martes, 25 noviembre, 2025 - 4:34 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    Sergio Maya gana semifinal y avanza a la final de México Canta por la Paz

    El joven cantante Sergio Maya, originario de Tula, Hidalgo, se llevó el triunfo en la sexta semifinal de la zona sur del concurso binacional México Canta por la Paz y contra las Adicciones. Con apenas 21 años, conquistó al jurado con su tema Quiero soñar, una pieza de mariachi dedicada a México.

    “Me gusta la música desde el vientre de mi mamá. Quiero llevar la música mexicana por el mundo”, expresó el artista, que también toca piano, guitarra y ukulele.

    El triunfo le otorgó el pase a la gran final, que se celebrará el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro Histórico de la capital.

    Reconocimiento del jurado

    El músico y juez Horacio Franco destacó el alcance del certamen:

    “Este concurso es un parteaguas que celebré desde el inicio. Va a cambiar el paradigma de la música en México. Hay un talento inconmensurable; es una de nuestras más grandes fortalezas”.
    Sergio Maya gana semifinal y avanza a la final de México Canta por la Paz

    El jurado estuvo conformado además por Regina Orozco, América Sierra, Isael Gutiérrez y Roberto Guadarrama.

    Finalistas rumbo al Esperanza Iris

    En la final, Sergio Maya competirá con:

    • Blue Malboro
    • Carolina Imperial
    • William Zepeda
    • Galia
    • Carmen María
    • El dueto de Asália Segura y Norma Rodríguez
    Sergio Maya gana semifinal y avanza a la final de México Canta por la Paz

    Talento diverso en la semifinal

    La jornada musical estuvo marcada por la variedad de géneros y estilos:

    • José Gabriel y Marco Antonio Calderón (grupo CS, Chiapas): interpretaron Todo lo que necesito con un enfoque de corridos tumbados sin apología de la violencia.
    • Eduardo Briso (Veracruz/Tulum): presentó Haré de cuenta, inspirada en un “amor prohibido”.
    • Antonio Méndez (Chiapas): con Voy a dejar, ofreció un mariachi de tono fronterizo y corridos “con valores”.
    • Roger Gregorio (Acapulco/Valladolid): interpretó La voz del gran pueblo, iniciando en lengua maya.
    • Zentiago (Quintana Roo): dedicó a su novia la cumbia urbana Piel chinita.
    • Sabina Estrella (Guanajuato/Veracruz): llevó el son jarocho La Petenera, acompañada de Anna Arismendez y Stephanie Delgado.
    • Israel Ramírez (Orizaba, Veracruz): cantó Tiempo te pido, destacando su voz de tenor.

    Invitados especiales

    Durante el intermedio, Lila Downs y el grupo Mujeres del Viento Florido ofrecieron el son oaxaqueño Mujercita música. Más tarde, Downs volvió al escenario con La cumbia del mole, cerrando con fuerza la velada.

    Sergio Maya gana semifinal y avanza a la final de México Canta por la Paz

    Arnulfo Castorena gana oro en el Mundial de Paranatación

    0

    El multimedallista paralímpico Arnulfo Castorena amplió su historial de triunfos al conquistar el primer lugar en los 50 metros pecho SB2 durante el Mundial de Paranatación Singapur 2025.

    Con un tiempo de 57.41 segundos, el tapatío se llevó la medalla de oro, la primera para la delegación mexicana en esta competencia, celebrada en el OCBC Aquatic Centre, donde sonó el Himno Nacional en su honor.

    Camino a Los Ángeles 2028

    Tras su victoria, Castorena compartió sus próximos objetivos deportivos:

    “Tenemos un selectivo el próximo año y próximamente los Juegos Panamericanos. Voy a buscar estar nuevamente dentro de los primeros lugares para acercarme a la meta de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles”.
    Arnulfo Castorena gana oro en el Mundial de Paranatación

    Inspiración para nuevas generaciones

    A sus 47 años, el paranadador destacó la importancia de ser un referente para los jóvenes:

    “Cuando las personas se te acercan y te dicen 'quiero ser igual que tú', esa es la semillita que uno va plantando”.
    Arnulfo Castorena gana oro en el Mundial de Paranatación
    Mexico’s Arnulfo Castorena prepares to compete in the men’s 50m breaststroke SB2 swimming heat during the Tokyo 2020 Paralympic Games at the Tokyo Aquatics Centre in Tokyo on August 31, 2021. (Photo by Behrouz MEHRI / AFP) / “The erroneous mention[s] appearing in the metadata of this photo by Behrouz MEHRI has been modified in AFP systems in the following manner: [men’s 50m breaststroke SB2] instead of [men’s 500m breaststroke SB2]. Please immediately remove the erroneous mention[s] from all your online services and delete it (them) from your servers. If you have been authorized by AFP to distribute it (them) to third parties, please ensure that the same actions are carried out by them. Failure to promptly comply with these instructions will entail liability on your part for any continued or post notification usage. Therefore we thank you very much for all your attention and prompt action. We are sorry for the inconvenience this notification may cause and remain at your disposal for any further information you may require.”

    Delegación mexicana en Singapur

    El Mundial de Paranatación se desarrolla del 21 al 27 de septiembre, con la participación de 19 seleccionados mexicanos que buscan dejar huella en la competencia internacional.

    Marina realiza innovadoras cirugías contra el Parkinson

    0

    El Centro Médico Naval de la Secretaría de Marina (Semar) llevó a cabo con éxito dos cirugías de estimulación cerebral profunda en pacientes con Parkinson avanzado, marcando la primera vez que en México se utiliza el sistema de estereotaxia Leksell Vantage, considerado uno de los más precisos del mundo.

    Un procedimiento de alta precisión

    Según informó la Semar en un comunicado, estas intervenciones consisten en colocar electrodos diminutos en áreas específicas del cerebro que emiten impulsos eléctricos.
    Con ello se busca:

    • Reducir temblores y rigidez.
    • Mejorar la movilidad.
    • Disminuir la dependencia de medicamentos en personas que ya no responden a otros tratamientos.
    “La tecnología tridimensional del sistema permite a los neurocirujanos ubicar con exactitud milimétrica el punto de intervención, lo que se traduce en cirugías más seguras y eficaces”, destacó la dependencia.
    Marina realiza innovadoras cirugías contra el Parkinson

    Evaluación multidisciplinaria

    Antes de cada procedimiento, los pacientes son valorados por un equipo integrado por especialistas en trastornos del movimiento, neurocirugía y anestesia, quienes determinan la viabilidad del tratamiento.

    Marina realiza innovadoras cirugías contra el Parkinson

    Vanguardia médica en México

    Con estas operaciones, la Marina amplía su capacidad de atención en casos de alta complejidad y coloca al Sistema de Sanidad Naval en la vanguardia de la tecnología médica en el país, ofreciendo una alternativa avanzada para mejorar la calidad de vida de quienes padecen Parkinson severo.

    Feria de Empleo “La Chamba Nos Une” llega a La Paz

    0

    El Gobierno de Baja California Sur, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE-BCS), anunció la realización de la Feria de Empleo “La Chamba Nos Une”, que se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en Plaza Paseo La Paz, de 9:00 a 14:00 horas.

    Más de 400 vacantes disponibles

    En el evento participarán más de 30 empresas, ofreciendo a la ciudadanía más de 400 opciones de trabajo en distintas áreas, que incluyen:

    • Servicio al cliente
    • Puestos técnicos especializados
    • Servicios profesionales

    Asimismo, habrá espacios para integrarse a instituciones como la Guardia Nacional, SEMAR y SEDENA.

    Presencia institucional

    Durante la feria también estarán presentes programas e instituciones como:

    • Jóvenes Construyendo el Futuro
    • Servicio de Administración Tributaria (SAT)
    • INFONAVIT

    Estas dependencias presentarán los beneficios y servicios disponibles para la población.

    Requisitos de participación

    Las y los interesados deberán presentarse con su credencial de elector (INE).
    Quienes busquen más información podrán:

    • Acudir a las oficinas del SNE en La Paz, ubicadas en calle Ignacio Allende entre Melitón Albáñez y Ensenada.
    • Enviar un mensaje de texto al Chamba Chat (612-214-94-59), donde un consejero laboral dará atención personalizada.

    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    0

    Durante su visita a Villahermosa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este sábado que el movimiento de la Cuarta Transformación (4T) “jamás va a fracasar”.

    “Hay muchas y muchos que, a través de muchas formas, quieren que nuestro movimiento fracase; pero jamás va a fracasar, porque está en el corazón del pueblo de México”, afirmó.

    Programas sociales y reducción de la pobreza

    La mandataria destacó que en Tabasco la pobreza se redujo en un 22% de la población en seis años, gracias al aumento del salario mínimo y los programas de bienestar.

    Subrayó que 213 mil 310 adultos mayores reciben actualmente una pensión mensual de 6 mil 100 pesos, mientras que más de 739 mil tabasqueños acceden a apoyos de programas sociales, con una inversión anual de 21 mil 600 millones de pesos entregados de manera directa.

    “El aumento al salario y los programas de bienestar son las dos grandes acciones que han permitido que se incremente el ingreso de las familias”, señaló.
    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    Obras estratégicas en Tabasco

    Sheinbaum resaltó además las obras de infraestructura que su gobierno impulsa en coordinación con la administración estatal:

    • Refinería Olmeca en Dos Bocas, que afirmó “está funcionando al 100%”.
    • Construcción de un campus de la Universidad Rosario Castellanos.
    • Edificación de una fábrica de chocolate para procesar el cacao de Tabasco.
    • Nuevo ramal Roberto Ayala-Dos Bocas del Tren Interoceánico.
    • Modernización del Puerto de Dos Bocas.
    • Repavimentación de todas las carreteras federales.
    • Construcción de la carretera Macuspana-Escárcega.
    • Obras de protección contra inundaciones en los ríos Grijalva y Usumacinta.

    La presidenta adelantó también que a partir del próximo año, las comunidades indígenas recibirán presupuesto directo para servicios públicos, decidido en asamblea. Cada comité tendrá como tesorera a una mujer.

    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    Enfoque en los logros de gobierno

    Aunque se esperaba que abordara la captura del ex jefe policíaco Hernán Bermúdez Requena, la gira presidencial se centró en las acciones de su primer informe de gobierno, con énfasis en programas sociales y proyectos de infraestructura.

    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    Daris Rubio, artista e inventora hñähñu, une tecnología, arte y tradición para cuidar el río Amajac

    0

    Daris Rubio, joven artista e inventora indígena hñähñu originaria de Jacala, Hidalgo, combina tecnología con saberes ancestrales para explorar la espiritualidad, el territorio y la resistencia comunitaria. Como experta en electrónica, desarrolló un prototipo robótico para evaluar la calidad del agua del río Amajac.

    Pozük’eñä: la serpiente robótica

    Su proyecto, Pozük’eñä —“víbora de cascabel” en lengua otomí—, recolecta muestras del afluente para evaluar su calidad de agua. El nombre del invento se inspira en la forma y movimiento de las serpientes de la sierra hidalguense.

    “He diseñado un sistema de propulsión capaz de transportar sensores que registran parámetros físicos y químicos del agua, cuyos resultados se procesarán en laboratorio para identificar contaminación y sustancias presentes”, explicó Rubio.
    Daris Rubio, artista e inventora hñähñu, une tecnología, arte y tradición para cuidar el río Amajac

    Hasta ahora, ha desarrollado cinco prototipos funcionales, aplicando principios de biomimética —el estudio de estructuras y procesos de la naturaleza para resolver problemas humanos de manera eficiente y sostenible—. La versión más reciente busca mejorar la estabilidad, autonomía y capacidad de carga del dispositivo.

    “Está inspirado en relatos de mi abuela, transmitidos de generación en generación, que reflejan la cosmovisión indígena sobre el valor espiritual de las serpientes en el río”, agregó.
    Daris Rubio, artista e inventora hñähñu, une tecnología, arte y tradición para cuidar el río Amajac

    Rubio describe a la Pozük’eñä como una serpiente voladora que integra principios de biomímesis y aerodinámica, adaptada al entorno rural y su geografía, buscando unir arte, ciencia y tradiciones mediante talleres comunitarios para niñas y niños de la región.

    Otros proyectos tecnológicos con impacto social

    Además de la Pozük’eñä, Daris Rubio ha creado diversos artefactos tecnológicos con fines sociales y ambientales:

    La inventora demuestra cómo la tecnología puede ser sensible al territorio, integrando la tradición hñähñu y la ciencia para crear soluciones innovadoras y culturales que benefician a su comunidad.

    • Molino hidráulico en la ribera del Amajac: genera electricidad y reproduce sonidos de anfibios extintos de la zona mediante un circuito electrónico. Fue presentado en la galería del Museo de la Universidad de Guanajuato, en la exposición Dejedad’e Dinzuni: El canto del río (febrero-junio 2024).
    • Robot con forma de armadillo: recolecta residuos orgánicos para transformarlos en composta.
    • Huipil Defense (2015): prenda que combina textiles tradicionales con sensores electrónicos para alertar sobre altos niveles de estrés en mujeres víctimas de violencia. Rubio denunció que este invento fue plagiado y modificado por una ex compañera de escuela.

    Conduce Sin Alcohol cumple 22 años y protege a más de 260 mil personas

    0

    El programa Conduce Sin Alcohol celebró su 22 aniversario, tras haber salvado a más de 260 mil personas de accidentes viales desde su inicio el 19 de septiembre de 2003, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

    Reconocimiento a los policías

    Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, destacó la dedicación de los uniformados que participan en el programa:

    “Agradecemos su sacrificio al entregar su vida por salvar la de otros. También pedimos que denuncien cualquier falta de los conductores, ya que en muchas ocasiones los agreden física y verbalmente, para saber cómo actuar y qué medidas aplicar”.

    Por su parte, Wilfrido Lescas Morga, director general de Prevención del Delito, señaló que los elementos de la SSC se capacitan constantemente para atender a los conductores que exceden los límites de alcohol:

    Conduce Sin Alcohol cumple 22 años y protege a más de 260 mil personas
    “Su trabajo contribuye directamente a que los índices de percances viales disminuyan”.

    El programa Conduce Sin Alcohol sigue siendo un pilar en la prevención de accidentes en la capital, promoviendo la seguridad vial y el cumplimiento de la ley.

    Conduce Sin Alcohol cumple 22 años y protege a más de 260 mil personas

    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    0

    Recientemente se filtró un documento interno de Google dirigido a sus trabajadores, en el que se les invitaba a “retirarse voluntariamente” de la empresa. La carta fue firmada por Nick Fox, vicepresidente senior de búsquedas y publicidad, y contenía un mensaje alentador para quienes siguen motivados:

    “Quiero ser muy claro: si estás entusiasmado con tu trabajo, lleno de energía por la oportunidad que se te presenta y rindes bien, espero de verdad (¡de verdad!) que no aceptes esto. Tenemos planes ambiciosos y mucho que hacer”.
    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    Google ofreció indemnizaciones a empleados de áreas clave como búsquedas, información, ingeniería, marketing, investigación y comunicaciones. Tras la filtración, la compañía confirmó que el programa Voluntary Exit Program (VEP) se aplica ahora a más divisiones, después de haber iniciado con algunos equipos a principios de 2025, según explicó Courtenay Mencini, portavoz de la empresa.

    El “despido silencioso”

    La empresa también ha endurecido sus políticas de retorno a la oficina, exigiendo presencialidad a trabajadores que viven a menos de 80 km de sus sedes en Estados Unidos.

    Expertos señalan que estas estrategias forman parte del llamado “despido silencioso” o quiet firing, una práctica que busca que los empleados opten por renunciar en lugar de ser despedidos, lo que representa un ahorro para la empresa al no tener que pagar liquidaciones. Otra estrategia similar es el ostracismo obligado, que presiona al trabajador a marcharse.

    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    Un ambiente laboral tenso

    Desde 2022, Google ha sido noticia por despidos masivos, algunos de ellos con poco tacto, como bloquear el acceso a los sistemas de cientos de empleados de un día para otro.

    La situación ha generado un ambiente de enfado interno, filtrado en diversas ocasiones a través de memes y críticas hacia la directiva, especialmente hacia el CEO Sundar Pichai, quien recibió un aumento de sueldo en medio de los recortes.
    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    Por su parte, Sergey Brin, uno de los fundadores, ha pedido jornadas de 60 horas semanales para acelerar proyectos de inteligencia artificial, aumentando la inconformidad entre los empleados.

    Cambios respecto a los primeros años

    Los encuentros TGIF, donde los fundadores Larry Page y Sergey Brin solían responder preguntas directamente en un ambiente de confianza, hoy requieren que las preguntas se envíen de antemano, según reporta The Verge, mostrando cómo ha cambiado el clima laboral respecto a los primeros años de Google.

    Lluvias dejan daños y comunidades incomunicadas en Chiapas

    0

    Las fuertes lluvias que se registran desde la tarde del viernes en Chiapas provocaron el colapso de dos puentes en la autopista costera, afectando a decenas de familias, carreteras cerradas y localidades incomunicadas. Hasta el momento no se reportan víctimas, según datos preliminares de la Secretaría de Protección Civil estatal.

    Zonas más afectadas

    La región más crítica se localiza en Mapastepec, donde colapsaron los puentes Tablazón 1 y Pacayal, cerrando la vía entre este municipio y Tapachula y afectando a otras localidades de la costa.

    Pobladores señalaron que varias comunidades hacia la sierra quedaron incomunicadas y muchos ranchos ganaderos resultaron inundados.

    “Muchos animales fueron arrastrados por las corrientes, pero luego fueron rescatados”, comentaron.
    Lluvias dejan daños y comunidades incomunicadas en Chiapas

    En el ejido La Blanca, una mujer de la tercera edad fue rescatada de su casa inundada mediante una lancha de plástico.

    En Huehuetán, se reportaron 60 viviendas afectadas con inundaciones de aproximadamente 60 centímetros de agua.

    Riesgos y afectaciones en transporte

    El puente Tablazón, en Ulapa (Mapastepec), quedó parcialmente colapsado. Algunas personas cruzaron a pie a pesar del riesgo, mientras que cientos de vehículos, incluidos camiones de carga hacia Centroamérica, quedaron varados a ambos lados de la vía.

    Muchos viajeros que se dirigían a Tapachula para asistir al acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum no pudieron pasar por los puentes caídos.

    El gobernador Eduardo Ramírez publicó:
    “Sé que muchos venían con mucho entusiasmo a ver a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (a Tapachula), pero lo principal es salvaguardar su integridad”.

    La Secretaría de Protección Civil informó que se trabaja en rutas alternas para mantener comunicación entre las comunidades costeras, especialmente Mapastepec y Tapachula, y recomendó a quienes viajaban hacia Tuxtla Gutiérrez o Tapachula regresar a sus hogares.

    Otros daños reportados

    • Comaltitlán: desbordamiento del río Vado Ancho, afectando Cantón Buenavista y Mulatal.
    • Pijijiapan: desbordamiento del río homónimo, afectando tres casas en la ranchería El Topón.
    • Cacahoatán: inundaciones y refugio temporal para habitantes de Ahucatlán, San Vicente y Villahermosa.
    • Tapachula: caída parcial del puente Chapultepec y derrumbes que cerraron la carretera Nueva Alemania-Tapachula y la vía a Mario Souza.
    • Venustiano Carranza: 16 viviendas afectadas en Laja Tendida, con familias refugiadas con parientes.
    Lluvias dejan daños y comunidades incomunicadas en Chiapas

    China construye telescopio submilimétrico de 15 metros

    0

    China comenzó este sábado la construcción del telescopio submilimétrico Xue-shan-mu-chang (XSMT) de 15 metros, un proyecto de observación astronómica a gran escala destinado a explorar el universo frío y oculto.

    Ubicación y características

    El telescopio estará ubicado en Delingha, provincia de Qinghai, sobre la meseta del Tíbet-Qinghai, a 4 mil 800 metros de altitud. La instalación será dirigida por el Observatorio de la Montaña Púrpura, con sede en Nanjing, perteneciente a la Academia de Ciencias de China, y se prevé que el proyecto se complete en 2027.

    “El emplazamiento se encuentra en el corazón de la meseta del Tíbet-Qinghai, conocida como 'el techo del mundo', con mínima interferencia humana y un contenido de vapor de agua extremadamente bajo, lo que lo hace ideal para observaciones submilimétricas”, explicaron los científicos.

    Objetivo científico

    Los telescopios de ondas submilimétricas permiten estudiar gases atómicos y moleculares interestelares que los telescopios ópticos no pueden detectar debido al polvo interestelar. Estas observaciones ayudan a entender:

    • La formación y evolución de las galaxias
    • Los procesos de formación de estrellas y planetas
    • El origen de moléculas relacionadas con la vida cósmica

    Li Jing, investigador del Observatorio de la Montaña Púrpura, indicó que el XSMT se centrará en cuatro áreas: astronomía extragaláctica, estructura de la Vía Láctea, astronomía en el dominio del tiempo y astroquímica.

    Avance y relevancia

    China actualmente carece de instalaciones propias de observación de ondas submilimétricas que operen regularmente. El XSMT llenará este vacío, respaldando la investigación astronómica de vanguardia del país y aumentando su competitividad internacional.

    China construye telescopio submilimétrico de 15 metros

    Una vez completado, se espera que el XSMT se integre al Telescopio de Horizonte de Sucesos (EHT) de próxima generación, una red de telescopios virtuales del tamaño de la Tierra, contribuyendo a la captura de imágenes dinámicas de agujeros negros y fortaleciendo el liderazgo científico de China en astronomía.