sábado, 12 julio, 2025 - 7:01 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 49

    Tras 19 años, avanza justicia para víctimas de Pasta de Conchos

    “Hemos comenzado a cerrar una herida que llevaba más de dos décadas abierta”, expresó Hugo Alberto Ramírez Zamarrón, hijo de uno de los 63 trabajadores que quedaron sepultados en la mina 8 de Pasta de Conchos en 2006. Sus palabras reflejan el sentimiento de justicia y esperanza que hoy acompaña a las familias de las víctimas, tras los avances en los trabajos de rescate impulsados por el gobierno federal.

    Recuperación histórica tras años de abandono

    Desde que comenzaron los trabajos de rescate durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador —y ahora con la continuidad del gobierno de Claudia Sheinbaum— se han recuperado 21 de los 63 cuerpos atrapados desde hace más de 18 años.

    La presidenta de México visitó nuevamente la zona carbonífera de Coahuila, donde se ubica la mina siniestrada, para encabezar un acto de seguimiento y refrendar su compromiso con las familias:

    “La herida de Pasta de Conchos no es solo de las familias, sino una herida en el corazón de México. Y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todos.”

    Sheinbaum aseguró que el gobierno no cesará en los esfuerzos hasta encontrar a los 63 mineros y reiteró que regresará a la región cada seis meses, si así se lo permiten, para continuar supervisando los trabajos.

    Identificación de cuerpos y apoyos a familiares

    Hasta el momento, de los 21 cuerpos recuperados:

    • 13 ya han sido identificados y entregados a sus familias
    • 8 se encuentran en proceso de identificación

    Además, el gobierno federal entregó un complemento a las pensiones mensuales por viudez, orfandad y discapacidad a los descendientes, lo que elevó el monto a un salario mínimo de 8,364 pesos.

    Tras 19 años, avanza justicia para víctimas de Pasta de Conchos

    La tragedia de Pasta de Conchos ocurrió el 19 de febrero de 2006, tras una explosión provocada por acumulación de gas metano, agravada por fallas de seguridad previamente reportadas desde el año 2000. De los 73 obreros que trabajaban en ese turno, 65 quedaron atrapados, pero solo dos cuerpos fueron recuperados en su momento.

    El rescate fue suspendido poco después del accidente, bajo la administración de Vicente Fox y por decisión del Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea.

    Demandas de justicia y verdad

    Durante el acto, familiares de los mineros exigieron justicia y castigo para la empresa y exfuncionarios responsables por detener el rescate en 2006. Una de las voces más destacadas fue la de Tomasita Martínez Almaguer, viuda de Reyes Cuevas, cuyo cuerpo fue entregado recientemente:

    “Después de más de 19 años de espera y lucha, recibí el cuerpo de mi esposo. Estaba entero, con sus botas y ropa. Eso demuestra que no murió por una gran explosión como dijeron la Secretaría del Trabajo y Minera México para justificar la suspensión de la búsqueda.”

    La exigencia, subrayó, es que se investiguen las causas y se apliquen responsabilidades contra quienes siguen gozando de impunidad.

    Compromiso con otros casos y desarrollo regional

    En su visita, la mandataria también abordó el caso de la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y reiteró que su gobierno trabaja para alcanzar justicia para los trabajadores afectados:

    “No nos hemos olvidado. El tema legal sigue su curso, pero ya está más avanzado que antes y espero pronto darles buenas noticias.”
    Tras 19 años, avanza justicia para víctimas de Pasta de Conchos

    Asimismo, adelantó que, junto al gobernador Manolo Jiménez, se impulsa un programa de reactivación económica en la región carbonífera, con nuevas actividades industriales, manufactureras y de servicios, para reducir la dependencia de la minería.

    Más tarde, la presidenta sostuvo una reunión privada con familiares de los trabajadores fallecidos en la mina El Pinabete, también ubicada en Coahuila, y aseguró que las demandas pendientes serán atendidas.

    Inaugura hospital del Issste en Torreón

    Por la tarde, la presidenta Sheinbaum se trasladó a Torreón, donde inauguró el nuevo hospital de especialidades del Issste. En su mensaje, destacó que se está rescatando a la institución tras años de abandono y privatización de sus servicios bajo políticas neoliberales.

    Subrayó que se ha comenzado a revertir la subcontratación, se han construido nuevos hospitales y se amplió la jornada laboral del personal médico, lo que se traduce en mejores salarios y atención para la población.

    Durante el evento, hubo manifestaciones de inconformidad, entre ellas pancartas sobre conflictos locales y una madre que exigía justicia por la desaparición de su hijo Pablo Jared, ocurrida en 2023.

    Tras 19 años, avanza justicia para víctimas de Pasta de Conchos
    Tras 19 años, avanza justicia para víctimas de Pasta de Conchos

    Crystal Palace sorprende y gana su primera FA Cup ante el Manchester City

    Con una actuación aguerrida y una resistencia admirable, el Crystal Palace hizo historia este sábado al conquistar su primer título en la FA Cup tras vencer 1-0 al Manchester City de Pep Guardiola en la final disputada en el Estadio de Wembley.

    La victoria del modesto club del sur de Londres representa una de las mayores sorpresas en finales de Copa en las últimas décadas, comparable con la del Wigan ante el propio City en 2013 o la del Wimbledon sobre el Liverpool en 1988.

    Gol de Eze y actuación clave de Henderson

    El único gol del encuentro llegó al minuto 16, gracias a Eberechi Eze, quien culminó una jugada colectiva iniciada desde el área propia y que involucró a Jean-Philippe Mateta y Daniel Muñoz. A los 36 minutos, el arquero Dean Henderson se convirtió en figura al detener un penal ejecutado por Omar Marmoush, evitando el empate del City.

    El arquero inglés fue clave durante todo el partido, atajando disparos peligrosos de Haaland, Gvardiol, Doku, y también de los ingresados Vitor Reis y Claudio Echeverri en los minutos finales.

    Henderson, con manos firmes y nervios de acero, fue el ángel guardián del Palace en Wembley.

    Despedida amarga para De Bruyne y Guardiola

    La derrota dejó al Manchester City sin títulos esta temporada, algo que no ocurría desde la campaña 2016-2017, la primera de Guardiola en Inglaterra. Además, significó una despedida amarga para Kevin De Bruyne, quien termina contrato y no renovará con el club.

    Pese a sus intentos de liderar desde el mediocampo, los pases del capitán belga no fueron suficientes para vulnerar a un Palace disciplinado y ordenado.

    Guardiola apostó por una alineación ofensiva, sin mediocampistas defensivos y con seis jugadores al ataque: Silva, De Bruyne, Savinho, Doku, Marmoush y Haaland. Sin embargo, esa estrategia dejó espacios que el Palace supo aprovechar.

    Crystal Palace sorprende y gana su primera FA Cup ante el Manchester City

    Un título histórico para el Palace

    El entrenador austriaco Oliver Glasner se convirtió en el primer técnico en llevar al Crystal Palace a un título, luego de que el club perdiera las finales de FA Cup en 1990 y 2016.

    Los nombres que quedarán en la historia del equipo son Eze y Henderson, pero también:

    • Marc Guéhi, el capitán
    • Jean-Philippe Mateta, delantero francés que logró su primer trofeo después de perder la final olímpica con Francia
    • Daniel Muñoz, pieza clave en el gol de la victoria

    El triunfo también aseguró la clasificación del Crystal Palace a la Liga Europa la próxima temporada.

    Mientras tanto, el Manchester City deberá reponerse rápidamente, ya que aún tiene por delante dos partidos clave en la Premier League para asegurar su boleto a la próxima edición de la Liga de Campeones.

    Crystal Palace sorprende y gana su primera FA Cup ante el Manchester City

    México recupera friso maya del periodo clásico tardío

    El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA), con sede en Chicago, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron la repatriación a México de un friso maya tallado en piedra caliza, perteneciente al periodo clásico tardío, entre los años 600 y 800.

    México recupera friso maya del periodo clásico tardío

    Pieza procedente de Campeche y Yucatán

    Durante una conferencia transmitida por el canal de YouTube del NMMA, el titular del INAH, Diego Prieto, explicó que se trata del fragmento izquierdo de un panel arquitectónico originario de la región Puuc, ubicada en el centro-norte de Campeche y sur de Yucatán.

    “Debió salir alrededor de los años 60, por supuesto de manera ilícita. Sabemos que en los años 70 estaba en territorio estadounidense porque fue exhibido en 1977 en el Museo Brooklyn de Nueva York y entonces todavía estaba completo. Después apareció en Indiana, ya fragmentado”, señaló Prieto.

    Añadió que el INAH trabajará en conjunto con el NMMA para localizar la otra mitad del panel y, eventualmente, restituir la pieza completa, que originalmente tenía un formato cuadrado.

    Un acto de generosidad y cooperación cultural

    Prieto calificó la repatriación como un

    “acto ejemplar de enorme generosidad y voluntad política”
    por parte del Museo Nacional de Arte Mexicano, y subrayó que este gesto marca un hito en las relaciones entre recintos culturales de ambos países.
    México recupera friso maya del periodo clásico tardío

    Por su parte, la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, celebró el regreso del friso a su país de origen y destacó que su restitución

    “es un gran logro, pues regresará a la comunidad a la que pertenece y podrá ser admirada por el mundo entero”.

    Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el INAH y el NMMA como vía para

    “divulgar el arte y la cultura mexicana en Estados Unidos, lo cual ayuda a visibilizar su grandeza y contribuciones, y contribuye a prevenir incidentes de odio y discriminación”.
    México recupera friso maya del periodo clásico tardío

    Fruto de años de colaboración

    José Ochoa, director del NMMA, recordó que este 16 de mayo se celebran 38 años de colaboración cultural entre México y Estados Unidos, enfocados en la preservación y difusión de la cultura mexicana a ambos lados de la frontera.

    Resaltó además que, en febrero pasado, el museo firmó un histórico convenio con el INAH para albergar la exposición Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras.

    El friso maya repatriado fue parte de la colección privada de Jeanne y Joseph Sullivan desde 1988, y fue donado al NMMA el año pasado por los encargados de su resguardo.

    Ronald Johnson inicia funciones como embajador de EU en México

    El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, comenzó oficialmente su gestión con una visita de cortesía al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

    Un día después de su arribo a la Ciudad de México, Johnson —coronel retirado del ejército estadounidense, ex oficial de la CIA y ex integrante de fuerzas especiales— sostuvo una reunión con el canciller mexicano en un contexto de acercamiento institucional.

    Diálogo respetuoso y compromiso bilateral

    Según informó la SRE a través de la plataforma X, el encuentro se desarrolló en un ambiente de diálogo franco y directo, en el que ambas partes acordaron trabajar con base en los principios de:

    • Cooperación
    • Respeto mutuo

    Durante la reunión, De la Fuente notificó a Johnson que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo recibirá el lunes próximo en Palacio Nacional, donde entregará sus cartas credenciales para formalizar el inicio de su misión diplomática. Esta reunión fue confirmada previamente por la mandataria.

    Primeras impresiones y agenda en México

    Tras el encuentro, Ronald Johnson expresó en redes sociales:

    “Tuve una excelente primera reunión con el secretario Juan Ramón de la Fuente @SRE_mx. Le agradezco por la cálida bienvenida y por su apoyo para la presentación de cartas credenciales del lunes con la presidenta @Claudiashein.”

    El embajador llegó a México el pasado jueves, tras prestar juramento el martes ante el vicepresidente estadounidense James David Vance en la Casa Blanca. A su llegada, fue recibido por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería.

    Como primer acto en territorio mexicano, Johnson visitó la Basílica de Guadalupe acompañado de su esposa.

    Perfil y nombramiento

    Ronald Johnson es el primer militar de carrera en ocupar la embajada de Estados Unidos en México en más de un siglo. Su experiencia incluye:

    • Misiones de combate en El Salvador durante los años 80
    • Participación en operaciones militares en los Balcanes, al sur de Europa

    Su nominación fue anunciada en diciembre por el entonces presidente electo Donald Trump, quien señaló:

    “Johnson trabajará para promover la seguridad y prosperidad de nuestra nación con firmes políticas de América Primero, y juntos pondremos fin al crimen inmigrante y frenaremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país, para hacer América segura otra vez.”

    La designación de Johnson refuerza la visión de Washington sobre la seguridad regional y marca una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

    🇺🇸 Nuevo embajador de EU llega a México

    Avanza SSPC en promoción y respeto a los derechos humanos

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y sus órganos administrativos desconcentrados estrecharon vínculos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para promover, respetar y garantizar los derechos humanos.

    Mesas de trabajo para mejorar seguimiento y prevención

    La Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia (UGAJT) organizó una jornada de mesas de trabajo enfocada en:

    • Fortalecer el diálogo y colaboración interinstitucional.
    • Mejorar el seguimiento a quejas y recomendaciones.
    • Consolidar una red institucional sólida para integrar los derechos humanos en todas las áreas de la SSPC.

    David Boone, titular de la UGAJT, afirmó:

    “Para la SSPC, el respeto a los derechos humanos es fundamental, así como la prevención de su violación, que en muchos casos se debe a la falta de información y desconocimiento.”

    Resultados y compromisos

    Mariana Díaz, directora general de lo Consultivo y Derechos Humanos de la UGAJT, destacó:

    • Reducción del 60% en recomendaciones.
    • Disminución del 38% en quejas.

    Gerardo Esquivel, asesor jurídico de la Subsecretaría de Seguridad, afirmó:

    “La SSPC tiene un compromiso con una visión de seguridad pública que coloca a los derechos humanos como eje rector de toda política, estrategia y acción operativa, porque la seguridad no se concibe desvinculada de la dignidad humana, sino como base para construir paz y atender las causas de la violencia.”
    Avanza SSPC en promoción y respeto a los derechos humanos

    Participación y reconocimiento institucional

    Pablo Cervantes, director general de Supervisión de Progresividad de la CNDH, destacó dos ejes clave:

    • Acciones preventivas para atención inmediata de quejas.
    • Seguimiento riguroso a trámites iniciados.

    Reafirmó la colaboración con el gobierno federal y reconoció los avances en defensa de los derechos humanos.

    Jesús Pena, representante de ACNUDH, expresó su disposición para colaborar en:

    • Diagnósticos precisos.
    • Políticas públicas coherentes.
    • Presupuestos y capacidades operativas adecuadas.
    • Mecanismos de evaluación y rendición de cuentas.
    Avanza SSPC en promoción y respeto a los derechos humanos

    Reconoció también los avances de la SSPC en:

    • Fortalecimiento de sistemas de investigación e inteligencia.
    • Mejor coordinación interinstitucional.
    • Incremento en la capacidad operativa de cuerpos civiles de seguridad.

    La SSPC continúa impulsando acciones firmes para la promoción y respeto efectivo de los derechos humanos en todas sus áreas.

    Avanza SSPC en promoción y respeto a los derechos humanos

    Nuevo Trolebús elevará movilidad entre Edomex y CDMX

    Reducirá tiempos de traslado de dos horas a solo 30 minutos entre CDMX y Edomex

    El Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta inició pruebas preoperativas este domingo como parte de un ambicioso proyecto de movilidad sustentable. Esta nueva línea de transporte público busca transformar los traslados entre el Estado de México y la Ciudad de México, beneficiando diariamente a 196 mil personas.

    “Este sistema de transporte rápido, eléctrico y exclusivo, es único en su tipo a nivel mundial y mejorará significativamente la calidad de vida en la Zona Metropolitana del Valle de México”, destacaron autoridades durante el arranque de pruebas.
    Nuevo Trolebús elevará movilidad entre Edomex y CDMX

    Impacto y cobertura

    El proyecto, que forma parte de la Línea 11 del Trolebús Elevado, recorrerá 18.5 kilómetros con 13 estaciones y dos terminales, conectando el oriente del Estado de México con la capital del país.

    Usuarios beneficiados:

    • 120 mil personas del Edomex, principalmente de:
      • Chalco
      • Valle de Chalco
      • Ixtapaluca
      • La Paz
      • Nezahualcóyotl
    • 76 mil personas de Iztapalapa, en la Ciudad de México

    El tiempo de traslado pasará de hasta dos horas a tan solo 30 minutos, gracias a su carril exclusivo y sin necesidad de trasbordos.

    Conectividad con otros sistemas

    El nuevo trolebús estará integrado a una red de transporte que facilita los desplazamientos en la zona:

    • Metro CDMX Línea A (Estación Santa Marta)
    • Cablebús Línea 2
    • Trolebús Elevado Santa Marta–Constitución de 1917
    • RTP, rutas:
      • 52C (Santa Marta – Metro Zapata)
      • 1D (Santa Marta – Metro Mixcoac)
    • CETRAM Santa Marta

    Inversión y participación institucional

    Durante la puesta en marcha de las pruebas estuvieron presentes:

    • Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
    • Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX
    • Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México
    • Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT
    • Andrés Lajous Loaeza, titular de la ARTF
    Nuevo Trolebús elevará movilidad entre Edomex y CDMX

    La obra contempló la adquisición de 102 trolebuses eléctricos con una inversión de 1,411 millones de pesos, realizada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Participación de la SICT

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tuvo a su cargo la construcción de un tramo clave del viaducto:

    • 590 metros sobre la autopista México–Puebla
    • 126 metros de viaducto curvo
    • 40 % de la estación Santa Marta (equivalente a 100 metros de longitud)

    Operación y visión del proyecto

    El nuevo sistema será operado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, organismo que también gestiona el Tren Ligero, el Cablebús y el Trolebús Elevado de Iztapalapa.

    “Este proyecto es una iniciativa visionaria que consolida un modelo de transporte público rápido, accesible, no contaminante y de alta capacidad”, señalaron las autoridades.
    Nuevo Trolebús elevará movilidad entre Edomex y CDMX

    La Petite Dernière, retrato íntimo que compite en Cannes

    La directora francesa Hafsia Herzi presentó este viernes en el Festival de Cannes La Petite Dernière, una película que narra el despertar sexual de una joven musulmana que se siente atraída por las mujeres. La cinta compite por la prestigiosa Palma de Oro.

    La historia gira en torno a Fatima, una adolescente de 17 años que vive con su familia de origen argelino en los suburbios de París. Practicante del islam, la joven comienza a descubrir su atracción por otras mujeres mientras avanza en sus estudios y se prepara para ingresar a la universidad.

    El conflicto interno de Fatima se desarrolla entre las normas religiosas que prohíben las relaciones entre personas del mismo sexo, la presión familiar y sus propios deseos.

    Tercera película de Herzi

    Esta es la tercera película dirigida por Hafsia Herzi, también reconocida por su carrera como actriz. El guion está inspirado libremente en el libro autobiográfico de Fatima Daas.

    “Quería mostrar que no hay fronteras en la amistad o el amor. Me parece hermoso y conmovedor que personas de diferentes clases sociales puedan ser amigos, salir y amarse. Así es la vida”, declaró Herzi en entrevista con la agencia AFP.

    Una protagonista debutante

    La actriz Nadia Melliti, quien interpreta a Fatima, hace su debut cinematográfico con este papel. Según contó, se sintió profundamente identificada con la historia desde el inicio:

    “Me identifiqué mucho con ella, por su entorno y su origen social”, explicó Melliti, de 23 años.

    Para las escenas de sexo, que fueron cuidadosamente preparadas, Herzi propuso trabajar con un coordinador de intimidad. Sin embargo, ambas actrices prefirieron que fuera la misma directora quien se encargara de esa labor.

    “Quería mostrar un universo que yo misma descubrí escribiendo el filme”, explicó Herzi.

    Competencia femenina en Cannes

    La Petite Dernière forma parte de las siete películas dirigidas por mujeres seleccionadas en la competencia oficial de Cannes, de un total de 22 filmes en contienda por la Palma de Oro.

    La Petite Dernière, retrato íntimo que compite en Cannes

    Inegi: En México, menos de la mitad de los hogares tiene computadora

    Pese al avance tecnológico, en 2024 solo 43.9% de los hogares en México cuentan con una computadora, una proporción prácticamente igual a la registrada en 2023 (43.8%), según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi.

    Equipamiento tecnológico en los hogares

    El informe reveló que:

    • En 2024 había 17.2 millones de hogares con algún tipo de computadora (de escritorio, portátil o tableta).
    • 26% de los hogares cuentan con al menos un dispositivo inteligente (como asistentes de voz), lo que representa 10.2 millones de viviendas, un aumento de 2.5 millones respecto a 2023.
    • La televisión sigue siendo el dispositivo con mayor presencia: está disponible en 90.2% de los hogares (35.3 millones), cifra que representa un crecimiento de 17.2% respecto a 2015.
    Inegi: En México, menos de la mitad de los hogares tiene computadora

    ¿Qué tipo de televisores tienen los hogares?

    • 75.5% de los hogares tienen televisor digital, 3.7 puntos porcentuales más que en 2023.
    • 6.3% aún cuentan con televisores analógicos, una disminución de 2.4 puntos respecto al año anterior.
    • 8.4% disponen de ambos tipos de televisión, 1.5 puntos porcentuales menos que en 2023.
    • Entre quienes tienen televisión digital, 74.1% disponen de un televisor inteligente.
    Inegi: En México, menos de la mitad de los hogares tiene computadora

    Uso de la televisión abierta y radio: en descenso

    El estudio también muestra una disminución en el consumo de medios tradicionales:

    • 53.1% de la población ve televisión abierta, lo que representa una caída de:
      • 3.8 puntos porcentuales respecto a 2023.
      • 7.0 puntos frente a 2021.
    • El número de personas usuarias de TV abierta fue:
      • 70.4 millones en 2021.
      • 66.6 millones en 2022.
      • 67.9 millones en 2023.
      • 64.1 millones en 2024.
    • En promedio, se consumen 2.1 horas de televisión abierta al día.

    En cuanto a la radio:

    • En 2024, 37.2 millones de personas la escuchaban, es decir, 7.6% menos que en 2021 (cuando eran 40.3 millones).
    • En 2022 se registraron 40.1 millones de oyentes (33.9% de la población).
    • En 2023 fueron 40.2 millones (33.6%).
    Inegi: En México, menos de la mitad de los hogares tiene computadora

    Microsoft niega uso de su IA en ataques en Gaza tras protestas internas

    Microsoft informó que no encontró evidencia de que sus tecnologías de inteligencia artificial ni su plataforma Azure hayan sido utilizadas por el Ejército israelí para causar daños en el conflicto de Gaza.

    Revisión interna y presión de empleados

    La declaración surge luego de que empleados y exempleados exigieran públicamente la cancelación de contratos con el Gobierno de Israel. Ante estas denuncias, la empresa realizó:

    • Una revisión interna de sus operaciones.
    • Una investigación independiente que incluyó entrevistas a decenas de empleados.
    • Una evaluación de documentos relacionados con los contratos cuestionados.
    “Hasta la fecha no hemos encontrado evidencia de que las tecnologías de Azure e IA de Microsoft se hayan utilizado para atacar o causar daños a personas en el conflicto de Gaza”, señaló la empresa.
    Leer declaraciones de Microsoft sobre el uso de su tecnología en Gaza

    Código de conducta y postura oficial

    Microsoft recordó que su código de conducta exige a los clientes el uso de supervisión humana y controles de acceso, para evitar cualquier aplicación ilegal o dañina de sus tecnologías.

    En el comunicado también se aclara que la compañía trabaja con gobiernos de todo el mundo, incluido el Ministerio de Defensa de Israel (MODI), y que:

    • Solo provee software, servicios profesionales y servicios de IA y nube, como traducción de idiomas.
    • También colabora con Israel para la protección de su ciberespacio nacional ante amenazas externas.
    Microsoft niega uso de su IA en ataques en Gaza tras protestas internas

    Protestas y grupo opositor

    A principios de abril, durante el evento por el 50º aniversario de Microsoft, dos exempleadas interrumpieron al personal ejecutivo para protestar contra los contratos con Israel. Una de ellas, Ibtihal Aboussad, fue despedida poco después. Desde la sede en Redmond, declaró:

    📢 Protesta en el aniversario de Microsoft
    “Nos negamos a escribir código que mate a palestinos. Se ha demostrado que Microsoft tiene cientos de millones de contratos con el Ejército israelí.”

    Ambas mujeres están vinculadas a No Azure for Apartheid, un grupo que agrupa a empleados y exempleados críticos de la relación entre Microsoft y el Gobierno de Israel. El colectivo ha citado reportes que señalan el uso de herramientas de Azure y OpenAI por parte del Ejército israelí para vigilancia masiva y la transcripción y traducción de comunicaciones.

    Ulises Lara López asume como nuevo Fiscal Federal en Morelos: experiencia y compromiso por la justicia

    Morelos tiene nuevo Fiscal Federal: Ulises Lara López ha sido designado como el nuevo titular de la Fiscalía Federal en el estado, en sustitución de Hugo Bello Ocampo. La noticia fue confirmada por el propio Lara López a través de su cuenta oficial en la red social X, donde expresó su agradecimiento al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, por la confianza depositada en su persona.

    “Hoy asumimos el encargo como Titular de la Fiscalía Federal en el estado de Morelos. Agradezco la confianza al Dr. Alejandro Gertz Manero. Seguiremos trabajando por la justicia.”
    — Ulises Lara López (@UlisesLaraLopez), 16 de mayo de 2025

    Durante su toma de protesta, Lara López se comprometió a atender con responsabilidad los casos pendientes, especialmente aquellos relacionados con delitos de alto impacto en el estado.


    ¿Quién es Ulises Lara López?

    Ulises Lara López cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el servicio público, particularmente en el ámbito de la justicia y la administración pública.

    Ulises Lara es nombrado nuevo Fiscal Federal en Morelos

    Formación académica:

    • Licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1997).
    • Diplomado en Educación Superior por la UAM Xochimilco (1993).
    • Diplomado en Políticas Públicas y Gestión Pública por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1998).
    • Maestría en Dirección y Gestión Pública Municipal por la Universidad Carlos III de España (2000).
    • Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la UNAM (2004).
    • Especialidad en Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales por la UNAM (2018).

    Experiencia profesional destacada:

    Antes de asumir su nuevo cargo en Morelos, Lara López fue vocero y encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde lideró la transición institucional y fortaleció la estrategia de comunicación.

    A lo largo de más de tres décadas, ha desempeñado diversos cargos clave en la administración pública:

    • Director General de Diseño de Estrategias en la Fiscalía CDMX (2019).
    • Asesor en la Alcaldía Magdalena Contreras (2018).
    • Director General del Instituto de Educación Media Superior del DF (2015–2016).
    • Director Ejecutivo de Formación Continua y Servicios Estudiantiles, Secretaría de Educación del GDF (2013–2014).
    • Director General de Desarrollo Económico y Rural, Delegación Tláhuac (2010–2012).
    • Director Ejecutivo de Fomento de Programas de Vivienda, INVI (2008–2010).
    • Director General de Gobierno en la Secretaría de Gobierno del DF (2004–2006).
    • Asesor del Secretario de Gobierno del DF (2001–2004).
    • Director de Planeación en COPLADE DF (1998–1999).
    • Asesor del Secretario General de la UNAM (1992–1994).
    • Diputado Federal en la LIV Legislatura (1991).
    • Además, fue Consejero Universitario Alumno y Delegado al Congreso Universitario durante su etapa estudiantil en la UNAM.

    Un nuevo capítulo para la Fiscalía Federal en Morelos

    Con una combinación de experiencia técnica, formación académica y trayectoria en instituciones clave, Ulises Lara López inicia su gestión con la responsabilidad de fortalecer la lucha contra la impunidad y garantizar una procuración de justicia efectiva y cercana a la ciudadanía en Morelos.

    Su nombramiento marca una nueva etapa para la Fiscalía Federal en el estado, donde se espera una gestión comprometida con la transparencia, la legalidad y el combate frontal a la delincuencia.

    Ulises Lara es nombrado nuevo Fiscal Federal en Morelos