martes, 16 septiembre, 2025 - 2:58 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    SRE facilita evacuación de 175 mexicanos ante conflicto en Medio Oriente

    Ante la escalada del conflicto bélico en Medio Oriente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hasta el momento se ha facilitado la evacuación segura de 175 connacionales.

    Apoyo consular en medio de la tensión internacional

    A través de un comunicado, la cancillería detalló que el personal de la SRE, mediante sus embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán, permanece en alerta y continúa brindando orientación, asistencia y protección consular a los mexicanos en la región, con el objetivo de facilitar su salida de las zonas en riesgo.

    “El personal consular ha trabajado intensamente para garantizar que las personas mexicanas salgan de forma segura y se encuentren bien”, destacó la dependencia.

    Salidas por diversas rutas

    • Israel: La embajada ha facilitado la salida de 116 personas por vías terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre, debido a que el espacio aéreo permanece parcialmente abierto.
    • Irán: 30 mexicanos lograron salir del país con destino a Azerbaiyán, donde fueron recibidos por personal consular mexicano.
    • Jordania: 29 connacionales han sido asistidos en su salida, aunque persisten vuelos irregulares y cancelaciones frecuentes.
    SRE facilita evacuación de 175 mexicanos ante conflicto en Medio Oriente

    Llamado a la paz y canales de apoyo

    La SRE reiteró su postura a favor del diálogo diplomático y una solución pacífica al conflicto, especialmente tras los recientes bombardeos de instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos.

    Además, agradeció al personal diplomático desplegado en la zona por su compromiso y profesionalismo, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Números de emergencia consular

    La cancillería compartió los teléfonos de emergencia para atención a mexicanos en la región:

    • Embajada en Irán: +989 121 224 463
    • Embajada en Israel: 054 316 6717
    • Embajada en Jordania: 077 800 0494
    • Embajada en Líbano: 030 44598
    • Embajada en Egipto: +20 109 326 9490
    SRE facilita evacuación de 175 mexicanos ante conflicto en Medio Oriente

    Despliegan en el Zócalo la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo

    Con la participación de seis mil personas, la Ciudad de México fue escenario del despliegue de la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo, un acto simbólico en favor de la paz, el respeto y los derechos humanos, tanto en el país como a nivel global.

    Un símbolo de inclusión y orgullo

    La ceremonia se llevó a cabo en el Zócalo capitalino, donde cientos de personas asistieron vestidas con los colores del arcoíris y portando paraguas alusivos a la bandera de la diversidad.

    Despliegan en el Zócalo la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo

    Durante el acto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de su administración con los derechos y libertades de todas las personas, en especial de las comunidades de la diversidad sexual.

    “El amor es amor y se respeta, se festeja y se cuida (...). Decimos con firmeza: el corazón de la Ciudad de México y el corazón de nuestro país es el corazón de la diversidad, el corazón de la paz, y desde este corazón levantamos la bandera de la diversidad más grande del mundo”, expresó Brugada.

    La mandataria señaló que el despliegue de esta bandera representa un llamado a la paz en el contexto del Mes del Orgullo.

    Cultura con enfoque incluyente

    Por su parte, la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen, subrayó el carácter simbólico y político de la actividad:

    “Con esta actividad queda muy claro cuál es la posición de la ciudad: un abrazo a la diversidad. Permearemos toda la programación, todas las actividades de la secretaría, con inclusión, no solo hacia la diversidad, sino hacia todas las poblaciones”.
    Despliegan en el Zócalo la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo

    Xin Xin, la panda mexicana, celebrará 35 años con actividades especiales en Chapultepec

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) anunció una serie de actividades para celebrar el cumpleaños número 35 de Xin Xin, la única panda gigante que habita en Latinoamérica. El festejo se llevará a cabo este domingo 29 de junio en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, a partir de las 11:00 de la mañana.

    Un festejo para la historia

    Xin Xin, descendiente directa de la emblemática panda Tohuí, se ha convertido en un símbolo de conservación animal en México. Gracias al trabajo constante de cuidadoras, veterinarias y biólogas, ha superado la expectativa de vida promedio de su especie, lo que la coloca entre los pandas gigantes más longevos del mundo.

    Xin Xin, la panda mexicana, celebrará 35 años con actividades especiales en Chapultepec

    Programa de actividades

    Las celebraciones incluirán:

    • 11:00 hDanza del León, a cargo del Centro Cultural Chino en México, como símbolo de buena fortuna.
    • 11:30 h – Corte del pastel de cumpleaños.
    • Premiación a las personas ganadoras del concurso “Dibuja a Xin Xin”.

    Además, durante toda la jornada habrá talleres y actividades educativas, entre ellas:

    • Elaboración de diademas de panda con materiales reciclados.
    • Actividad “Tanzaku”, donde visitantes podrán escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú, inspirados en una tradición japonesa.
    Xin Xin, la panda mexicana, celebrará 35 años con actividades especiales en Chapultepec

    Compromiso con la conservación

    Sedema destacó que la longevidad de Xin Xin es resultado del cuidado profesional y el compromiso de quienes trabajan en el recinto, además del cariño del público que ha seguido su historia durante décadas. También se busca, a través de este tipo de eventos, sensibilizar a la población sobre la conservación de especies en riesgo.

    Sheinbaum entrega recursos directos a pueblos originarios

    Comunidades decidirán y administrarán obras de infraestructura social en asamblea.

    Desde la comunidad Kʼicheʼ de Santo Domingo Kesté, en el municipio de Champotón, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó por primera vez recursos públicos directos a pueblos indígenas y afromexicanos, destinados a obras de infraestructura social definidas en asambleas comunitarias. Serán las propias comunidades las responsables de ejercer estos fondos.

    “La responsabilidad de ejercer adecuadamente los recursos es del pueblo y confiamos en el pueblo de México… El pueblo de México es honrado y cuida los recursos públicos”, expresó Sheinbaum.

    Recursos con base en pobreza y población

    La mandataria explicó que este programa cumple con la reforma al artículo 2º constitucional, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho. Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.

    • A nivel nacional, el fondo asciende a 13 mil millones de pesos.
    • La distribución se calcula con base en una fórmula que considera el nivel de pobreza y la población de cada comunidad.
    • Entre más pobreza, mayor asignación de recursos.
    Sheinbaum entrega recursos directos a pueblos originarios

    En todo el país se han realizado 20 mil asambleas comunitarias para decidir democráticamente en qué se invertirá el presupuesto. Cada comité cuenta con una mujer como tesorera para garantizar la participación equitativa.

    “¡Qué maravilla que inicie aquí en Campeche, justamente en el municipio de Champotón, que echó a los españoles de aquí!”, dijo Sheinbaum.
    Sheinbaum entrega recursos directos a pueblos originarios

    Reconocimiento histórico y presupuesto inédito

    La Presidenta subrayó que por primera vez en la historia de México, los pueblos indígenas y afrodescendientes recibirán recursos directamente del presupuesto federal.

    “2025 va a quedar grabado en la historia de México como el año en que los pueblos indígenas y afrodescendientes reciben por primera vez un presupuesto”, afirmó.

    Además, criticó que entre 1982 y 2018 los gobiernos priorizaron a una minoría y abandonaron al pueblo, lo que generó pobreza, desigualdad y corrupción.

    Apoyos en Campeche

    Durante el evento, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, informó que:

    • En esta primera etapa se beneficiarán 242 comunidades originarias.
    • En Campeche, los pueblos que recibirán apoyo son: Maya, Chʼol, Yokotʼan, Tsotsil, Mam, Tseltal, Nahua, Ixil, Kʼicheʼ, Otomí, Pʼurhépecha, Qʼanjobʼal, Qʼeqchiʼ y Totonaco.
    • El monto total para Campeche asciende a 142 millones de pesos.
    • Santo Domingo Kesté recibirá 3 millones 141 mil pesos, que se destinarán a agua potable, según decisión de la asamblea comunitaria.
    Sheinbaum entrega recursos directos a pueblos originarios

    Regino recordó que muchas comunidades kʼicheʼ, qʼanjobʼal y qʼeqchiʼ llegaron a México en los años 70 como refugiados de la guerra civil en Guatemala. Con apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del gobierno mexicano, se les dotó de tierras en el sur de Campeche, donde hoy ejercen sus derechos como pueblos originarios.

    Despedida triunfal del Hijo del Santo en Tijuana ante un lleno total

    El legendario luchador se despidió del público tijuanense con una emotiva función y un reconocimiento especial.

    El auditorio municipal Fausto Gutiérrez Moreno, en Tijuana, fue escenario de la última presentación del Hijo del Santo en esta ciudad, en una noche memorable para la lucha libre mexicana.

    Con localidades agotadas, el heredero del Enmascarado de Plata subió al cuadrilátero acompañado de Santo Jr. y el Hijo del Rey Misterio, con quienes se llevó la victoria frente a Dr. Wagner Jr., Hijo de Fishman y D-Luxe, en una función celebrada el viernes.

    Despedida triunfal del Hijo del Santo en Tijuana ante un lleno total

    Una despedida cargada de emoción

    Al término del combate, el Hijo del Santo fue sorprendido con un cartel de “sold out”, símbolo del respaldo total del público en esta histórica velada. Posteriormente, recorrió el ring en hombros de su hijo, Santo Jr., mientras saludaba a los aficionados entre vítores y aplausos.

    Despedida triunfal del Hijo del Santo en Tijuana ante un lleno total

    La noche no solo marcó el final de una etapa en su carrera, sino que también celebró el legado de una de las figuras más queridas de la lucha libre mexicana.

    Despedida triunfal del Hijo del Santo en Tijuana ante un lleno total

    Participación estelar de grandes figuras

    Además del combate estelar, la función contó con la presencia de reconocidos luchadores como Bestia 666, Halloween, Rey Horus, Texano Jr., Trauma I, Trauma II, Súper Nova, Diva Salvaje y Mamba, entre otros, quienes completaron una cartelera digna de homenaje.

    Despedida triunfal del Hijo del Santo en Tijuana ante un lleno total

    La despedida del Hijo del Santo en Tijuana reafirma su estatus como ícono del pancracio nacional y deja una huella imborrable en la memoria de la afición fronteriza.

    Despedida triunfal del Hijo del Santo en Tijuana ante un lleno total

    Monterrey y River empatan sin goles en duelo de alta tensión en el Rose Bowl

    El enfrentamiento entre México y Argentina sumó otro episodio intenso en el Mundial de Clubes, con un empate 0-0 entre Monterrey y River Plate en un Rose Bowl vibrante.

    Rivalidad continental en la cancha y en las gradas

    La histórica rivalidad futbolística entre México y Argentina volvió a encenderse este sábado, ahora en el marco del Mundial de Clubes. En el estadio Rose Bowl de Pasadena, California, cerca de 57 mil 393 aficionados convirtieron las gradas en una auténtica caldera, teñida de banderas, cánticos y confrontaciones verbales entre las porras.

    Desde antes del inicio del partido, la pasión se desbordó. Aficionados de River Plate entonaron cánticos que hacían alusión a personajes icónicos de la cultura mexicana:

    “Tómala voooos, dámela a mííí, hoy no te salva ni el Chapulín”, coreaban los hinchas, mientras otros repetían “Es el equipo de Don Ramón”.

    La respuesta desde la afición de Rayados no se hizo esperar. El grupo de animación La Adicción desplegó una bandera con la leyenda “¿Qué se sentirá irse a la B?”, recordando el descenso de River en 2011, y colocaron los escudos de River y Tigres volteados junto a un fantasma.

    Monterrey y River empatan sin goles en duelo de alta tensión en el Rose Bowl

    Empate con sabor a poco para ambos

    En lo futbolístico, fue River quien generó las llegadas más claras. Franco Mastantuono, joven mediocampista de 18 años fichado por el Real Madrid, fue el más desequilibrante, pero no logró concretar frente al arquero Esteban Andrada.

    Por parte del Monterrey, Sergio Canales y Lucas Ocampos intentaron con remates de media distancia, aunque sin éxito. El equipo dirigido por Domènec Torrent estuvo lejos de repetir la imagen sólida que mostró ante el Inter de Milán en la primera fecha.

    Monterrey y River empatan sin goles en duelo de alta tensión en el Rose Bowl

    River terminó el encuentro con un hombre menos tras la expulsión de Kevin Castaño, quien vio la tarjeta roja por doble amarilla.

    ¿Qué sigue para ambos equipos?

    • River Plate, con 4 puntos, se jugará el liderato del Grupo E ante el Inter de Milán en la última jornada.
    • Monterrey, con 2 unidades, enfrentará al Urawa Reds de Japón y dependerá del resultado entre River e Inter para saber si una victoria les permite avanzar a los octavos de final.
    Monterrey y River empatan sin goles en duelo de alta tensión en el Rose Bowl

    La tensión en la cancha y la euforia en las gradas dejaron claro que, en el futbol, México y Argentina siguen librando una de las rivalidades más intensas del continente.

    Sheinbaum entrega tarjetas de La Escuela es Nuestra en Yucatán

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado en Izamal, Yucatán, la entrega de tarjetas del programa La Escuela es Nuestra, cuyo propósito es dignificar espacios educativos y evitar que estudiantes queden excluidos por motivos económicos.

    Participación comunitaria en la educación

    Durante el evento, Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Ahí, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo a través de un modelo que transfiere recursos directamente a las comunidades escolares:

    “Afortunadamente, en Yucatán hoy tenemos un gobierno del pueblo y para el pueblo”, afirmó la mandataria.

    El programa permite que las propias comunidades decidan cómo y en qué invertir los fondos, fomentando así la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.

    Respaldan proyecto educativo

    En su intervención, el gobernador Díaz Mena destacó el enfoque democrático del programa:

    “Lo que está ocurriendo aquí es histórico porque por primera vez en muchos años el gobierno federal confía en la gente. Les entrega el recurso y les dice: ‘Tú sabes lo que hace falta. Tú decides. Tú resuelves’. Eso se llama democracia. Eso se llama justicia”, expresó.
    Sheinbaum entrega tarjetas de La Escuela es Nuestra en Yucatán

    El gobernador calificó estos apoyos como un paso decisivo hacia el “Renacimiento de la Educación” en el estado, ya que permiten mejorar la calidad educativa desde Mérida hasta las comunidades con mayor rezago, como Xanabá.

    Sheinbaum entrega tarjetas de La Escuela es Nuestra en Yucatán

    Visita presidencial en la península

    Sheinbaum Pardo, quien realiza su cuarta visita a Yucatán desde que asumió la presidencia, también refrendó su respaldo al proyecto Renacimiento Maya impulsado por Díaz Mena, destacando la construcción del Tren Maya hasta Progreso como parte de este esfuerzo regional.

    Sheinbaum entrega tarjetas de La Escuela es Nuestra en Yucatán

    Previo a su llegada a Izamal, la Presidenta estuvo en el municipio de Valladolid, donde sostuvo una reunión privada con el gobernador y presuntamente con parte del gabinete estatal y empresarios locales.

    Rusia ofrece a México suministro de GNL y colaboración tecnológica

    Rusia expresó su disposición para suministrar gas natural licuado (GNL) a México y colaborar en el desarrollo tecnológico del sector energético, según informó la embajada rusa en México este sábado.

    Oferta energética y transferencia tecnológica

    El anuncio fue realizado por el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, quien subrayó el interés de su país en fortalecer la cooperación bilateral con México:

    “Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”, señaló.

    De acuerdo con Tsiviliov, el ofrecimiento ruso no se limita al suministro de gas, sino que incluye la transferencia de conocimientos en distintas etapas del proceso energético:

    • Tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas complejas.
    • Eficiencia en el procesamiento de crudo.
    • Generación y transporte de electricidad, con alcance hasta viviendas, empresas y localidades.
    Rusia ofrece a México suministro de GNL y colaboración tecnológica

    Llamado a la cooperación empresarial

    El ministro ruso invitó a las empresas mexicanas a establecer vínculos con sus contrapartes en Rusia:

    “Las empresas rusas están abiertas a la cooperación con compañías mexicanas, por lo tanto, invitamos a todos los socios interesados a colaborar”, expresó.
    Rusia ofrece a México suministro de GNL y colaboración tecnológica

    Con esta propuesta, Rusia busca ampliar su presencia en América Latina mediante alianzas estratégicas en el sector energético.

    SICT intensifica labores en carreteras dañadas por huracán Erick

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) intensificó sus labores para restablecer la conectividad terrestre en Oaxaca y Guerrero, tras los daños provocados por el huracán Erick, que afectó más de 2 mil kilómetros de carreteras.

    Afectaciones por entidad

    • Guerrero:
      Se identificaron daños en 850 kilómetros, de los cuales 755 están en proceso de rehabilitación y 90 ya han sido restaurados.
    • Oaxaca:
      La SICT atiende 260 incidencias distribuidas en mil 167 kilómetros de la red carretera federal libre de peaje.

    Acciones en curso

    La dependencia opera con 98 frentes de trabajo en ambas entidades, con el apoyo de:

    • Más de 190 equipos de maquinaria pesada, excavadoras y vehículos de carga.
    • Personal técnico y de campo desplegado en zonas críticas.

    Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se prioriza la atención a la carretera alimentadora de Pinotepa Nacional a Corralero, en Oaxaca, donde se llevan a cabo labores como:

    • Retiro de derrumbes.
    • Remoción de árboles.
    • Relleno de deslaves.
    SICT intensifica labores en carreteras dañadas por huracán

    Además, la SICT informó que el túnel “El Tornillo”, ubicado en la carretera Mitla–Tehuantepec, presenta una falla, por lo que se trabaja en su reparación. Debido a las condiciones del terreno y las lluvias persistentes, se construye un desvío provisional para garantizar la seguridad de los usuarios.

    SICT intensifica labores en carreteras dañadas por huracán
    La SICT exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones al transitar por las vías afectadas y a seguir las indicaciones del personal que labora en la zona.

    Suspenden agua en Veracruz por fuga de Pemex que contaminó el río Cazones

    Los municipios veracruzanos de Poza Rica y Coatzintla suspendieron el suministro de agua potable debido a la contaminación del río Cazones, provocada por una fuga de hidrocarburos en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Fuga en ducto de Pemex

    La fuga ocurrió el pasado 20 de junio en un ducto ubicado en Xicotepec de Juárez, Puebla. El derrame se extendió hacia el cauce del río Cazones, que abastece a diversas comunidades del norte de Veracruz.

    Suspenden agua en Veracruz por fuga de Pemex que contaminó el río Cazones

    Medidas para contener la emergencia

    Ante la situación, equipos de Pemex y de Protección Civil se movilizaron a la zona para realizar trabajos de contención y remediación ambiental. La suspensión del suministro de agua tiene como objetivo evitar que el líquido contaminado llegue a los hogares y represente un riesgo para la salud de la población.

    “Debido a una fuga en un ducto de Pemex en el Estado de Puebla, se detectó iridiscencias de hidrocarburos sobre el cauce del río Cazones”, informaron los ayuntamientos involucrados.

    Como parte de las labores de contención, Pemex instaló barreras de cordón oleofílico para absorber los hidrocarburos presentes en el río.