TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
Simone Biles, la gimnasta más laureada de la historia, aún no ha tomado una decisión sobre su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Tras un regreso triunfal en París 2024, donde ganó medallas de oro en las pruebas por equipos, all-around y salto, la atleta de 28 años confesó que la competencia tuvo un alto costo físico y emocional.
“He logrado mucho en mi deporte. Para volver, tendría que estar realmente emocionada”, declaró Biles al diario francés L’Équipe.
Simone Biles : « J'essaie de vivre ma vie de femme »
Aunque reconoció que la posibilidad de competir en casa resulta atractiva, señaló que no ha definido su postura. “Estaré en Los Ángeles, ya sea compitiendo o como espectadora. Aún no lo sé”, expresó.
Biles también reflexionó sobre los efectos del desgaste físico:
“2028 parece muy lejano. Sentí el paso del tiempo en París. Al final de la competencia, regresé a la villa olímpica, subí al ascensor y mi cuerpo literalmente se desplomó. Estuve enferma durante 10 días... así que, para ser sincera, ya veremos”.
En un encuentro clave para el impulso económico de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal y el sector empresarial.
Impulsan un BCS más competitivo
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la necesidad de construir propuestas conjuntas para elevar la competitividad de la entidad, particularmente en los sectores de comercio, servicios y turismo. El mandatario subrayó su compromiso de trabajar en unidad:
“Existe la mejor voluntad para seguir, juntos, buscando bienestar para todas y todos”.
Renuevan liderazgo en cámaras locales
En el marco de este encuentro, Castro Cosío tomó protesta a los nuevos presidentes locales de la Cámara Nacional de Comercio en los municipios de Comondú, La Paz y Los Cabos, reafirmando la presencia activa de CONCANACO SERVYTUR en puntos clave del estado.
Colaboración para el bienestar común
El gobernador destacó que la colaboración entre la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno es esencial para garantizar acciones efectivas, transparentes y con resultados tangibles para la ciudadanía.
“Solo con unidad lograremos una economía fuerte y un turismo sostenible que beneficie a todas las familias sudcalifornianas”, afirmó.
📰 #Noticias I El gobernador @VictorCastroCos sostuvo este martes una reunión de trabajo con Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) en la que establecieron fortalecer la… pic.twitter.com/fRAQCRgS4h
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con las proyecciones negativas sobre la economía mexicana emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Señaló que estas estimaciones difieren de los criterios utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y apuntó que los organismos financieros internacionales suelen tener dificultades para aceptar modelos económicos alternativos a los del libre mercado.
“Estos organismos estaban acostumbrados a dictar las políticas económicas de los países. Les cuesta concebir que un gobierno pueda implementar medidas que contrarresten los efectos del mercado”, señaló durante su conferencia.
Sheinbaum destacó que su administración ha puesto en marcha acciones concretas para fortalecer la economía nacional a través del llamado Plan México. Entre las estrategias mencionó el impulso a la obra pública y un ambicioso Plan de Vivienda, con el objetivo de dinamizar la economía mediante la activación del sector de la construcción.
En otro tema, la mandataria reconoció que los bancos internacionales registran elevadas ganancias y aplican altas tasas de interés. Aunque aclaró que su gobierno no tiene previsto modificar la ley para regular estas tasas, hizo un llamado a las instituciones financieras a considerar una reducción.
“Por ahora no estamos planteando cambios legales, pero hacemos un exhorto a los bancos para que reduzcan las tasas de interés que aplican en México”, comentó.
Durante los últimos diez años, el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) de la UNAM se ha convertido en un referente nacional en el diseño de herramientas tecnológicas para apoyar la recuperación de personas que han sufrido una enfermedad vascular cerebral (EVC).
En entrevista, Yoás Saimon Ramírez Graullera, responsable del LANR, explicó que el equipo ha desarrollado 15 videojuegos y al menos seis dispositivos con sensores, diseñados para ayudar a los pacientes a recuperar funciones motoras y cognitivas mediante el juego y la repetición guiada.
La EVC es la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera de discapacidad adquirida en adultos. En México, la edad promedio de quienes la padecen es de 73 años, y cada año se reportan alrededor de 170 mil casos, según datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
Ramírez Graullera señaló que, durante una EVC, el cerebro deja de recibir oxígeno y glucosa, lo que puede causar la muerte de neuronas en pocos minutos. Las secuelas varían según el área afectada, e incluyen problemas de movilidad, lenguaje, memoria y atención.
Entre los dispositivos desarrollados en el LANR destacan un mouse ergonómico con cinta de neopreno para personas con rigidez o debilidad en la mano, un joystick tipo palanca de videojuegos, una rodillera electrónica que detecta el movimiento de la pierna, un volante interactivo para ejercitar ambas manos mientras se esquivan obstáculos, y un guante sensorizado que ayuda a recuperar la motricidad fina al registrar el contacto entre el pulgar y los demás dedos.
Estos aparatos se integran con videojuegos diseñados por el mismo laboratorio, como Odisea culinaria, donde se preparan recetas; Charlie’s escape, que requiere mover las manos para ayudar a un personaje a esquivar obstáculos; y Neu connection, que desafía al jugador a enlazar neuronas para completar circuitos cerebrales.
Jesús Manuel Álvarez López, técnico del LANR, detalló que tanto los videojuegos como los dispositivos están basados en el principio de neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para reorganizar sus conexiones y adaptarse tras un daño.
“La plasticidad cerebral permite que el cerebro forme nuevas conexiones o refuerce las existentes. En personas que han tenido una EVC, esta plasticidad se incrementa durante los primeros tres a seis meses, por lo que ese periodo es clave para la rehabilitación”, explicó.
Repetir para reaprender
Álvarez López destacó que la repetición constante y dirigida es esencial para fortalecer las conexiones neuronales.
“Es como aprender una canción o un idioma: se necesita repetir muchas veces. En este caso, es un reaprendizaje”, señaló. “Nuestros dispositivos están diseñados para pedir al paciente que mueva el brazo, la pierna o la mano en patrones específicos varias veces al día, y registren el progreso.”
El objetivo es activar áreas específicas del cerebro, como la corteza motora, y recuperar funciones perdidas. Se han observado mejoras en movilidad del hombro, codo y mano, así como avances en atención, memoria de trabajo y orientación visoespacial.
Gracias a un convenio con el INNN y el Instituto Nacional de Pediatría, estas herramientas se han probado en pacientes reales.
“Con pacientes crónicos hemos detectado que los juegos son seguros, usables, y hubo un cierto grado de mejora, aunque no se esperaba mucho, porque eran individuos que ya no presentaban aumento en la plasticidad neuronal. Ahora los estamos probando con pacientes subagudos, que se llevan los juegos a casa, y hemos observado mejoras más significativas”, comentó Ramírez Graullera.
Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, se prepara el cónclave en el que los cardenales elegirán a su sucesor, siguiendo las reglas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. Aún no se ha definido la fecha del proceso.
Inicio del cónclave
Los 135 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se trasladarán a la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, donde permanecerán hasta que se elija al nuevo pontífice.
La jornada comienza con una misa solemne en la basílica de San Pedro. Por la tarde, vestidos con el hábito coral, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina y, en procesión, se dirigirán a la Capilla Sixtina invocando la guía del Espíritu Santo.
Una vez allí, prestan juramento sobre el Evangelio. Luego, el maestro de ceremonias pronuncia el tradicional “extra omnes” (todos fuera) para pedir que se retiren quienes no participan en la elección, y se cierran las puertas.
El proceso de votación
Los cardenales eligen por sorteo a tres escrutadores, tres infirmarii (para recoger los votos de los enfermos) y tres revisores del recuento.
Cada cardenal recibe una papeleta con la frase Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”). Escriben a mano el nombre de su candidato —con caligrafía poco reconocible—, la doblan y, uno por uno, se acercan al altar, pronuncian un juramento en latín y depositan su voto en una urna.
Los votos de los cardenales que no pueden caminar son entregados por los infirmarii a los escrutadores. Una vez recogidas todas las papeletas, se mezclan, se cuentan y se leen en voz alta. Si ningún candidato alcanza los dos tercios necesarios, se realiza una nueva votación.
Cada día pueden realizarse hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Al final de cada par de rondas, se queman las papeletas. Si el humo que sale de la chimenea es negro, no hay Papa. Si es blanco, significa que se ha logrado la elección.
Si después de tres días no se alcanza un consenso, se suspende la votación por un día para orar.
La elección del nuevo pontífice
Cuando un cardenal es elegido, el decano le pregunta si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar. Si responde afirmativamente, se convierte en el nuevo Papa y obispo de Roma.
Después, los demás cardenales le rinden homenaje y se anuncia su elección al mundo desde el balcón de la basílica de San Pedro con el tradicional Habemus Papam. El nuevo pontífice aparece para impartir su primera bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo).
Ante la reciente difusión de espots con mensajes antiinmigrantes por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se trabaja en una reforma legal para impedir que gobiernos extranjeros emitan propaganda en México, especialmente si tiene contenido discriminatorio.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, aunque la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha buscado disuadir a las empresas de radio y televisión para que no transmitan estos mensajes, actualmente no existe una disposición legal que lo prohíba. Por ello, subrayó que se impulsará un cambio en la ley.
“Son actos discriminatorios, por eso vamos a cambiar la ley. Espero que haya unanimidad en el Congreso, porque no debe permitirse propaganda política ni ideológica, mucho menos con mensajes discriminatorios. No podrán pautar en redes sociales. No es correcto, no está bien. Lo pueden hacer ahora porque se eliminó esta restricción en la ley durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios. No hay ninguna ley que lo evite”.
La soberanía de México reside en el pueblo; no aceptamos injerencismo. Vamos a cambiar la ley para prohibir que gobiernos extranjeros realicen propaganda política o ideológica en nuestro país. pic.twitter.com/BP405KMhjr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 22, 2025
Explicó que actualmente estas campañas pueden pautarse incluso en redes sociales, ya que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se eliminó una restricción legal que antes lo impedía. Sheinbaum aclaró que la difusión cultural o turística por parte de gobiernos extranjeros seguirá siendo válida, pero no así los contenidos políticos o discriminatorios.
Por otro lado, la mandataria informó que México otorgará el beneplácito para el nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson.
Integrantes de la comunidad rarámuri Bosques de San Elías Repechique protestaron en las inmediaciones del aeropuerto regional de Creel, en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, para exigir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y al gobierno estatal, encabezado por la panista María Eugenia Campos Galván, que detengan las actividades de tala ilegal en su territorio.
Los manifestantes recordaron que cuentan con un amparo con suspensión definitiva que les reconoce derechos de propiedad y posesión sobre las zonas forestales. Sin embargo, este fallo ha sido impugnado por dos personas mestizas que aseguran ser dueñas de predios dentro del polígono de Bosques de San Elías Repechique, y que cuentan con permisos de aprovechamiento forestal.
La Consultoría Técnica Comunitaria (Contec), que brinda acompañamiento legal a la comunidad, explicó que el juicio de amparo 642/2018, con sentencia emitida el 2 de febrero de 2024, reconoce a los rarámuris como pueblo indígena y valida su reclamo sobre las 11 mil 415 hectáreas de territorio ancestral. El fallo invalida los permisos otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) antes de esa fecha, y obliga a la dependencia a consultar a la comunidad antes de autorizar cualquier nuevo permiso.
El juzgado décimo de distrito en Chihuahua resolvió este amparo tras seis años de litigio, reconociendo los derechos de la comunidad establecidos en la Constitución y en tratados internacionales firmados por México. Con base en esto, las autoridades están obligadas a revocar los permisos de tala y garantizar la protección efectiva del derecho de posesión tradicional, señalaron abogadas de Contec.
El fallo también advierte que las autoridades omitieron realizar una consulta previa, libre e informada a la comunidad antes de autorizar los permisos, y subraya la responsabilidad de los tres niveles de gobierno para proteger la propiedad comunal.
Además, el amparo ordena establecer un mecanismo sencillo y efectivo para delimitar, registrar y garantizar la propiedad de los rarámuris sobre su territorio.
Desde 2023, la comunidad también ha rechazado proyectos turísticos impulsados por empresarios de Creel y la capital del estado, argumentando que estas iniciativas agotan y contaminan el agua, afectan los arroyos y dañan el bosque con el tránsito de vehículos como cuatrimotos y razers. Como consecuencia, los manantiales que abastecían a las familias rarámuris se han secado y los arroyos están contaminados, aseguraron.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos en México disminuyeron 28.1% entre enero de 2024 y abril de 2025. La titular del secretariado, Marcela Figueroa, informó que en los días recientes el promedio diario de asesinatos bajó a 58.3 casos.
Durante su informe quincenal, Figueroa detalló que siete estados concentran el 51% de las muertes violentas del país. Guanajuato encabeza la lista con el 11.8% del total, seguido del Estado de México con 8.2%. Les siguen Sinaloa (6.9%), Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó que desde el inicio del actual gobierno han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto. También se han asegurado dos millones de pastillas de fentanilo y 9 mil 600 armas.
Todos los días, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad llevan a cabo detenciones relevantes. Como resultado de la coordinación entre el @DEFENSAmx1, @SEMAR_mx,@FGRMexico@SSPCMexico y autoridades locales, en las últimas tres semanas se ha registrado una… pic.twitter.com/a0Arq9toln
En acciones recientes, destacó un operativo en Villa de Corzo, Chiapas, donde autoridades locales fueron atacadas por civiles armados. Como resultado, se incautaron armas y vehículos, y fue detenido Brian N., alias El Cachorro, presunto jefe de plaza del Cártel de Chiapas.
Harfuch también lamentó la muerte del agente Johnathan N., integrante de la Subsecretaría de Seguridad, quien fue asesinado en León durante un ataque. Por estos hechos ya fueron detenidas dos personas.
El día de ayer, durante trabajos de investigación en el municipio de León de los Aldama, Guanajuato, compañeros de Investigación de @SSPCMexico fueron agredidos por sujetos armados. Lamentablemente, en el cumplimiento de su deber, nuestro compañero el suboficial Jonathan perdió…
Tras el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, líderes de todo el mundo —desde jefes de Estado hasta ciudadanos comunes— expresaron su pesar y rindieron homenaje al primer pontífice latinoamericano.
En su red social Truth, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió: “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, y ordenó izar la bandera de EU a media asta en la Casa Blanca, instalaciones públicas, militares, buques de guerra y embajadas. También anunció que asistirá al funeral de Estado junto con su esposa Melania.
El vicepresidente JD Vance, quien se reunió brevemente con el Papa dos días antes de su muerte, expresó en X: “Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque evidentemente estaba muy enfermo”.
I just learned of the passing of Pope Francis. My heart goes out to the millions of Christians all over the world who loved him.
I was happy to see him yesterday, though he was obviously very ill. But I’ll always remember him for the below homily he gave in the very early days…
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió sus condolencias al cardenal Kevin Joseph Farrell, mientras que su homólogo ucraniano, Volodymir Zelensky, dijo que su país compartía el duelo de los católicos y de todos los cristianos que hallaron apoyo espiritual en Francisco.
Millions of people around the world are mourning the tragic news of Pope Francis’s passing. His life was devoted to God, to people, and to the Church.
He knew how to give hope, ease suffering through prayer, and foster unity. He prayed for peace in Ukraine and for Ukrainians. We… pic.twitter.com/Ww6NtsbWWS
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025
Desde América Latina, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó el afecto que el Papa siempre mostró hacia los cubanos. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, destacó su empatía y valentía al impulsar el debate sobre el cambio climático. Gustavo Petro, de Colombia, lo definió como un líder clave en la búsqueda de la paz en su país, y Nicolás Maduro, de Venezuela, lo describió como un “líder espiritual transformador” que denunció las desigualdades del sistema y abogó por un mundo más justo.
El presidente argentino, Javier Milei, decretó siete días de luto nacional y escribió: “Despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, reconociendo que las diferencias que mantuvo con Jorge Mario Bergoglio “hoy resultan menores”.
ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
También se sumaron a las condolencias los presidentes de Bolivia, Guatemala, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros.
Desde que fue elegido Papa en marzo de 2013, Francisco realizó siete viajes a América Latina, aunque nunca visitó su país natal, Argentina, como pontífice.
A nivel internacional, líderes como António Guterres (ONU), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Giorgia Meloni (Italia), Olaf Scholz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Mark Rutte (OTAN), Narendra Modi (India) y el dalái lama también expresaron su tristeza por el fallecimiento del Papa.
Como parte de su estrategia para atender las causas que generan violencia, el gobierno federal ha intervenido en 17 municipios de siete estados del país para recuperar espacios públicos y establecer senderos de paz, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.
Las acciones se concentran en zonas con altos índices de violencia, entre ellas: Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Tijuana, en Baja California; Chalco y Chimalhuacán, en el Estado de México.
Agradecemos a todas las dependencias federales, estatales y municipales su disposición para llevar servicios y programas sociales a la población. A la fecha hemos otorgado más de un millón 170 mil atenciones. Así, juntos, vamos a las causas que generan la violencia y avanzamos en… pic.twitter.com/Qn1XGip1J1
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 22, 2025
También se trabaja en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; Centro y Nacajuca, Tabasco; así como en San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Pantelhó, La Trinitaria y Tila, en Chiapas.
Rodríguez añadió que, como parte de la campaña de desarme voluntario que se realiza en seis estados, del 10 de enero a la fecha se han canjeado mil 381 armas de fuego, de las cuales 920 son cortas, 335 largas y 126 granadas. Todas ellas, dijo, representaban un riesgo al permanecer en los hogares.
Además, se han intercambiado tres mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos, con el objetivo de fomentar en la niñez la resolución pacífica de conflictos.
La secretaria anunció que, a partir de mañana, el programa de canje de armas se extenderá también a Tijuana.
Anunciamos que desde mañana el módulo de #SíAlDesarmeSíALaPaz🕊️se instalará en Tijuana, #BajaCalifornia. Invitamos a los habitantes a participar e intercambiar armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, y a los más pequeños a canjear juguetes bélicos por… pic.twitter.com/4COvCoom7i
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 22, 2025