domingo, 9 noviembre, 2025 - 9:20 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 7

    X-59 de la NASA marca una nueva era del vuelo supersónico silencioso

    0

    El avión experimental X-59 Quesst de la NASA surcó por primera vez los cielos del desierto de Mojave, en California, marcando un hito en la historia de la aviación. Este innovador avión está diseñado para reducir drásticamente el ruido del estampido sónico, abriendo la puerta a que los vuelos comerciales vuelvan a superar la barrera del sonido sobre tierra.

    Un vuelo histórico sobre Mojave

    El X-59, construido por Lockheed Martin’s Skunk Works, despegó desde la planta 42 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en Palmdale, con el piloto de pruebas Nils Larson al mando.
    Durante el vuelo, que duró cerca de una hora, se verificó la seguridad y aeronavegabilidad de la nave antes de aterrizar cerca del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, en Edwards, California.

    “El X-59 es un símbolo del ingenio estadounidense. Representa nuestro deseo de llegar más lejos, más rápido y más silenciosamente que nunca”, destacó Sean Duffy, administrador en funciones de la NASA.

    Redefinir el vuelo supersónico

    Desde hace décadas, los vuelos comerciales supersónicos están prohibidos sobre tierra firme en EU, debido al potente estampido sónico que genera romper la barrera del sonido. Aviones como el Concorde solo podían volar a esas velocidades sobre los océanos.

    El X-59 busca cambiar eso con un diseño que dispersa las ondas de presión para generar un sonido mucho más leve. Su morro largo y delgado, que constituye un tercio de la longitud total, y su motor montado sobre el fuselaje, permiten redirigir las ondas hacia arriba, reduciendo el impacto acústico en el suelo.

    La NASA espera que los datos obtenidos sirvan para desarrollar aviones supersónicos comerciales más silenciosos en el futuro.

    Tecnología y diseño únicos

    El X-59 es un monoplaza monomotor de casi 30 metros de largo y 9 de ancho, el doble de grande que un caza F-16. Utiliza componentes de varios modelos:

    • Cabina y asiento eyectable del entrenador T-38.
    • Tren de aterrizaje del F-16.
    • Palanca de control del F-117.
    • Motor General Electric F414, modificado del caza F/A-18.

    Puede alcanzar una velocidad de crucero Mach 1.4 (925 mph) y volar a 55,000 pies de altitud, casi el doble que un avión comercial.

    Una de sus innovaciones más llamativas es que no tiene parabrisas. En su lugar, el piloto utiliza un monitor 4K, parte del Sistema de Visibilidad Exterior, que proyecta imágenes en tiempo real del entorno.

    “Eliminar el cristal evita ondas de choque que afectarían el desempeño del avión”, explicó Michael Buonanno, líder del proyecto en Lockheed Martin.
    X-59 de la NASA marca una nueva era del vuelo supersónico silencioso

    Los próximos pasos

    En su primer vuelo, el X-59 alcanzó 240 mph a baja altitud. En futuras pruebas, aumentará gradualmente su velocidad hasta romper la barrera del sonido.

    “El objetivo principal del primer vuelo es aterrizar”, dijo James Less, piloto del proyecto X-59, quien acompañó la misión desde un caza F-15 para monitorear posibles fallos.

    Con este avance, la NASA da un paso decisivo hacia una nueva generación de vuelos supersónicos sostenibles y silenciosos, que podrían revolucionar la forma en que viajamos por el mundo.

    Inician pavimentación y apoyo a vivienda en Los Cabos

    0

    Con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de las familias, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio el banderazo de inicio a la pavimentación integral con concreto hidráulico de la calle Tiburón, en la colonia Los Cangrejos de Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, con una inversión de 17.8 millones de pesos.

    Obras para una movilidad segura y moderna

    El proyecto contempla la construcción de 4 mil 510 metros cuadrados de superficie de rodamiento con concreto hidráulico, además de guarniciones, banquetas con rampas de accesibilidad universal y la instalación de 15 postes metálicos con luminarias LED, con el fin de ofrecer vialidades seguras, funcionales y sustentables.

    Inician pavimentación y apoyo a vivienda en Los Cabos

    Apoyo a familias para fortalecer su patrimonio

    Durante el acto, Castro Cosío también encabezó la entrega de 84 paquetes de materiales para autoconstrucción, con una inversión adicional de 5 millones 682 mil pesos, en beneficio de familias de distintas zonas del municipio.
    El gobernador explicó que estas acciones, impulsadas a través del Instituto de Vivienda (INVI), buscan fortalecer el patrimonio de quienes más lo necesitan.

    Inician pavimentación y apoyo a vivienda en Los Cabos

    Compromiso con la transformación social

    Castro Cosío destacó que los proyectos forman parte del compromiso de su administración con la Cuarta Transformación, orientada a llevar bienestar y justicia social a todos los rincones de Baja California Sur.

    “Sigamos trabajando juntos para que Los Cabos siga creciendo con justicia, con bienestar y con obras que realmente cambien la vida de la gente. Estoy convencido de que unidos podemos lograrlo”, expresó el mandatario estatal.

    Inauguran unidad médica y nuevas obras en Los Cabos

    0

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la inauguración de la Unidad Médica Altamira en Cabo San Lucas, un proyecto que representa una inversión de 11 millones 690 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

    Atención médica para comunidades vulnerables

    Durante el evento, el mandatario reconoció el compromiso del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y de su equipo por impulsar acciones en beneficio de las familias más necesitadas.

    “Esta unidad médica representa un apoyo tangible para quienes más lo necesitan; reconocemos este esfuerzo que fortalece la salud pública en todo el municipio”, afirmó Castro Cosío.
    Inauguran unidad médica y nuevas obras en Los Cabos

    Pavimentación e infraestructura urbana

    En el mismo acto, el gobernador dio inicio a la pavimentación integral de la calle Paseo, que se construirá con concreto hidráulico. Esta obra forma parte de un programa de infraestructura urbana con una inversión superior a 67 millones de pesos, de los cuales más de 55 millones provienen de recursos federales.

    Inauguran unidad médica y nuevas obras en Los Cabos

    Compromiso con el bienestar social

    Castro Cosío destacó que estos proyectos reflejan la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el compromiso de continuar fortaleciendo la infraestructura social y urbana en Los Cabos.

    “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios dignos y accesibles para toda la población”, subrayó el mandatario.
    Inauguran unidad médica y nuevas obras en Los Cabos

    Robot humanoide Neo sale a preventa y promete autonomía total

    0

    La empresa estadounidense de inteligencia artificial y robótica 1X abrió los pedidos anticipados de Neo, presentado como “el primer robot humanoide doméstico totalmente funcional”. El dispositivo ya está disponible en preventa por 20 mil dólares, adelantándose a Tesla, cuya versión —el robot Optimus— aún no tiene fecha de lanzamiento.

    Con una altura de 1.70 metros y un peso cercano a 30 kilogramos, Neo puede levantar hasta 70 kilos gracias a sus brazos equipados con manos robóticas de 22 grados de movimiento. Su cuerpo, recubierto con una tela suave al tacto y fabricado con polímeros flexibles, le otorga una movilidad más natural y fluida.

    El robot utiliza la tecnología Tendon Drive, un sistema patentado por 1X que imita el funcionamiento del músculo-tendón humano. En lugar de engranajes o cilindros rígidos, emplea transmisiones elásticas que transforman la potencia del motor en movimientos precisos y seguros.

    Compatible con redes 5G y Bluetooth, Neo funciona con un modelo de IA entrenado con datos reales, lo que le permite aprender de su entorno, adquirir nuevas habilidades y mejorar su desempeño con el uso continuo. “Neo está diseñado para una autonomía total. Con el tiempo, aprende y desbloquea nuevas capacidades”, explicó la compañía.

    Robot humanoide Neo sale a preventa y promete autonomía total

    En sus primeras fases, puede realizar tareas básicas programadas —como apagar las luces a cierta hora—, pero su sistema de aprendizaje contextual le permite adaptarse a situaciones imprevistas, por ejemplo, posponer una acción si detecta una reunión en curso.

    Además, su sistema de reconocimiento visual y modelo de lenguaje genera memoria de las interacciones, permitiendo que el robot responda de forma más personalizada en el futuro. “Neo combina conciencia visual y espacial con memoria para personalizar las interacciones”, precisó 1X.

    Robot humanoide Neo sale a preventa y promete autonomía total

    El dispositivo puede ser controlado por botones o comandos de voz, aunque para tareas más complejas depende de la asistencia de un teleoperador humano. “Neo funciona de manera autónoma por defecto, pero si desconoce una labor, los usuarios pueden solicitar la ayuda de un experto de 1X, quien lo guía para que aprenda mientras realiza el trabajo”, señalaron sus desarrolladores.

    Mujeres en la ciencia: México avanza, pero con rezagos

    0

    En México, sólo 30% de las personas egresadas de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) son mujeres, y apenas 12.9% de los empleos en estos sectores están ocupados por ellas, señaló Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

    Durante la inauguración del Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la funcionaria destacó que, aunque ha habido avances, las brechas de género siguen siendo significativas en la ciencia mexicana.

    Mujeres en la ciencia: México avanza, pero con rezagos

    Persisten desigualdades

    Indicó que en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI), las mujeres representan 40% del total, pero en los niveles más altos y Eméritos la proporción baja al 27%.

    Agregó que, hace 40 años, la diferencia de participación entre hombres y mujeres en el SNI era de 64 puntos porcentuales, mientras que hoy es de 18 puntos, aunque persisten desigualdades marcadas en ciertas disciplinas.

    Por ejemplo, sólo 21.9% de quienes se dedican a Ingeniería y Desarrollo Tecnológico son mujeres, y en Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, la cifra apenas alcanza 24%.

    Vázquez Rojas advirtió que la digitalización, la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial (IA) solo cumplirán su potencial transformador si contribuyen a cerrar estas brechas. De lo contrario, alertó, “los sesgos del pasado se reproducirán en los algoritmos del futuro”.

    Mujeres en la ciencia: México avanza, pero con rezagos

    Ética y responsabilidad en la era digital

    Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que la IA, la gobernanza de datos, la ciberseguridad y la arquitectura en la nube están transformando los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación. Por ello, consideró esencial establecer buenas prácticas tecnológicas y un uso ético de la información que proteja los datos personales.

    Lomelí destacó que el mercado mexicano de inteligencia artificial creció de 98 millones de dólares en 2024 a una proyección superior a 450 millones en 2025. Además, siete de cada diez empresas planean aumentar su inversión en este campo, impulsadas también por nuevas políticas gubernamentales que buscan fortalecer la infraestructura digital y generar empleos especializados.

    Mujeres en la ciencia: México avanza, pero con rezagos

    “El reto va más allá de las cifras”, afirmó. “Es indispensable que estos avances sirvan al desarrollo educativo y social, y que los recursos se administren con responsabilidad”.

    Recordó que, como ha señalado la Unesco, la IA debe beneficiar a las personas y a la educación, por lo que las universidades tienen la responsabilidad de promover un uso ético y prevenir sesgos o impactos negativos.

    México busca acuerdos bilaterales tras ataques de EU a narcolanchas

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el secretario de Marina, Raymundo Morales, se reunirá con una contraparte de la Guardia Costera de Estados Unidos para abordar los recientes ataques de ese país a narcolanchas en las inmediaciones de la zona económica exclusiva de México.

    Sheinbaum explicó que también se busca establecer contacto con representantes del Comando Sur, instancia militar estadounidense responsable de dichas operaciones.

    Reunión para establecer lineamientos

    El encuentro entre Morales y autoridades estadounidenses se llevará a cabo este jueves, con el objetivo de plantear la postura del gobierno mexicano: que toda acción contra embarcaciones del crimen organizado en aguas mexicanas o en su zona económica exclusiva se realice previa notificación a la Secretaría de Marina y a cargo de las fuerzas armadas mexicanas.

    En el caso de aguas internacionales cercanas al territorio nacional, las operaciones deberán efectuarse con base en acuerdos bilaterales, como se estableció en la reciente reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

    México busca acuerdos bilaterales tras ataques de EU a narcolanchas

    Búsqueda de posibles sobrevivientes

    Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que haya sobrevivientes en uno de los ataques, Sheinbaum señaló que la Marina continúa con las labores de búsqueda.

    De acuerdo con normas internacionales, México está obligado a mantener la búsqueda durante 96 horas, puntualizó la mandataria.

    México busca posicionarse en el mercado de tierras raras

    0

    El acceso a las tierras raras, un grupo de 17 elementos esenciales para la transición energética y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, se ha convertido en un punto clave dentro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

    Antes del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, ambos países alcanzaron un acuerdo para postergar el envío de estos minerales hacia territorio estadounidense, lo que ha abierto nuevas oportunidades para México.

    México, centro emergente de minerales críticos

    De acuerdo con un estudio de la firma IMARC Group, México podría consolidarse como un “centro emergente clave” para el abastecimiento y producción avanzada de minerales críticos.

    México busca posicionarse en el mercado de tierras raras

    El mercado nacional de tierras raras crecería 16.36 % anual durante la próxima década, al pasar de 149.28 millones de dólares en 2024 a 535.71 millones en 2033, impulsado por la demanda industrial y las metas de transición energética.

    Dominio chino y rezago estadounidense

    Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el país norteamericano produjo 45 mil toneladas de concentrados minerales en 2024, valuadas en 260 millones de dólares, principalmente para catalizadores. Sin embargo, esto representa apenas 11.5 % de la producción global de 390 mil toneladas.

    México aún no figura en los listados de producción ni de reservas, mientras que China concentra el 69 % de la producción mundial, con 270 mil toneladas métricas, seguida de países como Brasil, India, Australia, Rusia y Vietnam.

    “Las tierras raras, ni son tierras ni son raras”, explica BBVA. “Son óxidos metálicos abundantes en la corteza terrestre, pero difíciles de aislar, por eso se consideran estratégicos para la transición energética y las tecnologías avanzadas”.
    México busca posicionarse en el mercado de tierras raras

    Entre estos elementos se incluyen los lantánidos —como el neodimio, el cerio o el samario—, además del escandio y el itrio, usados en imanes, baterías y componentes electrónicos.

    Dependencia de Asia

    De acuerdo con el USGS, Estados Unidos importó compuestos y metales de tierras raras por 170 millones de dólares en 2024, principalmente en forma de imanes para productos terminados.

    Entre 2020 y 2023, sus principales fuentes de importación fueron:

    • China (9 %)
    • Malasia (13 %)
    • Japón (6 %)
    • Estonia (5 %)

    No obstante, la agencia reconoce que gran parte de los productos importados desde estos países provienen de concentrados minerales procesados en China y Australia, lo que refuerza la dependencia estadounidense del mercado asiático.

    México busca posicionarse en el mercado de tierras raras

    En cuanto a reservas, Estados Unidos apenas cuenta con 1.9 millones de toneladas, equivalentes al 2.1 % de las reservas mundiales, mientras que China posee 44 millones, casi la mitad del total global estimado.

    Trump ordena reanudar pruebas nucleares en Estados Unidos

    0

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono reanudar de forma inmediata las pruebas de armas nucleares, una práctica suspendida desde hace más de tres décadas.

    “Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, escribió Trump en su red Truth Social.

    El mandatario aseguró que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo, y recordó que durante su primer mandato impulsó una modernización y renovación completa del armamento existente.

    “Rusia ocupa el segundo lugar y China un distante tercero, pero la situación se igualará en cinco años”, agregó.
    Trump ordena reanudar pruebas nucleares en Estados Unidos

    Washington rompe una pausa de más de 30 años

    Estados Unidos detuvo voluntariamente las pruebas de explosivos nucleares en 1992, aunque mantiene la capacidad para reanudarlas en el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada, según reportó NBC News.

    Durante su primera administración, Trump ya había manifestado su intención de incrementar en casi diez veces el arsenal nuclear del país, de acuerdo con la misma cadena estadounidense.

    Sheinbaum anuncia próxima ley para pueblos originarios

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno impulsará la aprobación de una ley reglamentaria para los pueblos originarios, la cual —subrayó— deberá ser resultado de un proceso de discusión y consulta con todas las comunidades del país.

    Durante su conferencia matutina, la mandataria también señaló que aún falta consolidar las leyes relacionadas con el Sistema Nacional de Seguridad, como parte del paquete legislativo que busca fortalecer la llamada cuarta transformación.

    Faltan leyes por aprobar

    Sheinbaum recordó que, de las 60 leyes impulsadas por su administración, todavía quedan pendientes algunas. Sin embargo, destacó los avances en materia constitucional:

    “Se aprobaron alrededor de 20 reformas, entre ellas la recuperación de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad como empresas del pueblo de México”, afirmó.

    La presidenta resaltó además la nueva regulación energética, que —dijo— revirtió gran parte de las medidas derivadas de la reforma de 2013, cuando “Pemex y CFE estaban destinadas a desaparecer”.

    Sheinbaum anuncia próxima ley para pueblos originarios

    Reformas ya consolidadas

    Sheinbaum añadió que las leyes reglamentarias restantes se presentarán de manera gradual, y destacó que las reformas más importantes ya están completas:

    • Reforma al Poder Judicial, concluida recientemente.
    • Modificación a la Ley de Amparo, ya aprobada.
    • Fortalecimiento del artículo 40 constitucional, con el objetivo de reforzar la soberanía nacional.

    NBA aprueba venta récord de los Lakers por 10 mil mdd

    0

    Los propietarios de los equipos de la NBA aprobaron la venta récord de los Lakers de Los Ángeles al empresario Mark Walter, informó este jueves la liga estadounidense de baloncesto.

    “La transacción se cerrará en breve”, indicó la NBA en un comunicado.

    Una operación histórica

    El acuerdo, valuado en 10 mil millones de dólares, según reportó ESPN en junio, representa la venta más alta en la historia de la liga.
    La actual propietaria, Jeanie Buss, permanecerá al frente del equipo durante cinco años más, conforme al convenio pactado entre ambas partes.

    Walter, quien ya poseía acciones de la franquicia, es director general del consorcio TWG Global, que cuenta con una amplia cartera deportiva. Entre sus propiedades se encuentran:

    • Los Dodgers de Los Ángeles, que buscan su segundo título consecutivo en la Serie Mundial de beisbol.
    • Los Sparks de Los Ángeles, de la WNBA.
    • La Billie Jean King Cup de tenis.
    • La escudería Cadillac, que debutará en la Fórmula 1 el próximo año.
    NBA aprueba venta récord de los Lakers por 10 mil mdd

    Legado de la familia Buss

    La familia Buss adquirió los Lakers en 1979, bajo la dirección de Jerry Buss, quien transformó al equipo oro y púrpura en una potencia mundial del baloncesto.
    Desde entonces, la franquicia ha reunido a figuras legendarias como Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Shaquille O’Neal, Kobe Bryant y LeBron James, conquistando 11 de sus 17 campeonatos, el más reciente en 2020.

    NBA aprueba venta récord de los Lakers por 10 mil mdd

    Otra venta millonaria en la liga

    La aprobación de la venta de los Lakers llega poco más de dos meses después de que se autorizara la venta de los Celtics de Boston, el equipo más laureado de la NBA con 18 títulos, por 6 mil 100 millones de dólares.