidades wixaritari, tras la muerte de la niña Katia Nataly López Sotero, de un año y nueve meses, quien no pudo recibir atención médica adecuada por la falta de ambulancias y respuesta del sistema de emergencias.

    “Esto va para los tres niveles de gobierno, pedimos atención a las comunidades wixaritari. Solo dicen que atienden, pero ahora nos manifestamos para exigir justicia y servicios para todos los pueblos wixaritari. Nos faltan médicos, ambulancias… queremos reparación del daño a la familia afectada. Somos seres humanos”, expresó Diego de la Cruz Bautista, delegado de Tatei Kie.
    Muere niña wixárika; exigen atención médica digna
    “La comunidad ya se cansó de tantas promesas sin respaldo. Necesitamos que los tres niveles de gobierno comparezcan en la comunidad para atender estas necesidades”, añadió Ernesto Hernández, familiar de la menor.

    El pasado 16 de abril, la pequeña Katia Nataly fue llevada por su madre al centro de salud de Tatei Kie. Al no mostrar mejoría, decidieron trasladarla por sus propios medios al hospital comunitario de Huejuquilla el Alto, ubicado a 140 kilómetros de distancia. El trayecto de más de cuatro horas atraviesa caminos complicados entre Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas. Durante el viaje, la niña no recibió oxígeno, ya que la ambulancia de su comunidad está descompuesta desde el año pasado.

    Al intentar conseguir ayuda, los familiares llamaron al ayuntamiento de Mezquitic. Sin embargo, el alcalde Tomás Torres les informó que tampoco contaban con unidades disponibles para realizar el traslado. Katia falleció en el camino.

    Muere niña wixárika; exigen atención médica digna

    Durante el sepelio, músicos locales rindieron homenaje a la niña tocando canciones en lengua wixárika, acompañados de un triciclo y juguetes que le pertenecían.

    En entrevista, el alcalde reconoció que el municipio tiene al menos siete ambulancias fuera de servicio. Explicó que existe un convenio con el gobierno estatal: este proporciona las unidades y el municipio se encarga de la operación. Sin embargo, los vehículos no están diseñados para las condiciones extremas de la sierra, donde se requieren ambulancias 4×4 de fábrica.

    También admitió haber recibido la llamada de auxilio desde Tatei Kie y que instruyó al médico municipal a gestionar un helicóptero con el SAMU estatal. Hasta el momento, ni esta dependencia ni la Secretaría de Salud Jalisco se han pronunciado sobre su responsabilidad en el caso.

    Thomas Bach agradece al papa Francisco su apoyo al deporte y a los refugiados

    El presidente saliente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, rindió homenaje póstumo al papa Francisco, fallecido este lunes, destacando su influencia en la creación del equipo Olímpico de Refugiados.

    “La poderosa voz del papa en apoyo a los refugiados fue una fuente de inspiración”, expresó Bach en un comunicado. “Gracias a su ejemplo, creé el primer equipo Olímpico de Refugiados para los Juegos de Río 2016”.

    El dirigente alemán recordó que el pontífice acompañó esta iniciativa durante tres ediciones de los Juegos Olímpicos, respaldando su desarrollo y su impacto.

    “Con su fallecimiento, perdemos a un gran amigo. Siempre mostró un profundo compromiso con los valores olímpicos y con el poder del deporte para transformar vidas”.

    Bach también resaltó el respaldo constante del papa a las iniciativas del COI en favor de la paz y la solidaridad.

    “Su apoyo para la misión de paz y de solidaridad de los Juegos Olímpicos y a las muchas iniciativas del COI en favor de los refugiados fue inquebrantable”.

    El presidente del COI, quien dejará el cargo en junio y será sustituido por la zimbabuense Kirsty Coventry, recordó también sus encuentros con el pontífice:

    “Apasionado del deporte, siempre estuvo profundamente comprometido con los valores olímpicos. Le estaré eternamente agradecido por la inspiración, el aliento y el apoyo que dio al Movimiento olímpico durante nuestras conversaciones”.
    Thomas Bach agradece al papa Francisco su apoyo al deporte y a los refugiados

    Durante su pontificado, el papa Francisco fue galardonado en 2013 con la Orden Olímpica en oro, en reconocimiento a su visión positiva sobre el papel del deporte en la construcción de la paz, especialmente entre los jóvenes.

    Vaticano confirma la causa de muerte del papa Francisco

    El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral que lo llevó a un coma y posteriormente provocó un fallo cardíaco irreversible, según el informe oficial de defunción emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

    El parte médico, firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que el pontífice presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II.

    La muerte fue certificada mediante un registro electrocardiográfico tanatológico. “Declaro –escribe Arcangeli– que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

    En su testamento, el papa Francisco dejó expresado su deseo de ser enterrado en una tumba sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor.

    Soyuz MS-26 regresa a la Tierra con tres cosmonautas tras misión en la EEI

    La nave rusa Soyuz MS-26 aterrizó con éxito en la estepa de Kazajistán, a unos 150 kilómetros al sureste de Zhezkazgán, trayendo de regreso a los cosmonautas rusos Alexéi Ovchinin e Iván Vagner, y al astronauta estadounidense Don Pettit, informó el Centro de Control de Vuelos de Rusia.

    El descenso se realizó sin contratiempos, menos de cuatro horas después de desacoplarse del módulo ruso Rassvet de la Estación Espacial Internacional (EEI). La misión concluyó tras 222 días en órbita para Pettit, quien celebró su 70 cumpleaños el mismo día de su retorno, sumando ya 590 días en el espacio a lo largo de su carrera.

    Ovchinin, con un total acumulado de 595 días fuera del planeta, entregó el mando de la EEI al japonés Takuya Onishi el viernes pasado en una ceremonia tradicional a bordo de la estación.

    La tripulación que regresó había llegado a la EEI en septiembre de 2024, cuando el complejo orbital albergó hasta diez personas al mismo tiempo.

    Por su parte, la nave Soyuz MS-27 se acopló recientemente a la estación con los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Alexéi Zubritski, y el astronauta estadounidense Jonathan Kim. Permanecerán en la EEI junto a Kiril Peskov (Rusia), Anne McClain y Nichole Ayers (EU), y Takuya Onishi (Japón), como parte de la Expedición 72.

    Soyuz MS-26 regresa a la Tierra con tres cosmonautas tras misión en la EEI

    Sharon Lokedi y John Korir brillan en el Maratón de Boston 2025

    Trece años después de que su hermano Wesley ganara esta misma competencia, el keniano John Korir se coronó campeón del Maratón de Boston 2025 con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos, el segundo más rápido en los 129 años de historia del evento.

    Korir lideró la carrera desde Hopkinton hasta la meta en Back Bay, en una jornada que reunió a más de 30 mil corredores. Su marca solo fue superada históricamente por la de su compatriota Geoffrey Mutai, quien registró 2:03:03 en 2011.

    El segundo lugar fue para Alphonce Simbu, de Tanzania, quien llegó 19 segundos después, seguido por el keniano Cybrian Kotut, que cruzó con el mismo tiempo.

    En la categoría femenina, la keniana Sharon Lokedi hizo historia al imponerse con un tiempo no oficial de 2 horas, 17 minutos y 22 segundos, el más rápido registrado en el maratón de Boston. Lokedi, subcampeona en 2024, superó a la bicampeona Hellen Obiri en la última milla y rompió el récord anterior de 2:19:59, establecido por la etíope Buzunesh Deba en 2014.

    Sharon Lokedi y John Korir brillan en el Maratón de Boston 2025

    Obiri terminó segunda, también con una diferencia de 19 segundos, quedándose a un paso de convertirse en la primera mujer en ganar tres veces consecutivas desde la hazaña de Fatuma Roba entre 1997 y 1999.

    En las categorías de silla de ruedas, Marcel Hug logró su tercer título consecutivo en la rama varonil, mientras que Susannah Scaroni repitió victoria en la femenil por segundo año seguido.

    Sharon Lokedi y John Korir brillan en el Maratón de Boston 2025

    Gasolineras que no respeten precio tope serán exhibidas, no sancionadas

    El gobierno federal no impondrá sanciones legales a las gasolineras que no respeten el acuerdo voluntario de mantener el precio de la gasolina regular en un máximo de 24 pesos por litro. Sin embargo, sí dará a conocer públicamente cuáles estaciones incumplen con este compromiso, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo es informar a la ciudadanía para que evite comprar en esos puntos. “Es un acuerdo en beneficio del pueblo, no vamos a sancionar, pero sí vamos a informar quién no cumple”, señaló.

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), alrededor del 90% de las estaciones ya venden por debajo del precio tope. Entre las marcas que lo respetan están Hidrosina, G500, Rendichicas y Pemex.

    El acuerdo fue firmado el 27 de febrero de 2025 y tendrá una vigencia inicial de seis meses. Como parte del pacto, el gobierno federal se comprometió a facilitar trámites administrativos a los empresarios del sector, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad e impacto ambiental. “Les vamos a ayudar, sin poner en riesgo a la gente”, aseguró Sheinbaum.

    Gasolineras que no respeten precio tope serán exhibidas, no sancionadas

    Esta estrategia busca garantizar precios justos para los consumidores y fomentar la transparencia en el sector energético, sin recurrir a medidas punitivas pero promoviendo la rendición de cuentas.

    Sheinbaum rechaza transmisión de spot anti-inmigrante de Trump en TV mexicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la transmisión en televisión abierta en México de un anuncio publicitario del equipo de Donald Trump con mensajes discriminatorios hacia migrantes. Calificó el contenido como “altamente discriminatorio” y anunció que impulsará una reforma legal para prohibir este tipo de mensajes provenientes de gobiernos extranjeros.

    📺 Polémica por anuncio anti-inmigrante de Trump en TV mexicana


    Sheinbaum explicó que, tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó el artículo que prohibía a concesionarios transmitir propaganda política o ideológica de otros países.

    “Va a ser incluido en la ley. No debe ser: Si una ciudad, un país del mundo quiere promover su turismo o cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. [...] Creemos que la soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo”,
    expresó la mandataria en conferencia matutina.

    El spot, que ha sido transmitido en canales de televisión abierta, muestra a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior en la administración de Trump, criminalizando a los migrantes indocumentados y amenazando con perseguirlos y deportarlos.

    Sheinbaum recordó el artículo 256 de la ley antes de su eliminación:

    “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.

    Dijo que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió una carta a los canales que han transmitido el spot para solicitar su retiro, aunque hasta el momento no han recibido respuesta.

    Sheinbaum rechaza transmisión de spot anti-inmigrante de Trump en TV mexicana

    La presidenta subrayó que su gobierno no está a favor de la censura, pero hizo una distinción importante:

    “Es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio. La sugerencia es que se retiren estos spots y la modificación a la ley que ya no permitiría que se transmitan”.

    Reiteró que lo que se busca es evitar que gobiernos extranjeros paguen para difundir este tipo de contenidos en México.

    Avanza control de incendio en la Sierra de Puruagua; muere voluntario

    El incendio forestal que afecta la Sierra de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro, ha consumido hasta ahora 250 hectáreas, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato. A pesar de la magnitud, ya se ha logrado controlar el 50% del siniestro.

    En las labores participan 110 personas entre técnicos, combatientes y voluntarios de los tres niveles de gobierno. Lamentablemente, un voluntario de 70 años perdió la vida durante los trabajos.

    “Gracias a la labor interinstitucional y al despliegue operativo sostenido, se ha logrado un avance del 50 por ciento en el control del incendio y un 40 por ciento en su liquidación”,
    informó Protección Civil.

    La dependencia explicó que los trabajos incluyen la construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego. Además, se mantiene la colaboración estrecha entre brigadas de Guanajuato y Michoacán para lograr la liquidación total del incendio.

    Impulsa BCS el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola

    Más de 117 millones de pesos invertidos para apoyar a pescadores y acuicultores en la actual administración

    Baja California Sur continúa avanzando en el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, con una inversión acumulada de más de 117 millones de pesos durante la administración estatal actual, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).

    Apoyo directo al trabajo en el mar

    Tan solo en 2024, el Gobierno del Estado destinó 18 millones de pesos, de los cuales 9.7 millones se utilizaron específicamente para la adquisición de motores fuera de borda, mejorando así las condiciones de trabajo de pescadores y acuicultores.

    El funcionario estatal detalló que el año pasado se benefició a 73 unidades económicas a través de recursos estatales que permitieron adquirir:

    • Artes de pesca
    • Equipos de seguridad
    • Motores fuera de borda

    Este respaldo busca incrementar la productividad, garantizar la seguridad en las actividades marítimas y fomentar el desarrollo económico regional.

    Programas clave en marcha

    Como parte de la estrategia integral de desarrollo del sector, se han consolidado programas fundamentales como:

    • Ordenamiento Pesquero y Acuícola
    • Sistema de Información Pesquera y Acuícola
    • Seguro de Vida para Pescadores

    Estas acciones han favorecido una mejor organización, protección y profesionalización de quienes se dedican a la pesca y la acuacultura en el estado.

    Convocatoria abierta para programas 2025

    Bermúdez Beltrán informó que durante el mes de abril, la SEPADA abrió ventanillas para recibir documentación de productores interesados en participar en los programas del ejercicio 2025. Para facilitar este proceso:

    • Personal especializado recorrerá las comunidades pesqueras para brindar orientación.
    • Los interesados pueden comunicarse al teléfono 612 123 94 00, extensiones 16012 y 16003, para obtener más información.

    Posibles sucesores de Francisco: ¿quién será el próximo Papa?

    Tras el fallecimiento del papa Francisco, será el cónclave del Colegio Cardenalicio el encargado de elegir a su sucesor, tal como establece la tradición de la Iglesia católica. Entre los perfiles que se barajan hay figuras progresistas, moderadas y conservadoras.

    Candidatos progresistas y moderados

    Luis Antonio Tagle (67 años)
    Cardenal filipino, fue arzobispo de Manila. En 2019, Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es defensor de la inclusión y la justicia social.

    Peter Turkson (76 años)
    Cardenal ghanés. Ya fue considerado como posible Papa en 2013. Se le considera moderado, con apertura hacia temas como la justicia económica y el medio ambiente. Fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.

    Matteo Zuppi (69 años)
    Italiano, arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Ha trabajado con la Comunidad de Sant’Egidio en ayuda a migrantes y mediación en conflictos. Representó a Francisco en misiones de paz en Ucrania y Estados Unidos.

    Pietro Parolin (70 años)
    Actual secretario de Estado del Vaticano, es decir, el número dos de la Santa Sede. Diplomático de carrera, fue nombrado por Francisco en 2013. Se le conoce por su tono moderado y conciliador.

    Juan José Omella (77 años)
    Español, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue creado cardenal en 2017 por Francisco.

    Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
    Jesuita español, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque tiene más de 80 años y no puede votar en el cónclave, aún podría ser elegido como Papa, lo cual no está prohibido.

    Candidatos conservadores

    Raymond Leo Burke (76 años)
    Estadounidense y fuerte crítico de Francisco, especialmente por sus posturas hacia los pobres, los divorciados vueltos a casar y la comunidad LGBT. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2010.

    Peter Erdö (72 años)
    Húngaro, arzobispo de Esztergom-Budapest. Ex presidente de la Conferencia Episcopal Europea. Se opone a la comunión para divorciados y critica el recibimiento de refugiados, al que califica como “tráfico humano”.

    Gerhard Ludwig Müller (78 años)
    Alemán, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Inicialmente considerado moderado, se volvió un fuerte crítico de Francisco. Esta congregación es clave en la defensa de la doctrina católica.

    Willem Eijk (71 años)
    Arzobispo de Utrecht, en los Países Bajos. Teólogo tradicionalista, se ha manifestado en contra de las reformas promovidas por Francisco.