jueves, 27 noviembre, 2025 - 7:06 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 70

    Ángel Camacho da bronce a México en Mundial de Paranatación

    0

    La delegación mexicana logró una nueva presea en el Mundial de Paranatación Singapur 2025. Ángel de Jesús Camacho se colgó la medalla de bronce en la prueba de 100 metros libres, categoría S4, este 22 de septiembre. Con un tiempo de 1:23:39 minutos, Camacho se ubicó en el tercer lugar, sumando la segunda medalla para México en este campeonato, después del oro de Arnulfo Castorena.

    “Me siento muy feliz, todo el esfuerzo que se hizo dio frutos. Fue una competencia muy buena, donde el tiempo que hice fue un segundo arriba del mejor. En general, me siento muy contento”, expresó Camacho en entrevista con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).

    Próximos retos

    El atleta paralímpico confirmó que su participación continuará el 23 de septiembre en la prueba de 150 metros combinados, considerada una de sus especialidades.

    “Esta la dedico principalmente a Dios, a mi familia, a mi entrenador Fernando Vélez, a mis auxiliares, amigos, compañeros y en general a toda mi familia”, agregó.
    Ángel Camacho da bronce a México en Mundial de Paranatación

    La delegación mexicana está compuesta por 19 atletas, quienes competirán del 21 al 27 de septiembre en Singapur.

    Trayectoria de Camacho

    Ángel de Jesús Camacho Ramírez, nacido en 2005 en León, Guanajuato, es un nadador paralímpico que compite en la categoría S4, destinada a deportistas con discapacidades físicas severas. Desde pequeño comenzó la natación como parte de su rehabilitación.

    Ha representado a México en Juegos Paralímpicos, Campeonatos Mundiales y otros torneos internacionales, obteniendo medallas y reconocimientos. En Tokio 2020 ganó bronce en 50 metros dorso S4, y en París 2024 se consolidó como triple medallista paralímpico, con dos bronces y una plata.

    Ángel Camacho da bronce a México en Mundial de Paranatación

    Además de sus logros deportivos, Camacho promueve la inclusión y motiva a otras personas con discapacidad a practicar deportes.

    Sheinbaum impulsa abasto de medicamentos y educación alimentaria

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno comenzó a intervenir en casos donde farmacéuticas no han entregado medicamentos ya adquiridos, incumpliendo contratos.

    "Hay algunos casos de medicamentos que ya fueron adquiridos y la empresa no los ha entregado, es decir, está incumpliendo los contratos", explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    La dependencia busca facilitar la compra de esos medicamentos a otros proveedores, manteniendo los mismos precios.

    Distribución de medicamentos

    La mandataria confirmó que la megafarmacia puesta en operación en el sexenio pasado ya está funcionando. En cuanto al IMSS Bienestar, se ha realizado la primera distribución de medicinas, mientras que la segunda ya concluyó para los centros de salud de primer nivel.

    "Hoy inicia la segunda distribución a los centros de salud y el tema de medicamentos para cáncer se hizo una distribución especial, ya no tiene que pasar por los almacenes estatales, sino que va directo de la megafarmacia a los 56 centros médicos en donde se atiende cáncer", agregó.
    Sheinbaum impulsa abasto de medicamentos y educación alimentaria

    Coordinación con Estados Unidos por agricultura

    Sheinbaum mencionó que un equipo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos revisó durante varias semanas las acciones mexicanas para atender el gusano barrenador, con el fin de evitar su propagación.

    "Hay un acuerdo con el gobierno estadunidense para que no sea discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera para el comercio de ganado, sino con base en indicadores técnicos", afirmó.
    Sheinbaum impulsa abasto de medicamentos y educación alimentaria

    Educación y orientación en programas sociales

    Sobre la posibilidad de prohibir la compra de refrescos o productos con alto contenido calórico con apoyos sociales, Sheinbaum se mostró en contra.

    "La gente es adulta, nosotros siempre vamos a orientar hacia la educación, la comunicación. Es muy difícil que a través de una tarjeta del bienestar uno pueda decir ‘no puedes comprar esto’", dijo la mandataria.
    Incluso rechazó la prohibición de adquirir tabaco o bebidas alcohólicas con esos apoyos, señalando que el gobierno debe informar y orientar, no restringir el uso de recursos.

    En cambio, Sheinbaum propone campañas informativas para alertar sobre alimentos que pueden dañar la salud.

    Putin anuncia continuidad parcial del START III hasta 2026

    0

    El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este lunes que Rusia continuará cumpliendo durante un año las principales limitaciones del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas Ofensivas (START III), vigente con Estados Unidos hasta el 5 de febrero de 2026. La medida busca evitar una carrera armamentista y mantener la certidumbre y contención en materia nuclear, señaló Putin al abrir una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, según transmitió la televisión local.

    "Rechazar por completo el legado de ese acuerdo sería, desde muchos puntos de vista, una medida errónea y miope que, en nuestra opinión, también incidiría negativamente en los objetivos del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares", afirmó Putin.
    Putin anuncia continuidad parcial del START III hasta 2026

    Condiciones para mantener el acuerdo

    Putin aclaró que esta extensión no implica una propuesta directa a Estados Unidos para renovar el tratado, sino que Moscú respetará las limitaciones durante un año y dejó abierta la posibilidad de desvincularse si considera que Washington altera el equilibrio estratégico.

    "En el futuro, basándonos en el análisis de la situación, tomaremos una decisión definitiva sobre el mantenimiento de las restricciones voluntarias mencionadas. Creemos que esta medida sólo será viable si Estados Unidos actúa de manera similar", indicó el mandatario ruso.
    Putin anuncia continuidad parcial del START III hasta 2026

    Además, ordenó a los servicios de inteligencia vigilar las actividades estadounidenses relacionadas con el arsenal nuclear y el sistema de defensa antimisiles, incluyendo el posible despliegue de interceptores en el espacio, advirtiendo que cualquier acción desestabilizadora será respondida adecuadamente.

    Diálogo y disuasión

    Putin aseguró que la iniciativa podría facilitar la reanudación del diálogo estratégico con Estados Unidos, siempre que se normalice la relación bilateral y se resuelvan las disputas en materia de seguridad. Al mismo tiempo, reiteró que Rusia está lista para responder a cualquier amenaza con medidas militares y técnicas.

    Como ejemplo, recordó la decisión de abandonar la moratoria sobre misiles terrestres de alcance medio y corto, justificada por la instalación de armas de Estados Unidos y aliados en Europa y Asia-Pacífico.

    Contexto histórico del START III

    El líder ruso afirmó que la administración de Joe Biden suspendió la aplicación plena del tratado en 2023, incluyendo inspecciones, por “política hostil y violaciones constantes de los principios del acuerdo”. No obstante, destacó que desde hace 15 años, START III mantiene el equilibrio de fuerzas y la certidumbre en armas estratégicas ofensivas.

    El tratado limita a 1,550 ojivas nucleares y 700 sistemas balísticos a Rusia y Estados Unidos, incluyendo instalaciones terrestres, marítimas y aéreas.

    Putin anuncia continuidad parcial del START III hasta 2026

    Acusaciones de Estonia

    En otro tema, el Kremlin calificó de “infundadas” las denuncias de Estonia, respaldadas por la OTAN, sobre la supuesta violación de su espacio aéreo por tres aviones rusos.

    "Consideramos que estas acusaciones carecen de sentido y forman parte de una política desenfrenada que busca avivar la tensión", dijo Dimitri Peskov, vocero presidencial.

    CDMX inicia programa para demoler inmuebles en riesgo

    0

    Con la demolición de dos edificios en Fray Servando 172 y 174, el gobierno capitalino puso en marcha un programa de atención a inmuebles en alto riesgo estructural, afectados por los sismos de 1985 y 2017.

    Inmuebles identificados

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la estrategia se enfocará en edificaciones cuya vulnerabilidad esté comprobada mediante estudios científicos y técnicos.

    Hasta el momento, se han identificado varios inmuebles, entre ellos:

    • Seis edificios en Tlatelolco
    • Un inmueble en Insurgentes Sur 102, esquina con Niza
    • Otro en San Antonio Abad 8

    No todos serán demolidos; algunos se reforzarán o rehabilitarán, dependiendo de sus condiciones.

    “El objetivo de este programa es que estas edificaciones vulnerables se liberen de riesgo en beneficio de las comunidades y de la ciudad”, afirmó Brugada.
    CDMX inicia programa para demoler inmuebles en riesgo

    Demoliciones en Fray Servando

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, informó que los edificios de Fray Servando, con 3 mil y 7 mil metros cuadrados de construcción, presentaban daños desde el sismo de 1985 y permanecieron en riesgo por décadas.

    Tras años de dictámenes y monitoreos, se alcanzó un acuerdo con los propietarios para proceder a la demolición. La supervisión estará a cargo de la Comisión para la Reconstrucción y del Instituto de Seguridad para las Construcciones, con una inversión de 7 millones de pesos.

    “La intención es que, en este edificio donde ha habido vacío y riesgo estructural, surja un proyecto de vivienda pública en arrendamiento”, puntualizó Muñoz Santini.
    CDMX inicia programa para demoler inmuebles en riesgo

    Hacia vivienda asequible y segura

    Esta acción forma parte de las primeras etapas del programa de vivienda asequible que el gobierno capitalino presentará para ampliar la oferta de vivienda pública en arrendamiento y contribuir a la recuperación integral del Centro Histórico.

    La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, subrayó que el programa busca reparar la deuda histórica con los afectados por los sismos de 1985 y 2017:

    “En la capital no se debe seguir construyendo sobre estructuras colapsadas”.
    CDMX inicia programa para demoler inmuebles en riesgo

    Presas en México alcanzan buenos niveles, salvo en tres estados

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, con excepción de Baja California, Sonora y Sinaloa, las presas del país presentan niveles favorables. Destacó que el sistema Cutzamala alcanzó su máximo almacenamiento en los últimos cuatro años, lo que garantiza el suministro de agua a la Ciudad de México y al Estado de México sin necesidad de restricciones, como ocurrió en años anteriores.

    Suministro garantizado hasta 2026

    La mandataria explicó que históricamente el suministro se reducía a menos de la mitad, lo que obligaba a administrar el flujo. Sin embargo, aseguró que, con los niveles actuales, no será necesario regular el abasto a los usuarios al menos hasta 2026.

    Estados con rezago hídrico

    Sheinbaum expresó su preocupación por la situación en Baja California, Sonora y Sinaloa, donde las presas registran bajos niveles de agua. Señaló que el problema es relevante porque son estados clave en la producción agrícola.

    Presas en México alcanzan buenos niveles, salvo en tres estados

    Avances en revisión de concesiones

    La presidenta también informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un 90 % de avance en la revisión de concesiones de agua, proceso en el que se han detectado numerosas irregularidades.

    Recordó que, durante el gobierno de Carlos Salinas, se permitió que concesiones de agua para riego agrícola —que no pagan derechos— fueran transferidas a privados para otros usos, como desarrollos habitacionales, sin que se efectuaran los pagos correspondientes.

    Presas en México alcanzan buenos niveles, salvo en tres estados

    Actualmente, se corrigen esas prácticas mediante multas y regularización de concesiones, con la expectativa de concluir el proceso a finales de este año.

    Alertan por riesgos de robo de datos en empresas de seguridad patito

    0

    El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) advirtió sobre el riesgo que representan las empresas de seguridad sin registro ni personal capacitado, ya que el manejo inadecuado de datos personales puede derivar en delitos como extorsión o suplantación de identidad.

    Uso indebido de datos personales

    De acuerdo con el CNSP, estas compañías solicitan identificaciones oficiales a visitantes en edificios, oficinas o conjuntos habitacionales, sin garantizar la protección de la información.

    Raúl Sapién, presidente jurídico y de relaciones públicas del organismo, explicó que:

    “Con solo tomar una foto de la credencial de elector, los datos quedan expuestos, sin que las personas sepan qué pasa con ellos al retirarse”.
    Alertan por riesgos de robo de datos en empresas de seguridad patito

    Señales de alerta

    El especialista mencionó que en algunos conjuntos habitacionales se han registrado casos de extravío de credenciales de elector, lo que representa un riesgo de vulneración de datos.

    En contraste, cuando una empresa regulada enfrenta esta situación, el personal de seguridad debe levantar una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para dejar constancia del extravío.

    Alertan por riesgos de robo de datos en empresas de seguridad patito

    El CNSP subrayó que este protocolo no lo cumplen las llamadas “empresas patito”, lo que incrementa el riesgo para la ciudadanía.

    Hollywood protesta suspensión de Jimmy Kimmel

    0

    Cientos de figuras de Hollywood y Broadway, entre ellas Robert De Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Selena Gomez, Lin-Manuel Miranda, Tom Hanks y Meryl Streep, firmaron una carta abierta en defensa de la libertad de expresión después de la suspensión del programa nocturno de Jimmy Kimmel.

    El documento, respaldado por más de 430 actores, comediantes, directores y escritores, fue difundido por la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), que advirtió que se trata de “un momento oscuro para la libertad de expresión en nuestra nación”.

    La suspensión de Kimmel

    La polémica se desató luego de que ABC suspendiera “Jimmy Kimmel Live!”, tras comentarios del conductor sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. The Walt Disney Co. retiró el programa minutos antes de su emisión, luego de que varias estaciones afiliadas a ABC anunciaran que no lo transmitirían.

    Este hecho provocó un debate nacional sobre los límites y la protección de la libertad de expresión en Estados Unidos.

    Hollywood protesta suspensión de Jimmy Kimmel

    Voces de apoyo

    En la carta, los artistas señalaron:

    “Independientemente de nuestra afiliación política, o si participamos en política o no, todos amamos a nuestro país. También compartimos la creencia de que nuestras voces nunca deben ser silenciadas por aquellos en el poder, porque si le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos”.
    Hollywood protesta suspensión de Jimmy Kimmel

    Entre los firmantes destacan Noah Wyle, Florence Pugh, David Cross, Kelli O’Hara, Molly Ringwald, Pedro Pascal, Billy Crystal, Nathan Lane, Kerry Washington y Kevin Bacon.

    Debate en “The View”

    El programa “The View” de ABC también abordó el tema tras dos días de silencio. La copresentadora Whoopi Goldberg abrió con la frase: “nadie nos silencia”, condenando junto a sus compañeras la decisión de Disney.

    • Ana Navarro criticó el papel del gobierno: “No entiendo cómo en este país, donde la Primera Enmienda garantiza la libertad de prensa y de expresión, el propio gobierno usa su peso para intimidar y asustar a la gente para que guarde silencio”.
    • Alyssa Farah Griffin, la voz conservadora del panel, añadió: “La Primera Enmienda es la primera por una razón: necesitas poder responsabilizar a los que están en el poder”.

    Hasta ahora, Jimmy Kimmel no ha emitido una declaración pública sobre su suspensión.

    Hollywood protesta suspensión de Jimmy Kimmel

    Google enfrenta nuevo juicio en EU por monopolio publicitario

    0

    Tras evadir un intento previo del gobierno de Estados Unidos para frenar su dominio en las búsquedas en línea, Google enfrenta ahora un nuevo proceso judicial enfocado en su negocio de publicidad digital.

    El juicio inició este lunes en un tribunal federal de Alexandria, Virginia, donde la jueza Leonie Brinkema ya había declarado partes de la tecnología publicitaria de la empresa como un monopolio ilegal. Según el fallo preliminar, Google ejerció prácticas que sofocaron la competencia y afectaron a editores en línea que dependen de los ingresos por anuncios.

    Durante las próximas dos semanas, Google y el Departamento de Justicia (DOJ) presentarán pruebas en un juicio de remedio, cuyo objetivo es definir cómo restaurar condiciones justas en el mercado.

    “El propósito de un remedio es hacer lo necesario para restaurar la competencia”, señaló Julia Tarver Wood, de la división antimonopolio del DOJ.

    La funcionaria aseguró que la compañía manipula el mercado con prácticas “antitéticas a la libre competencia” escondidas en códigos y algoritmos.

    Defensa de Google

    Por su parte, la abogada de la empresa, Karen Dunn, calificó la propuesta del gobierno como “imprudente y radical”, argumentando que busca expulsar a Google de la competencia.

    Aunque la empresa anticipó que apelará cualquier decisión en su contra, las apelaciones no podrán presentarse hasta que se defina el remedio.

    Google enfrenta nuevo juicio en EU por monopolio publicitario

    El caso, presentado en 2023 durante el gobierno de Joe Biden, amenaza la red de tecnología publicitaria que Google ha consolidado en los últimos 17 años. Este negocio representa la mayor parte de los 305 mil millones de dólares en ingresos de su empresa matriz, Alphabet Inc., y sostiene económicamente a miles de páginas web.

    Si el DOJ gana, la jueza podría ordenar a Google vender partes de su tecnología de anuncios, medida que, según los abogados de la compañía, “provocaría disrupción y daño al ecosistema de internet”.

    Antecedentes y contexto

    El proceso actual recuerda al reciente juicio contra el motor de búsqueda de Google, también calificado como monopolio ilegal. En ese caso, el juez Amit Mehta rechazó medidas extremas, como obligar a vender el navegador Chrome, y optó por sanciones menos drásticas ante un mercado en transformación por la inteligencia artificial.

    Aun así, el fallo fue visto como un llamado de atención. Tras la decisión de Mehta, las acciones de Alphabet subieron un 20%, lo que impulsó a la compañía a convertirse en la cuarta empresa en alcanzar un valor de 3 billones de dólares en bolsa.

    Google enfrenta nuevo juicio en EU por monopolio publicitario

    La apuesta de Google

    Google sostiene que ya ha hecho ajustes en su sistema Ad Manager, ofreciendo más opciones y transparencia en precios. Además, sus abogados afirman que la irrupción de la IA aplicada por competidores como Meta está remodelando el mercado, lo que volvería innecesarias las medidas “radicales” del DOJ.

    Sheinbaum cuestiona decisión de EU sobre alianza Delta-Aeroméxico

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) de revocar la inmunidad antimonopolio que desde 2016 permitía la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines.

    Durante su conferencia matutina señaló:

    “No encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando (…) Creemos que son otros intereses los que están detrás de esta resolución relacionada con Delta y Aeroméxico”.

    Argumentos de Washington

    El DOT argumentó que la alianza violaba el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México y señaló cuatro observaciones, principalmente relacionadas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    De acuerdo con la mandataria, el gobierno mexicano respondió de manera puntual a los señalamientos, y en tres de ellos incluso ya estaba prevista una actualización normativa.

    Uno de los puntos cuestionados fue el traslado de operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Sheinbaum cuestiona decisión de EU sobre alianza Delta-Aeroméxico

    Sheinbaum defendió esa decisión:

    “Todas las aerolíneas estadounidenses y del mundo entero están muy contentas de haberse ido al AIFA, están felices. Ninguna ha reclamado el cambio del Benito Juárez al Felipe Ángeles”.

    Próximos pasos

    La presidenta adelantó que esta semana el gobierno federal tendrá un diálogo con Aeroméxico para dar seguimiento al tema y evitar afectaciones a los pilotos mexicanos.

    Sheinbaum cuestiona decisión de EU sobre alianza Delta-Aeroméxico

    En paralelo, informó que se realiza una revisión general a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), incluyendo auditorías a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para detectar posibles manejos inadecuados.

    Reabren carretera en Chiapas tras colapso de puentes

    0

    Después de casi 40 horas de labores continuas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reabrió la circulación en la carretera costera de Chiapas, que conecta con Guatemala, luego del colapso de dos puentes por las intensas lluvias.

    La dependencia informó que en el operativo participaron más de 150 trabajadores y maquinaria pesada para habilitar un paso provisional en el Puente Pacayal 1, ubicado en el municipio de Mapastepec.

    Afectaciones al transporte

    La caída de los puentes la noche del viernes dejó varados a cientos de camiones de carga que trasladaban mercancías entre México y Centroamérica.

    Aunque se habilitó un camino alterno para vehículos pequeños, éste también resultó afectado posteriormente por la inundación.

    Reabren carretera en Chiapas tras colapso de puentes

    Daños en 32 municipios

    De manera preliminar, Protección Civil de Chiapas reportó afectaciones en 32 municipios debido a la onda tropical 33, que ha provocado lluvias intensas en la región.

    Las principales consecuencias han sido:

    • Inundaciones en viviendas
    • Caminos interrumpidos por deslaves

    Brigadas de Protección Civil trabajan en labores de auxilio a la población y en la entrega de ayuda humanitaria, mientras se levanta el censo oficial.

    Reabren carretera en Chiapas tras colapso de puentes

    Alerta por lluvias intensas

    Las autoridades mantienen alerta amarilla en cuatro regiones del estado, con pronóstico de precipitaciones de hasta 150 milímetros en las próximas horas.