viernes, 11 julio, 2025 - 7:18 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 54

    Refuerzan estrategia estatal para proteger a la población ante desastres naturales

    Gobierno de BCS toma medidas preventivas ante el inicio de la temporada de huracanes y ciclones

    Con el firme objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sudcalifornianas ante posibles fenómenos naturales, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó una reunión extraordinaria con los integrantes del Fideicomiso para la Atención de Daños Ocasionados por Desastres Naturales (FADEN).

    Durante el encuentro, se abordaron diversas estrategias preventivas y acciones inmediatas enfocadas en minimizar el impacto de los desastres naturales y asegurar la respuesta oportuna del gobierno estatal.

    Acciones inmediatas para emergencias

    Entre los temas centrales destacó la adquisición anticipada de insumos y recursos estratégicos, con el propósito de estar preparados para brindar atención efectiva en caso de emergencias.

    “Al contar con los suministros indispensables, se busca minimizar pérdidas materiales y garantizar una pronta recuperación de las comunidades afectadas”, subrayó el mandatario estatal.

    Coordinación interinstitucional

    Durante la sesión, también se presentó un informe detallado sobre obras y acciones autorizadas a diversas dependencias, entre ellas:

    • Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales
    • Junta Estatal de Caminos
    • Comisión Estatal del Agua
    • Instituto de Vivienda
    • Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa
    • Subsecretaría de Protección Civil

    Esta colaboración busca optimizar la respuesta ante siniestros y establecer medidas anticipadas en conjunto con los distintos niveles de gobierno.

    Inicio de temporada ciclónica

    Víctor Castro Cosío recordó que la temporada de huracanes y ciclones tropicales está por comenzar, por lo que enfatizó la importancia de estos encuentros para fortalecer la capacidad de respuesta institucional.

    Hizo un llamado a los representantes de cada dependencia a trabajar en coordinación, reiterando el compromiso de su administración con la protección integral de la ciudadanía.

    “Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de estar al lado de la gente, respondiendo de manera inmediata y eficaz cuando más se necesita”, concluyó.

    El misterioso ícono “N”: para qué sirve y cómo usarlo

    Una pequeña letra “N” aparece en muchos teléfonos móviles modernos. Tal vez la has visto sin prestarle atención, pero en realidad se trata de una herramienta útil que puede facilitarte tareas cotidianas como realizar pagos o vincular tu dispositivo con otros aparatos inteligentes.

    ¿Qué es el NFC?

    El ícono representa la función Near Field Communication (NFC), en español, Comunicación de Campo Cercano. Al activarla, permite la transferencia de información entre dispositivos a muy corta distancia, sin necesidad de cables.

    “El NFC permite realizar pagos, compartir enlaces, conectarse a redes WiFi o automatizar funciones del teléfono con solo acercarlo a otro dispositivo compatible.”
    El misterioso ícono “N”: para qué sirve y cómo usarlo

    No es obligatorio tener el NFC activado todo el tiempo. Tampoco implica un consumo excesivo de batería ni genera interferencias, ya que solo opera en rangos muy cortos.

    ¿Cómo funciona según tu celular?

    En Android:
    La función suele venir activada de forma predeterminada. Sin embargo, en algunos modelos como los Pixel de Google o los Nothing Phone, puede que no veas el ícono aunque esté activo. En los teléfonos Samsung Galaxy, el símbolo aparece al abrir las funciones rápidas de configuración.

    En iPhone:
    Apple incluye el NFC de forma integrada y siempre activa. No existe opción para apagarlo manualmente. Además, el sistema permite crear automatizaciones mediante apps como Shortcuts (Atajos), que aprovechan esta tecnología.

    ¿Dónde se usa?

    El uso del NFC es cada vez más común en la vida diaria. Por ejemplo:

    • En la Ciudad de México, permite el ingreso al Metro y Metrobús.
    • En todo el país, ya es posible pagar con el celular en tiendas como OXXO.
    • En algunos restaurantes, las terminales bancarias aceptan pagos con solo acercar tu teléfono.

    ¿Y las etiquetas NFC?

    Existen además las llamadas etiquetas NFC, que son pequeñas pegatinas con un chip integrado. Estas permiten:

    • Crear accesos rápidos a redes sociales o sitios web.
    • Conectarse automáticamente a redes WiFi.
    • Ejecutar acciones específicas en tu celular.

    Aunque el NFC es práctico y seguro, se recomienda desactivarlo o evitar su uso en lugares donde no te sientas confiado, como medida preventiva frente a posibles vulnerabilidades.

    Cruz Azul da el golpe y se mete a semifinales contra América

    Cruz Azul logró su clasificación a las semifinales del torneo Clausura 2025 tras vencer a León 2-1 en el partido de vuelta, con un marcador global de 5-3. Este triunfo marca una transición para el equipo, que dejó atrás el estigma de caer en finales importantes.

    El gol de la victoria

    El primer gol llegó por parte de Ignacio Rivero al minuto 33, quien empujó un centro de Ángel Sepúlveda. A pesar de que León empató en el minuto 39 con un gol de Jhonder Cádiz, el partido estuvo cargado de tensión y no estuvo exento de altibajos. Sin embargo, el autogol de Rodrigo Echeverría al minuto 66, producto de un centro de Amaury Morales, sentenció el pase a semifinales.

    "Estamos con la cabeza puesta en lo que sigue. Sabemos que cada partido es una nueva oportunidad de demostrar lo que somos", comentó Ignacio Rivero tras el partido.

    Próximo desafío: América

    Ahora, Cruz Azul se enfrentará en semifinales a América, un rival que ha sido habitual en las últimas confrontaciones de La Máquina. Con este enfrentamiento, Cruz Azul buscará continuar con su racha positiva y superar el obstáculo de las Águilas para llegar a la final del torneo.

    León, un golpe a las expectativas

    Por otro lado, la eliminación de León supuso un fuerte golpe para sus aspiraciones, especialmente tras la fuerte inversión realizada en fichajes como James Rodríguez y Andrés Guardado, con una cifra que supera los 20 millones de dólares. Además, la situación legal con la FIFA sobre la multipropiedad de equipos terminó afectando aún más al equipo, que también fue sorprendido por el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

    🟥 León, fuera del Mundial de Clubes por sanción del TAS

    Revisión del T-MEC es cuestión de meses, asegura Ebrard

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, estimó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará durante el segundo semestre de este año, una vez que el gobierno de Estados Unidos defina su enfoque hacia el proceso.

    Durante su participación en un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario explicó que el inicio de los trabajos dependerá de los tiempos del país vecino:

    “Estamos estimando que inicie [la negociación del T-MEC] después de los próximos tres meses, que anuncie el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación del sistema (...) Y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, señaló.

    Una revisión conveniente para México

    Ebrard consideró que este escenario sería favorable para México, ya que permitiría tener una mayor claridad sobre el rumbo de la política económica estadounidense. Según dijo, la dinámica global obligará a una mayor integración regional:

    • “La realidad llevará a integrar más la región”.
    • “Estados Unidos se dará cuenta de que necesita a la región, tanto a México como a Canadá, para poder competir con Asia. No puedes estar en los dos carriles”, afirmó.

    Relación cercana, pero no sencilla

    Sobre el estado actual de la relación bilateral, el secretario destacó que, aunque es buena, no está exenta de desafíos:

    “Tenemos que entender qué quiere [Trump] para poder tener éxito en la negociación. Nuestro argumento ha sido la integración de las economías, porque no todos lo tienen claro”.

    Añadió que, pese a las diferencias, México ha logrado una conexión sólida con Washington:

    “Hemos construido una buena relación, y la realidad es que tenemos una mejor relación con EU que la que tienen otros países”.

    Sheinbaum rechaza cierre fronterizo de EU a exportaciones de ganado

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar, durante 15 días, la frontera a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México. La medida fue tomada en respuesta a la presencia del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado, pero que —según la mandataria— ha sido debidamente atendida por el gobierno mexicano.

    🐄 EU bloquea ganado mexicano: conoce la causa

    “No hay razón para el cierre”

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la medida como “injusta” y aseguró que México ha entregado toda la información necesaria a las autoridades estadounidenses sobre las acciones emprendidas para contener la plaga:

    “No hay razón para cerrar la frontera. Se ha estado trabajando desde que se recibió la alerta del gusano barrenador, se ha informado de manera permanente y se han tomado todas las medidas necesarias.”

    La presidenta señaló que el gusano barrenador generalmente ingresa por la frontera sur del país y que ya se están reforzando las labores de vigilancia y control.

    Rechazo a decisiones unilaterales

    Sheinbaum criticó que decisiones de esta magnitud dependan de funcionarios específicos del gobierno estadounidense, como la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins:

    “México no es piñata de nadie. Hay colaboración, hay coordinación, pero no hay subordinación. No podemos estar dependiendo cada día de lo que se diga en la Casa Blanca.”

    También mencionó que el gobierno mexicano no puede quedar supeditado a los anuncios de campañas políticas en EU:

    “No hay que olvidar que Estados Unidos tiene elecciones el próximo año. Lo que no se puede es usar a México en sus campañas. Que no sea un tema político, porque no hay razón para cerrar la frontera.”

    Acciones del gobierno mexicano

    Sheinbaum informó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ha estado en comunicación constante con su homóloga en Estados Unidos. Acordaron un cierre de 15 días mientras se revisa la información y se continúa con los trabajos de contención.

    Entre las acciones emprendidas, la mandataria destacó:

    • Refuerzo institucional de la Sader en labores de vigilancia sanitaria
    • Evaluación del trabajo de las asociaciones ganaderas
    • Coordinación interestatal en zonas fronterizas

    Al ser cuestionada sobre un posible refuerzo en la frontera sur para evitar la expansión del gusano barrenador, Sheinbaum respondió:

    “Se ha hecho mucho. Se los vamos a informar.”

    Confianza en que no haya afectaciones mayores

    Finalmente, la presidenta reiteró su esperanza de que la suspensión temporal no tenga un impacto económico considerable para los productores mexicanos:

    “Esperamos que no tengan pérdidas importantes. Van a ser 15 días, y se pueda retomar la exportación. Vamos a informar sin adelantarnos.”

    Sequía en Sonora alcanza niveles históricos: 75% del estado sufre condición excepcional

    En apenas dos semanas, la sequía en Sonora se intensificó de manera alarmante: el 100% del territorio estatal se encuentra bajo las dos categorías más graves de la Comisión Nacional del Agua (Conagua): sequía extrema y sequía excepcional, informó el Monitor de Sequía en su reporte más reciente.

    Sequía en Sonora alcanza niveles históricos: 75% del estado sufre condición excepcional

    Avance acelerado de la emergencia

    Entre el 15 y el 30 de abril:

    • 12 municipios pasaron de sequía severa a sequía excepcional, la clasificación más crítica.
    • Actualmente, 75% del estado enfrenta sequía excepcional.
    • El 25% restante presenta sequía extrema.

    Las causas principales son el aumento inusual de temperaturas y la falta de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta situación se debe a una combinación de factores atmosféricos:

    • Circulación anticiclónica persistente
    • Bajo contenido de humedad

    Estas condiciones han provocado un ambiente árido que afecta gravemente a Sonora, así como a estados vecinos como Baja California y Chihuahua.

    “El 9 de mayo Sonora registró 45 °C, superando por 2.5 grados el récord histórico de esa fecha en 2009.”

    Gilberto Lagarda, jefe de Meteorología de la Conagua, señaló que Sonora fue el estado más afectado por el aumento térmico en marzo a nivel nacional.

    Presas al borde del colapso

    La sequía ha impactado directamente los niveles de almacenamiento de agua en las presas. Al 9 de mayo, las principales presas de la entidad registraban un promedio de 11.3% de capacidad.

    Principales embalses con niveles críticos:

    • Adolfo Ruiz Cortines (río Mayo): 0.7%
    • Abelardo L. Rodríguez (cuenca del río Sonora): seca desde hace años
    • Abraham González: 14%
    • Álvaro Obregón (Oviachic): 15.1%
    • Plutarco Elías Calles: 14.9%
    Sequía en Sonora alcanza niveles históricos: 75% del estado sufre condición excepcional

    Lluvias podrían aliviar parcialmente la situación

    Pese al panorama crítico, hay una ligera esperanza. Nicolás Pineda, especialista en recursos hídricos, informó que:

    “Existe un 33% de probabilidad de que en junio y julio llueva por encima del promedio en el norte de Sonora y sur de Arizona.”

    Estas proyecciones provienen de la Universidad de Arizona y podrían mitigar parcialmente los efectos de dos años consecutivos con precipitaciones por debajo de la media. Sin embargo, la transición inestable entre los fenómenos de El Niño y La Niña complica las predicciones y la planificación hídrica.

    Medidas del gobierno estatal

    La administración de Sonora aseguró que el Plan Hídrico Sonora 2023–2053 contempla acciones para garantizar el abasto de agua y apoyar a los sectores agrícola e industrial. A un año de su implementación:

    • Se han perforado 78 pozos
    • Están en construcción tres embalses
    • Se han invertido más de 300 millones de pesos en infraestructura hidráulica
    • Se han distribuido pipas de agua en comunidades rurales

    Panorama nacional

    A nivel país, el SMN reportó que al cierre de abril:

    • 596 municipios registraban condiciones de sequía de moderada a excepcional
    • Las zonas más afectadas son el noroeste y norte
    • En regiones del centro y sur ya iniciaron las primeras lluvias, antes de la temporada oficial de ciclones

    El almacenamiento nacional en presas alcanzó en mayo el 46.1% de su capacidad, lo que iguala el promedio de los últimos cinco años y supera el nivel registrado en mayo de 2024 (37.8%).

    🩺 Enfermería: Pilar clave para mantener alta la esperanza de vida en Baja California Sur

    Profesionales de la salud contribuyen a que el estado se mantenga entre los de mayor longevidad en el país

    Con un compromiso firme en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el personal de enfermería en Baja California Sur continúa desempeñando un papel esencial para preservar la salud de la población y mantener una esperanza de vida elevada, que actualmente es de 77.3 años, de acuerdo con cifras nacionales.

    Durante el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Enfermería, organizado por el Hospital Salvatierra, la secretaria de Salud del estado, Ana Luisa Guluarte Castro, reconoció el trabajo incansable de enfermeras y enfermeros, quienes fueron fundamentales para superar la emergencia sanitaria por COVID-19 y, en el periodo pospandemia, consolidar una expectativa de vida superior a los 80 años en mujeres, según datos del INEGI.

    🧬 Enfermedades crónicas y detección oportuna

    Aunque las enfermedades cardíacas, la diabetes, los tumores malignos y los accidentes cerebrovasculares siguen siendo de las principales causas de mortalidad en la entidad, el personal de enfermería ha sido determinante en la detección temprana y en el seguimiento terapéutico, lo cual ha contribuido a una calidad de vida superior para la población sudcaliforniana frente a otras regiones del país.

    🛡️ Estrategias clave para la prevención

    La titular de Salud estatal destacó también diversas acciones emprendidas para reforzar la atención preventiva:

    • Estrategia HEARTS, enfocada en reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares.
    • Código Infarto, que fortalece la atención a pacientes con emergencias cardíacas.
    • Instalación de una unidad digital de angiología y hemodinamia en el Hospital Salvatierra, para mejorar el tratamiento especializado.

    🍎 Educación para la salud desde la infancia

    En colaboración con el gobierno federal y con la participación activa del personal de enfermería, se llevan a cabo jornadas educativas dirigidas a niñas y niños, con el fin de fomentar una alimentación adecuada y evitar el sobrepeso y la obesidad, factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiometabólicas a largo plazo.

    “Son esfuerzos que emprendemos como equipo para proteger la salud de los sectores prioritarios”, enfatizó Guluarte Castro.

    Refinancia Hacienda deuda por 154 mil millones de pesos

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que llevó a cabo un refinanciamiento por 154 mil millones de pesos con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública, como parte de su estrategia de financiamiento responsable.

    Según informó la dependencia, esta operación —contemplada en el Plan Anual de Financiamiento— permitió:

    • Reducir el costo financiero para 2025 en 840 millones de pesos.
    • Extender el plazo promedio de la deuda refinanciada en 5.18 años.
    • Fortalecer la sostenibilidad y eficiencia de la estructura de deuda.

    La transacción consistió en la recompra de instrumentos de corto plazo, como Cetes, Bonos M y Udibonos, con el siguiente desglose:

    • 46 mil millones de pesos con vencimiento en 2025
    • 60 mil millones en 2026
    • 48 mil millones en 2027 y años posteriores

    A cambio, se emitieron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2054, dando prioridad a títulos de tasa fija y largo plazo.

    “Esta es la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en 2025, lo que consolida el compromiso del Gobierno de México con una gestión responsable y estratégica de la deuda pública”, señaló la SHCP.

    La dependencia destacó que estas acciones refuerzan la confianza de los inversionistas al mantener una política de endeudamiento prudente, cumpliendo con los lineamientos aprobados por el Congreso y respaldando una trayectoria fiscal sostenible.

    GP de México gana premio global por su experiencia única

    El Gran Premio de México fue galardonado con la distinción de plata en los Eventex Awards 2025, en la categoría Mejor Evento de Entretenimiento, gracias a la experiencia que ofreció al público durante su edición celebrada del 25 al 27 de octubre de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    Este premio reconoce la creatividad e innovación en el sector de eventos y marketing a nivel global. En esta edición se registraron 1,239 candidaturas provenientes de 59 países, superando el número de postulaciones del año anterior.

    Impacto económico y deportivo

    El GP de México se ha consolidado como un evento clave para la economía capitalina, dejando en su más reciente edición una derrama económica y exposición mediática acumulada de 137 mil millones de pesos.

    Durante los tres días del evento, más de 40 mil 958 aficionados acudieron al circuito para disfrutar de las actividades, incluida la primera victoria del piloto español Carlos Sainz en esta competencia.

    GP de México gana premio global por su experiencia única

    Reconocimientos consecutivos

    Este nuevo galardón se suma al obtenido en los Eventex Awards 2024, cuando el Gran Premio de México recibió la distinción de oro en la categoría “Brand experience – Sports”, reafirmando su posición como uno de los eventos más destacados del automovilismo a nivel mundial.

    🔴 EU revoca visas a gobernadora Marina del Pilar y su esposo sin señalamientos formales en su contra

    Marina del Pilar Ávila confirma la cancelación de sus visas y la de su esposo, Carlos Torres, en un contexto binacional “complejo”; no existe ninguna acusación o investigación en su contra.

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, reveló que el gobierno de los Estados Unidos revocó su visa de no inmigrante, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer motivos oficiales ni exista señalamiento legal alguno en su contra.

    La mandataria morenista informó del hecho durante la madrugada del domingo a través de un comunicado y publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter). En su mensaje, explicó que la medida fue primero aplicada a su esposo y, poco después, también a ella.

    EU revoca visas a Marina del Pilar y su esposo sin cargos
    “Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado”, señaló.

    Ávila Olmeda expresó su respaldo total a su pareja, al asegurar que su apoyo no es solo personal, sino también moral y político:

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y profundo compromiso por Baja California. Sé quién es y nunca ha dejado de dar la cara”.

    🔍 Una medida sin acusación ni investigación

    Carlos Torres, actual coordinador honorario de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos en Tijuana, confirmó la revocación de sus visas por parte de autoridades consulares estadounidenses, la cual, enfatizó, no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad, ni en México ni en Estados Unidos.

    “Se trata de una medida administrativa que, como ocurre con muchas personas, responde a criterios internos del Departamento de Estado”, explicó.

    Aseguró que su conciencia está tranquila y que confía en que la situación se resolverá favorablemente. Añadió que ya está en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para iniciar un proceso de revisión o, en su caso, realizar una nueva solicitud.


    🇲🇽🤝🇺🇸 Contexto binacional tenso

    Marina del Pilar subrayó que este episodio se da en un momento de relaciones binacionales delicadas, por lo que llamó a la templanza y la cordura:

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila”, expresó.
    EU revoca visas a Marina del Pilar y su esposo sin cargos

    El hecho marca un precedente inédito: es la primera vez que una gobernadora en funciones de Baja California pierde su visa estadounidense, lo que genera incertidumbre sobre posibles implicaciones operativas o diplomáticas entre autoridades fronterizas.