jueves, 13 noviembre, 2025 - 10:26 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 46

    Detienen a encapuchado por robo en marcha del 2 de octubre

    0

    Durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, un sujeto identificado como integrante del bloque negro fue detenido por robo tras ingresar a la joyería Bizarro, ubicada en el Centro Histórico, informó el jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez.

    Disturbios durante la manifestación

    Vázquez explicó que aproximadamente 350 personas del bloque negro participaron en los disturbios, portando palos, bombas molotov, pinzas y otros objetos con los cuales cometieron actos vandálicos y agredieron a policías.

    “Condenamos los hechos violentos ocurridos durante la manifestación. No cabe duda de que hay quienes quisieran que nuestra policía actuara guiada por modelos del pasado, pero no”, expresó Vázquez.

    Inicialmente, se desplegaron 500 policías, pero ante la violencia del grupo encapuchado, el número de efectivos se incrementó a 1,500. Varios oficiales resultaron lesionados; 94 fueron trasladados a hospitales, de los cuales tres se reportan delicados. Además, 29 civiles recibieron atención por distintas lesiones.

    Detienen a encapuchado por robo en marcha del 2 de octubre

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, calificó los disturbios como “una gran provocación”, diseñada para generar violencia policial, y negó que hubiera enfrentamientos.

    Detienen a encapuchado por robo en marcha del 2 de octubre

    Daños en Tlatelolco

    Durante los hechos, los encapuchados también atacaron el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, rompiendo cristales del acceso principal y dañando el primer piso con objetos explosivos, causando afectaciones menores.

    La UNAM condenó estos actos, señalando que atacar un recinto que funciona como memorial del 68 es una afrenta a quienes lucharon pacíficamente por una sociedad justa, tolerante y democrática.
    Detienen a encapuchado por robo en marcha del 2 de octubre

    Las autoridades iniciaron carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía General de Justicia y evaluarán los daños para presentar las denuncias correspondientes.

    César Duarte irá a la FGR por amparo de su rancho

    0

    El ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, comparecerá este viernes ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, como parte de una diligencia relacionada con un amparo que busca revertir la incautación de su rancho El Saucito.

    Traslado autorizado por el Tribunal

    El Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua autorizó el traslado de Duarte, quien enfrenta un proceso penal con restricción para salir del estado, aunque la comparecencia se da por un trámite solicitado por sus abogados defensores, Héctor Villasana e Irving Anchondo, y no por una causa penal nueva en su contra.

    Suspensión definitiva del amparo

    César Duarte obtuvo una suspensión definitiva en el juicio de amparo 180/2025, que obliga a la FGR a devolverle el rancho El Saucito, asegurado desde junio de 2022 dentro del proceso penal que aún no ha concluido con sentencia.

    César Duarte irá a la FGR por amparo de su rancho

    Los abogados explicaron que la suspensión fue otorgada el 7 de mayo de 2025 por el Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, y ratificada el 19 de junio de 2025 por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, en la revisión incidental 162/2025.

    César Duarte irá a la FGR por amparo de su rancho

    Esta resolución permite a Duarte reclamar legalmente la restitución de su rancho, que cuenta con 4,300 hectáreas y se ubica en el municipio de Balleza, Chihuahua.

    Comité 68 denuncia genocidios en Tlatelolco y Gaza

    0

    Estudiantes, maestros y organizaciones sociales se movilizaron ayer en la Ciudad de México para conmemorar los 57 años de la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968, estableciendo un paralelismo con los ataques de Israel contra el pueblo palestino, que calificaron como genocidio, informó el Comité 68 Pro Libertades Democráticas.

    Denuncia de genocidios

    Félix Hernández Gamundi, ex líder del movimiento estudiantil, afirmó ante miles de asistentes:

    “Lo ocurrido en Tlatelolco no fue una matanza, ocurrió un genocidio y a las cosas hay que nombrarlas bien. De la misma manera, en Gaza no hay una guerra, hay un genocidio, una práctica de exterminio paso a paso”.
    Comité 68 denuncia genocidios en Tlatelolco y Gaza

    El mitin, realizado frente a Palacio Nacional, reiteró que las demandas de justicia y reparación siguen vigentes y que la atención tardía a la represión de 1968 derivó en otros crímenes como el Halconazo, la Guerra Sucia y ataques a comunidades indígenas en Acteal, Aguas Blancas y El Charco.

    Marcha y participantes

    La movilización partió del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, con la consigna:

    • “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”
    • “2 de octubre no se olvida”
    • Los líderes históricos portaron una pancarta con la leyenda: “El silencio ante los genocidios es complicidad”.
    • Participaron estudiantes de la UNAM, UAM, IPN, normalistas y profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
    • La marcha concluyó en el Zócalo, donde se realizó el mitin central.
    Comité 68 denuncia genocidios en Tlatelolco y Gaza

    Durante su discurso, Hernández Gamundi criticó que mientras la ONU ha buscado un alto al fuego en Gaza, Estados Unidos vetó la resolución.

    Plan de acción por la justicia

    El Comité 68 anunció un plan de acción basado en leyes mexicanas y derecho internacional, con cinco ejes:

    1. Verdad y justicia
    2. Castigo a los culpables
    3. Reparación del daño
    4. Memoria
    5. Garantía de no repetición

    Se enfatizó la necesidad de conocer la verdad sobre los fallecidos de 1968 y dar seguimiento a nuevas investigaciones, incluyendo evidencia de la participación del Ejército en la toma del casco de Santo Tomás.

    Comité 68 denuncia genocidios en Tlatelolco y Gaza

    Disturbios durante la movilización

    Mientras se desarrollaba el mitin, un grupo de encapuchados generó disturbios:

    • Lanzaron piedras, pintura y bombas Molotov contra policías.
    • Quemaron una joyería, vandalizaron y saquearon comercios.
    • Heridos: policías y representantes de medios de comunicación.

    En respuesta, la brigada Marabunta y la Comisión de Derechos Humanos formaron un cordón de seguridad para contener a los agresores y proteger a los asistentes.

    A pesar de los incidentes, Hernández Gamundi llamó a los presentes a mantener la calma:

    “Aquí no hay pánico, aquí hay voluntad de lucha, de justicia y de permanecer organizados para abordar las grandes tareas que tenemos enfrente”.

    Finalmente, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de Gaza y por los ex líderes del movimiento, como Roberta Avendaño, La Tita; Raúl Álvarez Garín y Mario Álvarez Cartagena.

    Italia se vuelca en apoyo a Palestina con huelga general

    0

    Italia se convirtió en el epicentro europeo de la solidaridad con Palestina, con más de dos millones de personas manifestándose para repudiar el genocidio y la limpieza étnica en Gaza, así como el asalto a la Global Sumud Flotilla, en una jornada de huelga general que paralizó al país.

    Movilizaciones masivas y participación ciudadana

    • La Confederación General Italiana del Trabajo (CGLI) informó que se realizaron más de 100 marchas, destacando la de Roma, que reunió a 300 mil personas.
    • La participación media nacional en la huelga se estimó en 60%, a pesar de la convocatoria precipitada tras el asalto a la Flotilla y la detención de más de 400 activistas.
    • Los sindicatos resaltaron un clima pacífico y democrático, con la participación de trabajadores, estudiantes y jóvenes, quienes exigieron paz, justicia social y respeto al derecho internacional.
    “Trabajadoras y trabajadores, ciudadanas y ciudadanos, estudiantes han hecho oír su voz en apoyo a la Flotilla Global Sumud y en solidaridad con los activistas detenidos. La movilización no se detiene”, señaló la CGLI.

    Incidentes y bloqueos

    Las autoridades reportaron afectaciones al transporte y tráfico en ciudades como Roma y Milán. Otros episodios destacados incluyen:

    • Milán: ocupación de la Universidad Estatal.
    • Turín: choques con policía en la Universidad Politécnica y en la feria tecnológica con presencia de Ursula von der Leyen.
    • Bolonia: manifestantes forzaron su entrada a la autopista tras enfrentamientos con antidisturbios.
    • Pisa y Perugia: bloqueos en autovías y ocupación de andenes de estaciones.
    Italia se vuelca en apoyo a Palestina con huelga general

    También se registraron grandes movilizaciones en Palermo, Cagliari, Florencia, Génova, Verona, Bérgamo y otras ciudades.

    Solidaridad en España

    En Barcelona, miles de jóvenes salieron por segundo día consecutivo para denunciar la situación en Gaza y exigir la liberación de los detenidos de la Flotilla. Durante las protestas se escucharon consignas como:

    • “Gaza, no estás sola”
    • “Israel asesina, Europa patrocina”
    • “Boicot a Israel”
    • “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”
    Italia se vuelca en apoyo a Palestina con huelga general

    Un grupo mantiene una acampada indefinida en la plaza de la Carbonera, frente al World Trade Center, con el objetivo de:

    • Poner fin al bloqueo en Gaza
    • Garantizar la liberación de los miembros de la Flotilla
    • Decretar un embargo total de armas a Israel
    • Romper relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y deportivas con Israel
    Italia se vuelca en apoyo a Palestina con huelga general

    FIFA llama a la paz en Gaza, sin sancionar a Israel

    0

    La FIFA emitió ayer un llamado a la paz en Gaza, que permanece bajo ataques de Israel, aunque su presidente, Gianni Infantino, aclaró que el organismo “no puede resolver problemas geopolíticos” y no respondió sobre las solicitudes de suspender a la federación israelí.

    El futbol como mensaje de unidad

    Durante la apertura de una reunión a puerta cerrada, Infantino afirmó:

    “El poder del futbol es reunir a la gente en un mundo dividido, ofreciendo un mensaje de paz y unidad. La FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el futbol a través del mundo, explotando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios.”
    FIFA llama a la paz en Gaza, sin sancionar a Israel

    El comunicado no menciona directamente a Israel ni a su federación, pese a que en las últimas semanas se han intensificado los llamados para excluir a la selección israelí de competiciones internacionales, en plena fase de clasificación al Mundial 2026.

    Reunión con la Federación Palestina

    Infantino recibió en la sede de la FIFA en Zúrich a Jibril Rajub, presidente de la Federación Palestina de Futbol (PFA). En su cuenta de Instagram, el dirigente escribió:

    “Felicito al presidente Rajub y a la PFA por su resiliencia en este periodo”.

    La PFA ha solicitado sanciones contra Israel por el genocidio y la hambruna en Gaza, respaldada por expertos independientes de la ONU, quienes urgieron a la FIFA y UEFA a actuar frente a graves violaciones de derechos humanos.

    FIFA llama a la paz en Gaza, sin sancionar a Israel

    Presiones de otras federaciones

    • Noruega: La presidenta Lise Klaveness, cuya selección enfrentará a Israel el 11 de octubre, declaró que “si Rusia fue excluida, Israel debería estarlo también”.
    • Turquía: También pidió la suspensión de Israel de competencias internacionales.

    Aunque varios miembros del comité ejecutivo de la UEFA apoyan sancionar a Israel, la votación se pospuso, y hasta ahora no se ha impuesto ningún castigo, a diferencia de la sanción vigente contra Rusia desde la invasión a Ucrania en 2022.

    Tensiones con Irán

    Además, Estados Unidos negó la entrada a la delegación iraní clasificada al Mundial, que debía asistir al sorteo del 5 de diciembre en Washington. Entre los afectados están el presidente de la FFI, Mehdi Taj, y otros siete directivos. La federación iraní solicitará a Infantino que intervenga para revertir la decisión.

    Este incidente se suma a las crecientes tensiones políticas entre Washington y Teherán, afectando incluso la entrada de familiares iraníes residentes en Estados Unidos.

    Protestas en 13 estados por el 2 de octubre

    0

    En al menos 13 estados del país se realizaron movilizaciones de estudiantes, maestros y colectivos para recordar la matanza del 2 de octubre de 1968. Las protestas incluyeron marchas pacíficas, enfrentamientos con policías y actos simbólicos en memoria de las víctimas.

    Enfrentamientos en Chiapas y Edomex

    En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, alumnos de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek denunciaron agresiones de policías municipales al concluir su marcha.

    “Nosotros llegamos de manera pacífica, pero ellos nos negaron el paso y nos empezaron a lanzar gases lacrimógenos”,
    señaló un estudiante.
    Protestas en 13 estados por el 2 de octubre

    La alcaldesa morenista Fabiola Ricci Diestel afirmó que los agentes actuaron “bajo protocolos de protección ciudadana”.

    En Toluca, Estado de México, jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía municipal que, por órdenes del edil morenista Ricardo Moreno, les impidió avanzar hacia el centro de la ciudad. El saldo fue de cinco estudiantes y varios policías heridos, además de daños con pintura.

    Más tarde, un grupo de inconformes se reunió frente a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y quemó una patrulla, lo que derivó en una redada con cinco detenidos. El Enjambre Estudiantil Unificado, que mantiene tomado el inmueble, acusó la detención arbitraria de alumnos de la Facultad de Arquitectura.

    Acciones simbólicas en Morelos

    En Cuernavaca, Morelos, una docena de personas se acostó en la Plaza de Armas bajo la lluvia para representar a los estudiantes asesinados en 1968.

    Además, manifestaron apoyo a Palestina, realizaron el pase de lista de los 43 normalistas de Ayotzinapa y algunos asistentes causaron destrozos en el palacio municipal.

    Protestas en 13 estados por el 2 de octubre

    Movilizaciones en otros estados

    También hubo marchas y concentraciones en:

    • Chihuahua
    • Aguascalientes
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Quintana Roo
    • Sinaloa
    • Tamaulipas
    • Veracruz
    • Zacatecas
    Protestas en 13 estados por el 2 de octubre

    Orfis detecta daño patrimonial en remodelaciones del Pirata Fuentes y Aquarium

    0

    Las remodelaciones del estadio Luis Pirata Fuentes y del Aquarium de Veracruz, dos de las obras más representativas del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024), generaron un daño patrimonial de 241 millones 712 mil 371 pesos, de acuerdo con la revisión de la cuenta pública 2024.

    Irregularidades en el estadio Pirata Fuentes

    El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), encabezado por Delia González Cobos, señaló que las segundas y terceras etapas de la remodelación del estadio presentan irregularidades por 160 millones 331 mil 371 pesos.

    Entre los hallazgos se documentaron:

    • Torres de palcos con roturas.
    • Barandales oxidados.
    • Filtraciones en la techumbre de módulos comerciales.
    • Problemas de diseño que limitan la visibilidad del campo.
    • Inundaciones en el área de plateas debido a separaciones estructurales.
    • Costos inflados en butacas, mingitorios y equipo de video y fotografía.
    Orfis detecta daño patrimonial en remodelaciones del Pirata Fuentes y Aquarium

    El recinto, antes hogar de los Tiburones Rojos de Veracruz, fue rehabilitado con la intención de atraer un nuevo equipo profesional, meta que no se ha cumplido hasta ahora.

    Traslado de esculturas al Aquarium

    El Orfis también observó la reubicación de las esculturas en forma de cabezas de tiburón retiradas del estadio, que por órdenes de García Jiménez fueron instaladas en el Aquarium. Esta acción generó un daño patrimonial de 1 millón 325 mil 454 pesos.

    Orfis detecta daño patrimonial en remodelaciones del Pirata Fuentes y Aquarium

    Fallas en el Aquarium de Veracruz

    Las obras en el Aquarium sumaron 81 millones 381 mil pesos en irregularidades. Entre las deficiencias destacan:

    • Bombas de agua que no cumplen con las especificaciones técnicas.
    • Fallas en el reforzamiento y fijación de las cabezas de tiburón de fibra de vidrio.
    • Desprendimiento de materiales y acumulación de grumos.
    • Terminaciones deficientes en los estanques.

    México alista supercomputadora para 2026

    0

    La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz, anunció que México podría contar el próximo año con una supercomputadora nacional, siempre que prosperen las negociaciones con universidades como la UNAM y la de Sonora, además de garantizarse los recursos necesarios.

    Un ecosistema de cómputo avanzado

    El proyecto, definido por la funcionaria como un “ecosistema de cómputo”, tendría una capacidad de entre cuatro y cinco petaflops, es decir, unos 5 mil billones de cálculos por segundo.

    Con esta infraestructura se busca:

    • Prevenir catástrofes naturales como huracanes o sismos.
    • Impulsar el desarrollo de inteligencia artificial (IA).
    • Avanzar en estudios médicos sobre enfermedades como el cáncer.
    • Diseñar programas de protección ambiental.
    México alista supercomputadora para 2026

    México frente al rezago tecnológico

    Ruiz subrayó que México tiene un rezago importante en el procesamiento de datos, pues actualmente el liderazgo mundial lo ocupan Estados Unidos, que cuenta con las cuatro supercomputadoras más potentes del planeta. La mayor de todas, llamada El Capitán, alcanza 1.74 exaflops, es decir, mil veces más que un petaflop.

    En América Latina, la vanguardia está en Brasil, que posee nueve de las diez supercomputadoras más potentes de la región. La otra se encuentra en Argentina, con una capacidad de 250 petaflops.

    Asesoría internacional

    Durante una conferencia en la Casa de América de Madrid, en el programa Tribuna Efe, la secretaria informó que México recibe asesoría de expertos en supercómputo de Barcelona, responsables del MareNostrum, que llegó a ser la octava computadora más potente del mundo con 19 petaflops.

    “Ellos nos están asesorando y nos han ofrecido ese apoyo para que México tenga una supercomputadora de las medidas que se puedan”, señaló Ruiz.
    México alista supercomputadora para 2026

    La funcionaria indicó que la iniciativa busca integrar capacidades existentes en instituciones como la UNAM y la Universidad de Sonora, con apoyo gubernamental.

    Un proyecto con visión a futuro

    Ruiz adelantó que el objetivo es que el proyecto esté en marcha el próximo año, siempre que se formalicen los acuerdos con las universidades.

    Asimismo, destacó que la falta de políticas tecnológicas en gobiernos anteriores dejó al país como “mercado de mano de obra barata” y no como productor de insumos propios.

    Sin embargo, aseguró que la situación está cambiando con proyectos para:

    • Desarrollar semiconductores mexicanos para la industria automotriz y de electrodomésticos.
    • Crear un auto eléctrico, pequeño y económico totalmente fabricado en México.
    • Implementar programas de IA aplicada a salud y ecología.

    México denuncia crisis “intolerable” en Gaza ante la ONU

    México calificó como “intolerable” la situación humanitaria en la franja de Gaza y urgió a la comunidad internacional a tomar acciones colectivas inmediatas, ante la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU.

    Durante su intervención en la Asamblea General, el representante permanente de México, Héctor Vasconcelos, advirtió que cada reunión se da en un contexto de cifras crecientes de muertos, heridos y desplazados, además de miles de personas en condiciones de hambruna.

    “La deshumanización de esas cifras es igualmente inquietante”, señaló el diplomático.

    Obstáculos a la ayuda humanitaria

    Vasconcelos denunció que las organizaciones humanitarias enfrentan evacuaciones forzadas, bombardeos cerca de instalaciones de asistencia y ataques contra centros de distribución de ayuda. Reconoció el esfuerzo de los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad que promovieron una resolución humanitaria, aunque fue vetada.

    “El Consejo de Seguridad no puede permanecer paralizado cuando la vida de decenas de miles de personas está en juego”, afirmó.

    Rechazo al uso del veto

    El representante recordó la postura histórica de México en contra del veto, al que considera un recurso que responde a intereses particulares. Invitó a los Estados miembros a sumarse a la iniciativa franco-mexicana, que busca limitar su uso en casos de atrocidades masivas.

    México denuncia crisis “intolerable” en Gaza ante la ONU

    Compromiso con la paz

    Vasconcelos destacó que, ante la inacción del Consejo, corresponde a la Asamblea General proteger los tres pilares de la ONU: paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos. Subrayó también la relevancia de la Declaración de Nueva York, aprobada hace menos de un mes, que respalda la solución de dos estados.

    Sin embargo, advirtió que la población civil en Gaza carece de un horizonte viable para reconstruir su tejido social.

    Apoyo a un alto el fuego

    México respaldó el llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a favor de un alto el fuego urgente y confió en que el nuevo plan de paz en discusión permita avances reales hacia el fin del conflicto en Medio Oriente.

    México exige repatriación de connacionales detenidos en Flotilla

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que protegerá los derechos de los connacionales que viajaban en la Global Sumud Flotilla (GSF), interceptada en aguas internacionales y detenida por fuerzas de Israel.

    La cancillería subrayó que realizará “por todos los medios legales y diplomáticos posibles” las gestiones necesarias para lograr su pronta repatriación.

    Mexicanos trasladados a prisión

    La SRE confirmó que seis mexicanos que viajaban en la Flotilla, junto con el resto de los participantes en la misión, serían trasladados a la prisión de Ketziot, cerca de la frontera con Egipto.

    Funcionarios de la embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para solicitar acceso consular y verificar que se respete la seguridad e integridad de los detenidos, conforme al derecho internacional.

    “La asistencia humanitaria no significa la comisión de delito; por el contrario, constituye una obligación en los conflictos armados y una expresión de solidaridad de la comunidad internacional”, enfatizó la dependencia.
    México exige repatriación de connacionales detenidos en Flotilla

    Voluntaria mexicana rumbo a Chipre

    La SRE también informó que la mexicana Miriam Moreno, quien viajaba en la embarcación de apoyo legal El Shireen, no fue detenida y ayer navegaba rumbo a Chipre.

    México exige repatriación de connacionales detenidos en Flotilla

    Comunicaciones con Israel

    La cancillería solicitó a Tel Aviv garantías para los mexicanos y detalles sobre las circunstancias de su detención, con el fin de brindar la asistencia consular necesaria para su pronto retorno.

    Por su parte, la embajada de Israel en México aseguró que los integrantes de la GSF “están a salvo” y que en los próximos días serán repatriados, incluidos los seis connacionales, en coordinación con la representación diplomática mexicana en Tel Aviv.