lunes, 24 noviembre, 2025 - 3:22 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    0

    Durante su visita a Villahermosa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este sábado que el movimiento de la Cuarta Transformación (4T) “jamás va a fracasar”.

    “Hay muchas y muchos que, a través de muchas formas, quieren que nuestro movimiento fracase; pero jamás va a fracasar, porque está en el corazón del pueblo de México”, afirmó.

    Programas sociales y reducción de la pobreza

    La mandataria destacó que en Tabasco la pobreza se redujo en un 22% de la población en seis años, gracias al aumento del salario mínimo y los programas de bienestar.

    Subrayó que 213 mil 310 adultos mayores reciben actualmente una pensión mensual de 6 mil 100 pesos, mientras que más de 739 mil tabasqueños acceden a apoyos de programas sociales, con una inversión anual de 21 mil 600 millones de pesos entregados de manera directa.

    “El aumento al salario y los programas de bienestar son las dos grandes acciones que han permitido que se incremente el ingreso de las familias”, señaló.
    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    Obras estratégicas en Tabasco

    Sheinbaum resaltó además las obras de infraestructura que su gobierno impulsa en coordinación con la administración estatal:

    • Refinería Olmeca en Dos Bocas, que afirmó “está funcionando al 100%”.
    • Construcción de un campus de la Universidad Rosario Castellanos.
    • Edificación de una fábrica de chocolate para procesar el cacao de Tabasco.
    • Nuevo ramal Roberto Ayala-Dos Bocas del Tren Interoceánico.
    • Modernización del Puerto de Dos Bocas.
    • Repavimentación de todas las carreteras federales.
    • Construcción de la carretera Macuspana-Escárcega.
    • Obras de protección contra inundaciones en los ríos Grijalva y Usumacinta.

    La presidenta adelantó también que a partir del próximo año, las comunidades indígenas recibirán presupuesto directo para servicios públicos, decidido en asamblea. Cada comité tendrá como tesorera a una mujer.

    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    Enfoque en los logros de gobierno

    Aunque se esperaba que abordara la captura del ex jefe policíaco Hernán Bermúdez Requena, la gira presidencial se centró en las acciones de su primer informe de gobierno, con énfasis en programas sociales y proyectos de infraestructura.

    Sheinbaum en Tabasco: “La Cuarta Transformación jamás va a fracasar”

    Daris Rubio, artista e inventora hñähñu, une tecnología, arte y tradición para cuidar el río Amajac

    0

    Daris Rubio, joven artista e inventora indígena hñähñu originaria de Jacala, Hidalgo, combina tecnología con saberes ancestrales para explorar la espiritualidad, el territorio y la resistencia comunitaria. Como experta en electrónica, desarrolló un prototipo robótico para evaluar la calidad del agua del río Amajac.

    Pozük’eñä: la serpiente robótica

    Su proyecto, Pozük’eñä —“víbora de cascabel” en lengua otomí—, recolecta muestras del afluente para evaluar su calidad de agua. El nombre del invento se inspira en la forma y movimiento de las serpientes de la sierra hidalguense.

    “He diseñado un sistema de propulsión capaz de transportar sensores que registran parámetros físicos y químicos del agua, cuyos resultados se procesarán en laboratorio para identificar contaminación y sustancias presentes”, explicó Rubio.
    Daris Rubio, artista e inventora hñähñu, une tecnología, arte y tradición para cuidar el río Amajac

    Hasta ahora, ha desarrollado cinco prototipos funcionales, aplicando principios de biomimética —el estudio de estructuras y procesos de la naturaleza para resolver problemas humanos de manera eficiente y sostenible—. La versión más reciente busca mejorar la estabilidad, autonomía y capacidad de carga del dispositivo.

    “Está inspirado en relatos de mi abuela, transmitidos de generación en generación, que reflejan la cosmovisión indígena sobre el valor espiritual de las serpientes en el río”, agregó.
    Daris Rubio, artista e inventora hñähñu, une tecnología, arte y tradición para cuidar el río Amajac

    Rubio describe a la Pozük’eñä como una serpiente voladora que integra principios de biomímesis y aerodinámica, adaptada al entorno rural y su geografía, buscando unir arte, ciencia y tradiciones mediante talleres comunitarios para niñas y niños de la región.

    Otros proyectos tecnológicos con impacto social

    Además de la Pozük’eñä, Daris Rubio ha creado diversos artefactos tecnológicos con fines sociales y ambientales:

    La inventora demuestra cómo la tecnología puede ser sensible al territorio, integrando la tradición hñähñu y la ciencia para crear soluciones innovadoras y culturales que benefician a su comunidad.

    • Molino hidráulico en la ribera del Amajac: genera electricidad y reproduce sonidos de anfibios extintos de la zona mediante un circuito electrónico. Fue presentado en la galería del Museo de la Universidad de Guanajuato, en la exposición Dejedad’e Dinzuni: El canto del río (febrero-junio 2024).
    • Robot con forma de armadillo: recolecta residuos orgánicos para transformarlos en composta.
    • Huipil Defense (2015): prenda que combina textiles tradicionales con sensores electrónicos para alertar sobre altos niveles de estrés en mujeres víctimas de violencia. Rubio denunció que este invento fue plagiado y modificado por una ex compañera de escuela.

    Conduce Sin Alcohol cumple 22 años y protege a más de 260 mil personas

    0

    El programa Conduce Sin Alcohol celebró su 22 aniversario, tras haber salvado a más de 260 mil personas de accidentes viales desde su inicio el 19 de septiembre de 2003, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

    Reconocimiento a los policías

    Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, destacó la dedicación de los uniformados que participan en el programa:

    “Agradecemos su sacrificio al entregar su vida por salvar la de otros. También pedimos que denuncien cualquier falta de los conductores, ya que en muchas ocasiones los agreden física y verbalmente, para saber cómo actuar y qué medidas aplicar”.

    Por su parte, Wilfrido Lescas Morga, director general de Prevención del Delito, señaló que los elementos de la SSC se capacitan constantemente para atender a los conductores que exceden los límites de alcohol:

    Conduce Sin Alcohol cumple 22 años y protege a más de 260 mil personas
    “Su trabajo contribuye directamente a que los índices de percances viales disminuyan”.

    El programa Conduce Sin Alcohol sigue siendo un pilar en la prevención de accidentes en la capital, promoviendo la seguridad vial y el cumplimiento de la ley.

    Conduce Sin Alcohol cumple 22 años y protege a más de 260 mil personas

    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    0

    Recientemente se filtró un documento interno de Google dirigido a sus trabajadores, en el que se les invitaba a “retirarse voluntariamente” de la empresa. La carta fue firmada por Nick Fox, vicepresidente senior de búsquedas y publicidad, y contenía un mensaje alentador para quienes siguen motivados:

    “Quiero ser muy claro: si estás entusiasmado con tu trabajo, lleno de energía por la oportunidad que se te presenta y rindes bien, espero de verdad (¡de verdad!) que no aceptes esto. Tenemos planes ambiciosos y mucho que hacer”.
    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    Google ofreció indemnizaciones a empleados de áreas clave como búsquedas, información, ingeniería, marketing, investigación y comunicaciones. Tras la filtración, la compañía confirmó que el programa Voluntary Exit Program (VEP) se aplica ahora a más divisiones, después de haber iniciado con algunos equipos a principios de 2025, según explicó Courtenay Mencini, portavoz de la empresa.

    El “despido silencioso”

    La empresa también ha endurecido sus políticas de retorno a la oficina, exigiendo presencialidad a trabajadores que viven a menos de 80 km de sus sedes en Estados Unidos.

    Expertos señalan que estas estrategias forman parte del llamado “despido silencioso” o quiet firing, una práctica que busca que los empleados opten por renunciar en lugar de ser despedidos, lo que representa un ahorro para la empresa al no tener que pagar liquidaciones. Otra estrategia similar es el ostracismo obligado, que presiona al trabajador a marcharse.

    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    Un ambiente laboral tenso

    Desde 2022, Google ha sido noticia por despidos masivos, algunos de ellos con poco tacto, como bloquear el acceso a los sistemas de cientos de empleados de un día para otro.

    La situación ha generado un ambiente de enfado interno, filtrado en diversas ocasiones a través de memes y críticas hacia la directiva, especialmente hacia el CEO Sundar Pichai, quien recibió un aumento de sueldo en medio de los recortes.
    Google invita a empleados a “retirarse voluntariamente”

    Por su parte, Sergey Brin, uno de los fundadores, ha pedido jornadas de 60 horas semanales para acelerar proyectos de inteligencia artificial, aumentando la inconformidad entre los empleados.

    Cambios respecto a los primeros años

    Los encuentros TGIF, donde los fundadores Larry Page y Sergey Brin solían responder preguntas directamente en un ambiente de confianza, hoy requieren que las preguntas se envíen de antemano, según reporta The Verge, mostrando cómo ha cambiado el clima laboral respecto a los primeros años de Google.

    Lluvias dejan daños y comunidades incomunicadas en Chiapas

    0

    Las fuertes lluvias que se registran desde la tarde del viernes en Chiapas provocaron el colapso de dos puentes en la autopista costera, afectando a decenas de familias, carreteras cerradas y localidades incomunicadas. Hasta el momento no se reportan víctimas, según datos preliminares de la Secretaría de Protección Civil estatal.

    Zonas más afectadas

    La región más crítica se localiza en Mapastepec, donde colapsaron los puentes Tablazón 1 y Pacayal, cerrando la vía entre este municipio y Tapachula y afectando a otras localidades de la costa.

    Pobladores señalaron que varias comunidades hacia la sierra quedaron incomunicadas y muchos ranchos ganaderos resultaron inundados.

    “Muchos animales fueron arrastrados por las corrientes, pero luego fueron rescatados”, comentaron.
    Lluvias dejan daños y comunidades incomunicadas en Chiapas

    En el ejido La Blanca, una mujer de la tercera edad fue rescatada de su casa inundada mediante una lancha de plástico.

    En Huehuetán, se reportaron 60 viviendas afectadas con inundaciones de aproximadamente 60 centímetros de agua.

    Riesgos y afectaciones en transporte

    El puente Tablazón, en Ulapa (Mapastepec), quedó parcialmente colapsado. Algunas personas cruzaron a pie a pesar del riesgo, mientras que cientos de vehículos, incluidos camiones de carga hacia Centroamérica, quedaron varados a ambos lados de la vía.

    Muchos viajeros que se dirigían a Tapachula para asistir al acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum no pudieron pasar por los puentes caídos.

    El gobernador Eduardo Ramírez publicó:
    “Sé que muchos venían con mucho entusiasmo a ver a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (a Tapachula), pero lo principal es salvaguardar su integridad”.

    La Secretaría de Protección Civil informó que se trabaja en rutas alternas para mantener comunicación entre las comunidades costeras, especialmente Mapastepec y Tapachula, y recomendó a quienes viajaban hacia Tuxtla Gutiérrez o Tapachula regresar a sus hogares.

    Otros daños reportados

    • Comaltitlán: desbordamiento del río Vado Ancho, afectando Cantón Buenavista y Mulatal.
    • Pijijiapan: desbordamiento del río homónimo, afectando tres casas en la ranchería El Topón.
    • Cacahoatán: inundaciones y refugio temporal para habitantes de Ahucatlán, San Vicente y Villahermosa.
    • Tapachula: caída parcial del puente Chapultepec y derrumbes que cerraron la carretera Nueva Alemania-Tapachula y la vía a Mario Souza.
    • Venustiano Carranza: 16 viviendas afectadas en Laja Tendida, con familias refugiadas con parientes.
    Lluvias dejan daños y comunidades incomunicadas en Chiapas

    China construye telescopio submilimétrico de 15 metros

    0

    China comenzó este sábado la construcción del telescopio submilimétrico Xue-shan-mu-chang (XSMT) de 15 metros, un proyecto de observación astronómica a gran escala destinado a explorar el universo frío y oculto.

    Ubicación y características

    El telescopio estará ubicado en Delingha, provincia de Qinghai, sobre la meseta del Tíbet-Qinghai, a 4 mil 800 metros de altitud. La instalación será dirigida por el Observatorio de la Montaña Púrpura, con sede en Nanjing, perteneciente a la Academia de Ciencias de China, y se prevé que el proyecto se complete en 2027.

    “El emplazamiento se encuentra en el corazón de la meseta del Tíbet-Qinghai, conocida como 'el techo del mundo', con mínima interferencia humana y un contenido de vapor de agua extremadamente bajo, lo que lo hace ideal para observaciones submilimétricas”, explicaron los científicos.

    Objetivo científico

    Los telescopios de ondas submilimétricas permiten estudiar gases atómicos y moleculares interestelares que los telescopios ópticos no pueden detectar debido al polvo interestelar. Estas observaciones ayudan a entender:

    • La formación y evolución de las galaxias
    • Los procesos de formación de estrellas y planetas
    • El origen de moléculas relacionadas con la vida cósmica

    Li Jing, investigador del Observatorio de la Montaña Púrpura, indicó que el XSMT se centrará en cuatro áreas: astronomía extragaláctica, estructura de la Vía Láctea, astronomía en el dominio del tiempo y astroquímica.

    Avance y relevancia

    China actualmente carece de instalaciones propias de observación de ondas submilimétricas que operen regularmente. El XSMT llenará este vacío, respaldando la investigación astronómica de vanguardia del país y aumentando su competitividad internacional.

    China construye telescopio submilimétrico de 15 metros

    Una vez completado, se espera que el XSMT se integre al Telescopio de Horizonte de Sucesos (EHT) de próxima generación, una red de telescopios virtuales del tamaño de la Tierra, contribuyendo a la captura de imágenes dinámicas de agujeros negros y fortaleciendo el liderazgo científico de China en astronomía.

    Programas del Bienestar benefician a 1.9 millones en Chiapas

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este sábado que los programas del Bienestar alcanzan a 1.9 millones de chiapanecos, cifra que supera el número de familias en la entidad.

    “Quiere decir que, al menos un apoyo o dos se recibe por familia en el estado. Y es una inversión de 45 mil 939 millones de pesos”, señaló durante su visita a la frontera sur.

    Prioridad a los más necesitados

    Desde uno de los estados con mayor pobreza del país, Sheinbaum explicó que los gobiernos de la Cuarta Transformación aplican los principios de:

    • Primero los pobres
    • Austeridad
    • Con el pueblo todo

    Subrayó que el aumento al salario mínimo ha reducido la brecha social, posicionando a México como el segundo país menos desigual de América, solo detrás de Canadá. Actualmente, el salario mínimo alcanza para 1.6 canastas básicas, y al final del sexenio llegará a 2.5 canastas, prometió la mandataria.

    Programas del Bienestar benefician a 1.9 millones en Chiapas

    Proyectos de desarrollo en Chiapas

    Sheinbaum Pardo anunció un plan de industrialización y modernización para la entidad, incluyendo:

    • Dos Polos de Desarrollo del Bienestar
    • Tren Interoceánico
    • Modernización de Puerto Chiapas
    • Rehabilitación de la red carretera, la autopista San Cristóbal-Palenque y el Puente Rizo de Oro

    Además, se comprometió a:

    • Realizar compras de garantía del café del Soconusco y duplicar la compra de maíz en la Frailesca
    • Adquirir una fábrica de harina de maíz, cuyos beneficios directos irán a los productores

    En el ámbito social, destacó que a través de Viviendas del Bienestar se construirán 82 mil casas para familias de escasos recursos, y que 3 mil 513 comunidades indígenas y afromexicanas recibirán presupuesto público para obras priorizadas por ellas mismas.

    Programas del Bienestar benefician a 1.9 millones en Chiapas

    Reducción de la pobreza y enfoque humanista

    Sheinbaum enfatizó que los gobiernos humanistas de la 4T se enfocan en quienes menos tienen, a diferencia de los gobiernos neoliberales anteriores:

    “Todos los Presidentes que gobernaron antes del 2018 dejaron a los mexicanos en la miseria. Hoy estamos en el momento de toda la historia de México con menos familias en pobreza”.
    Programas del Bienestar benefician a 1.9 millones en Chiapas

    Agregó que, bajo el modelo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, la pobreza se redujo sustancialmente, sacando de esta condición a 13.5 millones de mexicanos.

    “A diferencia de los gobiernos neoliberales que daban arriba para ver si en algún momento llegaba abajo, ahora se riega abajo como los árboles para que México florezca”, afirmó ante un estadio olímpico de Tapachula completamente abarrotado.

    Continuidad de políticas y apoyo a las mujeres

    La mandataria aseguró que los programas sociales ahora son derechos constitucionales y adelantó que continuarán. También destacó nuevos apoyos, como los dirigidos a mujeres, reconociendo su papel en la sociedad y celebrando la participación femenina en todos los ámbitos, incluso en las Fuerzas Armadas.

    Programas del Bienestar benefician a 1.9 millones en Chiapas

    Aval del gobernador

    El gobernador Eduardo Ramírez resaltó que la estrategia de la presidenta ha traído paz a Chiapas y aseguró que, con su apoyo, “Chiapas resurge como ese gigante del sur que está llamado a ser”.

    Ciberataque afecta aeropuertos europeos y provoca cancelaciones

    0

    Un ciberataque contra un proveedor de sistemas de facturación y embarque interrumpió este sábado las operaciones en varios aeropuertos europeos, incluido Heathrow, en Londres, el más transitado del continente. La situación provocó retrasos y cancelaciones de vuelos.

    Impacto en aeropuertos clave

    Collins Aerospace, empresa que provee sistemas a aerolíneas en diferentes países, reconoció fallas técnicas que afectan a los pasajeros en el proceso de salida. Entre los aeropuertos afectados se encuentran:

    • Heathrow (Londres)
    • Bruselas
    • Berlín

    El aeropuerto de Bruselas precisó que el problema comenzó la noche del viernes y dejó inoperativos los sistemas automatizados, obligando a usar procedimientos manuales.

    Ciberataque afecta aeropuertos europeos y provoca cancelaciones

    Respuesta de la empresa

    RTX, matriz de Collins Aerospace, explicó que la falla corresponde a una “interrupción relacionada con la cibernética” en su software.

    “El impacto se limita a la facturación electrónica de clientes y a la entrega de equipaje y puede mitigarse con operaciones de facturación manual”, señaló la compañía en un comunicado.
    Ciberataque afecta aeropuertos europeos y provoca cancelaciones

    RTX aseguró que ya trabaja para restaurar el servicio lo antes posible.

    Retrasos y vuelos cancelados

    El aeropuerto de Bruselas informó que hasta el momento 10 vuelos fueron cancelados y el retraso promedio para los despegues es de una hora.

    Alegna González gana plata histórica en Mundial de Atletismo

    0

    La mexicana Alegna González conquistó la medalla de plata en los 20 kilómetros de marcha del Mundial de Atletismo de Tokio, logrando además un récord continental con tiempo de 1:26:06 horas.

    La chihuahuense de 26 años, integrante de la Marina, se mantuvo en el grupo puntero hasta cerrar en un apretado duelo con la española María Pérez, quien obtuvo el oro con 1:25:54. El bronce fue para la japonesa Nanako Fujii, que con 1:26:18 impuso una nueva marca nacional.

    Alegna González gana plata histórica en Mundial de Atletismo

    Orgullo para México

    Tras la competencia, González celebró su logro con un mensaje de inspiración:

    “Yo siempre he buscado posicionar de nuevo a México en la marcha. Nuestra última medallista fue Lupita González en 2017 y yo quería ser una de ellas. México no está en el olvido en el atletismo, sigue luchando y va a lograr grandes cosas”.

    Esta es la primera medalla mundial para González en un gran certamen, rompiendo con la racha de quintos lugares en Tokio 2020, París 2024 y el Mundial 2023.

    Alegna González gana plata histórica en Mundial de Atletismo

    Balance del equipo mexicano

    • Alejandra Ortega concluyó en el puesto 31 con 1:34:18.
    • Ilse Guerrero finalizó en el sitio 35 con 1:35:20.
    • En la rama varonil, Ricardo Ortiz y Noel Ali Chama terminaron en las posiciones 12 y 33, respectivamente.
    • México suma ya 16 medallas en mundiales de atletismo, nueve de ellas en marcha.

    En Tokio, la delegación mexicana acumula dos platas: la de González en marcha y la de Uziel Muñoz en lanzamiento de bala.

    Uziel Muñoz: plata histórica Ver nota en Miled

    Otros resultados en el Mundial

    • El estadounidense Noah Lyles ganó su cuarto título consecutivo en 200 metros con 19.52 segundos, emulando a Usain Bolt.
    • Su compatriota Jefferson-Wooden se coronó en 200 metros femenil, tras ganar también los 100 metros.
    • En 400 metros vallas, el estadounidense Rai Benjamin fue confirmado como campeón mundial con 46.52 segundos; la plata fue para el brasileño Alison dos Santos y el bronce para el catarí Abderrahman Samba. El noruego Karsten Warholm quedó en quinto lugar.
    Alegna González gana plata histórica en Mundial de Atletismo

    Mexicanos en patinaje artístico

    En el preolímpico de Patinaje Artístico en Pekín, la pareja mexicana Harlow Stanley y Seiji Urano finalizó en el puesto 17 en danza rítmica con 49.82 puntos.

    Por su parte, Andrea Montesinos se ubicó en la décima posición del programa corto, con 53.59 unidades.

    Alegna González gana plata histórica en Mundial de Atletismo

    Inician obras de Casa Cuna-Casa Hogar en Vizcaíno

    0

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, junto con la presidenta honoraria del DIF estatal, Patricia López Navarro, la titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, y la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, encabezó el arranque de la construcción de la primera etapa de la Casa Cuna–Casa Hogar en Vizcaíno, municipio de Mulegé.

    Este proyecto busca sentar un precedente en la protección y cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

    Inversión y características

    En esta primera fase se destinarán 27 millones de pesos para levantar un inmueble de 900 metros cuadrados, el cual contará con:

    • Recámaras
    • Lactario
    • Baños
    • Módulo de recepción de alimentos e insumos
    • Áreas de servicios
    • Comedor y cocina
    • Lavandería
    • Patio de tendido
    • Barda perimetral
    • Cisternas

    Con estas instalaciones se pretende garantizar un entorno seguro, funcional y digno para el desarrollo integral de sus beneficiarios.

    Inician obras de Casa Cuna-Casa Hogar en Vizcaíno

    Compromiso con la niñez

    Durante el acto, Castro Cosío destacó:

    “Esta obra responde al compromiso de la administración estatal de colocar a la niñez y adolescencia en el centro de las prioridades, generando infraestructura que brinde protección, seguridad, educación y bienestar a quienes más lo necesitan”.

    El mandatario subrayó que la construcción de la Casa Cuna-Casa Hogar refleja la visión humanista de la Cuarta Transformación, priorizando a las comunidades más apartadas y construyendo bases para un estado más justo e inclusivo.

    Finalmente, refrendó su compromiso de trabajar junto a todas las instituciones estatales para garantizar un entorno seguro para este sector de la población en Baja California Sur.