martes, 18 noviembre, 2025 - 5:03 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    EU inicia consultas rumbo a revisión del T-MEC

    0

    Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos comenzará el proceso de consultas públicas con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el 1 de julio de 2026. El anuncio ocurre en medio de tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

    Convocatoria del USTR

    De acuerdo con un borrador de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) que se publicará en el Registro Federal, se busca realizar una Revisión Conjunta del funcionamiento del tratado, evaluar propuestas de acción y definir medidas pertinentes.

    El Congreso estadounidense solicitó comentarios al público sobre:

    • La operación general del T-MEC
    • El cumplimiento de sus disposiciones
    • Acceso a mercados y clima de inversión
    • Funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte
    • Seguridad económica y cooperación trilateral

    Fechas clave

    • 45 días después de la publicación: fecha límite para enviar comentarios y solicitudes de participación en la audiencia.
    • 17 de noviembre de 2025: audiencia pública en la Comisión de Comercio Internacional de EU.
    • 24 de noviembre de 2025: fecha límite para presentar comentarios de réplica.

    Objetivo de las consultas

    El USTR señaló que las aportaciones deberán enviarse a través de su portal en línea e indicó que también se espera la participación de pequeñas empresas.

    El propósito es definir la postura de Estados Unidos en temas clave y recopilar recomendaciones de cooperación trilateral, además de identificar acciones frente a políticas de terceros países que puedan afectar a América del Norte.

    EU inicia consultas rumbo a revisión del T-MEC

    Próxima revisión formal

    La revisión oficial del acuerdo tripartito tendrá lugar el 1 de julio de 2026, cuando México, EU y Canadá deberán evaluar su operación y decidir si lo extienden por otros 16 años.

    Sheinbaum encabeza desfile militar del 16 de septiembre

    0

    Comandanta suprema de las Fuerzas Armadas

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este martes el desfile militar del 16 de septiembre en el Zócalo capitalino, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba y de integrantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de su gabinete federal.

    Durante la ceremonia, Sheinbaum tomó revista a las Fuerzas Armadas y supervisó el despliegue de tropas, vehículos blindados y aeronaves que participaron en el acto.

    Autoridades presentes y ausentes

    Entre los asistentes destacaron:

    • Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados
    • Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado
    • Hugo Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
    • Marcelo Ebrard, secretario de Economía
    • Alejandro Gertz, fiscal general de la República
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
    • Mario Delgado, secretario de Educación
    Sheinbaum encabeza desfile militar del 16 de septiembre

    El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, no asistió, como tampoco lo hizo en la conmemoración del 178 aniversario de los Niños Héroes, el pasado 13 de septiembre.

    Sheinbaum encabeza desfile militar del 16 de septiembre

    Tensiones con el Poder Judicial

    Aunque desde 2019 se ha invitado a representantes de los tres poderes al desfile, la presencia de la Suprema Corte ha sido intermitente. Tras la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN en 2023, se registraron varios desencuentros con el Ejecutivo:

    • En febrero de 2023, Piña no se levantó al recibir al entonces presidente López Obrador en el aniversario de la Constitución.
    • En 2024 no asistió a la ceremonia del Día de la Bandera ni al desfile del 20 de noviembre, ya bajo la presidencia de Sheinbaum.
    • En 2025, Sheinbaum decidió no invitar a la SCJN al aniversario de la Constitución, argumentando falta de reciprocidad institucional.
    “No está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el Poder Ejecutivo y Legislativo. La razón es obvia”, señaló Sheinbaum en esa ocasión.
    Sheinbaum encabeza desfile militar del 16 de septiembre

    Estas tensiones reflejan la compleja relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, especialmente tras la reforma impulsada por López Obrador que cuestionó privilegios y salarios de magistrados.

    Delfina Gómez encabeza desfile patrio en Toluca

    0

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó el Desfile Cívico-Militar por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, realizado en el primer cuadro de Toluca y que reunió a cientos de familias.

    Despliegue cívico en la capital mexiquense

    El evento contó con la participación de 5 mil 257 elementos, entre corporaciones de seguridad, instituciones educativas y asociaciones civiles. Además, se desplegó una bandera monumental, 5 banderas de guerra y un contingente integrado por:

    • 295 vehículos
    • 5 carros alegóricos
    • 85 caballos
    • 54 perros
    • 6 halcones
    • 6 drones
    • 3 aeronaves, incluidos helicópteros de la Secretaría de Seguridad y del Grupo de Rescate Relámpagos
    Delfina Gómez encabeza desfile patrio en Toluca

    Autoridades presentes

    Delfina Gómez presenció el desfile desde el balcón central del Palacio de Gobierno, acompañada por:

    • Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Mexiquense
    • Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
    • Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Jucopo
    • Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno
    • Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca

    También asistieron titulares de organismos autónomos y miembros del Gabinete Legal y Ampliado.

    Delfina Gómez encabeza desfile patrio en Toluca

    Ambiente familiar y reconocimiento

    Miles de espectadores se reunieron en el centro de Toluca para disfrutar del desfile, que además mostró la labor de los Rescate Relámpagos, destacados recientemente en emergencias como el choque de un autobús contra un tren en Atlacomulco y la explosión de una pipa en Iztapalapa.

    El evento transcurrió en un ambiente de fiesta y admiración, fortaleciendo los valores patrios y la identidad nacional.

    Desfile cívico-militar reúne a 3 mil personas en La Paz

    0

    Con la participación de más de 3 mil personas, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó el desfile cívico-militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, realizado en el malecón de La Paz.

    Amplia participación en el desfile

    El contingente incluyó a las Fuerzas Armadas, corporaciones de seguridad, cuerpos de auxilio, instituciones educativas, trabajadores del Gobierno estatal, asociaciones de charros y grupos civiles, quienes desfilaron frente a familias reunidas en la zona costera.

    Llamado a la unidad

    Durante el evento, el mandatario estatal resaltó la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad nacional:

    “La lucha por la Independencia es un llamado a la unidad, al respeto y al compromiso colectivo por el bienestar de Baja California Sur y de todo México”, expresó.
    Desfile cívico-militar reúne a 3 mil personas en La Paz

    Posteriormente, desde el templete principal, Castro Cosío reconoció el orden y la disciplina de cada contingente, destacando que su participación refleja el compromiso con los valores patrios.

    Desfile cívico-militar reúne a 3 mil personas en La Paz

    Compromiso con las celebraciones cívicas

    El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de impulsar actos cívicos que fortalezcan los valores nacionales, promuevan la convivencia familiar y mantengan viva la historia del país.

    Desfile cívico-militar reúne a 3 mil personas en La Paz

    Huixquilucan conmemora la Independencia con desfile

    0

    La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, encabezó el desfile cívico por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, acompañada del senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

    El evento reunió a más de 6 mil 300 participantes, entre servidores públicos, estudiantes, docentes, cuerpos de seguridad y charros de la localidad.

    Inicio y recorrido

    El desfile comenzó a las 09:28 horas, partiendo de la calle Moctezuma, recorrió la avenida Venustiano Carranza hasta Miguel Hidalgo y concluyó en la calle Nicolás Bravo, frente al Palacio Municipal.

    Durante el trayecto, Contreras y sus acompañantes saludaron a las familias que se dieron cita para presenciar el evento, que se realizó en un ambiente de júbilo y unidad.

    Participación ciudadana y gubernamental

    De acuerdo con el parte de novedades presentado por el jefe de Estado Mayor, Aarón Gutiérrez, el desfile incluyó:

    • 3,500 servidores públicos de distintas áreas del Ayuntamiento.
    • 34 escoltas con banderas y 34 banderines.
    • 1,800 estudiantes y docentes de nivel básico, medio superior y superior.
    • 250 conscriptos del Servicio Militar Nacional.
    • 303 elementos de Seguridad Pública y Vialidad.
    • 87 bomberos y rescatistas, 35 de Protección Civil.
    • Charros, escaramuzas, binomios caninos y el Grupo SERO.
    • 45 vehículos automotores, 15 motopatrullas, 3 cuatrimotos, un vehículo de rescate y una torre de videovigilancia.
    Huixquilucan conmemora la Independencia con desfile

    Entre las áreas de gobierno participantes estuvieron la Presidencia Municipal, las secretarías, direcciones generales, el Sistema DIF, el Sistema Aguas de Huixquilucan y el Suteym, además de la Asociación de Charros de Huixquilucan.

    Celebración en paz

    Al término de la conmemoración, la alcaldesa Romina Contreras subrayó que los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre se realizaron en completa paz, al registrarse saldo blanco en todo el municipio.

    “Agradezco a las y los huixquiluquenses por su entusiasta participación en las actividades del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México”, expresó.
    Huixquilucan conmemora la Independencia con desfile

    Claudia Sheinbaum da su primer Grito como presidenta de México

    0

    Claudia Sheinbaum hizo historia este 15 de septiembre al convertirse en la primera mujer presidenta en encabezar el Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio Nacional, ante un Zócalo abarrotado.

    La mandataria, de 63 años, conmemoró el 215 aniversario del Grito de Dolores, evocando el llamado a la insurrección que en 1810 lanzó Miguel Hidalgo.

    “¡Viva las heroínas anónimas!”

    Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, Sheinbaum salió al balcón principal alrededor de las 23:00 horas para ondear la bandera nacional y pronunciar las arengas patrias, en las que dio especial énfasis a las mujeres:

    “Mexicanas, mexicanos. ¡Viva la independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina, ‘la Capitana’!
    ¡Viva las heroínas anónimas! ¡Viva las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Viva las mujeres indígenas! ¡Viva nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad, la igualdad, la democracia, la justicia! ¡Viva México libre, independiente y soberano!
    Claudia Sheinbaum da su primer Grito como presidenta de México

    ¡Viva México, viva México, viva México!”.

    Claudia Sheinbaum da su primer Grito como presidenta de México

    Guardia de honor a Leona Vicario

    Previo a la ceremonia, la presidenta realizó una guardia de honor ante el retrato de Leona Vicario, a quien llamó “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”.

    Un hecho histórico

    La presencia de Sheinbaum en el balcón presidencial rompió con más de un siglo de tradición encabezada únicamente por hombres. Para el historiador Lorenzo Meyer, su participación “abre un espacio que estaba tácitamente vedado para las mujeres” y refleja que en México se avanza hacia una política donde el género “no importa”.

    Claudia Sheinbaum da su primer Grito como presidenta de México

    Celebraciones con contrastes

    Si bien miles celebraron en el Zócalo capitalino, en estados como Sinaloa y en varios municipios de Michoacán se suspendieron los festejos masivos por motivos de seguridad.

    Víctor Castro encabeza el Grito de Independencia en Baja California Sur

    0

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la ceremonia cívica por el 215 aniversario del Grito de Independencia de México, en la explanada de la Plaza de la Reforma, en La Paz.

    Desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, el mandatario recibió el lábaro patrio de la escolta de la Tercera Zona Militar y recordó a los héroes que dieron patria, libertad y soberanía.

    “¡Viva doña Josefa Ortiz Téllez-Girón! ¡Viva don Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva don José María Morelos y Pavón! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Aldama! ¡Viva Mariano Matamoros! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva nuestra presidenta Claudia Sheinbaum! ¡Viva Baja California Sur! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”,
    proclamó el gobernador.

    Acto seguido, ondeó la bandera nacional y tañó en once ocasiones la campana de Palacio de Gobierno, evocando el llamado a la insurrección hecho por Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

    Víctor Castro encabeza el Grito de Independencia en Baja California Sur

    Fiesta en la Plaza de la Reforma

    Miles de asistentes se congregaron en la plancha de la Plaza de la Reforma para disfrutar del espectáculo de luces, juegos pirotécnicos y presentaciones artísticas de talento local y nacional, en un ambiente de orgullo y unidad.

    Víctor Castro encabeza el Grito de Independencia en Baja California Sur

    El evento contó con la presencia de integrantes del gabinete estatal, así como de representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

    Víctor Castro encabeza el Grito de Independencia en Baja California Sur

    Delfina Gómez encabeza su segundo Grito de Independencia en Toluca

    0

    Bajo un ambiente de celebración que no se detuvo a pesar de la lluvia, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó en la Plaza de los Mártires de Toluca su segundo acto conmemorativo del Grito de Independencia.

    La mandataria estuvo acompañada por Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, y Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local.

    La ceremonia del Grito

    En punto de las 23:00 horas del 15 de septiembre, Gómez Álvarez salió al balcón central de Palacio de Gobierno para recordar a los héroes que dieron patria y libertad.

    La gobernadora enunció los nombres de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y Vicente Guerrero, para cerrar con los tradicionales:

    “¡Viva el Estado de México! ¡Viva México!”.

    Durante la arenga también exaltó valores como la libertad, igualdad, justicia, democracia y soberanía, además de reconocer a los pueblos indígenas y a las mujeres anónimas de la Independencia.

    El protocolo incluyó el tañido de la campana principal, el ondeo de la bandera nacional y la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, el cielo se iluminó con un espectáculo de pirotecnia y 200 drones que formaron figuras alusivas a la fecha.

    Delfina Gómez encabeza su segundo Grito de Independencia en Toluca

    Festejos culturales y musicales

    La jornada inició desde las 18:00 horas con un programa artístico que incluyó:

    • Danza de los Chinelos, a cargo de bailarines de Juchitepec.
    • Compañía de Danza Folclórica del Valle de los Volcanes.
    • Xitas de Temascalcingo.
    Delfina Gómez encabeza su segundo Grito de Independencia en Toluca

    Más tarde, la música animó a los asistentes con las presentaciones de Zona Rika y Mike Rodríguez Jr.. Como invitado especial, la Banda Maguey cerró la noche con un repertorio de música romántica y quebradita.

    Delfina Gómez encabeza su segundo Grito de Independencia en Toluca

    Seguridad y asistencia

    Miles de familias se congregaron en la Plaza de los Mártires, donde se implementó un operativo especial con la participación de la Secretaría de Seguridad, Protección Civil y módulos de atención médica y sanitaria.

    Al acto asistieron integrantes del gabinete legal y ampliado, legisladores, autoridades judiciales, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Mexiquense, Martha Azucena Camacho Reynoso, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, así como representantes militares y funcionarios estatales.

    Delfina Gómez encabeza su segundo Grito de Independencia en Toluca

    Segundo Grito de la gobernadora

    El año pasado, Delfina Gómez encabezó por primera vez la ceremonia estatal del Grito de Independencia. En esa ocasión, además de seguir el protocolo tradicional, realizó dos pronunciamientos adicionales: uno para reconocer a las mujeres y otro en agradecimiento al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Huixquilucan celebra con fervor el Grito de Independencia

    0

    Más de 20 mil personas se reunieron en la Explanada Municipal de Huixquilucan para conmemorar el 215 aniversario del Inicio de la Independencia de México, en una ceremonia encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco.

    El Grito en la explanada municipal

    Acompañada por el senador Enrique Vargas del Villar, sus hijas, integrantes del Cabildo y miembros de su gabinete, la alcaldesa salió al balcón del Palacio Municipal en punto de las 23:00 horas para recordar a Miguel Hidalgo y a los héroes de la Independencia.

    “¡Mexicanos, viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes que nos dieron libertad! ¡Viva Hidalgo, Morelos, Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Aldama, Guerrero! ¡Viva el Estado de México! ¡Viva Huixquilucan! ¡Viva México!”, expresó la presidenta municipal.
    Huixquilucan celebra con fervor el Grito de Independencia

    Tras la arenga, ondeó la bandera nacional y tocó la campana, mientras los asistentes respondían con entusiasmo. La noche continuó con un espectáculo de luces y pirotecnia de más de 11 minutos que iluminó el cielo del municipio.

    Huixquilucan celebra con fervor el Grito de Independencia

    Verbena popular en distintos puntos del municipio

    La celebración incluyó una gran verbena popular bajo el nombre “Fiestas Patrias Huixquilucan 2025”, donde las familias disfrutaron de comida típica, música en vivo y un ambiente de convivencia.

    • En la explanada municipal y en los escenarios instalados en Pirules, San Fernando y Magdalena Chichicaspa, se presentaron agrupaciones como La Original Banda Maguey, Aarón y su Grupo Ilusión, Los Cadetes de México, Grupo Neuroziz, entre otros.

    Celebración con saldo blanco

    Las festividades concluyeron sin incidentes, gracias al despliegue de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, Bomberos y Protección Civil, que resguardaron los distintos puntos de reunión.

    Huixquilucan celebra con fervor el Grito de Independencia

    Antigua estación de tren será museo dedicado a Sixto Valencia

    0

    La antigua estación de tren de Villa de Tezontepec, Hidalgo, será transformada en un museo en honor al caricaturista Sixto Valencia Burgos, creador de Memín Pinguín y de la imagen actual del Doctor Simi.

    De acuerdo con Mónica Valencia Noguez, hija del artista, los trabajos comenzaron en abril y concluirán en octubre, con el objetivo de resguardar y difundir parte de la obra de su padre, originario de este municipio.

    “La estación de trenes era un lugar que mi padre amaba entrañablemente”, recordó.
    Antigua estación de tren será museo dedicado a Sixto Valencia

    Entre los objetos que integrarán el acervo destaca un manual de operaciones para Ferrocarriles de México, elaborado por Valencia en forma de historieta, donde describió las funciones de los trabajadores del sector ferroviario.

    Proyecto cultural y turístico

    Valencia Noguez subrayó que la creación del museo, junto con otras iniciativas como una pinacoteca y la futura asignación de una calle con su nombre, buscan fortalecer el recuerdo de su padre y convertirse en un detonante turístico para el municipio.

    El alcalde Miguel Moisés Bautista González explicó que, tras la petición de la familia, se eligió la estación de tren por su valor histórico. El espacio había quedado en abandono desde finales de los años noventa, tras la privatización de la industria ferroviaria durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

    Antigua estación de tren será museo dedicado a Sixto Valencia

    Actualmente, presenta daños en la duela, instalaciones eléctricas y drenaje. Una parte del inmueble será dedicada al museo de Sixto Valencia y otra a una exposición permanente sobre la historia de la estación.

    Historia y rescate del lugar

    El edificio de ladrillo y piedra aún conserva su letrero original, que indica las distancias a Honey, Puebla (100.8 km), y a la Ciudad de México (70.4 km), así como un logo desgastado de “Nacionales de México”.

    Habitantes de la zona recuerdan que la estación fue durante décadas un punto de encuentro con comercios y servicios para los pasajeros. Sin embargo, tras su cierre hace 25 años, el lugar se volvió inseguro.

    “Antes había puestos de comida y locales que cerraron cuando dejó de funcionar la estación. Ahora, con el museo y la infraestructura cultural, el sitio podrá rescatarse”, comentó Crescencia, vecina de 70 años.
    Antigua estación de tren será museo dedicado a Sixto Valencia

    Exposiciones previas

    En septiembre de 2022, la Secretaría de Cultura de Hidalgo inauguró en Pachuca la muestra Una vida entre viñetas, dedicada a Valencia. Desde entonces, su familia expresó el deseo de contar con un espacio permanente que resguardara su legado, sueño que ahora comienza a hacerse realidad en Villa de Tezontepec.

    Antigua estación de tren será museo dedicado a Sixto Valencia