jueves, 16 octubre, 2025 - 9:54 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    Triunfo en Singapur: Sheinbaum recibe a clavadistas

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la delegación mexicana de clavadistas que participó en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, celebrado recientemente en Singapur.

    Entre los deportistas destacó Osmar Olvera, quien obtuvo la medalla de oro en la prueba individual de trampolín de 3 metros.

    Triunfo en Singapur: Sheinbaum recibe a clavadistas

    El equipo llegó al recinto histórico por la calle Corregidora, poco antes de la reunión programada a la 1 de la tarde. Los atletas estuvieron acompañados por el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco.

    Triunfo en Singapur: Sheinbaum recibe a clavadistas

    A la recepción también acudieron entrenadores y directivos, entre ellos la reconocida entrenadora Ma Jin, responsable de la preparación de Olvera, así como Fernando Platas, presidente de la Federación Mexicana de Clavados.

    EU planea instalar un reactor nuclear en la Luna en 2030

    El gobierno de Estados Unidos planea instalar un reactor nuclear en la Luna en los próximos diez años, de acuerdo con una directiva de la NASA obtenida por The Independent.

    El documento revela que Sean Duffy, actual director de la NASA designado por el presidente Donald Trump, aceleró el cronograma del proyecto, cuyo objetivo es construir un reactor de al menos 100 kilovatios, suficiente para abastecer unas 80 viviendas, y tenerlo listo para su lanzamiento en 2030.

    La directiva, difundida inicialmente por Politico, también menciona que China y Rusia trabajan de forma conjunta para instalar su propio reactor lunar hacia mediados de la década de 2030, tras anunciar sus planes en marzo de 2024.

    “El primer país en lograrlo podría declarar una zona de exclusión, lo que limitaría la capacidad de Estados Unidos para establecer su presencia prevista con el programa Artemis si no llega antes”, advirtió Duffy.

    Fisión nuclear en la Luna y Marte

    La NASA colabora con el Departamento de Energía y la industria espacial para diseñar un sistema de energía por fisión que genere al menos 40 kilovatios. Esta tecnología, conocida como FSP (fission surface power), es considerada por la agencia como esencial para operaciones sostenidas en la Luna y Marte.

    “Relativamente pequeños y livianos, los sistemas de fisión son potentes y podrían permitir operaciones sostenidas”, señala la NASA en su sitio web.
    EU planea instalar un reactor nuclear en la Luna en 2030

    Este plan se enmarca en el programa Artemis, que busca establecer una presencia humana permanente en la superficie lunar.

    Durante su mandato, Trump aseguró que Estados Unidos enviaría astronautas para “plantar la bandera de las estrellas y las franjas en el planeta Marte”. Un alto funcionario de la NASA declaró a Politico que se trata de “ganar la segunda carrera espacial”.

    Nuevo cronograma y presupuesto

    Según la nueva directiva, la NASA deberá nombrar en 30 días a un director ejecutivo para el Programa de Energía de Fisión en Superficie, con facultades para reportar directamente al administrador de la agencia. Además, se solicitarán propuestas de la industria en un plazo de 60 días para el diseño del reactor nuclear.

    El documento también menciona la solicitud presupuestaria del presidente Trump para el año fiscal 2026, que incluye 350 millones de dólares para acelerar el desarrollo de tecnologías prioritarias para Marte, como la energía de fisión. Esta cifra aumentaría a 500 millones de dólares anuales a partir de 2027.

    EU planea instalar un reactor nuclear en la Luna en 2030

    Sin embargo, The Planetary Society advierte que la propuesta presupuestaria también contempla fuertes recortes para la NASA, lo que podría traducirse en el presupuesto más bajo para la agencia desde 1961.

    Canciller cubano acusa a EU de perseguir a migrantes de la isla

    El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró este martes sus críticas contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y otros “políticos anticubanos”, a quienes acusó de perseguir a migrantes cubanos y profundizar la separación familiar.

    “Políticos anticubanos, incluido el secretario de Estado de Estados Unidos, están decididos a separar aún más a familias cubanas. No les es suficiente el daño causado por sus medidas de asfixia económica. Intimidan, lanzan amenazas y persiguen a migrantes cubanos con vínculos con su patria”, escribió el ministro cubano en la red social X.

    Rodríguez también condenó recientemente la detención y deportación de migrantes a terceros países sin el debido proceso, lo que —según denunció— ha provocado la separación y destrucción de miles de familias en Estados Unidos.

    Críticas al centro de detención “Alcatraz Caimán”

    El funcionario cubano también arremetió contra el centro de detención conocido como “Alcatraz Caimán”, ubicado en una zona inhóspita de La Florida, denunciando las condiciones del lugar y exigiendo el respeto a los derechos de los migrantes detenidos.

    Canciller cubano acusa a EU de perseguir a migrantes de la isla

    De acuerdo con reportes de los diarios The Miami Herald y Tampa Bay Times, el 55.1% de los más de 700 migrantes detenidos en ese centro proviene de países como Guatemala, México y Cuba.

    Además, Rodríguez recordó que tras su segunda toma de posesión el 20 de enero, el entonces presidente Donald Trump ordenó redadas migratorias y la extradición masiva de migrantes indocumentados, declarando una emergencia nacional por la situación en la frontera sur.

    Inauguran Academia Nacional de Seguridad Pública con 240 participantes

    El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) inauguró la Academia Nacional de Seguridad Pública, con la que dio inicio la capacitación de 240 elementos, entre ellos 200 cadetes y 40 miembros de la Marina y la Defensa Nacional.

    Las instalaciones están ubicadas en San Miguel de los Jaguayes, Estado de México, y forman parte de un proyecto estratégico impulsado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este responde a los nuevos lineamientos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y tiene como propósito ofrecer una formación integral, ética y especializada para quienes se integran al servicio de seguridad del país.

    Formación con enfoque operativo y ético

    La capacitación tendrá una duración de nueve meses, en los que los participantes recibirán instrucción en:

    • Investigación de campo
    • Inteligencia
    • Análisis de gabinete
    • Procesamiento del lugar de intervención
    • Gestión jurídica
    • Derechos humanos, ética y disciplina operativa
    Inauguran Academia Nacional de Seguridad Pública con 240 participantes

    Según la SSPC, esta formación busca consolidar cuerpos de seguridad más profesionales y especializados.

    La primera generación está conformada por 98 mujeres y 102 hombres cadetes, además de 24 mujeres y 16 hombres provenientes de las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, quienes asisten como invitados.

    Inauguran Academia Nacional de Seguridad Pública con 240 participantes

    México, EU y Canadá coordinan seguridad para el Mundial 2026

    Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá llevaron a cabo la primera Reunión Trilateral de Coordinación de Alto Nivel para preparar la estrategia de seguridad rumbo al Mundial de Futbol 2026, con énfasis en la prevención de amenazas con drones (UAS), informó este martes el Departamento de Estado de EU.

    En el encuentro participaron:

    • Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano
    • Gabriela Cuevas, representante de México para el Mundial
    • Andrew Giuliani, director del grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa del Mundo
    • Altos funcionarios del Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional de EU
    • El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, entre otros

    Durante tres días, expertos de los tres países compartieron experiencias en seguridad, tecnología y políticas públicas, centradas en los desafíos que implica el uso de aeronaves no tripuladas y en fortalecer las capacidades de respuesta conjunta.

    México, EU y Canadá coordinan seguridad para el Mundial 2026

    Colaboración pública y privada

    La reunión también incluyó una mesa redonda con empresas líderes de los tres países para dialogar sobre soluciones tecnológicas y estrategias innovadoras que permitan mitigar riesgos y cerrar brechas en materia de política y tecnología.

    Según el comunicado oficial, este encuentro marca el inicio de una serie de acciones coordinadas para garantizar un evento seguro y exitoso, que refleje la capacidad de cooperación regional y el compromiso compartido con la seguridad de los asistentes.

    “El trabajo conjunto permitirá que la Copa del Mundo 2026 no solo sea una celebración del deporte, sino también un testimonio de la fortaleza de nuestra asociación y de los valores que compartimos”, señala la declaración trilateral.

    Adolescente da a luz en baño del IMSS tras ser rechazada en Urgencias

    Una adolescente en trabajo de parto dio a luz en el baño de la Unidad Médica Familiar número 13 del IMSS, luego de que le fuera negada la atención médica en el área de Urgencias, según denunció su familia.

    Nubia Álvarez, madre de la joven, relató que su hija Camila llegó a la clínica alrededor de las 4:30 de la mañana, pero el personal médico le indicó que debía caminar y no la atendió, a pesar de su estado avanzado de labor.

    “Ella llegó como a las 4:30 de la mañana y le dijeron que no, que necesitaba caminar. Sin saber qué hacer, se fue al baño, donde tuvo a su bebita sola, sentada ahí, en condiciones insalubres”, denunció la madre.

    Fue hasta que los familiares comenzaron a gritar pidiendo ayuda, que el personal del IMSS acudió al baño para asistirla.

    Tanto Camila como su recién nacida fueron posteriormente valoradas por el equipo médico.

    Claudia Sheinbaum asegura que acuerdo de seguridad con EU “ya está listo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está concluido y que no existe riesgo alguno respecto a su firma, en contraste con lo publicado por The Wall Street Journal.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria informó que el documento ya fue consensuado entre ambos gobiernos y será firmado próximamente.

    “El acuerdo está listo. No es que se firme esta semana, pero ya se encuentra concluido y se cumplirá; aquí lo podemos presentar”, declaró.

    Principios del acuerdo

    Sheinbaum precisó que el pacto se rige por cuatro principios fundamentales:

    • Respeto a la soberanía
    • Respeto a la territorialidad
    • Confianza mutua
    • Cooperación y colaboración

    Colaboración con respeto

    Ante las versiones periodísticas que advertían posibles fricciones, la presidenta fue enfática:

    “No. Somos un país soberano. Mantenemos relaciones como país soberano y con Estados Unidos colaboramos de manera muy importante, pero con soberanía. Hay una estrategia de seguridad y se trabaja todos los días”.
    Claudia Sheinbaum asegura que acuerdo de seguridad con EU “ya está listo”

    También recordó que en su momento rechazó cualquier intento de injerencia militar extranjera, incluso cuando el entonces presidente Donald Trump le propuso que el ejército estadounidense participara directamente en territorio mexicano.

    “Yo le dije que no, que eso no estaba sobre la mesa ni en discusión. Él lo entendió”, puntualizó.
    Claudia Sheinbaum asegura que acuerdo de seguridad con EU “ya está listo”

    Cooperación sin subordinación

    Sheinbaum reiteró que la relación bilateral en materia de seguridad se basa en el intercambio de información y coordinación de esfuerzos, siempre bajo un marco de colaboración entre iguales, sin que ello implique comprometer la soberanía nacional.

    Messi sufre lesión leve en la pierna derecha

    Lionel Messi presenta una “lesión muscular leve” en la pierna derecha, informó este domingo el Inter Miami.

    El futbolista argentino se lesionó el sábado durante los primeros minutos del partido contra Necaxa en la Leagues Cup, encuentro que el equipo estadounidense ganó en penales.

    Sin plazo definido de recuperación

    De acuerdo con el club, el alta médica de Messi dependerá de su evolución y respuesta al tratamiento. Aunque no se dio a conocer un plazo estimado, parece poco probable que el delantero de 38 años participe en el próximo partido del torneo, programado para el miércoles contra Pumas UNAM.

    Así ocurrió la lesión

    Messi sintió molestias tras encarar a dos defensores de Necaxa y golpeó el césped con la mano en señal de frustración. Caminó hacia el banco de suplentes y luego se sentó en el campo, donde fue atendido por el cuerpo médico.

    Messi sufre lesión leve en la pierna derecha

    Los entrenadores aplicaron tratamiento en la zona superior del muslo derecho durante algunos minutos. Posteriormente, fue sustituido al minuto 11 por Federico Redondo y se retiró directamente al vestuario.

    Messi sufre lesión leve en la pierna derecha

    Mascherano minimiza gravedad

    Al término del encuentro, el técnico del Inter Miami, Javier Mascherano, declaró que Messi “no sentía dolor”, lo que sugiere que la lesión no sería de gravedad.

    Documental y arte por Hiroshima, a 80 años de la tragedia

    La Cineteca Nacional conmemora el 80 aniversario del bombardeo atómico a Hiroshima con la proyección del documental Visiones de Hiroshima, del cineasta venezolano Julio Martínez. La función será este miércoles a las 19:00 horas en la Sala 10 del recinto.

    Hiroshima: la bomba que marcó la historia

    A las 8:15 horas del 6 de agosto de 1945, la bomba atómica Little Boy explotó sobre Hiroshima, Japón, con una fuerza equivalente a 15 mil toneladas de dinamita. Se estima que la temperatura superó el millón de grados Celsius y que entre 70 mil y 80 mil personas murieron de inmediato. Otras miles fallecieron después por los efectos de la radiación.

    Tres días más tarde, el 9 de agosto, una segunda bomba, Fat Man, cayó sobre Nagasaki, dejando entre 39 mil y 80 mil muertos.

    Documental y arte por Hiroshima, a 80 años de la tragedia

    Un documental con visión latinoamericana

    Visiones de Hiroshima se proyectará por tercera vez en México, luego de haberse presentado en 2010 en Radio UNAM y en 2015 en Casa del Lago. La película, realizada con producción y música original de Mari Sano, ha sido exhibida en países de América del Sur como Venezuela, Argentina, Colombia y Ecuador.

    El documental reúne:

    • Testimonios de sobrevivientes
    • Material de archivo
    • Fragmentos de películas
    • Interpretaciones artísticas

    Una reseña publicada en el diario argentino Página/12 en 2010 lo describe como “un homenaje que no deja de lado la perspectiva latinoamericana” y destaca el valor del material poco difundido que incluye.

    Documental y arte por Hiroshima, a 80 años de la tragedia
    “Por el nivel del conocimiento puesto al servicio de la violencia indiscriminada, aquella locura significó —junto al Holocausto— el inicio de un cambio cualitativo en los mecanismos que se utilizan para aniquilar hombres y mujeres”, señaló el periodista Facundo Díaz.

    Más que cine: arte, memoria y paz

    Durante la función también se estrenará un cortometraje del mexicano Santiago Torres sobre el Parque de la Paz en Hiroshima, que incluye comentarios de miembros de la organización japonesa Nihon Hidankyo, galardonada en 2024 con el Premio Nobel de la Paz.

    Además, se presentará la instalación El lago de las grullas, un proyecto colaborativo de Mari Sano compuesto por 51 figuras de origami, símbolo de paz y esperanza. Las figuras fueron creadas por personal de la Cineteca Nacional, la UNAM y profesionales del sector salud.

    “Vivimos un momento muy lamentable: no sabemos cuándo lanzarán otra vez este tipo de bombas”, declaró Mari Sano. “Este 80 aniversario es un momento clave para enviar un mensaje de unión y paz al mundo.”
    Documental y arte por Hiroshima, a 80 años de la tragedia

    La artista subrayó que esta será la última exhibición del documental en su gira internacional, pero insistió en la necesidad de mantener viva la memoria del horror nuclear, en un contexto global marcado por conflictos bélicos.

    Artistas pintan por Palestina: una protesta contra el genocidio

    Con el objetivo de visibilizar el hambre, el asedio y los asesinatos que sufre el pueblo palestino, un grupo de artistas intervino un muro de la avenida Yucatán, en la colonia Roma de la Ciudad de México. La acción fue convocada como un acto de protesta simbólica y solidaria.

    Una “pintada de desesperación”

    La iniciativa fue encabezada por los creadores Gabriel Macotela, Demián Flores, Alejandro Ortiz, Jesús Miranda, Mardonio Carballo, entre otros, quienes se expresaron artísticamente sobre un vallado que colinda con avenida Insurgentes.

    “Es una bestialidad lo que está pasando. Nos rebasa y nos sentimos incapaces de muchas cosas, pero con esto hacemos una gotita contra ello”, expresó Macotela.
    Artistas pintan por Palestina: una protesta contra el genocidio

    El ambiente fue de camaradería y compromiso, en una jornada que inició a las 11:00 de la mañana. Los artistas coincidieron en que aunque estas acciones no cambian el mundo, representan una pequeña pero significativa protesta.

    Imágenes, símbolos y memoria

    A lo largo de aproximadamente 90 metros, los participantes elaboraron nuevas obras sobre piezas previamente realizadas, algunas de las cuales habían sido cubiertas o marcadas con una leyenda en hebreo que, según el artista Marcos Límenes, significa “El pueblo de Israel vivirá por siempre”.

    Las pinturas muestran:

    • Rostros, banderas palestinas y muros que simbolizan la pérdida territorial tras la Nakba.
    • Una paloma de la paz con el pecho sangrante y ojos que lloran sangre.
    • Manos infantiles en rojo, escenas de represión, dignidad y resistencia.
    • El personaje Handala, símbolo del pueblo palestino creado por Naji al Ali.
    • Motivos como la sandía y los colores de la bandera palestina.
    Artistas pintan por Palestina: una protesta contra el genocidio

    Una intervención cargada de simbolismo

    “Es ya una pinta de desesperación”, dijo Marcos Límenes, quien lamentó que en otros países se criminalicen estas expresiones.
    “No es contra alguien, sino contra algo: la guerra y todo lo que significa esa terrible cosa”, añadió Demián Flores.

    Los artistas también rindieron homenaje al creador Antonio Ortiz, Gritón, fallecido en diciembre pasado, quien, aseguran, habría estado presente convocando y participando activamente.

    Por su parte, Roberto Tostado subrayó que, aunque parezca inútil, visibilizar la injusticia puede generar conciencia, incluso en una sola persona, lo cual ya hace una diferencia.