sábado, 20 septiembre, 2025 - 5:41 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 7

    México refuerza atención a sus connacionales en el exterior

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó una reunión virtual con los titulares de la red consular mexicana en Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de atención y protección a los connacionales.

    Avances en atención consular

    Durante el encuentro, se revisaron:

    • La operación del Nuevo Modelo de Atención Consular.
    • Los programas de protección consular, enfocados en fortalecer los servicios brindados a la comunidad mexicana en el exterior.

    Estas acciones responden a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar de manera permanente la defensa de los derechos de las y los mexicanos fuera del país.

    “El objetivo es asegurar que nuestros connacionales reciban atención y protección consular de manera eficiente y constante”, indicó la SRE.

    Participantes de la reunión

    En la sesión participaron también:

    • Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte.
    • Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica.
    • Valeria Nápoles, directora de Estrategia y Políticas Públicas para América del Norte.

    Suicidio en México: un problema de salud pública

    El suicidio representa un desafío creciente en México y el mundo. En el país, 80% de las muertes por esta causa son hombres y 20% mujeres, según datos recientes.

    Situación actual y cifras

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Francisco José Gutiérrez Rodríguez, señaló:

    “La atención a la conducta suicida requiere de la participación interinstitucional tanto del sector salud como del trabajo conjunto de múltiples sectores, para generar capacitación de primeros auxilios psicológicos en el manejo de crisis suicidas, a fin de prevenir los casos”.

    La tasa de suicidios en México se mantuvo en 6.8 por cada 100 mil habitantes en 2024, igual que en 2023, aunque entre 2017 y 2023 se observó un aumento gradual (de 5.3 a 6.8).

    • Edad más afectada: 52% de los casos consumados ocurren entre los 15 y 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años.
    • Proporción por sexo: cuatro hombres por cada mujer en suicidios consumados; en intentos, cinco mujeres por cada hombre, debido a la letalidad de los métodos.

    Factores de riesgo

    Los principales factores de riesgo varían por edad:

    • Niños y niñas: abuso físico, psicológico o sexual; acoso escolar; divorcio mal manejado de los padres.
    • Adolescentes: problemas con los pares, decepciones amorosas, problemas familiares, consumo temprano de alcohol o drogas.
    • Adultos: crisis económica, infidelidad, dificultades en la gestión emocional, problemas de pareja.
    • Adultos mayores: jubilación, abandono, muerte de la pareja o diagnóstico de enfermedad incapacitante.
    Suicidio en México: un problema de salud pública

    Señales de alerta

    Existen indicadores que pueden ayudar a identificar a personas con pensamientos suicidas:

    • Fantasear sobre la muerte
    • Aislarse
    • Regalar pertenencias
    • Abandonar hábitos importantes
    • Investigar métodos de suicidio
    “Si una persona ha intentado quitarse la vida debe recibir ayuda oportuna, tratamiento farmacológico, apoyo psicoterapéutico, manejo del entorno familiar y educación para la vida, a fin de que no lo vuelva a intentar”, alertó Gutiérrez Rodríguez.
    Suicidio en México: un problema de salud pública

    Recursos de apoyo

    La Línea de la Vida (800-911-2000) está disponible 24 horas, ofreciendo orientación a quienes requieren ayuda o a sus familiares. Además, proporciona acceso a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) del país, incluyendo servicios de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Marina, Defensa Nacional y Pemex.

    “La salud mental es un derecho, y estas instituciones brindan atención especializada para protegerlo”, enfatizó el comisionado nacional.

    Sheinbaum: presupuesto apoyará rescate de Pemex

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el paquete presupuestal al calificarlo como “responsable y humanista”, al garantizar programas sociales e inversión pública. Subrayó que una parte significativa se destinará a apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda, dijo, es producto de una “maldita deuda corrupta” heredada de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Deuda heredada y plan de apoyo

    Sheinbaum explicó que:

    • Durante el sexenio de Calderón, la deuda de Pemex pasó de 43 mil a 60 mil millones de dólares.
    • Con Peña Nieto aumentó hasta 113 mil millones de dólares.
    • En 2025 y 2026 vencen 46% de los compromisos financieros, de los cuales 26% corresponden solo a 2026, detalló el secretario de Hacienda, Édgar Amador.

    Aseguró que, aunque la producción petrolera y petroquímica cayó en esos años, corresponde a su gobierno asumir el pago. Por ello, Hacienda diseñó un plan para que Pemex pueda ser autosuficiente en 2027.

    Sin aumento de impuestos

    La mandataria recalcó que no habrá incrementos al IVA ni al ISR, como ocurrió en administraciones pasadas. En su lugar, el gobierno fortalecerá ingresos mediante:

    • Combate a empresas factureras y evasión fiscal.
    • Refuerzo de la ley de aduanas para evitar corrupción.
    • Impuestos a refrescos, aunque Sheinbaum puntualizó:
    “No queremos más recaudación, sino que se deje de consumir refresco, aunque sea una lata menos”.
    Sheinbaum: presupuesto apoyará rescate de Pemex

    Programas sociales y prioridades

    Sheinbaum rechazó recortes a salud y seguridad. Precisó que los recursos se asignaron al IMSS-Bienestar y a la Guardia Nacional bajo Sedena.

    “Para nosotros, presupuesto en salud, educación y programas sociales no es gasto, es inversión”, afirmó.

    Entre las prioridades se incluyen:

    • Trenes, carreteras e infraestructura hidráulica.
    • 987 mil millones de pesos para programas sociales en 2026, equivalentes al 2.5% del PIB, según Hacienda.
    Sheinbaum: presupuesto apoyará rescate de Pemex

    Contexto económico favorable

    El secretario de Hacienda destacó que el presupuesto se diseña en un entorno de:

    • Inflación a la baja.
    • Estabilidad del peso.
    • Una de las tasas de desempleo más bajas.

    Además, mencionó ingresos adicionales:

    • 10 mil millones de pesos por pagos de bancos al IPAB.
    • 165 mil millones de pesos proyectados por comercio exterior.

    Con ello, aseguró, el presupuesto consolida un enfoque humanista y responsable.

    Muestra de roca en Marte revela posibles señales de vida

    Una muestra de roca obtenida por el explorador Perseverance de la NASA en el cráter Jezero contiene indicios que podrían apuntar a la existencia de vida microbiana ancestral en Marte, aunque los científicos advierten que también es posible que los minerales hallados se hayan formado por procesos no biológicos.

    Hallazgo en el Cañón Zafiro

    La muestra, llamada Sapphire Canyon (Cañón Zafiro), fue recolectada en julio de 2024 en la formación rocosa Bright Angel, compuesta por fangolitas y conglomerados de grano grueso. Según la investigación publicada en la revista Nature, se detectaron dos minerales clave:

    • Vivianita (fosfato de hierro).
    • Greigita (sulfuro de hierro).

    Estos minerales parecen haberse formado a partir de reacciones químicas entre lodo y materia orgánica.

    “En la Tierra, este tipo de reacciones suelen estar impulsadas por la actividad de microbios, que consumen materia orgánica y producen estos minerales como subproducto de su metabolismo”, explicó Joel Hurowitz, científico planetario de la Universidad Stony Brook y autor principal del estudio.

    Precaución en las conclusiones

    Los expertos subrayan que aún no es posible confirmar la presencia de vida. “Existen procesos químicos que pueden causar reacciones similares en ausencia de biología, y no podemos descartarlos únicamente con los datos del rover”, advirtió Hurowitz.

    Contexto del hallazgo

    • Perseverance explora Marte desde 2021.
    • El cráter Jezero albergó un lago hace más de 3,500 millones de años.
    • Los canales fluviales que lo alimentaban hacen sospechar que pudo existir vida microbiana.

    El análisis de la muestra ofrece nuevas hipótesis sobre cómo pudieron formarse estos minerales. En palabras de Hurowitz, será necesario traerla a la Tierra para determinar si en verdad corresponden a bioseñales o a procesos geológicos sin relación con la vida.

    Explosión de pipa en Iztapalapa deja más de 50 heridos

    Una fuerte explosión de una pipa de gas en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia en Iztapalapa, convirtió la tarde en un escenario de caos y tragedia. El estallido ocurrió alrededor de las 14:28 horas, dejando más de 50 personas lesionadas, de las cuales al menos 19 están graves, entre ellas tres menores de edad y una mujer embarazada.

    Escenas de horror

    Testigos relataron que tras el estallido, varias personas corrieron envueltas en llamas pidiendo ayuda. Vecinos de las colonias Lomas de Zaragoza y San Miguel Teotongo intentaron auxiliar a los heridos cargando cubetas y garrafones de agua.

    Explosión de pipa en Iztapalapa deja más de 50 heridos
    “Muchas personas gemían porque se les estaba quemando la ropa”, contó Juan Eduardo Ortega, conductor que presenció el accidente cuando la “neblina blanca” del gas cubrió la vialidad.

    A su alrededor, autos calcinados, ropa chamuscada y objetos personales reducidos a cenizas daban cuenta de la magnitud de la tragedia.

    Respuesta de autoridades

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con equipos de emergencia locales, realizaron labores de enfriamiento y sofocación del fuego, además de apoyar en el traslado de los heridos.

    Explosión de pipa en Iztapalapa deja más de 50 heridos

    La Marina destacó que en la zona se desplegó una pipa de agua del CUGAM para reforzar las acciones de control del incendio y reiteró su compromiso de trabajar con autoridades de los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la vida de la población.

    Impacto inmediato

    • Más de 50 lesionados, 19 en estado grave.
    • Afectaciones materiales a diversos vehículos.
    • Amplia movilización de cuerpos de emergencia y Protección Civil.

    En el lugar aún permanecen filas de personas en estado de shock, mientras brigadas trabajan para sofocar las columnas de humo y asegurar la zona.

    Explosión de pipa en Iztapalapa deja más de 50 heridos

    Castro Cosío conmemora cuatro años de transformación en BCS

    En un ambiente de unidad y reflexión, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la conmemoración del cuarto aniversario de la transformación en Baja California Sur, en un evento cultural realizado en la Plaza Reforma del Palacio de Gobierno.

    Reconocimiento a la ciudadanía

    Durante su mensaje, el mandatario destacó la participación de la sociedad:

    “Expreso mi reconocimiento a todos los ciudadanos y ciudadanas que han hecho posible este movimiento que nació con el propósito de retomar la esperanza al pueblo sudcaliforniano, después de una década de administraciones de corte derechista”.
    Castro Cosío conmemora cuatro años de transformación en BCS

    Avances y retos de la transformación

    Castro Cosío enfatizó que uno de los logros centrales de estos cuatro años ha sido reconstruir las relaciones sociales, políticas y culturales de las comunidades, a través de un proyecto de nación que, aunque complejo, ha mostrado avances firmes.

    “El apartar las viejas estructuras no ha sido sencillo; enfrentamos desafíos diarios que en ocasiones parecen desalentadores. Sin embargo, hoy reafirmamos que el esfuerzo merece la pena y que aún hay mucho por emprender para lograr la transformación que garantice el bienestar de nuestra gente”.

    Perspectivas y compromiso con el futuro

    El Gobernador afirmó que los avances son visibles y que el futuro promete resultados aún más favorables para Baja California Sur:

    “Como bien lo expresa nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum: vamos bien y vamos a ir mejor”.
    Castro Cosío conmemora cuatro años de transformación en BCS

    Además, resaltó la fortaleza de los distintos sectores sociales en todo el estado:

    “Estoy convencido de que todos estos años de lucha han valido la pena, es por ello que continuaremos con la convicción de seguir construyendo por Baja California Sur y por México”.

    Senado avala que GN requiera ratificación de ascensos

    El Senado de la República aprobó reformas a los artículos 72 y 78 de la Constitución para corregir una omisión en la integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con esta medida, los ascensos de coroneles y mandos superiores de la GN también deberán ser ratificados por la Cámara Alta, al igual que ocurre con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

    Votación y origen de la reforma

    • 82 votos a favor: Morena, aliados y Movimiento Ciudadano.
    • 24 en contra: PAN y PRI.

    La iniciativa fue impulsada por el senador Adán Augusto López Hernández y aprobada en una segunda sesión vespertina convocada expresamente para su discusión.

    El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, reconoció que la omisión fue producto de un “error de técnica legislativa”.

    “Hay que reconocer cuando se ha cometido un error, lo importante es enmendarlo. El ajuste es claro: armonizar el régimen constitucional para que los nombramientos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional también sean ratificados por el Senado”, señaló.
    Senado avala que GN requiera ratificación de ascensos

    Debate en el pleno

    Durante la discusión, la oposición advirtió que esta reforma profundiza la militarización del país y señaló presuntos casos de corrupción en la Secretaría de Marina relacionados con el “huachicol fiscal”.

    El panista Marco Cortés exigió investigar la muerte de altos mandos de Marina presuntamente vinculados con ese caso:

    “No se quitó la vida, no fue un accidente, los dos marinos fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este país”.
    Senado avala que GN requiera ratificación de ascensos

    Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya acusó que el gobierno federal ha sobreutilizado a las fuerzas armadas en tareas que incluso los han expuesto a la corrupción.

    Desde Morena, los legisladores defendieron a la institución naval:

    “Erróneas decisiones de unos cuantos nunca pueden atribuírsele a la Institución. La Marina representa entrega, disciplina y honor”, subrayó Cantón Zetina.
    Senado avala que GN requiera ratificación de ascensos

    Próximos pasos

    La reforma fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

    Halcón 2.1: México regresa a la fabricación de aviones

    La aviación mexicana vivió un momento histórico con el primer vuelo de exhibición del Halcón 2.1, la primera aeronave fabricada en el país en casi 70 años. Además, recibió la certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como aeronave ligera deportiva.

    Un hito para la industria nacional

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó el logro durante la ceremonia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA):

    “Es un día histórico. Este registro es el 0001, México vuelve a producir y levanta el vuelo”.

    El funcionario subrayó que este avance demuestra la capacidad del país para innovar en distintos campos: semiconductores, inteligencia artificial, vehículos eléctricos y baterías.

    Características del Halcón 2.1

    • Es más ligero y con un costo tres veces menor que una Cessna usada.
    • Su operación por hora es cuatro veces más económica.
    • Tiene autonomía superior a mil kilómetros.
    • Funciona con gasolina Premium.

    Ebrard, quien participó en el vuelo inaugural, resaltó que la aeronave representa el regreso de México a la fabricación de aviones propios y que ya cuenta con 18 pedidos confirmados, con miras a exportar.

    Halcón 2.1: México regresa a la fabricación de aviones

    Proyecto nacido en Guanajuato

    El proyecto Horizontec comenzó hace 11 años en Celaya, Guanajuato, sin recursos públicos. Ebrard recordó que la última aeronave registrada en México fue en 1957, principalmente para fumigación.

    “Significa que México puede innovar en cualquier campo. Es muy distinto diseñar una aeronave que solo construir y exportar”, señaló.
    Halcón 2.1: México regresa a la fabricación de aviones

    Una industria con futuro

    México es actualmente el 12º productor mundial en aviación aeronáutica, pero carecía de un avión propio. Con el Halcón 2.1, dijo Ebrard, se abre la puerta para un nuevo ecosistema de proveedores y exportaciones.

    “México tuvo un desarrollo relevante entre 1915 y 1930 en aviación con los Talleres Aeronáuticos Nacionales. Íbamos muy bien y ahora vamos a ir mejor”, concluyó.

    México busca reducir 212 millones de toneladas de CO2

    El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego, anunció que México se ha fijado la meta de reducir al menos 212 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante la actual administración.

    La estrategia se apoya en el nearshoring, la modernización de trenes y carreteras, los polos de desarrollo para el bienestar y las reformas al sector energético.

    Una tarea de gran magnitud

    Durante la inauguración del México Carbon Forum, en su quinta edición, Samaniego destacó:

    “Tenemos una enorme tarea para poder materializar la política ambiental y la acción climática en esta administración”.

    Explicó que el reto comenzó con la necesidad de reducir 140 millones de toneladas, pero con el nuevo dinamismo económico el objetivo creció hasta las 212 millones de toneladas.

    Estrategias para cumplir la meta

    El funcionario detalló que México cuenta con dos instrumentos principales:

    • Políticas sectoriales en áreas como agricultura, energía y desarrollo urbano, aplicadas a través del Sistema Nacional de Cambio Climático.
    • Sistema de comercio de emisiones, que abarca entre 25% y 30% de las reducciones necesarias, es decir, alrededor de 60 a 63 millones de toneladas.
    México busca reducir 212 millones de toneladas de CO2

    Un mercado de compensaciones

    Samaniego subrayó que el sistema de comercio de emisiones se complementará con un esquema de compensaciones, debido a la dificultad de reducir gases en algunos sectores por razones tecnológicas o de eficiencia energética.

    “La idea es acoplarlo a un sistema vigoroso y amplio de compensaciones, que además puede convertirse en un nuevo sector productivo en México”, afirmó.
    México busca reducir 212 millones de toneladas de CO2

    El subsecretario reconoció que actualmente el mercado de compensaciones en el país es limitado, pero tiene potencial de crecimiento para ayudar a cumplir los compromisos ambientales.

    México alista aranceles para proteger su industria

    El gobierno federal prepara una política arancelaria para proteger sectores estratégicos como la industria automotriz y la manufacturera. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, explicó que la medida busca respaldar el Plan México, fortalecer la producción nacional y reducir el déficit comercial.

    Propuesta en camino al Congreso

    En los próximos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público enviará al Congreso una propuesta de modificación a cerca de mil 400 fracciones arancelarias.

    El titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, señaló que:

    “Los aranceles hay que verlos dentro de la lógica integral del Plan México (…) es una política de Estado, mucho más integral”.
    México alista aranceles para proteger su industria

    Además, destacó que las medidas podrían generar ingresos adicionales por 70 mil millones de pesos y forman parte de una estrategia nacional para fortalecer la producción y el consumo interno.

    Causa del retraso en el paquete económico

    Amador Zamora reconoció que el ajuste de tasas y tarifas arancelarias fue el motivo del retraso en la entrega del paquete económico al Congreso, que finalmente se presentó al filo del plazo.

    Explicó que el gobierno busca imponer cuotas a países sin reglas bilaterales claras, por lo que fue necesario revisar las normas de la Organización Mundial de Comercio y el principio de “nación más favorecida”.

    Impacto previsto

    El funcionario detalló que el diseño de la política se trabajó en conjunto con la Secretaría de Economía y la Cancillería, priorizando:

    • Sectores sin sustitutos nacionales.
    • Productos con posibilidad de reemplazo por producción nacional.
    • Bienes que podrían incidir en la inflación.

    Amador Zamora admitió que la medida podría generar un aumento temporal en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, aunque acotó que:

    “No vemos que se tengan efectos permanentes y no superan las dos, tres décimas”.