TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
Los planes preliminares para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), liderada por China y Rusia, contemplan la construcción de un reactor nuclear en la superficie de la Luna. Así lo reveló este miércoles Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang’e-8 programada para 2028.
Durante su presentación, Zhaoyu también señaló que el suministro energético de la futura base lunar podría complementarse con paneles solares de gran escala instalados en la superficie lunar.
La misión Chang’e-8 tiene como objetivo sentar las bases para el desarrollo de una base lunar tripulada permanente. China, que busca consolidarse como una potencia espacial, planea llevar astronautas a la Luna en 2030.
El calendario de China para establecer un puesto avanzado en el polo sur lunar coincide con los plazos del programa Artemis de la NASA, que prevé el regreso de astronautas estadounidenses a la superficie lunar en diciembre de 2025.
Por su parte, Wu Weiren, académico de la Academia China de Ingeniería y diseñador jefe del Proyecto Chino de Exploración Lunar, declaró el año pasado que se prevé construir un “modelo básico” de la ILRS, con el polo sur lunar como núcleo, para el año 2035. Las misiones de la sonda lunar Chang’e forman parte de esta fase de desarrollo.
A futuro, China también impulsará el llamado “Proyecto 555”, con el que buscará integrar a 50 países, 500 instituciones internacionales de investigación científica y 5 mil investigadores extranjeros a la ILRS.
El Instituto Fonacot ofrece Créditos Fonacot accesibles y sin comisiones, beneficiando a los trabajadores formales en todo el país.
El Instituto llega a más personas a través de convenios de difusión con diversas asociaciones empresariales
Más trabajadoras y trabajadores tendrán acceso a los beneficios del crédito que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), financiamiento que se descuenta vía nómina y que ha representado un impulso para el bienestar económico de millones de personas en nuestro país.
Por ello, y para ampliar la difusión de dichos beneficios, el Fonacot firmó convenios con el Sindicato Estatal de la Construcción, Soldadores, Tuberos, Obreros en general, Empleados profesionales conexos de la CTM, la Federación de Trabajadores y Obreros (FTOT), así como con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHMT), todos con sede en Tabasco.
En gira por esa entidad, el Coordinador General Comercial de Fonacot, Salvador Gazca Herrera señaló que hoy en todo el país el Instituto otorga el financiamiento más barato del mercado para las personas trabajadoras, además de ser fácil, seguro y con la garantía de no generar un sobreendeudamiento a los usuarios.
“Las trabajadoras y trabajadores pueden obtener hasta cuatro meses de salario, sin comisión por apertura, plazos entre 6 y 30 meses y principalmente, con depósito directo a su cuenta bancaria para que utilicen su dinero en lo que prefieran”, explicó el funcionario en representación de la Directora General de Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo.
Salvador Gazca enfatizó la importancia de trabajar coordinadamente con empresarios y Centros de Trabajo para facilitar que más personas conozcan las ventajas de tramitar un Crédito Fonacot, pues con el acceso a este financiamiento las y los trabajadores generan bienestar propio y para sus familias.
Recordó además la obligación que tienen todos los Centros de Trabajo de afiliarse a Fonacot, trámite que se realiza en línea, de forma gratuita y con requisitos mínimos. “Es muy importante cumplir con esta obligación de ley que, además, garantiza el derecho al crédito de sus empleados y empleadas”, afirmó.
Finalmente, Gazca Herrera detalló que las y los interesados en tramitar un crédito deberán agendar una cita en la sucursal de su preferencia y acudir con la documentación necesaria. En caso de dudas podrán ingresar al portal www.fonacot.gob.mx o llamar al 55 88 74 74 74.
La Operación Frontera Norte avanza con miles de aseguramientos y detenciones coordinadas en seis estados del país.
Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 2,670 personas y el aseguramiento de 2,327 armas de fuego, 375,270 cartuchos de diversos calibres, 11,571 cargadores, 29,734.33 kg de droga, entre ellos, 163.35 kg de fentanilo, 2,149 vehículos y 321 inmuebles.
Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:
* Baja California En Tijuana, se detuvo a dos personas, se aseguraron 21.8 kilos de cocaína y un vehículo.
En Ensenada, se localizaron y retiraron 14 cámaras de video instaladas de manera irregular en espacios públicos.
* Chihuahua En Aldama, se aseguraron ocho armas de fuego, 17 cargadores, 2,899 cartuchos, cuatro artefactos explosivos improvisados, un remolque y ocho vehículos.
* Nuevo León En Pesquería, se aseguraron 360 kilos de marihuana y un inmueble.
* Sinaloa Se detuvo a cinco personas, se aseguraron 11 armas de fuego, 18 cargadores, 630 cartuchos, 1,038 pastillas de fentanilo, 12 radios y tres vehículos.
En La Cruz de Elota, se detuvo a dos personas, se aseguraron dos armas, una ametralladora, tres cargadores, 115 cartuchos y un vehículo.
* Sonora En San Luis Río Colorado, se aseguraron 837 pastillas de fentanilo.
En Caborca, se aseguró un rifle, un arma de fuego corta, un cargador, 34 cartuchos útiles, nueve cámaras de video, cuatro cables de instalación para cámara, tres radios de comunicación, un cargador solar para video cámaras, una maleta y un vehículo.
* Tamaulipas En Barretal, se aseguraron dos armas de fuego, un cargador y 15 cartuchos.
Durante una ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec de la Línea 1 del Metro, a partir de las 4:30 p.m. de este martes.
Con esta apertura, ya se encuentran en funcionamiento 17 de las 20 estaciones que conforman esta línea, lo que representa un avance del 85 % en las obras de modernización iniciadas hace casi tres años. Este tramo beneficiará a alrededor de 500 mil usuarios, quienes podrán reducir hasta 40 minutos en sus tiempos de traslado.
Acompañamos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, @ClaraBrugadaM, a poner en marcha la Línea 1 del Metro, que va de la estación Observatorio a Pantitlán.
Es una obra que inicié cuando fui jefa de Gobierno; Clara la va a culminar. Vamos a apoyar a la ciudad con más… pic.twitter.com/M8Ks7Xs8bD
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 23, 2025
Desde la estación Chapultepec, Brugada calificó esta renovación como una de las más importantes del mundo, al destacar que se rehabilitó completamente el túnel, se renovaron las instalaciones eléctricas, se instalaron más de tres mil cámaras de videovigilancia y se garantizó la accesibilidad para todas las personas.
“Tendremos una Línea 1 mucho más moderna, segura y eficiente”, afirmó, y adelantó que la renovación continuará en las Líneas 3, 8 y A.
Hoy, en compañía de nuestra querida presidenta @Claudiashein, reabrimos el tramo Cuauhtémoc–Chapultepec de la Línea 1 del @MetroCDMX. Se renovaron al 100% todos los sistemas: nueva vía, nuevo pilotaje automático, nuevo sistema eléctrico y nuevos trenes. Una línea completamente… pic.twitter.com/9PhMANrnFP
Por su parte, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón, destacó que la modernización era urgente, ya que la Línea 1 cumplió 54 años de operación y había superado su vida útil.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, participó en la presentación del programa Más Agua Para La Paz, impulsado por el Ayuntamiento de La Paz, cuyo objetivo es optimizar la extracción y distribución del agua potable en la ciudad.
Durante el evento, el mandatario subrayó que el buen uso del agua debe ser una responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanía:
“Este esfuerzo no será solamente de un gobierno, tampoco de una administración, sino el esfuerzo conjunto. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la preservación de nuestro recurso hídrico”, expresó.
Reconozco a la presidenta @quirogamilena_ y al equipo del Ayuntamiento de La Paz y SAPA por la presentación del “Plan Más Agua para La Paz”, una estrategia integral que contempla más infraestructura hidráulica y mejoras en el servicio, con el objetivo de hacer frente a la… pic.twitter.com/Ybqk0wGokq
Castro Cosío reconoció los avances alcanzados en el manejo del recurso y destacó la aplicación de conocimiento técnico para enfrentar los desafíos del suministro.
Como parte del plan, se han implementado acciones para monitorear el bombeo y distribución del agua, con el fin de mejorar la presión, reducir fugas y detectar tomas clandestinas. Estas medidas buscan hacer frente al crecimiento poblacional de La Paz y asegurar una gestión sustentable del recurso.
También se informó sobre el avance de programas destinados a ampliar la cobertura del servicio, con el propósito de que más familias cuenten con acceso constante al agua.
Al cierre de su participación, el gobernador reafirmó el compromiso de garantizar el derecho al agua para todas las personas en la entidad.
La SSPC invita a participar en las jornadas de reclutamiento del Servicio de Protección Federal en el Estado de México y Morelos, con prestaciones superiores a la ley.
• Las jornadas de reclutamiento se realizarán en el Estado de México y Morelos
El Servicio de Protección Federal (SPF) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) continúa con su convocatoria donde ofrece una oportunidad de empleo con prestaciones superiores a la Ley, dirigida a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, en esta ocasión las jornadas de reclutamiento se llevarán a cabo en el Estado de México y Morelos.
Esta convocatoria es parte de un proceso permanente para cubrir plazas federales como guardias especializados en protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones pertenecientes a diversas dependencias del Gobierno Federal, incluyendo órganos del Poder Legislativo y Judicial, así como instituciones autónomas.
Este puesto ofrece un salario mensual de 12 mil 906 pesos, beneficios adicionales como seguridad social, crédito hipotecario FOVISSSTE, aguinaldo de 40 días de salario, vales de despensa a fin de año, 20 días de vacaciones al año, licencias de maternidad y paternidad, seguro médico por riesgos, entre otros.
El personal del SPF recibirá documentación y brindará información detallada a los aspirantes interesados en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
En el Estado de México, las fechas serán: el 24 de abril en el municipio de Tecámac, en el Bazar “Las Abejas” Luis Donaldo Colosio, ubicado en la carretera México-Pachuca, manzana 18, local J, colonia Centro; en el municipio de Acolman estarán en la Calzada Los Agustinos s/n, manzana 68, colonia Centro; el 25 de abril atenderán en la Oficina Regional de Empleo del municipio de Toluca, que se encuentra en la Calle Josefa Ortiz de Domínguez 216, Barrio de Santa Clara.
También, estarán el 28 de abril en el Corredor del Palacio Municipal de Teotihuacán, ubicado en la calle Juárez, en la colonia Centro; el 29 de abril en el municipio de Texcoco en la Plaza de la Cultura en la calle 16 de Septiembre 107, colonia Centro y el 30 de abril en el edificio administrativo del Gobierno de Chimalhuacán en calle La Paz esquina con calle Las Flores, colonia La Ladera y ese mismo día en el Centro de Servicios Administrativos del municipio de Nezahualcóyotl en la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz 100, colonia Metropolitana 2ª sección.
En el estado de Morelos, las fechas de atención serán: el 24 de abril en la Presidencia Municipal de Puente Ixtla ubicado en la calle No Reelección 55, colonia Miguel Hidalgo y el 25 de abril en Cuernavaca, en el Servicio Nacional de Empleo ubicado en la calle Gustavo Gómez Azcárate s/n, colonia Lomas de la Selva.
Los interesados deben cumplir con varios requisitos, entre los que se incluyen: Ser ciudadano mexicano, contar con secundaria terminada, no tener antecedentes penales ni haber sido destituido de cargos públicos o cuerpos de seguridad, estar disponibles para reubicarse en cualquier parte del país. Los tatuajes están permitidos, siempre y cuando no estén en partes visibles.
Además, se requiere que los aspirantes no consuman drogas ni padezcan alcoholismo. La estatura requerida mínima en mujeres es de 1.50 m y en hombres mínimo 1.60 m.
Las personas interesadas deberán presentar original y copia de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, comprobante del último nivel de estudios, comprobante de domicilio, cartilla militar liberada (en el caso de varones), identificación oficial, currículum con fotografía reciente, RFC con homoclave, CURP, dos referencias personales y laborales, así como una fotografía reciente tamaño infantil.
Para obtener más información sobre el proceso de reclutamiento, pueden comunicarse a través de los teléfonos sin costo (800 00 77377), o directos (55) 54846733, y el conmutador (55) 54846700, extensiones 68482, 68483, 68486 y 68515.
El SPF tiene una oportunidad de empleo para todos los ciudadanos con vocación de servicio, además de ofrecer un entorno laboral que promueve el crecimiento profesional y la estabilidad a largo plazo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la campaña antimigrante del gobierno de Estados Unidos, afirmando que esta “criminaliza” a las personas en movilidad internacional. Además, urgió a las televisoras a cesar su transmisión, ya que, según la CNDH, estos mensajes “incitan al odio y la violencia” contra esta población vulnerable.
El organismo subrayó que los espots estigmatizan a los migrantes, exponiéndolos a “agresiones, rechazo y violencia” y a situaciones que pueden vulnerar sus derechos fundamentales.
“La CNDH hace un exhorto respetuoso a los concesionarios y permisionarios de los medios de comunicación promoventes para que suspendan la difusión de dicho mensaje que incita al odio y las violencias contra poblaciones mayoritariamente vulnerables que migran, la mayoría de las veces, a consecuencia de contextos de pobreza y violencia.”
Condenamos y rechazamos la campaña antiinmigrante de la Secretaría de Seguridad Nacional de EE.UU., transmitida en medios de comunicación mexicanos, porque criminaliza a las personas en contexto de movilidad internacional.#DefendemosAlPueblopic.twitter.com/KUXftVAiGq
En días recientes, la CNDH tuvo conocimiento del lanzamiento del “primer espot” de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el cual fue transmitido en diversos medios nacionales e internacionales. En este mensaje, los migrantes son descalificados y “estigmatizados como criminales”. Se menciona un mensaje de la secretaria Kristi Noem a través de su red social X, el 17 de febrero, en el que advierte:
“Como una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados criminales para que no vengan a Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados.”
La CNDH recordó que la Constitución Mexicana, en su artículo 1, prohíbe cualquier acto de discriminación motivado por diversas características, incluyendo el origen étnico, género, edad, condiciones sociales y de salud, religión, entre otros, con el objetivo de proteger la dignidad humana.
También destacó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe la discriminación en los servicios de comunicación, reafirmando el compromiso de los medios con el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación. Además, recordó que la programación debe promover valores artísticos, históricos y culturales, respetando los derechos de las audiencias.
Resumen de acciones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México del 22 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas
● En Chiapas, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal, catearon dos inmuebles y aseguraron ocho armas largas, cartuchos y dos vehículos
● En Chihuahua, elementos de GN y Ejército Mexicano, al realizar una revisión a un autobús con destino a Estados Unidos, detuvieron a dos personas que transportaban 497.2 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 143 millones de pesos
● En Guerrero, personal del Ejército Mexicano localizó un laboratorio clandestino para la producción de drogas, aseguró 1,600 litros y 500 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a las organizaciones delictivas de 1,272 millones de pesos.
● En Michoacán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron un vehículo y aseguraron 68 artefactos explosivos improvisados
● En Tamaulipas, elementos de GN y Ejército Mexicano aseguraron un tractocamión que transportaba 1,567 kilos de marihuana. El costo de la droga asegurada es de 5.8 millones de pesos.
El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del martes 22 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
BAJA CALIFORNIA: -En Tijuana y Ensenada, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana detuvieron a tres personas, a quienes les aseguraron tres dosis de metanfetamina, 11 dosis de marihuana y un vehículo con reporte de robo.
CHIAPAS: -En San Juan Chamula y San Cristóbal de las Casas, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal catearon dos inmuebles, aseguraron seis armas largas, dos armas cortas, cartuchos y dos vehículos.
CHIHUAHUA: -En Janos, elementos de la Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano, al efectuar una revisión a un autobús de pasajeros con destino a Estados Unidos, detuvieron a dos personas y aseguraron 497.2 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 143 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO: -En la alcaldía Cuauhtémoc, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos integrantes de un grupo delictivo dedicado a la extorsión a comerciantes.
-En la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de las SSC detuvieron a tres hombres vinculados a un grupo delictivo dedicado a cometer homicidios, extorsiones y narcomenudeo, se les aseguró un arma corta, cartuchos y diversas dosis de droga.
ESTADO DE MÉXICO: -En Xonacatlán, elementos de la Policía Estatal detuvieron a dos sujetos y aseguraron dos armas cortas, un vehículo y recuperaron un camión cargado con electrodomésticos con reporte de robo.
GUANAJUATO: -En Juventino Rosas, elementos de la GN, en la carretera Querétaro-Guanajuato, recuperaron un tractocamión reportado como robado.
-En León, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a una persona asegurándole dos armas cortas, cuatro cargadores, 40 cartuchos, diversas dosis de droga, una motocicleta y un vehículo.
MICHOACÁN: -En Apatzingán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron un vehículo y aseguraron 68 artefactos explosivos improvisados.
NUEVO LEÓN: -En Pesquería, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fuerza Estatal, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron 20 kilos de marihuana y un teléfono celular.
OAXACA: -En Zaachila, elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble y detuvieron a dos personas, se les aseguró un arma larga, tres armas cortas, cargadores y 72 cartuchos.
QUINTANA ROO: -En Benito Juárez, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía Municipal detuvieron a dos personas, aseguraron diversas dosis de marihuana y de metanfetamina, además de un arma corta, una motocicleta y un teléfono celular.
SINALOA: -En Culiacán, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro hombres a bordo de un vehículo, les aseguraron dos armas largas, cuatro armas cortas, cartuchos, cargadores, 121 puntas de acero, dos chalecos y equipo táctico.
-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro vehículos con reporte de robo.
SONORA: -En General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores y 72 cartuchos.
TABASCO: -En Macuspana, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, GN, Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal, en la carretera Villahermosa–Escárcega, detuvieron a una persona, le aseguraron 7.6 kilos de metanfetamina.
-En Centro y Jalpa de Méndez, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General del Estado, al ejecutar dos órdenes técnicas de investigación, detuvieron a dos personas, asegurándoles nueve cartuchos, un cargador, dos kilos y cinco dosis de marihuana, además de un inmueble.
TAMAULIPAS: -En Nuevo Laredo, elementos de GN y Ejército Mexicano, en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, al efectuar una revisión a un tractocamión, aseguraron 1,567 kilos de marihuana.
El costo de la droga asegurada es de 5.8 millones de pesos.
-En Reynosa, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado aseguraron tres kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 735,768 pesos.
VERACRUZ: -En Papantla, en el poblado El Volador, elementos de Semar y Policía Municipal hallaron al interior de un vehículo 10 dosis de marihuana, un arma corta y nueve cartuchos.
EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS En los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero y Michoacán personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, al realizar reconocimientos terrestres y aéreos, localizó y destruyó 135 plantíos de amapola en 12 hectáreas y 64 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.
En Guerrero, en el municipio de Coyuca de Catalán, en el poblado Piedra de Amolar, elementos del Ejército Mexicano localizaron y aseguraron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina, donde aseguraron mil 600 litros y 500 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, tres reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1,272 millones de pesos.
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron seis tomas clandestinas, dos en Hidalgo y cuatro en Querétaro.
En los estados de Querétaro y Guanajuato, personal del Ejército Mexicano, GN y Seguridad Física de PEMEX obtuvo los siguientes resultados:
Se localizaron e inhabilitaron tres tomas clandestinas herméticas y se aseguró un centro de acopio, un autotanque, 12 contenedores, 150 metros de manguera de alta presión y se recuperaron 132,000 litros de hidrocarburo.
El fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, informó que este 23 de abril se llevará a cabo una audiencia contra Damazo “N”, ex entrenador de gimnasia acusado de abuso sexual, con 12 denuncias formales en su contra.
“El día de hoy se va a llevar a cabo una audiencia en la que comparece el investigado, el imputado a la audiencia el día de hoy” señaló Flores Saldívar, sin precisar la hora del evento.
Añadió que, en caso de que no asista a la audiencia, “se podrá solicitar una orden de aprehensión”.
A pesar de las denuncias, el ex entrenador obtuvo un amparo el 27 de marzo, otorgado por el juez José Reynoso Castillo, titular del juzgado cuarto de distrito en materia penal de Nuevo León. Este amparo suspendió la orden de aprehensión emitida el 14 de marzo, lo que le permite seguir en libertad condicional hasta que se resuelva su situación.
El vicefiscal del Ministerio Público de Nuevo León, Luis Enrique Orozco, explicó que el amparo fue solicitado por Damazo “N” y su madre, dueña del gimnasio Klass, donde ocurrieron los abusos en el municipio de San Nicolás de los Garza.
“El amparo fue solicitado por el denunciado y su madre, dueña del gimnasio Klass, lugar donde se cometieron los abusos” explicó Orozco.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León continúa investigando el caso, que salió a la luz pública el 8 de marzo tras los testimonios de las víctimas, quienes denunciaron haber sido abusadas sexualmente por Damazo “N” cuando eran menores y sus alumnas.
Este no es el único caso, ya que otro entrenador, Rubén “N”, enfrenta seis denuncias formales por abuso sexual, y recientemente, el 26 de marzo, fue detenido Eduardo “N”, también entrenador en Klass, por presuntamente abusar de un menor de 13 años.
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, solicitó un amparo ante la justicia federal para evitar ser detenido por una posible orden de aprehensión relacionada con el presunto desvío de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en el estado.
Un secretario en funciones de juez del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México le concedió una suspensión provisional, bajo la condición de depositar una garantía de 52 mil pesos en un plazo de cinco días. Esta medida impide que se le prive de su libertad hasta que se resuelva la solicitud de suspensión definitiva.
Aureoles, quien actualmente se encuentra prófugo, promovió el recurso el pasado 21 de abril. Lo interpuso contra actos del Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, incluyendo órdenes de aprehensión, comparecencia o arresto.
El juez aclaró que, incluso si el delito amerita prisión preventiva oficiosa, la suspensión continuará vigente hasta que se resuelva de manera definitiva:
“La suspensión también impedirá que se le prive de su libertad; lo anterior, hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva.”
Asimismo, se requirió a las autoridades responsables que presenten sus informes en un plazo de 48 horas. De no hacerlo, se presumirán ciertos los actos reclamados y podrían ser sancionadas.
Colaboradores en prisión
En marzo pasado, cuatro exfuncionarios del gobierno de Aureoles fueron vinculados a proceso por los delitos de administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y asociación delictuosa. Permanecen en prisión preventiva justificada.
Los imputados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública estatal; Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la misma dependencia; y Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP.
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción obtuvo órdenes de aprehensión contra Aureoles y siete de sus excolaboradores, relacionadas con presuntas irregularidades en el arrendamiento y posterior compra de inmuebles para establecer cuarteles en Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.