TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
Wimbledon rendirá homenaje permanente a una de las mayores leyendas del tenis británico. El All England Club anunció que Andy Murray tendrá una estatua en sus instalaciones, en reconocimiento a su histórica trayectoria.
El tenista de 38 años, quien se retiró en agosto tras participar en los Juegos Olímpicos de París, rompió una sequía de 77 años sin campeones británicos en la categoría masculina individual al ganar Wimbledon en 2013, tras vencer a Novak Djokovic en la final. Repitió la hazaña en 2016.
Además de sus títulos en el césped londinense, Murray alcanzó el número uno del mundo, ganó tres Grand Slams individuales y fue nombrado caballero en 2017 por sus servicios al deporte y a la caridad, todo esto en una era dominada por Roger Federer, Rafael Nadal y Djokovic.
Inauguración será en el 150 aniversario
“Queremos tener una estatua de Andy Murray aquí (en Wimbledon) y estamos trabajando estrechamente con él y su equipo”, declaró la presidenta del All England Club, Debbie Jevans, en un podcast publicado este martes.
Jevans adelantó que la intención es inaugurarla durante la celebración del 150 aniversario del primer campeonato, que tuvo lugar en 1877.
Junto a la estatua de Fred Perry
La estatua de Murray estará ubicada junto a la de Fred Perry, quien fue el último británico en ganar Wimbledon antes de él. La escultura de bronce de Perry se inauguró en 1984, con motivo del 50 aniversario de su primer título individual.
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó este martes que Grupo Elektra debe pagar un adeudo fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos, derivado de la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2010.
La resolución fue aprobada por unanimidad por los magistrados del tribunal, quienes instruyeron a la empresa, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cubrir el monto del crédito fiscal generado.
Intento de frenar la resolución fue rechazado
De acuerdo con la información, Grupo Elektra intentó detener nuevamente el fallo, como en otros litigios fiscales previos, al presentar escritos antes de la discusión con el fin de cuestionar la imparcialidad de los jueces.
Sin embargo, el tribunal desechó los argumentos tras considerar que solo buscaban dilatar la sentencia.
Segundo fallo en contra en menos de una semana
Este revés se suma al fallo emitido el pasado 19 de junio por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que también condenó a la empresa a pagar otro adeudo fiscal de casi 2 mil millones de pesos, generado en 2012.
Aunque la decisión del tribunal es firme, Grupo Elektra puede solicitar una revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya nueva conformación entrará en funciones el 1 de septiembre.
Los visitantes del Palacio de Versalles ahora podrán conversar con las estatuas en lugar de escuchar una audioguía, gracias a una colaboración con dos empresas de inteligencia artificial: la estadounidense OpenAI y la start-up francesa Ask Mona.
Frente a una veintena de estatuas ubicadas en los jardines, los usuarios pueden escanear un código QR para iniciar una conversación oral desde su teléfono, en francés, inglés o español.
Las estatuas responden preguntas relacionadas con su historia y otros temas, ofreciendo una experiencia interactiva y accesible.
Versalles apuesta por la IA como motor de curiosidad
La iniciativa fue presentada la noche del lunes a la prensa. Según el presidente del Establecimiento Público del Museo y del dominio nacional de Versalles, Christophe Leribault:
“El palacio de Versalles prueba hoy la IA, cuyas formidables capacidades enriquecerán considerablemente la experiencia de los visitantes”.
Por su parte, la responsable de asociaciones en Europa de OpenAI, Julie Lavet, aseguró:
“Sea uno un experto en patrimonio, conservador de museo o un visitante que pone por primera vez los pies en los jardines del palacio, todo el mundo encuentra lo que busca”.
Talk to the sculptures!
The Palace of Versailles, in partnership with @AskMonaParis and @OpenAI, is offering you a new personalised mediation tool.
— Château de Versailles (@CVersailles) June 24, 2025
La presidenta de Ask Mona, Marion Carré, añadió:
“A menudo, cuando pensamos en IA, pensamos en términos de productividad, pero en este caso es realmente la IA que actúa como un motor de curiosidad”.
Una solución accesible y sin grandes inversiones
Los responsables del palacio destacaron que esta tecnología permite ofrecer una nueva dimensión a la visita sin requerir inversiones elevadas, lo cual es relevante en un contexto de restricciones presupuestarias.
Con más de 8 millones de visitantes al año, Versalles es uno de los sitios turísticos más importantes del mundo. Su presupuesto ronda los 120 millones de euros, de los cuales casi tres cuartas partes provienen de ingresos propios, según Leribault.
Conservación y búsqueda de fondos continúan
El recinto requiere mantenimiento constante, especialmente en su infraestructura. Leribault señaló en entrevista con Le Point que se enfrentan a una fase compleja:
“Nos lanzamos a la parte más costosa de los trabajos estructurales (…) Debemos redoblar esfuerzos para la búsqueda de patrocinadores, lo cual no es fácil en este período de incertidumbre económica”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que un alto el fuego entre Irán e Israel estaba en vigor, luego de un fallido intento inicial y tras expresar su frustración con ambas partes.
El conflicto, que cumple doce días, comenzó cuando Israel atacó sitios nucleares y militares en Irán, al argumentar que no podía permitir el desarrollo de armas atómicas. Teherán ha sostenido que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
Estados Unidos se retira de la acción militar
Un funcionario de la Casa Blanca informó que, tras ataques estadounidenses en Irán, Trump dijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no habría más acciones militares por parte de Estados Unidos y que era momento de retomar las vías diplomáticas.
“Israel no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras hacen un amistoso ‘Saludo’ a Irán. ¡El alto el fuego está en vigor!”, publicó Trump en Truth Social.
Según el funcionario, Trump consideró que ya se había eliminado cualquier amenaza inminente y que EU no desea involucrarse más en el conflicto. Netanyahu habría comprendido esta postura.
Violaciones a la tregua y ataques posteriores
Pese al anuncio del alto el fuego, el ambiente siguió tenso:
Israel acusó a Irán de lanzar misiles en su espacio aéreo poco después de iniciar la tregua.
Un funcionario militar israelí indicó que dos misiles iraníes fueron interceptados.
Irán negó los lanzamientos, pero sonaron sirenas y se escucharon explosiones en el norte de Israel.
En respuesta, Israel atacó un radar iraní, pero evitó un ataque mayor tras dialogar con Trump.
Además, medios iraníes reportaron la muerte del científico nuclear Mohammad Reza Sedighi Saber, en un ataque atribuido a Israel.
Trump: “Ambas partes violaron el acuerdo”
Antes de partir a una cumbre de la OTAN, Trump expresó a la prensa su molestia con ambas naciones:
“Irán lo violó, pero Israel también lo violó. No estoy contento con Israel”.
Incluso utilizó un lenguaje vulgar para subrayar su inconformidad:
“Básicamente tenemos dos países que han estado peleando tanto tiempo y tan duro que no saben qué ca... están haciendo”.
Más tarde reiteró que el acuerdo se mantenía vigente y que Israel había logrado todos sus objetivos militares, por lo que aceptó el cese al fuego en coordinación con EU.
Ataques en Irak y evacuaciones desde Israel
Durante la noche, drones atacaron bases militares en Irak, incluyendo instalaciones con presencia estadounidense:
Fuerzas de EU derribaron drones en Ain al-Assad y cerca del aeropuerto de Bagdad.
Otro dron se estrelló sin causar daños.
No hubo víctimas y ningún grupo se atribuyó los ataques.
Mientras tanto, EU evacuó a unos 250 ciudadanos estadounidenses y sus familias desde Israel, utilizando vuelos gubernamentales, militares y chárter.
Cifras de víctimas y daños
El conflicto ha dejado un saldo elevado en ambos países:
En Israel:
Al menos 28 personas muertas.
Más de mil heridos.
Daños en edificios residenciales, con cuerpos recuperados entre escombros.
Algunas víctimas estaban en habitaciones reforzadas que no resistieron impactos directos.
En Irán:
Al menos 974 personas muertas y 3,458 heridas, según el grupo Human Rights Activists con sede en Washington.
Entre los fallecidos, 387 eran civiles y 268 miembros de las fuerzas de seguridad.
Trump descarta cambio de régimen en Irán
Trump aclaró que no busca un cambio de régimen en Irán, luego de haber sugerido la posibilidad días antes.
“El cambio de régimen trae caos… idealmente, no queremos ver mucho caos”, dijo desde el Air Force One.
Participación de Jamenei, aún incierta
No está claro qué papel tuvo el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, en las conversaciones. Previamente, había afirmado en redes sociales que no se rendiría.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que este martes comenzaron los trabajos de remodelación en la Sala B de la Terminal 1, un espacio de 4 mil 300 metros cuadrados destinado principalmente a pasajeros en espera de vuelos nacionales.
El objetivo de la intervención es mejorar la experiencia de los usuarios con:
Instalación de mobiliario moderno.
Acabados más seguros.
Espacios más cómodos.
Las obras en esta zona concluirán el 30 de septiembre de 2025.
Durante el proceso, la zona será resguardada para garantizar la seguridad de los usuarios. Para mantener el servicio, se habilitarán tres salas temporales (B1, B2 y B3) ubicadas en las puertas 9, 13 y 20, que contarán con bancas, pantallas informativas y sanitarios.
También intervendrán zona del aerotrén en Terminal 2
El AICM también anunció que a partir del 30 de junio iniciarán trabajos en la zona del aerotrén de la Terminal 2, que incluyen:
Impermeabilización y reparación o sustitución de flashing (tapajuntas).
Limpieza y restauración de la fachada interior de concreto blanco.
Sustitución de plafones, luminarias y pintura.
Nueva señalización y retiro del aire acondicionado.
Sustitución de pisos.
Reestructuración de rampa peatonal.
Las primeras seis actividades se desarrollarán en aproximadamente 35 días, sin afectar el servicio del aerotrén. Las últimas tres se ejecutarán en noviembre, durante el mantenimiento programado del sistema.
Informarán avances oportunamente
El AICM señaló que mantendrá informados a los usuarios sobre el avance de las obras para que puedan tomar previsiones.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó al Instituto Nacional Electoral (INE) por haber señalado que algunos votos “no deberían de haberse incorporado al resultado final” de la reciente elección judicial, al considerar que dicha función corresponde al Tribunal Electoral.
“El INE se extralimitó… ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, expresó durante la conferencia matutina.
La reportera Nancy Flores expone a un grupo de consejeros y consejeras del INE que habrían saboteado la elección judicial y la presidenta Claudia Sheinbaum reitera que es necesaria una reforma electoral. pic.twitter.com/laKmwv84ZU
Además, afirmó que dentro de los 100 puntos de su plan de gobierno se contempla una reforma electoral, la cual será presentada en su momento.
Reforma electoral incluirá revisión de gastos y plurinominales
Sheinbaum explicó que la reforma abordará temas como:
El presupuesto asignado al INE.
El gasto en elecciones, como los 8 mil millones de pesos destinados a la judicial.
El financiamiento de los partidos políticos.
La figura de las diputaciones plurinominales.
Acusa sesgo político de algunos consejeros electorales
Durante su intervención, la mandataria criticó a un sector del Consejo General del INE al asegurar que:
“Hay un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo (…) sino que tienen una posición política en contra del gobierno de la Cuarta Transformación”.
No se reunirá con el nuevo presidente de la Corte
En otro tema, la presidenta descartó una reunión con Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También señaló que corresponderá al Congreso decidir si los ministros seguirán usando toga y birrete en las sesiones.
“Un buen juez no se define por una toga y un birrete, se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia. La toga y el birrete es parte de un protocolo que se definió en cierta época, pero eso no define a un buen juez”, declaró.
Además, mencionó que hay jueces corruptos que “no usan toga y birrete” y que estarían implicados en casos de evasión de impuestos:
“Por cierto, hay varios ahí… ya saben qué persona debe impuestos, que están por definirse estos días”.
De octubre de 2024 a mayo de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos en el país se redujo en casi 26%, lo que equivale a 22 asesinatos menos por día en comparación con septiembre del año pasado, informó el gabinete de seguridad.
En cuanto a estados con reducciones destacadas:
Guanajuato: disminución de 55.6%, tras “detenciones importantes”.
Baja California: reducción de 41% entre septiembre y mayo.
Estado de México: baja del 38%.
También se reportó una reducción de 18.7% en delitos de alto impacto, respecto a octubre de 2024.
El titular de la @SSPCMexico , Omar García Harfuch (@OHarfuch), ofreció una actualización de los resultados obtenidos en la Estrategia Nacional de Seguridad, en la que destacó la detención de más de mil personas por delitos de alto impacto.
Cerca de 1.5 toneladas de drogas y más de tres millones de pastillas de fentanilo.
69 toneladas de metanfetaminas.
Aproximadamente 53 toneladas de cocaína.
Más de 54 toneladas de mariguana.
“Las más de 178 toneladas de drogas incautadas significan una pérdida económica para la delincuencia de 43 mil 689 millones 95 mil 904 pesos”, informó el gabinete.
También se han destruido mil 150 laboratorios clandestinos, lo que representa aproximadamente 941 millones de dosis que no llegarán a las calles.
Aseguramientos recientes y detenciones
Se han confiscado:
12 mil 736 armas de fuego.
Dos millones 241 mil 397 cartuchos.
Mil 847 granadas.
Del 10 al 22 de junio destacan los siguientes aseguramientos:
Más de 200 armas de alto poder en Culiacán, Sinaloa.
259 mil pastillas de fentanilo, el 18 de junio en Juárez, Chihuahua.
Mil 100 kilos de cocaína, el 13 de junio en costas de Guerrero.
176 kilos de clorhidrato de cocaína, el 19 de junio en el puerto de Lázaro Cárdenas.
En total, se ha detenido a 24 mil 632 personas, entre ellas varios objetivos prioritarios. Solo entre el 10 y el 22 de junio se logró:
Mil 233 detenciones, de las cuales 22 eran objetivos prioritarios.
671 armas aseguradas, incluyendo las 200 decomisadas recientemente en Culiacán.
Operativo en frontera norte y prevención
El gabinete de seguridad también informó avances en la operación en la frontera norte, con el objetivo de crear una zona más segura junto a Estados Unidos. De febrero a la fecha se han registrado:
Cuatro mil 600 personas detenidas.
Tres mil 860 armas aseguradas.
Acciones para la construcción de la paz
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, explicó que continúan los esfuerzos para atender las causas de la violencia, en coordinación con gobiernos estatales y municipales.
Hasta el momento se han realizado:
Dos mil 355 jornadas de paz, con actividades deportivas, culturales y recuperación de espacios públicos.
Más de un millón 708 mil servicios ofrecidos a comunidades.
A través del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, se han intercambiado mil 790 armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, principalmente armas cortas.
Vigilancia en carreteras con incidencia delictiva
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se ha reforzado la presencia de la Guardia Nacional en tramos carreteros con reportes de delitos, como la vía de Monterrey a Reynosa, señalada por el gobierno de Estados Unidos como peligrosa.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de dos decretos que beneficiarán al magisterio nacional: uno para transparentar el proceso de movilidad de los trabajadores de la educación, y otro para reducir gradualmente la edad de jubilación de mujeres y hombres hasta alcanzar, en 2034, los 53 y 55 años, respectivamente.
Reforma a la movilidad y a la Usicamm
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que ambos temas fueron resultado de los diálogos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“¿Cómo vamos a cambiar Usicamm? No sólo con reuniones de Consejo Técnico, sino de escuela por escuela”, afirmó la mandataria.
En beneficio de maestras y maestros, hoy firmamos dos decretos que facilitan y transparentan la movilidad laboral, y disminuyen la edad para que accedan a pensión jubilatoria justa y digna quienes están en el décimo transitorio. Cumplimos el compromiso.https://t.co/72oHCcGF1Fpic.twitter.com/zI4RqFohLB
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 23, 2025
Subrayó que las reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm) se basarán en propuestas surgidas de asambleas presenciales en cada escuela, y no serán dictadas desde la Presidencia.
Detalles del decreto sobre movilidad docente
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el decreto sobre movilidad fue elaborado tras encuestar a 96 mil 974 escuelas, de donde surgieron diversas propuestas.
Cadena de vacantes: cuando un docente deja una plaza, se genera una cadena de entre 5 y 15 movimientos.
Criterios de asignación:
Procesos de admisión y promoción.
Formación docente y conocimientos.
Promedio académico, cursos y experiencia en el aula.
Para promoción vertical: conocimiento, antigüedad, posgrado y experiencia en contextos vulnerables.
Las vacantes serán publicadas y asignadas de forma pública, con base en estos criterios, para garantizar un proceso transparente y equitativo.
Reducción de la edad de jubilación
El segundo decreto establece una reducción progresiva de la edad de jubilación:
En 2034, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55.
Se trata de una modificación gradual al régimen actual, que permitirá una transición ordenada para el retiro.
Nuevos planteles de bachillerato
Además, Delgado informó que ya iniciaron las obras para construir nuevos planteles de nivel medio superior, con una inversión de mil 215 millones de pesos. Esto permitirá abrir 37 mil nuevos espacios para estudiantes de bachillerato en el país.
Google anunció nuevas funciones potenciadas con inteligencia artificial (IA) para Chromebook y Chromebook Plus, diseñadas para mejorar la productividad y la interacción con el sistema operativo.
Novedades disponibles en todas las Chromebook
Las actualizaciones comenzaron a desplegarse este mes de junio, incorporando herramientas que permiten trabajar de forma más rápida, fluida y sin interrupciones.
Insertar rápido – Insertar enlace y más
Permite añadir enlaces sin cambiar de pestaña o ventana.
También facilita la incorporación de GIFs, emojis, imágenes y archivos recientes.
Ayuda a mantener el ritmo de trabajo y la concentración.
New AI features are coming to Chromebook Plus. Explore how they make the new Lenovo Chromebook Plus 14 more helpful ↓ pic.twitter.com/NCZDs3vH3i
La Secretaría de Bienestar dio inicio al censo para cuantificar los daños provocados por el paso del huracán ‘Erick’ en las costas de Guerrero y Oaxaca, con el objetivo de brindar atención directa a las personas afectadas.
Más de mil servidores de la nación desplegados
La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, informó que más de mil servidores de la nación recorren los municipios afectados para visitar viviendas, revisar cultivos y comercios, y evaluar el impacto del meteoro.
Una vez que concluyen la visita, los funcionarios marcan los domicilios ya censados para evitar duplicidad en los registros.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde las primeras horas tras el impacto del meteoro nos trasladamos a las zonas afectadas para coordinar las brigadas de apoyo”, indicó Montiel en un comunicado.
Como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, se instalaron Centros de Operaciones en ambas entidades, desde donde se coordinan las labores de evaluación y asistencia.
La funcionaria exhortó a la ciudadanía a permanecer en sus viviendas y esperar la visita de las brigadas. En caso de ser posible, se recomienda tener a la mano una identificación oficial y su CURP.
También pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar y sus redes sociales institucionales.