martes, 16 septiembre, 2025 - 11:37 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 65

    Baja California Sur adopta modelo hacendario con enfoque social

    Para fortalecer la evaluación de las políticas públicas y asegurar que generen beneficios tangibles para la ciudadanía, el gobierno de Baja California Sur implementa un modelo hacendario estatal con cohesión social.

    Coordinación internacional

    Este esfuerzo fue presentado en un encuentro encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, con la participación de representantes del Instituto de Estudios Fiscales de España y del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (MHECS) de la Unión Europea.

    Buenas prácticas y transparencia

    Durante el acto, el mandatario estatal reconoció el valor de adoptar mejores prácticas hacendarias:

    “Estas acciones permitirán un mayor impacto de bienestar y progreso en la vida de las familias sudcalifornianas”.

    Agregó que la iniciativa se alinea con los principios de la Cuarta Transformación, al priorizar el manejo eficiente del ingreso, el gasto y la deuda pública, con base en la responsabilidad y la transparencia.

    Baja California Sur adopta modelo hacendario con enfoque social

    Medición y mejora de programas sociales

    Finalmente, Castro Cosío afirmó que su administración continuará trabajando en la medición de programas sociales para evaluar su impacto, y que esta metodología se extenderá a todas las inversiones públicas del estado.

    Final de ‘El juego del calamar’ colapsa Netflix al estrenarse

    El estreno de la tercera y última temporada de El juego del calamar en Netflix, el pasado viernes 27 de junio, generó una saturación en la plataforma de streaming, provocando fallas técnicas para numerosos usuarios.

    Final sangriento para una serie récord

    La popular serie surcoreana, que debutó en 2021, relata la historia de personas endeudadas que arriesgan sus vidas en juegos mortales por la oportunidad de ganar un cuantioso premio económico. La tercera entrega, dirigida por Hwang Dong-hyuk, marca el cierre de esta historia con una intensa y violenta conclusión.

    “He dedicado seis años de mi vida a esta serie y al pensar que ya está todo hecho y terminado, también siento bastante tristeza”, expresó Hwang durante el estreno de la temporada en Londres, donde también habló de sentimientos de “felicidad” y “alivio”.
    Final de 'El juego del calamar' colapsa Netflix al estrenarse

    Colapso momentáneo del sistema

    Con el estreno, muchos usuarios reportaron que la plataforma de Netflix dejó de funcionar o no cargaba los nuevos episodios. En redes sociales como X (antes Twitter), las quejas y memes no se hicieron esperar:

    “’El juego del calamar descompuso Netflix solo un minuto después”, escribió un usuario junto con la captura de un error de la plataforma.

    Otros mensajes señalaron la magnitud del interés del público:

    “Había tanta gente esperando la temporada final que Netflix ni siquiera reproduce los nuevos episodios”, comentó otra persona.
    Final de 'El juego del calamar' colapsa Netflix al estrenarse

    Éxito de reproducciones

    La segunda temporada de la serie rompió récords con 68 millones de reproducciones en sus primeros cuatro días tras su lanzamiento el 26 de noviembre del año pasado, superando el estreno de Merlina (2022), que había alcanzado 50.1 millones.

    El regreso del Jugador 456

    En el adelanto de la temporada, publicado en mayo, Seong Gi-hun (Lee Jung-jae), conocido como el Jugador 456, reaparece dentro del dormitorio, encerrado en una enorme caja negra. Su retorno ocurre después de la fallida rebelión del final de la segunda temporada, que culminó con la muerte de Jung Bae (Lee Seo-hwan).

    Final de 'El juego del calamar' colapsa Netflix al estrenarse

    Aumenta tensión entre México y SpaceX por restos de cohete Starship

    La explosión de un prototipo del cohete Starship el pasado 18 de junio ha generado una creciente fricción entre el gobierno mexicano y la empresa SpaceX, de Elon Musk. Mientras México investiga los restos caídos en su territorio como posible contaminación y violación a su soberanía, la empresa reclama que son de su propiedad y exige su devolución.

    El incidente

    La noche del 18 de junio, durante una prueba de encendido de motores, una etapa del cohete Starship explotó en la base de lanzamiento de SpaceX en Starbase, Texas. La nave quedó destruida y fragmentos metálicos fueron esparcidos en los alrededores.

    Aumenta tensión entre México y SpaceX por restos de cohete Starship

    Días después, medios locales de Tamaulipas informaron que parte de los restos —entre ellos tanques de gas, piezas de aluminio y chapas de acero— habían llegado a las playas de La Burrita, en Matamoros.

    Autoridades mexicanas, como Protección Civil, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente, acudieron al sitio para retirar los restos y tomar muestras de agua, arena y vegetación.

    Postura del gobierno mexicano

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el suceso como un acto de “contaminación” y una posible violación a la legislación ambiental y la soberanía de México. Advirtió que su administración evaluará hacer “las demandas necesarias que tengan que hacerse” con base en leyes internacionales.

    Aumenta tensión entre México y SpaceX por restos de cohete Starship

    Respuesta de SpaceX

    A través de una publicación en la red social X, SpaceX solicitó formalmente al gobierno mexicano la devolución de los restos:

    “A pesar de los intentos de SpaceX de recuperar los restos relacionados (con la explosión), que son y siguen siendo propiedad tangible de SpaceX, estos intentos se han visto obstaculizados por partes no autorizadas que invaden nuestra propiedad privada”.

    La empresa insistió en que “los materiales no representan riesgo químico, biológico o toxicológico”, y ofreció recursos para su limpieza. Reiteró su derecho a recuperar los fragmentos y pidió asistencia de autoridades locales y federales para facilitar el proceso.

    Conflicto de narrativas

    Mientras el gobierno mexicano sostiene que el caso representa un impacto ambiental y una violación legal, SpaceX lo plantea como una recuperación legítima de propiedad privada. La disputa se enmarca como un conflicto entre soberanía territorial y derechos de propiedad tecnológica.

    Hallan tres cuerpos en una mina inactiva en Baviácora, Sonora

    Tres personas fueron encontradas sin vida en el interior de la mina El Bailadero, una procesadora minera inactiva ubicada en la zona conocida como Loma Sur, en el municipio de Baviácora, Sonora.

    Mina cerrada desde hace seis meses

    La Coordinación Estatal de Protección Civil confirmó el hallazgo y señaló que, según declaraciones del propietario, la mina se encontraba fuera de operación desde hace seis meses.

    El hallazgo fue reportado la mañana del viernes y atendido inicialmente por elementos de la Policía Estatal, quienes acudieron al sitio tras recibir el aviso. Personal de Protección Civil también se trasladó para realizar una inspección preliminar.

    En su evaluación, las autoridades no detectaron fallas visibles en materia de seguridad estructural ni de protección civil dentro de la mina.
    Hallan tres cuerpos en una mina inactiva en Baviácora, Sonora

    Investigación en curso

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que un equipo de Servicios Periciales se movilizó a la zona para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

    Hasta el momento:

    • Se desconoce la causa de muerte de las víctimas.
    • No se ha revelado su identidad.
    • No se ha establecido su relación con el sitio.
    Hallan tres cuerpos en una mina inactiva en Baviácora, Sonora

    La zona permanece acordonada mientras continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del caso y determinar posibles responsabilidades.

    Wimbledon elimina a los jueces de línea tras 148 años

    El prestigioso torneo de Wimbledon marcará un hito en su historia este lunes con una innovación significativa: por primera vez en 148 años, no habrá jueces de línea en las canchas.

    Adiós a una tradición emblemática

    A partir de esta edición, el Grand Slam londinense reemplazará a los árbitros de línea por el sistema electrónico Electronic Line Calling Live (ELC), una tecnología de seguimiento de pelota que marcará automáticamente si un tiro fue “out” o “fault”.

    Esta decisión, anunciada en octubre de 2023, alinea a Wimbledon con otros grandes torneos como el Abierto de Australia y el US Open, que ya prescinden de jueces humanos en este aspecto. De los cuatro Grand Slams, sólo Roland Garros mantiene la tradición del arbitraje visual.

    Equilibrio entre innovación y tradición

    Reconocido por su apego a las tradiciones —como la exigencia de vestimenta blanca para los tenistas y las famosas fresas con crema—, el All England Club ha dado un paso hacia la modernización sin perder de vista su esencia, explicó el director del torneo, Jamie Baker:

    “Compaginar la tradición con la innovación es algo que realmente tenemos en cuenta en prácticamente cada decisión que tomamos”.
    Wimbledon elimina a los jueces de línea tras 148 años

    Baker destacó que la integridad de la competición es prioritaria, y el uso de ELC contribuye a ello. Además, señaló que los jugadores ya están habituados a este tipo de tecnología, por lo que el cambio no debería afectar su desempeño.

    Tecnología en lugar de silbatos

    La implementación del sistema se basó en pruebas extensas realizadas tras la edición anterior del torneo. Desde 2007, Wimbledon ya utilizaba la tecnología Hawk-Eye como apoyo en algunas pistas.

    Wimbledon elimina a los jueces de línea tras 148 años

    Este año, se instalaron más de 450 cámaras tanto en Wimbledon como en Roehampton, sede del torneo clasificatorio, para asegurar el funcionamiento eficiente del ELC.

    Pese a la eliminación de los jueces de línea, unos 80 exárbitros serán designados como asistentes: estarán presentes en cada pista para apoyar al juez central y atender cualquier eventualidad técnica del sistema.

    Wimbledon elimina a los jueces de línea tras 148 años

    Wimbledon, reconocible y vigente

    Baker defendió el cambio como una evolución que respeta la esencia del torneo:

    “Es un paso positivo en términos de apariencia y ambiente de la cancha. Nuestra marca se reconoce de inmediato por las canchas verdes y los tenistas vestidos de blanco”.

    Sheinbaum cuestiona al INE por revisar elegibilidad tras votación

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya revisado la elegibilidad de los candidatos a jueces y magistrados después de la elección judicial, en lugar de hacerlo previamente.

    Revisión tardía del INE

    El pronunciamiento se dio luego de que el Consejo General del INE declaró no elegibles a 46 personas electas como magistrados de tribunal de circuito y jueces de distrito. De ellas, 45 no cumplieron con el promedio académico exigido en la Constitución, y una más está en prisión preventiva.

    Sheinbaum recordó que, antes de la elección, había advertido que si existían denuncias en redes sociales o algún señalamiento sobre las candidaturas, el INE o el Tribunal Electoral debían revisarlas con anticipación.

    “Yo creo que debieron hacerlo antes de la votación, pero bueno, es el 0.3 por ciento de los candidatos y pasa a la decisión final del Tribunal, y luego entran los nuevos juzgadores”, indicó la mandataria.
    Sheinbaum cuestiona al INE por revisar elegibilidad tras votación

    Sobre las acusaciones por “acordeones”

    Ante la pregunta de si el uso de acordeones (chuletas) por parte de algunos aspirantes pudo influir en los resultados, Sheinbaum respondió:

    “No. Varias veces lo mencioné aquí en la mañanera: si hubo algún problema con alguna comisión que no revisó todo, pues tenía la atribución el INE o el Tribunal de hacerlo”.

    Sheinbaum: El Día del Orgullo es también una celebración de la libertad

    En la antesala del Día Internacional del Orgullo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta conmemoración no sólo representa una celebración de la diversidad, sino también de la libertad.

    “Mañana no solamente es el día de la diversidad, sino yo diría de la libertad, porque, primero, no se debe juzgar a nadie. Se debe reconocerse, se debe incluir. Alguien habla de tolerancia, nosotros hablamos de inclusión”, afirmó durante la conferencia matutina.

    Compromiso con el respeto y la inclusión

    La mandataria subrayó que México es una sociedad diversa y que, desde su gobierno, se impulsarán acciones para garantizar el respeto y el reconocimiento a todos los sectores, incluyendo a la comunidad LGBTTTIQ+.

    “Todo lo que podamos hacer desde el gobierno para que haya respeto, reconocimiento, lo vamos a hacer, y a los juzgadores también”, agregó.
    Sheinbaum: El Día del Orgullo es también una celebración de la libertad

    Defensa de derechos ganados

    Durante el diálogo, un representante de la comunidad LGBTTTIQ+ preguntó si se está trabajando alguna iniciativa legislativa sobre el tema. Sheinbaum respondió que hay proyectos en curso, especialmente retomando lo hecho en la Ciudad de México, y se comprometió a presentarlos próximamente.

    Asimismo, ante la inquietud sobre posibles retrocesos en derechos humanos por parte de sectores conservadores, la presidenta fue enfática:

    “No puede haber retroceso en los derechos que ya se ganaron. Al revés, hay que seguir avanzando.”
    Sheinbaum: El Día del Orgullo es también una celebración de la libertad

    Parque Bicentenario reabrirá con actividades culturales y operación mixta

    Tras recuperar el control del Parque Bicentenario, el gobierno federal anunció su reapertura el próximo martes con un nuevo esquema de operación mixto entre autoridades federales, capitalinas e iniciativa privada.

    Espacio cultural y seguro para la ciudadanía

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el parque, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, mantendrá su acceso gratuito de martes a domingo en un horario de 07:00 a 18:00 horas.

    “El objetivo es ofrecer espacios seguros de utilidad pública, con fuerte compromiso social y medioambiental”, subrayó Curiel.

    La reapertura ocurre luego de que el parque, concesionado a privados durante las últimas horas del gobierno de Enrique Peña Nieto, fuera retomado por el gobierno federal, tras una gestión que calificaron como poco benéfica para el público.

    Mantenimiento y operación compartida

    Actualmente se realizan trabajos de mantenimiento en las 55 hectáreas del parque, bajo supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Además, se firmó un convenio de colaboración con el Auditorio Nacional, en el que participan:

    • Gobierno federal
    • Gobierno de la Ciudad de México
    • Iniciativa privada

    El objetivo es desarrollar actividades culturales de alta calidad y destinar los recursos recaudados principalmente a la promoción cultural.

    “Vamos a fortalecer la infraestructura para ofrecer instalaciones seguras para el público y para los promotores”, señaló Curiel.
    Parque Bicentenario reabrirá con actividades culturales y operación mixta

    Se prevén actividades tanto gratuitas como privadas, con un enfoque social y sustentable.

    Avances del concurso “México Canta”

    En la misma conferencia, la titular de Cultura adelantó que la próxima semana se anunciarán los primeros 365 clasificados del concurso México Canta, iniciativa que busca promover la paz y contrarrestar las adicciones.

    “Van a llorar, se los aseguro. Se les va a poner la piel chinita. Hay artistas que… no sabemos qué hacer con tanto talento”, expresó emocionada Curiel de Icaza.
    Parque Bicentenario reabrirá con actividades culturales y operación mixta

    El certamen, que apuesta por fortalecer las raíces musicales del país sin recurrir a la apología de la violencia, cuenta con un jurado que realizó la clasificación de forma virtual. Entre sus integrantes está la cantautora Regina Orozco, quien también elogió el nivel de los participantes.

    César Duarte absuelto en EE.UU.; Corral pagará indemnización

    El juez Rubén Morales concluyó que no existen pruebas que sustenten las acusaciones de Javier Corral contra César Duarte.

    • Corte en Texas desestima acusaciones por lavado y compra de propiedades a César Duarte
    • Javier Corral deberá cubrir perjuicios y honorarios legales de Duarte
    • Duarte analiza demandar por daño moral tras el fallo judicial

    Un juez federal del estado de Texas falló a favor del exgobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, al declarar improcedente la demanda civil promovida por el exmandatario Javier Corral. La resolución ordena además que Corral pague los daños, perjuicios e indemnización legal derivados del proceso.

    El caso, que fue presentado en 2019 ante una corte del Distrito Oeste de Texas en El Paso, acusaba a Duarte de haber adquirido propiedades en Estados Unidos con recursos de supuesta procedencia ilícita. Sin embargo, el juez Rubén Morales resolvió que la parte demandante no presentó pruebas suficientes, y por tanto concedió la moción de “juicio sumario” a favor del exgobernador y de su hijo, César Adrián Duarte.

    Según los documentos judiciales, el juez desechó por completo los señalamientos y concluyó que no había elementos para que el juicio se llevara a cabo. La demanda formaba parte de los esfuerzos impulsados por la anterior administración estatal bajo el programa “Operación Justicia para Chihuahua”.

    “Esto confirma lo que siempre dijimos: hubo una persecución política”

    Luego del fallo, César Duarte declaró que la resolución judicial es una prueba contundente de que fue víctima de una persecución política disfrazada de proceso legal. Añadió que el resultado pone fin a un caso sin sustento, construido con fines mediáticos y electorales.

    César Duarte absuelto en EE.UU.; Corral pagará indemnización
    “Se confirma que actuamos con rectitud, que nunca hubo delito y que todo fue parte de una operación política”, expresó el exmandatario a través de su equipo legal.

    También informó que analiza proceder legalmente por daño moral en contra de quienes impulsaron la denuncia sin fundamento. Aseguró que este fallo abre el camino para recuperar su imagen pública y la de su familia.

    Un revés para Javier Corral

    El fallo representa un fuerte golpe legal para el exgobernador Javier Corral, quien durante su mandato encabezó la estrategia para interponer la demanda. La sentencia no solo exonera a César Duarte de los cargos presentados, sino que obliga a Corral a cubrir económicamente los costos legales del proceso, incluida la defensa de Duarte en territorio estadounidense.

    César Duarte absuelto en EE.UU.; Corral pagará indemnización

    Analistas señalan que la resolución debilita los argumentos jurídicos de las acciones promovidas durante la administración de Corral, ya que los tribunales de Estados Unidos exigieron pruebas materiales que no fueron entregadas ni sustentadas ante la corte.

    Cierre del caso en tribunales de EE.UU.

    Con este fallo, se cierra de forma definitiva el proceso en Estados Unidos contra César Duarte por este expediente. La corte estableció que no se encontraron elementos legales que acreditaran operaciones con recursos ilícitos, ni evidencia que justificara las acusaciones sobre la adquisición de propiedades.

    El resultado es considerado por la defensa de Duarte como una resolución firme, clara y concluyente, que desmonta años de acusaciones y señala responsabilidades sobre quienes iniciaron una denuncia sin sustento jurídico.

    Cae presunto implicado en Aguascalientes por red de pornografía infantil

    Abel “N” fue trasladado a Cancún, donde enfrentará cargos por trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

    La Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Fiscalía de Aguascalientes, la Guardia Nacional y la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, cumplimentó una orden de aprehensión contra Abel “N” por su presunta implicación en delitos de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

    Investigación internacional

    La detención se originó tras una denuncia presentada por la Dirección Científica de la Guardia Nacional, que recibió un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos. Dicho reporte fue canalizado por la Agregaduría de Seguridad Nacional y advertía sobre contenido de pornografía infantil detectado en una plataforma digital.

    Cae en Aguascalientes presunto implicado por red de pornografía infantil

    El material incluía más de 1,500 archivos (entre imágenes y videos) en los que se identificó a 1,839 menores. Las investigaciones permitieron vincular este contenido con un usuario relacionado a Abel “N”, quien presuntamente almacenaba, creaba y distribuía dicho material desde el municipio de Benito Juárez.

    Detención y traslado

    La FGE solicitó y obtuvo una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control. Tras trabajos de investigación tecnológica, de campo y gabinete, efectivos localizaron al presunto responsable en el estado de Aguascalientes, desde donde fue trasladado a Cancún, Quintana Roo, para enfrentar los cargos correspondientes.

    "Después de concluir las diligencias de ley, Abel 'N' fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió", informó la Fiscalía.
    Cae en Aguascalientes presunto implicado por red de pornografía infantil

    En las próximas horas, se definirá su situación jurídica dentro del plazo constitucional.

    Cae en Aguascalientes presunto implicado por red de pornografía infantil