viernes, 18 julio, 2025 - 4:46 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    México sortea aranceles de EU y mantiene liderazgo en exportación automotriz

    Las nuevas disposiciones del gobierno de Estados Unidos, que contemplan un arancel del 25% sobre automóviles y autopartes, no son las más favorables; sin embargo, colocan a México en una posición de ventaja relativa frente a otros países exportadores, aseguró la Secretaría de Economía (SE).

    Un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara órdenes ejecutivas para proteger a las firmas automotrices de su país, el titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó durante la Internacionalización del Plan México que, gracias a los cambios anunciados, los componentes mexicanos bajo el T-MEC recibirán un trato similar al de los producidos en Estados Unidos.

    “Vamos a seguir teniendo una situación relativa, ventajosa respecto al conjunto de los aranceles que están en curso”, dijo Ebrard. “Pensábamos que ya no se iba a usar la referencia del T-MEC. Poco a poco se va dilucidando esta bruma y, al final del día, probablemente lo que vamos a enfrentar no sea tan desventajoso como muchos esperaban. Va a ser mejor de lo que habíamos pensado”. agregó.

    En un comunicado, la Secretaría de Economía celebró que el T-MEC vuelva a ser tomado en cuenta para otorgar trato preferencial —con cero arancel— a motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en México.

    Cambios a la medida 232

    Las nuevas reglas modifican la llamada “medida 232”, que originalmente imponía un arancel general del 25% a los automóviles ligeros, acumulable con otros gravámenes. Esta medida buscaba incrementar la producción automotriz en territorio estadounidense bajo el argumento de seguridad nacional.

    Ahora, la proclamación establece que los aranceles no serán acumulativos: quienes paguen ese 25% por automóviles no estarán sujetos a aranceles adicionales. En el caso de México, las empresas que exporten autos a EU no tendrán que pagar cargos extra por temas como fentanilo, migración, acero o aluminio.

    México sortea aranceles de EU y mantiene liderazgo en exportación automotriz

    Además, se mantiene la posibilidad de deducir del arancel el porcentaje de componentes estadounidenses incluidos en los vehículos producidos en la región T-MEC, lo cual —según la SE— permitirá a México conservar su participación en el mercado de exportación automotriz hacia Estados Unidos.

    “Nuestros competidores en el resto del mundo pagarán un arancel significativamente mayor”, destacó la dependencia.

    Asimismo, recordó que los productores estadounidenses deberán pagar el arancel del 25% por los componentes importados desde fuera de su territorio, salvo en el caso de vehículos ensamblados localmente.

    México sortea aranceles de EU y mantiene liderazgo en exportación automotriz

    Récord histórico en exportaciones mexicanas

    Durante el evento del Plan México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, subrayó que a pesar del panorama incierto, México sigue mostrando fortaleza económica.

    “México está demostrando su fortaleza, al haber generado un mes de marzo con el mayor valor de exportaciones mexicanas en la historia: 55 mil millones de dólares”, afirmó Cervantes.

    La inteligencia artificial transformará el empleo global antes de 2050

    El avance de la inteligencia artificial (IA) sigue acelerándose y una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo tomará para que su impacto se refleje de forma generalizada en el mundo laboral. De acuerdo con reportes citados por Forbes, se espera que esta tecnología transforme profundamente la fuerza laboral mundial hacia el año 2050.

    Se estima que alrededor del 60% de los empleos actuales se verán modificados por la automatización impulsada por la IA. Ante este panorama, el medio recomienda que los trabajadores desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la fluidez digital y la especialización en áreas donde la IA tendrá aplicaciones clave, como la salud o la educación.

    “La IA transformará la mayoría de los empleos en los próximos 10 a 30 años”,
    señala un informe citado por Forbes.

    Impacto masivo y desigual

    La consultora McKinsey prevé que para 2030, un 30% de los empleos en Estados Unidos podrían ser automatizados. A su vez, Goldman Sachs estima que para 2045 hasta el 50% de los trabajos serán completamente automatizados por tecnologías como la IA generativa y la robótica. En otra de sus proyecciones, esta firma calculó que 300 millones de empleos podrían desaparecer, lo que afectaría al 25% del mercado laboral mundial.

    No todos los sectores sentirán el impacto por igual. Trabajos relacionados con la construcción, así como oficios técnicos y de mantenimiento, tendrían menor riesgo de ser automatizados.

    “La IA provocará un gran desapalancamiento, acelerará la productividad y desplazará inicialmente a trabajadores, aunque también generará nuevos empleos en las próximas dos décadas”, pronosticó Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura Bridgewater.

    Larry Fink, CEO de BlackRock, ha mencionado que sectores como las finanzas y los servicios legales también sentirán el impacto. Por su parte, un directivo de JPMorgan Chase señaló que la IA dominará las tareas repetitivas en los próximos 15 años.

    Desde el gobierno de Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, consideró que la clave será combinar la tecnología con estrategias adecuadas de reconversión laboral.

    “La IA podría impulsar la competitividad estadounidense, pero solo si se combina con un desplazamiento profesional adecuado”, advirtió Bessent. “Para 2040, entre el 50% y el 60% de los empleos serán automatizados o transformados”.

    Tareas repetitivas, las más vulnerables

    De acuerdo con Forbes, el impacto de la IA será desigual. Algunos trabajos desaparecerán rápidamente, mientras otros se mantendrán. Actividades como la introducción de datos, la programación básica o la atención al cliente ya han comenzado a ser asumidas por sistemas como chatbots y herramientas automatizadas.

    El Instituto de Investigación de Políticas Públicas de Estados Unidos señala que hasta el 60% de las tareas administrativas podrían automatizarse, sobre todo aquellas que impliquen procesamiento repetitivo de información. Esto abarca desde la contabilidad y el análisis básico de datos, hasta funciones de asistencia legal o redacción de contratos.

    A su vez, sectores como el diseño gráfico, la redacción y el periodismo ya sienten el efecto de plataformas como DALL·E o ChatGPT, que permiten generar contenido a gran escala.

    En profesiones técnicas como el desarrollo de software, la ingeniería o la ciencia de datos, la IA está mejorando la productividad al automatizar tareas como la codificación. También hay avances relevantes en aplicaciones como la cirugía robótica.

    Sin embargo, existen sectores que siguen siendo difíciles de automatizar. Es el caso de la enfermería, la terapia, el trabajo social y la docencia, donde la intervención humana continúa siendo insustituible por el momento.

    Barça e Inter empatan en duelo vibrante; todo se definirá en Milán

    El FC Barcelona y el Inter de Milán igualaron 3-3 en un emocionante partido de ida de las semifinales de la Champions League, disputado en el Giuseppe Meazza. Los italianos llegaron a tener una ventaja de dos goles, pero el Barça logró empatar y dejó todo abierto para la vuelta.

    Marcus Thuram abrió el marcador a los 30 segundos y Denzel Dumfries amplió al 21. Sin embargo, los blaugranas respondieron rápido: Lamine Yamal (24’) marcó un golazo y Ferran Torres (38’) igualó antes del descanso.

    En la segunda mitad, Dumfries volvió a adelantar al Inter tras un córner (64’), pero Raphinha provocó el 3-3 con un potente disparo que desvió el portero Yann Sommer en propia puerta (65’). El Inter celebró un cuarto gol, pero fue anulado por fuera de juego de Henrikh Mkhitaryan.

    Ambos equipos sufrieron bajas importantes: Jules Koundé se retiró lesionado al 42’ y Lautaro Martínez no volvió tras el descanso por molestias musculares. Su condición será clave para la vuelta en Milán.

    “Ha sido un partido bonito para los aficionados. En Milán iremos a ganar. Será una final antes de la final”, declaró el técnico culé, Hansi Flick.

    Noche histórica para Yamal

    Lamine Yamal celebró su partido 100 con el Barça marcando y rompiendo récords: con 17 años y 291 días, se convirtió en el jugador más joven en anotar en una semifinal de Champions, superando a Kylian Mbappé. Además, estrelló un balón en el larguero y fue el motor ofensivo de su equipo.

    “Es un talento que nace cada 50 años”, elogió el entrenador del Inter, Simone Inzaghi.

    Con este empate, el Barça mantiene vivas sus aspiraciones de volver a una final europea, diez años después de su último título continental.

    CDMX asegura Fórmula 1 hasta 2028 y va por más

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó el acuerdo para que el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula Uno se mantenga en la capital hasta 2028. Además, anticipó que en 2026 podrían anunciar su extensión por más años.

    Brugada destacó que la F1 es uno de los eventos que más recursos genera en la ciudad y afirmó que el compromiso se logró sin usar dinero público.

    “Esto lo conseguimos sin destinar dinero de los contribuyentes, tal como hizo la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo del sector empresarial”, señaló durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Añadió que el evento no solo tiene un impacto económico, sino que también posiciona a la capital como una ciudad diversa y vibrante.

    “Firmamos un compromiso entre la Fórmula Uno y el gobierno capitalino para asegurar el Gran Premio permanezca hasta 2028, pero eso no implica que sólo llegará ahí. A principios de 2026 daremos buenas noticias para la continuidad por más años en la Ciudad de México”.
    “Cada edición del Gran Premio no sólo convoca a los aficionados del automovilismo, sino que tiene un gran impacto en esta gran ciudad, activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera orgullo compartido”.

    La derrama económica que deja la Fórmula Uno en la Ciudad de México ha tenido un crecimiento constante. En 2024 generó 19 mil 500 millones de pesos, lo que representa un aumento del 13% respecto al año anterior.

    De acuerdo con autoridades y representantes del serial automovilístico, se estima que, de aquí a 2028, el evento dejará una derrama económica de 92 mil millones de pesos. En total, desde que regresó a la capital hace nueve años, ha acumulado 137 mil millones de pesos y más de 82 mil empleos, con salarios que suman más de 11 mil millones.

    El Gabinete de Seguridad informa acciones destacadas del 29 de abril de 2025

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa resultados relevantes obtenidos en distintas entidades del país, destacando cateos, aseguramientos, detenciones y operativos coordinados.

    CHIAPAS

    • En Huixtla y Mapastepec se aseguraron armas largas y cortas, cartuchos, cargadores, chalecos tácticos y se detuvo a una persona.

    ESTADO DE MÉXICO

    • En Chimalhuacán, Texcoco y Cuautitlán Izcalli se detuvo a 9 personas con armas, motocicletas robadas y droga.

    GUANAJUATO

    • En Celaya, Jaral del Progreso y León se detuvo a 4 personas con armas, droga y una motocicleta robada.

    GUERRERO

    • En Teloloapan fue detenido un extorsionador que exigía pagos a locatarios del nuevo mercado.
    Acciones Relevantes del Gabinete de Seguridad – 29 Abr 2025

    MICHOACÁN

    • En Apatzingán y Zinapécuaro se aseguraron 19 artefactos explosivos, armas, granadas, equipo táctico y se detuvo a 17 personas.

    MORELOS

    • En Cuernavaca se detuvo a 3 personas y se aseguraron armas largas y cortas.

    NUEVO LEÓN

    • En San Pedro Garza García se detuvo a una persona con armas, droga y dinero en efectivo.
    El Gabinete de Seguridad informa acciones destacadas del 29 de abril de 2025

    SAN LUIS POTOSÍ

    • Se desmanteló un laboratorio clandestino con 60 mil litros de precursores y pastillas con características anfetamínicas. Dos personas fueron detenidas.
    El Gabinete de Seguridad informa acciones destacadas del 29 de abril de 2025

    SINALOA

    • En Concordia, Los Mochis, Rosario y Culiacán se localizaron 31 campamentos, se aseguraron armas, cartuchos, ropa táctica, droga, y 22 armas largas escondidas en un autobús.
    • En Cosalá se destruyó un laboratorio con 800 litros y 50 kg de sustancias químicas.

    SONORA

    • En Cajeme y Yécora se detuvieron a 7 personas, se rescató a una víctima y se aseguraron armas, equipo táctico y radios.

    TAMAULIPAS

    • En Miguel Alemán y Nuevo Laredo se aseguraron 15 artefactos explosivos, cargadores, armas y equipo táctico.

    VERACRUZ

    • En Tlapacoyan se liberó a una mujer secuestrada y se detuvo a dos personas.
    • En una paquetería en Veracruz fueron asegurados 4.6 kg de marihuana y vapeadores con THC.
    El Gabinete de Seguridad informa acciones destacadas del 29 de abril de 2025

    Combate a plantíos y producción de droga

    • En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca se destruyeron 146 plantíos de amapola y 44 de marihuana.
    • En Sinaloa se localizaron sustancias químicas con una afectación económica de 107 millones de pesos para el crimen organizado.

    Robo de hidrocarburos

    • En Atotonilco de Tula, Hidalgo, se localizó un túnel usado para huachicol. Se aseguraron autotanques con 170 mil litros de combustible.
    • En Palmar de Bravo, Puebla, se incautaron 2,500 litros de hidrocarburo, vehículos y motocicletas.

    Fuente: Gabinete de Seguridad del Gobierno de México

    Sheinbaum promete recuperar concesiones de agua en zonas de escasez

    La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que en las regiones con mayor escasez de agua, políticos “del pasado” y empresarios han obtenido lagunas, pozos y presas sin los permisos correspondientes. Ante esto, el gobierno se prepara para recuperar esos recursos bajo el marco de la ley.

    Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada sobre las concesiones de agua otorgadas a la familia del ex presidente Vicente Fox Quesada. La mandataria explicó que todas las concesiones están siendo revisadas, y en el caso de las que fueron denunciadas, actualmente están en proceso administrativo.

    "Estas concesiones se van a recuperar gracias a un proceso de revisión que hemos estado realizando", afirmó.

    Sheinbaum también reconoció que algunos empresarios han devuelto de manera voluntaria concesiones y distritos de riego al Estado. Sin embargo, destacó que en este proceso de revisión han descubierto más irregularidades, como cuando, al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se quemó un archivo completo de la Conagua en San Ángel, que contenía todos los expedientes de concesiones.

    “Esto refleja el nivel de los intereses involucrados”, comentó.

    La presidenta agregó que muchas concesiones para riego no pagaban derechos y que se encontraron “grandes desarrollos habitacionales” que no cumplían con esta obligación, ya que estaban registrados como riego agrícola. Sheinbaum recordó que estas transferencias de concesiones fueron parte de la privatización iniciada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando el agua dejó de considerarse un derecho y pasó a ser tratada como una mercancía.

    "Estamos revisando todo esto. No puede ser que la gente en un municipio no tenga agua, mientras que otros acumulan grandes cantidades para su beneficio personal. Los privilegios del pasado se han acabado", subrayó.

    Inversiones y proyectos en el sector del agua

    Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que, como parte del Plan México, la institución tiene 37 proyectos estratégicos. En 2025, se destinarán 30,885 millones de pesos a estos proyectos, y a lo largo del sexenio, la inversión total ascenderá a 186,567 millones de pesos.

    “Con esto, se prevé la generación de más de 65,000 empleos directos, y las inversiones impactarán en las 32 entidades del país”, explicó Morales.

    En cuanto a la tecnificación del riego, se destinarán más de 7,700 millones de pesos en 2025, con una inversión total de 62,800 millones de pesos durante el sexenio. Además, se contempla intervenir en 17 distritos de riego.

    El funcionario también detalló que se mantendrá el programa de subsidios hidroagrícolas, con una inversión superior a los 1,650 millones de pesos, y que, para proyectos prioritarios, la inversión superará los 22,000 millones de pesos en 2025 y alcanzará los 122,000 millones de pesos durante el sexenio.

    ¿Es dañina la pornografía en internet? Esto dicen los expertos

    Aunque la adicción a la pornografía no está oficialmente reconocida, sí se identifican usos problemáticos cuando el consumo interfiere con la vida cotidiana o las relaciones. En muchos casos, las personas o sus parejas detectan esta conducta como un problema.

    Un estudio anterior a la pandemia señaló que el conflicto entre creencias personales —como las religiosas— y el consumo de porno puede hacer que una persona perciba su conducta como adictiva, incluso sin cumplir criterios clínicos. Desde esta mirada, se trata más de un dilema moral que de una adicción real.

    El tipo de contenido también importa

    Una investigación canadiense reciente encontró que el porno con enfoque romántico se asocia con mayor satisfacción sexual, mientras que el contenido más violento o de control, con menor bienestar. Como ocurre con otros contenidos digitales, el tipo de estímulo influye en los efectos que genera.

    ¿Puede haber adicción a la pornografía?

    Alejandro Villena, psicólogo e investigador de la Universidad Internacional de La Rioja, sostiene que “no hay pornografía sin consecuencias”. Según explica, el 80% de los casos de Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC) están vinculados con este contenido.

    Desde 2014 se usa el término “Uso Problemático de la Pornografía”, basado en seis señales típicas de adicción: consumo excesivo, tolerancia, abstinencia, uso para regular emociones, impacto en la vida diaria y dificultad para controlarlo.

    Estudios con imágenes cerebrales también han detectado reacciones similares a las de otras adicciones, como la del juego o ciertas drogas, lo que abre la posibilidad de aplicar tratamientos similares.

    Impacto en el desarrollo y la vida diaria

    Para el neurocientífico Ignacio Obeso, los efectos de la pornografía son especialmente nocivos en la adolescencia. Puede afectar el procesamiento de estímulos sexuales y generar expectativas poco realistas. Además, sugiere que un uso excesivo puede disminuir el interés por el sexo real, al no igualar el nivel de novedad constante que ofrece internet.

    El impacto, sin embargo, varía. Para algunas personas, el consumo no afecta su vida diaria. Para otras, puede tener consecuencias serias en su bienestar, pareja o desempeño laboral. El problema se agrava cuando hay trastornos como ansiedad, depresión o TDAH.

    ¿Diagnóstico moral o problema real?

    Villena advierte que algunas personas podrían verse como adictas por un juicio moral, aun sin criterios clínicos. Pero también existe el extremo opuesto: quienes no cuestionan nada y, por ello, corren más riesgo de caer en conductas compulsivas.

    Cada caso requiere un enfoque distinto. Algunas personas necesitarán apoyo para reconciliar sus valores con su sexualidad, mientras que otras sí podrían requerir tratamiento específico.

    ¿Es dañina la pornografía en internet? Esto dicen los expertos

    Sebastián “Loco” Abreu es el nuevo director técnico de Tijuana

    El club Tijuana anunció este miércoles al uruguayo Sebastián “Loco” Abreu como su nuevo entrenador de cara al torneo Apertura 2025, que arranca en julio.

    Abreu, quien ostenta el récord mundial de haber jugado en más de 30 equipos a lo largo de su carrera, reemplazará a Cirilo Saucedo, quien asumió de forma interina tras la salida del colombiano Juan Carlos Osorio en marzo.

    "Tijuana hace oficial la llegada del estratega uruguayo Sebastián Loco Abreu para ser el nuevo director técnico de los Xoloitzcuintles. El charrúa dirigirá a los fronterizos a partir del próximo torneo Apertura 2025", informó el club en un comunicado.

    El entrenador de 48 años llega al banquillo del Mictlán tras su paso por Dorados de Sinaloa en el torneo Apertura 2024, en la Liga de Expansión MX.

    "Nuevo líder, mucha locura. 32 equipos, 2 mundiales y una historia que seguirá escribiéndose desde el banquillo del Mictlán. ¡Bienvenido a tu nueva casa Sebastián!", escribió el club en sus redes sociales.

    En su trayectoria como técnico, Abreu ha dirigido a Santa Tecla de El Salvador; Boston River y Paysandú en Uruguay; Always Ready en Bolivia; Universidad César Vallejo en Perú; y recientemente a Dorados.

    Como futbolista, representó a la selección uruguaya en los Mundiales de 2002 y 2010.

    Tribunal mantiene suspensión de orden de captura contra Silvano Aureoles

    El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México declaró improcedente e infundada la queja presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra la suspensión provisional otorgada al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. Esta medida frena temporalmente la orden de aprehensión en su contra por presuntos delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero.

    🛑 FGR pierde recurso contra suspensión que frena captura de Silvano Aureoles
    “Es improcedente el recurso de queja interpuesta por el agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México. Se declara infundado el recurso de queja interpuesto por el director de amparo en suplencia, por ausencia del titular de la Policía Federal Ministerial, así como por el Agente Público de la Federación adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR”, señaló el tribunal en su resolución.​

    Los magistrados respaldaron la decisión del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal, que concedió la suspensión a Aureoles, acusado de desviar más de 3 mil 400 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en Michoacán .

    “El proyecto sometido a su consideración señala que el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al juzgado de origen carece de legitimación para interponer el recurso”, indicó Winyber Jiménez Navarrete, secretario en funciones de magistrado.​

    El tribunal también determinó que Aureoles debe comparecer ante el juez que lo requiere en un plazo de tres días hábiles, una vez que conozca la autoridad que emitió el acto reclamado. En caso de no presentarse, la suspensión será revocada.

    “La suspensión es para que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan y no se le prive de su libertad personal con motivo de la orden reclamada y su ejecución, aunque en el procedimiento penal se le imponga la prisión preventiva justificada”, explicó el secretario en funciones de juez.​

    Mientras tanto, cuatro exfuncionarios de su administración han sido detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en el desvío de recursos. Aureoles permanece prófugo y las autoridades continúan con las investigaciones para dar con su paradero.

    Web Summit: el poder tecnológico ya no está en EU

    Estados Unidos ya no es la potencia dominante en el ámbito tecnológico, aunque continúa comportándose como si lo fuera, aseguró Paddy Cosgrave, director ejecutivo de Web Summit Río, uno de los eventos tecnológicos más grandes de América Latina, que se celebra esta semana en Brasil.

    “En el mundo tecnológico, el mundo ha avanzado. Estados Unidos ya no es hegemónico. Actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener”, declaró el irlandés de 42 años en entrevista con AFP.

    La conferencia tiene lugar en un contexto complejo para el sector tecnológico global, marcado por tensiones geopolíticas como la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, que ha afectado a China y Europa.

    Cosgrave ilustró este cambio de poder con una anécdota reciente en Web Summit Qatar. Durante una charla sobre la competencia en inteligencia artificial entre China y EU, el moderador preguntó al público quién creía que ganaría Estados Unidos. Solo dos personas levantaron la mano.

    “El siglo XXI pertenece sin duda a China y a los BRICS. Están en ascenso”,
    sostuvo el cofundador del evento, del cual AFP es medio asociado.

    Cosgrave defendió la necesidad de construir “un mundo lo más abierto posible” y criticó la creciente fragmentación económica.

    “Nos complace mucho unir empresas de EU, China y Europa”, dijo.

    También se refirió al auge de la inteligencia artificial generativa, comparándolo con la introducción del automóvil: una tecnología que al principio representó riesgos, pero que fue regulada con el tiempo.

    “Cada nueva tecnología puede ser buena o mala. Luego, como sociedad, tomamos una decisión colectiva de regularla si queremos convivir con ella, incluso si puede tener consecuencias letales”, afirmó.

    Sobre la moderación de contenidos y la lucha contra la desinformación, Cosgrave subrayó que esta tarea debe recaer en las instituciones públicas y no en las corporaciones tecnológicas.

    “Delegar la responsabilidad de los límites de la libertad de expresión a las corporaciones es una pendiente resbaladiza y peligrosa”, advirtió.

    Web Summit se celebra en Río de Janeiro desde hace tres años y permanecerá en la ciudad al menos hasta 2030. La edición de este año, que concluye este miércoles, reunió a 34 mil asistentes y cientos de ponentes, entre ellos representantes de start-ups y grandes empresas como Nvidia, TikTok, Meta y OpenAI.