miércoles, 9 julio, 2025 - 10:32 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 56

    ISSEMyM en crisis: irregularidades, desabasto y pensiones injustificadas

    ISSEMyM en crisis: irregularidades y desabasto

    El reto estructural del ISSEMyM

    El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se encuentra en medio de una crisis operativa y financiera, afectando a más de 823 mil derechohabientes. Las auditorías internas revelan prácticas irregulares y malos manejos que comprometen la estabilidad de la institución bajo la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    1. Contrataciones irregulares y gastos innecesarios

    Desde que Victorino Barrios Dávalos asumió como contralor interno en noviembre de 2024, se han destapado una serie de irregularidades:

    Contrataciones externas innecesarias

    Se contrataban despachos privados para tareas que podían ser asumidas por el propio gobierno estatal, como la respuesta a requerimientos del SAT.

    Medicamentos ocultos en hospital del ISSEMyM
    “Se contrataba un despacho para responderle al SAT, eso debe hacerlo la Procuraduría Fiscal o la Consejería Jurídica.”
    — Victorino Barrios Dávalos

    2. Desabasto de medicamentos y mal manejo de inventarios

    Uno de los problemas más graves identificados ha sido el desabasto de medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas como VIH, cáncer, diabetes y males cardiovasculares.

    Medicamentos ocultos

    En uno de los hospitales se descubrió un cuarto cerrado con fármacos almacenados sin acceso.

    “¿Se les olvidó? ¿O planeaban robárselo?”
    — Victorino Barrios Dávalos

    Tras la intervención de la Contraloría, el abasto de medicamentos mejoró drásticamente, pasando de menos del 50% al 92% de cobertura.

    3. Sistema de pensiones en crisis

    El sistema de pensiones del ISSEMyM también ha sido una de las principales fuentes de preocupación:

    Crecimiento desmedido de pensionados

    Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, el número de pensionados aumentó de 85,100 a más de 87,000 personas, representando una carga financiera mensual de 2,100 millones de pesos.

    Pensiones por gracia

    Se identificaron más de 500 casos de pensiones otorgadas a personas sin historial laboral en el gobierno.

    “Si le caías bien a un exgobernador, te daban pensión para ti y tu familia.”
    — Victorino Barrios Dávalos
    Pensiones que superan los límites legales

    Se documentó el caso de un beneficiario que recibe $131,000 mensuales tras ganar un juicio.

    Medicamentos ocultos en hospital del ISSEMyM

    4. Pérdidas en los centros vacacionales

    Los centros vacacionales del ISSEMyM, ubicados en Valle de Bravo y Tonatico, también han sido un punto crítico:

    Pérdidas económicas

    Generan ingresos anuales por $8 millones, pero su mantenimiento cuesta más de $30 millones, generando pérdidas económicas significativas.

    No existen estudios de costo-beneficio ni evidencia que respalde su utilidad pública, lo que pone en duda su continuidad.

    Reflexión final: El riesgo para el sistema de salud

    Estas irregularidades evidencian años de malas prácticas, que han puesto en riesgo la viabilidad de un sistema que debería ser el pilar de la salud y seguridad social de los servidores públicos del Estado de México.

    “El reto estructural es enorme. Se requiere más que auditorías: se necesita voluntad política, transparencia real y sanciones efectivas para quienes abusaron de su poder.”
    — Victorino Barrios Dávalos

    Gobernador preside sesión para fortalecer el Sistema de Justicia

    Este jueves, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío presidió la sesión ordinaria de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal para el estado de Baja California Sur, con el objetivo de que la entidad se distinga por su honradez, eficiencia y trabajo en equipo.

    Compromiso con la mejora del sistema de justicia

    El encuentro, realizado en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, sirvió como espacio para exponer la necesidad de continuar trabajando para recuperar la confianza de la ciudadanía, revertir el demérito hacia las autoridades y mejorar la eficiencia en la procuración e impartición de justicia.

    Avances y nuevas herramientas para el sistema de justicia

    Durante la reunión, el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Jorge Joel Cota Ruíz, presentó los avances alcanzados, entre los cuales destacó:

    • El desarrollo y puesta en marcha de la plataforma “Indica SJP”, destinada a realizar el seguimiento y evaluación del desempeño institucional.
    • El próximo lanzamiento del Sistema Informático de Gestión Integral, que optimizará los procesos judiciales mediante el uso de tecnología avanzada.
    • La capacitación de más de 3 mil personas operadoras en temas clave como el actuar del primer respondiente, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias. Estas acciones contribuyen a fortalecer la profesionalización y mejorar la atención a la ciudadanía.
    Gobernador preside sesión para fortalecer el Sistema de Justicia

    Fortalecimiento del trabajo coordinado

    En su intervención, el gobernador Castro Cosío destacó la importancia de seguir impulsando acuerdos de colaboración entre las dependencias estatales para fortalecer el trabajo coordinado, especialmente en áreas prioritarias como:

    • Reinserción social
    • Atención especializada a adolescentes
    • Fortalecimiento del marco normativo

    Compromiso con la evaluación y la profesionalización

    El mandatario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la profesionalización del sistema judicial y la evaluación constante de sus procesos, alineando estos esfuerzos con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

    Sheinbaum modifica su reforma y niega intención de censura

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que será retirado el artículo 142 de su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para retirar contenidos digitales en casos relacionados con la legalidad de las transmisiones.

    “Ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área viera algún tema relacionado con un asunto que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, lo pudiera bajar. Pero ya para que no haya debate, ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, explicó.

    La propuesta busca fortalecer derechos, no censurar

    Sheinbaum reiteró que su iniciativa no tiene como objetivo imponer censura, como ha señalado la oposición, sino garantizar:

    • El derecho a la información veraz
    • La libertad de expresión
    • Los derechos de las audiencias
    • La protección de radios comunitarias
    • La competencia en el sector de telecomunicaciones
    “Que se abra la discusión, que se abra el debate; México es un país libre en opinión, gracias a la Cuarta Transformación”, sostuvo.

    Una regulación integral de las telecomunicaciones

    Durante su conferencia, la mandataria aseguró que la iniciativa contempla una regulación amplia y actualizada en materia de internet, telefonía celular y fija, así como el uso de bandas satelitales. Además, destacó que los foros públicos organizados por el Senado permitirán que tanto concesionarios como la ciudadanía participen y enriquezcan la propuesta.

    “Se está dando la oportunidad para que participen quienes tienen una concesión de radio y televisión, pero también la ciudadanía. Allí se fortalecerá la propuesta que enviamos”.

    Desaparición de organismos autónomos

    Sheinbaum también recordó que su iniciativa se alinea con la propuesta constitucional de desaparecer organismos autónomos como la Cofece, el Inai y el IFT, los cuales serían sustituidos por nuevos órganos colegiados. Según explicó, estos permitirán mayor competencia, transparencia, menos burocracia y un combate más efectivo contra la corrupción.

    “La 4T defiende la libertad de expresión”

    La presidenta insistió en que su gobierno ha luchado históricamente contra la censura. “Toda la vida hemos luchado contra la censura, ¡cómo creen que voy a llegar a presidenta a promoverla, pues no!”, declaró.

    Agregó que la iniciativa recupera el derecho de las audiencias, fortalece a las radios comunitarias y garantiza la libertad de expresión en todos los medios.

    “Ya no hay censura. Se puede hablar contra la presidenta en cualquier medio de comunicación, y nadie habla por teléfono para censurarlos como era antes. Al contrario, lo que tenemos es un espacio de debate con la mañanera”.

    Histórico avistamiento: el águila arpía sigue viva en México

    Una noticia alentadora sorprendió a la comunidad científica: un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja), especie considerada extinta a nivel local, fue avistado recientemente en la Selva Lacandona, Chiapas. El hallazgo fue documentado por el equipo de Dimensión Natural y presentado oficialmente durante el Chiapas Birding Festival 2025, el evento más importante del país para observadores de aves.

    Esta majestuosa ave rapaz, nombrada por las criaturas mitológicas híbridas entre mujer y ave, destaca por su tamaño y fuerza. Las hembras pueden pesar hasta 18 kilos y alcanzar una envergadura superior a 1.8 metros. Con poderosas garras y visión aguda, dominan las selvas tropicales cazando monos y perezosos, su principal alimento.

    Aunque aún existen poblaciones en Sudamérica, en México se le había dado por extinta desde hace décadas. La esperanza renació en 2011 gracias a una fotografía tomada por un guía indígena de Siyaj Chan, donde se captó una imagen borrosa pero reconocible del ave.

    México aún tiene arpías, pero están en peligro

    El reciente avistamiento fue confirmado por Alan Monroy-Ojeda, ecólogo tropical y doctorante del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la Universidad Veracruzana. Durante el festival, Monroy declaró:

    "Durante muchos años, la comunidad científica la consideró extinta en México… Ahora, en 2025, podemos anunciar al mundo que las águilas arpías aún existen aquí."

    Este registro es resultado de años de monitoreo comunitario iniciado en 2016, con apoyo de la organización Natura Mexicana A.C., la CONANP y comunidades locales. Monroy también encabeza la Iniciativa del Águila Arpía Mexicana, dedicada a la protección de rapaces prioritarias y la conservación de sus hábitats.

    Un hallazgo esperanzador, pero urgente

    Aunque el redescubrimiento representa un logro en conservación, la situación sigue siendo crítica. Las arpías se reproducen lentamente —una cría cada dos o tres años— y requieren grandes extensiones de selva húmeda. Son aves silenciosas, pero fáciles de cazar, lo que aumenta su vulnerabilidad.

    “La población remanente es muy reducida, por lo que urge implementar acciones de conservación inmediatas”, advirtió Monroy. También subrayó que la pérdida acelerada de selvas mexicanas amenaza directamente su supervivencia.
    Histórico avistamiento: el águila arpía sigue viva en México

    Según datos de Dimensión Natural, la Selva Lacandona alberga el 33% de las especies de aves y el 25% de los mamíferos del país, lo que la convierte en un punto clave para la biodiversidad nacional.

    El conservacionista Efraín Orantes Abadía, testigo del avistamiento, compartió su emoción al ver nuevamente a la especie:

    “Mi corazón latía fuerte de emoción. Habían pasado más de 20 años desde que vi la única viva en el Zoomat.”

    Este no es el único caso extraordinario. En 2020 también se encontró en la Selva Lacandona el primer nido documentado en México del águila azor blanco y negro, otra especie escurridiza conocida como “el fantasma”. El descubrimiento fue confirmado por la bióloga Fiorella Ortiz y Monroy-Ojeda, quienes estudiaron su comportamiento por tres años.

    Operativos del Gabinete de Seguridad: Decomisos Millonarios y Destrucción de Plantíos el 7 de Mayo

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados de operativos realizados en múltiples estados del país como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se basa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

    Fuerte golpe al narcotráfico en Baja California

    En San Quintín, el Ejército Mexicano detuvo a un hombre que transportaba 11 kilos de fentanilo y 529 kilos de metanfetamina ocultos entre bidones de cloro y cajas de jugos. El valor de la droga asegurada asciende a 236 millones de pesos.

    Además:

    • En Tecate, la SSPC detuvo a una persona con 203 kilos de droga.
    • En Ensenada y Tijuana, se realizaron más detenciones y aseguramientos de diversas dosis.

    Guanajuato: armas y drogas aseguradas

    • En Juventino Rosas, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron un vehículo con dos armas largas, cargadores, cartuchos y tres chalecos balísticos.
    • En San Miguel de Allende, fue detenida una persona con diversas dosis de droga.
    Operativos del Gabinete de Seguridad: Decomisos Millonarios y Destrucción de Plantíos el 7 de Mayo

    Operativos relevantes en otras entidades

    Sinaloa:

    • En Navolato, se aseguraron dos ametralladoras, dos armas largas, cargadores, 500 cartuchos y un vehículo con torreta.
    • En el penal de Aguaruto (Culiacán) se incautaron 527 objetos punzocortantes, drogas, teléfonos celulares, radios, módems, memorias USB y más de 47 mil pesos en efectivo.

    Sonora:

    • En Cajeme, se detuvo a dos hombres, asegurándoles dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos y un chaleco táctico.
    • En San Luis Río Colorado, se aseguró un total de 902 dosis de metanfetamina, 325 dosis de cocaína, 204 dosis de marihuana, además de máquinas tragamonedas, un vehículo e inmuebles.

    Tabasco:

    • En el municipio de Centro, fuerzas federales y estatales detuvieron a tres hombres extranjeros con armas largas, marihuana y chalecos tácticos.

    Zacatecas:

    • En Villa García, fue arrestado un hombre que transportaba un artefacto explosivo artesanal, cartuchos y dosis de droga.
    Operativos del Gabinete de Seguridad en 13 estados

    Michoacán:

    • En Apatzingán, se incautaron 28 artefactos explosivos improvisados en el marco de la Operación “Chutani”.

    Erradicación de plantíos y laboratorios clandestinos

    En cinco estados se destruyeron:

    • 170 plantíos de amapola en 11 hectáreas.
    • 107 plantíos de marihuana en 13 hectáreas.

    Además, en El Nayar, Nayarit, se erradicaron 13 plantíos de amapola en 62 mil 500 m², con más de un millón 358 mil plantas.

    En Culiacán, se inutilizaron dos centros de producción de metanfetamina, donde se aseguraron 960 litros y 40 kilos de precursores químicos, lo que representa un golpe económico de 21 millones de pesos para el crimen organizado.

    Acciones contra el robo de hidrocarburos

    El Ejército Mexicano localizó siete tomas clandestinas en los estados de Hidalgo (2), Jalisco (4) y Querétaro (1) como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos.


    Fuente: Gabinete de Seguridad del Gobierno de México

    León XIV es el nuevo Papa

    Habemus Papam: Robert Francis Prevost, ahora León XIV, es elegido el 267º Pontífice

    Vaticano, 8 de mayo – El Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti anunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la elección del nuevo Papa con la tradicional frase en latín:

    “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!”

    Seguido por el anuncio oficial:

    “Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV.”

    Traducción al español:

    “El Eminentísimo y Reverendísimo Señor Robert Francis Prevost, Cardenal de la Santa Iglesia Romana, quien ha tomado el nombre de León XIV.”


    Perfil del nuevo Papa

    • Nombre completo: Robert Francis Prevost
    • Edad: 69 años
    • Lugar de nacimiento: Chicago, Estados Unidos
    • Trayectoria misionera: Llegó a Perú en 1985 como misionero agustino.
    • Servicio en Perú:
      • Director del seminario en Trujillo durante 10 años.
      • Administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo.
      • Se nacionalizó peruano por motivos concordatarios.
    León XIV es el nuevo Papa: Robert Francis Prevost elegido

    Elección en el Cónclave

    • Fecha de elección: Segundo día de cónclave
    • Hora del humo blanco: 18:07 (hora local)
    • Presunta ronda de votación: Cuarta
    • Cardenales electores: 133

    El humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando la elección del nuevo Pontífice.


    Reacción de los fieles

    Decenas de miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para presenciar el anuncio. El ambiente fue de júbilo desde que apareció la humareda blanca. Entre los presentes se vieron numerosas banderas de distintos países como España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

    Un amplio dispositivo de seguridad fue desplegado en la zona, incluyendo el cierre parcial de la Plaza Pío XII. Antes del anuncio, se presentó un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes.

    León XIV es el nuevo Papa: Robert Francis Prevost elegido

    Un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia

    León XIV sucede al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años de edad. Será el Papa número 267 de la historia de la Iglesia.

    Su elección se produce en pleno Jubileo o Año Santo, convocado por Francisco, que está previsto concluir el 6 de enero de 2026.

    Se destruyen mil 550 armas con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

    Más de mil 500 armas de fuego han sido entregadas y destruidas voluntariamente como parte de la estrategia federal para reducir la violencia en el país.


    Entrega anónima y voluntaria

    El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que comenzó el 10 de enero, ha logrado la entrega y destrucción de mil 550 armas de fuego. Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Se destruyen 1,550 armas con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
    “40 fusiles semiautomáticos tipo AR15, AK47, M-16 y G3, así como 12 subametralladoras calibres .9 y .45 milímetros”, detalló Rodríguez.

    Los ciudadanos entregan las armas de forma anónima a cambio de dinero en efectivo, como parte del plan de desarme voluntario que busca reducir los índices de violencia armada.


    Resultados por entidad y tipo de armamento

    Del total de armas recolectadas:

    • 1,017 fueron armas cortas
    • 405 largas
    • 128 granadas
    • Miles de cartuchos y cargadores
    Se destruyen 1,550 armas con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

    La funcionaria destacó los resultados obtenidos recientemente en Baja California:

    “Apenas el viernes pasado concluimos en Tijuana, Baja California, con muy buenos resultados: 97 armas cortas, 70 largas, dos granadas, más de 9 mil cartuchos, más de cinco mil cápsulas detonantes, además de cargadores. Ahí recibimos 22 fusiles semiautomáticos”.

    Módulos de canje y participación infantil

    En coordinación con la Iglesia católica y la Secretaría de la Defensa Nacional, se han instalado módulos de desarme en siete entidades del país.

    “A partir del próximo miércoles habrá uno en la Catedral de Puebla”, anunció Rodríguez.

    Además, niñas y niños también participan, intercambiando juguetes bélicos por juguetes educativos:

    “Hasta el momento se han cambiado más de tres mil 600 juguetes”.

    Servicios de salud en colonias vulnerables

    Como parte del enfoque integral del programa, también se llevaron servicios médicos gratuitos a las comunidades:

    • Glucosa, presión arterial, VIH y antígeno prostático
    • Vacunación para niños, embarazadas y adultos mayores
    • Salud bucal y detección de cáncer cervicouterino
    • Salud mental y prevención de adicciones
    “Se recorrieron los poblados para ofrecer la aplicación de vacunas, la cual se llevó a cabo también a niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores en módulos y ferias, acercando este servicio a quienes más lo necesitan”.

    Trabajo comunitario y atención directa

    Se han realizado más de 1,700 Jornadas por la paz, así como visitas casa por casa para invitar a la población a sumarse a las actividades:

    “Continuamos la visita casa por casa para conocer las necesidades de la población e invitarla a participar en las Jornadas de paz. También seguimos con la integración de Comités de Paz en las colonias intervenidas, donde estamos construyendo comunidad participativa”.

    El impacto ha sido considerable:

    “Esta suma de esfuerzos ha permitido brindar más de 1 millón 300 mil atenciones directas en el territorio”.

    Sheinbaum pide a EU informar sobre captura de “El Mayo” Zambada

    La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos, y ratificó que el gabinete de seguridad ha insistido en las mesas de diálogo con autoridades estadounidenses que se les informe sobre la posible captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

    Este llamado ocurre mientras Guzmán López canceló su audiencia programada para el 12 de mayo, ya que planea declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio en Chicago, según reportó el editor en jefe de asuntos criminales del diario Los Angeles Times.

    Sheinbaum explicó que hasta ahora Estados Unidos no ha actualizado información oficial sobre este proceso:

    “De este caso lo que se sabe es que va a cambiar su declaración. No se sabe todavía más”, señaló.

    También subrayó la relevancia de que Guzmán López haya sido detenido en México y posteriormente extraditado:

    “Hay acuerdos en el caso de extradición y otras colaboraciones. Es importante porque fue detenido aquí y extraditado”, afirmó.
    Sheinbaum pide a EU informar sobre captura de “El Mayo” Zambada

    Respecto a la solicitud de información sobre Zambada, reiteró que la petición ha sido planteada en las reuniones bilaterales de seguridad:

    “Sí se les ha planteado”, puntualizó.
    Sheinbaum pide a EU informar sobre captura de “El Mayo” Zambada

    Inauguran la décima Convivencia Intercolegial de Baile en COBACH

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró este miércoles la décima edición de la Convivencia Intercolegial de Baile del Colegio de Bachilleres (COBACH), Plantel 11. Este evento reunió a estudiantes de todos los grados del plantel en una jornada llena de energía y talento juvenil.

    Detalles del evento

    La actividad se desarrolló en el Estadio de Béisbol Arturo C. Nahl en la capital del estado, La Paz, donde además se llevó a cabo un festival cómico-deportivo que incluyó la participación de botargas, lo que atrajo gran expectación, principalmente entre padres de familia y estudiantes.

    Intervención del Gobernador

    Durante su discurso inaugural, el gobernador destacó que, más allá de la competencia en las tablas de baile y las rutinas gimnásticas presentadas, lo más importante de este tipo de eventos es la convivencia. En sus palabras:

    "Lo que verdaderamente debe distinguir a la niñez y juventud de Baja California Sur es la convivencia, más que la competencia. Este evento es un ejemplo de ello."

    Asimismo, reconoció el esfuerzo de los organizadores para mantener esta actividad, la cual, subrayó, fortalece los lazos entre los estudiantes y fomenta entornos positivos para el desarrollo de la juventud.

    Refuerzo de iniciativas gubernamentales

    Castro Cosío aprovechó la ocasión para señalar que este encuentro, al igual que otros eventos que involucran a diversas instituciones, como cuerpos de seguridad y las Fuerzas Armadas, es un modelo que debe replicarse en todos los municipios de Baja California Sur.

    Beneficios para la juventud

    El gobernador también recordó que estos espacios recreativos y de integración son fundamentales para el refuerzo de programas gubernamentales. Estos programas, orientados a:

    Inauguran la décima Convivencia Intercolegial de Baile en COBACH
    • La prevención de la violencia
    • El combate a las adicciones
    • El alejamiento de conductas antisociales entre la juventud sudcaliforniana
    "Estos eventos no solo son una forma de entretenimiento, sino una oportunidad para fortalecer los valores que necesitamos como sociedad," concluyó.

    Fiscalía desafía absolución de Dani Alves por ‘pruebas erróneas’

    La Fiscalía española presentó un recurso ante el Tribunal Supremo para impugnar la absolución de Dani Alves, al considerar que la sentencia contiene conclusiones “erróneas”, “irracionales” e incluso “arbitrarias”. Además, acusa al tribunal de “condenar moralmente” a la denunciante al restar credibilidad a su testimonio y no valorar adecuadamente las pruebas presentadas.

    En su escrito, al que tuvo acceso AFP, el Ministerio Público cuestiona la decisión tomada a finales de marzo por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que anuló la condena de cuatro años y medio de prisión impuesta previamente por la Audiencia Provincial de Barcelona por una violación ocurrida en 2022.

    Según la Fiscalía, el TSJC realizó una “valoración irreflexiva e irracional” de algunos elementos probatorios. El tribunal de apelación había considerado que existían “insuficiencias probatorias” y calificó el testimonio de la víctima como “no fiable”, lo que llevó a la absolución del exfutbolista brasileño.

    El Ministerio Público también había solicitado, en un recurso anterior, una pena de nueve años de cárcel para Alves, mientras que la acusación particular pedía 12. Ambos recursos fueron rechazados por el TSJC.

    En su nuevo recurso, la Fiscalía critica duramente la interpretación de los jueces sobre la actitud de la denunciante, señalando:

    "Parecería recuperar el postulado medieval de 'la mujer que consiente en embriagarse con un hombre consiente en todo'. No es así, consiente solo en emborracharse."

    También rechaza que los rastros biológicos hallados en la boca de la víctima se utilicen como prueba concluyente de sexo oral consentido:

    "La inferencia de los jueces de apelación es completamente arbitraria y cruel para la joven, a la que se condena moralmente y se le convierte en no fiable."

    Los hechos ocurrieron la madrugada del 31 de diciembre de 2022 en los baños de un área reservada de una discoteca en Barcelona. La denunciante aseguró que Dani Alves la forzó a mantener relaciones sexuales, mientras que el exjugador, quien cambió su versión en varias ocasiones, sostuvo que el acto fue consentido.

    Con su fallo, el TSJC no solo absolvió al exfutbolista del Barça, sino que también anuló todas las medidas cautelares en su contra. Alves se encontraba en libertad condicional desde hacía un año, tras haber pasado 14 meses en prisión.

    La decisión fue duramente criticada por colectivos feministas y por varios miembros del gobierno de Pedro Sánchez. La abogada de la víctima también presentó un recurso contra la absolución.

    Fiscalía desafía absolución de Dani Alves por 'pruebas erróneas'