domingo, 13 julio, 2025 - 11:27 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 45

    Perseverance capta remolino de polvo en selfie marciana

    Una nueva selfie tomada por el rover Perseverance en Marte reveló una inesperada sorpresa: un remolino de polvo captado en el fondo de la imagen.

    El fenómeno apareció a unos cinco kilómetros de distancia, durante una sesión de fotos realizada este mes. La NASA publicó la imagen este miércoles, destacando que se trata de un compuesto de 59 fotografías captadas por la cámara ubicada en el extremo del brazo robótico de la nave.

    Un momento único

    Para lograr esta selfie, el brazo de Perseverance necesitó realizar una serie de movimientos durante aproximadamente una hora.

    “Pero vale la pena”, comentó Megan Wu, científica de imágenes en Malin Space Science Systems, empresa que desarrolló la cámara.
    “Tener el remolino de polvo en el fondo lo convierte en un clásico”, añadió.

    En la imagen también se aprecia el agujero más reciente perforado por el rover en la superficie marciana.

    Mil 500 días marcianos en Marte

    La selfie conmemora los mil 500 soles —días marcianos— desde que Perseverance aterrizó en el planeta rojo. En días terrestres, eso equivale a mil 541.

    Actualmente, el vehículo está cubierto por una fina capa de polvo rojo, resultado de las múltiples perforaciones realizadas en docenas de rocas.

    Perseverance capta remolino de polvo en selfie marciana

    En busca de señales de vida pasada

    Lanzado en 2020, Perseverance tiene como misión principal recolectar muestras del suelo marciano para su eventual retorno a la Tierra. Trabaja en el cráter Jezero, un antiguo lecho de lago y delta fluvial, donde los científicos esperan encontrar indicios de vida microbiana del pasado.

    Analizan grasa de osos polares en el Ártico noruego

    Una expedición científica noruega, acompañada por AFP, realizó en abril las primeras biopsias de tejido graso a osos polares en Svalbard, en el Ártico, para estudiar los efectos de contaminantes en su salud.

    Extracción y análisis de muestras

    Desde un helicóptero, el veterinario Rolf Arne Olden dispara un dardo anestésico con aire comprimido para inmovilizar a los osos. Una vez dormidos, el equipo aterriza cerca y extrae tiras de grasa y sangre.

    “Queremos recrear en el laboratorio las condiciones que enfrentan en la naturaleza”, explicó Laura Pirard, toxicóloga belga que desarrolló el método.

    Los tejidos se cortan en láminas finas y se exponen a:

    • Contaminantes ambientales
    • Hormonas del estrés

    Las muestras se mantienen vivas durante algunos días a bordo del barco, antes de ser congeladas para su análisis posterior en laboratorio.

    Analizan grasa de osos polares en el Ártico noruego

    Equipamiento de rastreo

    Además de las biopsias, los científicos colocan collares electrónicos con GPS y sensores internos que registran el pulso y la temperatura de los animales. Solo las hembras pueden llevar estos collares, debido a la forma de su cuello.

    Estos dispositivos permiten registrar:

    • Cambios fisiológicos
    • Desplazamientos anuales
    • Hábitos de caza y descanso

    Los primeros sensores de este tipo se colocaron en cinco osas el año pasado.

    Analizan grasa de osos polares en el Ártico noruego

    Investigación de largo plazo

    El Instituto Polar Noruego lidera este programa de investigación desde hace 40 años. Este año, el equipo estuvo integrado por ocho personas: el jefe de misión Jon Aars, su adjunto, un veterinario, un experto en comportamiento espacial y cuatro toxicólogos especializados en ambientes marinos.

    Viajaron en el rompehielos Kronprins Haakon, un buque de 100 metros de eslora. Según Aars, lograron:

    • Capturar 53 osos, incluidas 10 hembras con crías
    • Colocar 17 collares electrónicos
    Analizan grasa de osos polares en el Ártico noruego

    Cambios en la dieta por el calentamiento global

    Los osos polares de Svalbard, antes amenazados por la caza, ahora enfrentan el deshielo acelerado del Ártico, una región que, desde 1979, se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta, según la revista Nature.

    Ante la reducción del hielo marino, su hábitat natural, los osos pasan más tiempo en tierra y han modificado su dieta. Aunque siguen cazando focas, también comen:

    • Renos
    • Huevos
    • Hierba (aunque no les aporta mucha energía)
    “Si tienen muy poco hielo marino, necesariamente deben estar en tierra. Pasan mucho más tiempo en tierra que hace 20 o 30 años”, señaló Aars.

    Pese a estos cambios, la población de osos en Svalbard ha crecido ligeramente en la última década, indicó el investigador.

    Analizan grasa de osos polares en el Ártico noruego

    México entre los países en tiroteo israelí en Cisjordania

    Las Fuerzas de Defensa de Israel efectuaron disparos de advertencia contra una delegación diplomática integrada por representantes de México, España, China, Japón y al menos veinte países más durante una visita oficial a Jenin, en la Cisjordania ocupada, informó la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
    No se registraron heridos.

    Versión del ejército israelí

    • Reconoció los disparos y los atribuyó a que el convoy “se desvió del itinerario aprobado” y entró en una zona restringida.
    • Afirmó que los soldados efectuaron “fuego de advertencia para alejarlos” y lamentó las molestias ocasionadas.

    Denuncia palestina

    • El Ministerio de Exteriores palestino calificó el hecho como “una violación flagrante del derecho internacional” y difundió un video en el que se observa a militares israelíes apuntando a los diplomáticos mientras se oyen detonaciones.
    • Testigos de AFP confirmaron los disparos y la retirada apresurada de los vehículos diplomáticos.

    Países representados en la visita

    Según la agencia oficial Wafa, la delegación incluía diplomáticos de:
    México, Francia, Reino Unido, Canadá, España, Rusia, Unión Europea, Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, Lituania, Polonia, Japón, Rumanía, Sri Lanka, India, Chile, entre otros.

    México entre los países en tiroteo israelí en Cisjordania

    Reacciones y condenas

    • España: confirmó que uno de sus diplomáticos resultó ileso y coordinó una respuesta conjunta con otros países afectados.
    • Italia: el canciller Antonio Tajani calificó el hecho de “amenaza inaceptable”.
    • Unión Europea: la alta representante Kaja Kallas recordó que Israel, como signatario de la Convención de Viena, debe garantizar la seguridad de los diplomáticos.
    • Turquía, Egipto y Jordania: emitieron comunicados que censuran la acción y exigen una investigación inmediata.
    • Hamas: consideró el incidente “una continuación de la arrogancia israelí” y pidió mayor presión internacional.

    El suceso ocurre en medio de crecientes críticas a la ofensiva israelí en Gaza y las operaciones militares recurrentes en Cisjordania. Varias cancillerías, entre ellas las de España, Italia y Francia, han convocado a los embajadores israelíes para exigir explicaciones.

    México entre los países en tiroteo israelí en Cisjordania

    Avanza cumplimiento del fallo por feminicidio de Fátima

    Días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera una sentencia considerada histórica en favor de la familia de Fátima Varinia Quintana Gutiérrez —víctima de feminicidio en 2015—, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) sostuvo una reunión con autoridades del Estado de México para dar seguimiento al cumplimiento de dicha resolución.

    Seguimiento al caso Fátima y al desplazamiento de su familia

    El encuentro, realizado el 19 de mayo, también abordó el caso de Daniel Quintana Gutiérrez, hermano de Fátima, quien falleció tras el desplazamiento forzado de la familia a Nuevo León como medida de protección.

    Participaron en la reunión David Orihuela Nava y Karen Yatziri Ramírez Moguel Pérez, de la Subsecretaría de Gobierno del Estado de México, así como la diputada Ana Yuritzi Leyva Piñón. En este marco, el OCNF entregó un oficio dirigido a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en seguimiento al compromiso que la mandataria asumió el pasado 13 de marzo con la familia de Fátima y representantes del observatorio.

    Principales acuerdos alcanzados:

    • Instalación de una mesa técnica, previamente acordada con la gobernadora, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la sentencia de la SCJN (Amparo Directo en Revisión 5363/2023) en materia de reparación integral del daño.
      Esta mesa contará con la participación de:
      • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) federal
      • CEAV del Estado de México
      • CEAV de Nuevo León
      • Otras instituciones competentes
    • Gestión de una reunión de trabajo con la CEAV del Estado de México para atender otros casos acompañados por el OCNF, relativos a familiares de víctimas de feminicidio.
    Avanza cumplimiento del fallo por feminicidio de Fátima

    Llamado urgente al cumplimiento efectivo

    El OCNF recalcó la importancia de que las autoridades estatales traduzcan la sentencia en acciones concretas, con énfasis en las medidas de no repetición y satisfacción, esenciales para garantizar justicia, verdad y memoria.

    “Hoy más que nunca es indispensable que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instale y presida la mesa de trabajo comprometida, con el objetivo de establecer una ruta clara y efectiva para el cumplimiento de la resolución judicial, para evitar que las víctimas y sus familias continúen enfrentando obstáculos en su lucha por acceder a la justicia.”

    Finalmente, el Observatorio reafirmó su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la memoria de Fátima, así como de todas las víctimas de feminicidio en el país.

    Avanza cumplimiento del fallo por feminicidio de Fátima

    Seguridad en el Edomex: Críticas y Retos

    El actual Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, y su subsecretario, Carlos Alberto Hernández Leyva, arribaron a sus cargos en junio de 2024 tras una salida discreta, pero significativa, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa. Su regreso a la administración pública en una de las entidades más pobladas del país plantea dudas sobre la evaluación de su desempeño anterior y los criterios que respaldaron su nombramiento.

    📌 Salida en medio de tensiones

    El 25 de agosto de 2023, Castañeda Camarillo presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. En el mismo periodo, también dejó su cargo el entonces subsecretario, Carlos Alberto Hernández Leyva. La salida ocurrió tras una serie de incidentes de violencia, entre ellos operativos fallidos contra estructuras del crimen organizado y cuestionamientos por parte de legisladores locales.

    "Presento mi renuncia de manera irrevocable y agradezco la confianza brindada por el gobernador Rubén Rocha Moya durante este periodo de servicio."
    Cristóbal Castañeda, comunicado oficial, 25 de agosto de 2023.
    Seguridad en el Edomex: Críticas y Retos

    Durante su gestión, Castañeda fue parte del operativo en el que fue detenido Ovidio Guzmán López en enero de 2023, un suceso que derivó en una jornada de violencia en varias zonas de Culiacán. Aunque la captura fue considerada exitosa desde la perspectiva federal, analistas en seguridad cuestionaron la preparación y la estrategia territorial posterior.

    📍 Nombramientos en el Estado de México

    En junio de 2024, Cristóbal Castañeda fue nombrado Secretario de Seguridad del Estado de México. Pocos días después, se confirmó la incorporación de Carlos Alberto Hernández Leyva como subsecretario. Este nombramiento suscitó diversas reacciones, en particular por la falta de claridad en los motivos que justificaron su selección, ya que no se presentó un balance público sobre el desempeño de ambos funcionarios durante su gestión en Sinaloa.

    ⚠️ Problemáticas actuales y desafíos

    Desde su llegada al cargo, la Secretaría de Seguridad mexiquense ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo el asesinato de tres policías municipales en el municipio de Malinalco, en enero de 2025. En su declaración, Castañeda aseguró que se “reforzaría la seguridad con la presencia de la Guardia Nacional y elementos de la SEDENA”.

    “No habrá impunidad. Hemos establecido una coordinación interinstitucional para dar con los responsables.”
    Cristóbal Castañeda, entrevista, 13 de enero de 2025.

    Hasta el momento, no se ha informado públicamente sobre detenciones o avances sustanciales en el caso.

    A esto se suma el anuncio de que el Estado de México incorporaría entre 1,500 y 2,000 nuevos elementos policiales en 2025. Sin embargo, cifras oficiales indican que los niveles de incidencia delictiva en municipios como Naucalpan, Toluca y Ecatepec se han mantenido estables o al alza durante el primer cuatrimestre de 2025.

    🧾 Conclusión: la necesidad de evaluar el historial

    El retorno de Cristóbal Castañeda y Carlos Alberto Hernández Leyva al centro de la toma de decisiones en seguridad plantea interrogantes importantes sobre los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas en materia de seguridad pública. Si bien ambos cuentan con formación militar y experiencia operativa, su historial reciente en Sinaloa no ha sido sometido a escrutinio formal ni revisión legislativa.

    La exigencia ciudadana de resultados concretos, estrategias eficaces y transparencia es hoy más urgente que nunca, especialmente en una entidad con los niveles de complejidad social y criminal que presenta el Estado de México.

    Hansi Flick renueva con Barcelona hasta 2027 tras éxito histórico

    El FC Barcelona anunció este martes la renovación del contrato del técnico alemán Hansi Flick hasta junio de 2027. En su primera temporada con el club, el entrenador logró consolidar un proyecto exitoso con resultados destacados tanto a nivel nacional como internacional.

    En un acto realizado en las oficinas del club, Flick firmó su nuevo vínculo acompañado por el presidente Joan Laporta, el vicepresidente Rafa Yuste y el director deportivo Deco.

    Flick, que inicialmente tenía contrato hasta 2026, fue respaldado por la directiva tras una campaña en la que el Barça logró el triplete nacional y alcanzó las semifinales de la Champions League.

    “Ningún otro técnico alemán había tenido un debut tan contundente con el club”, destacó la institución en su comunicado.

    Una temporada de alto nivel

    El Barcelona bajo el mando de Flick ha conseguido:

    • Liga, Copa del Rey y Supercopa de España
    • 43 victorias, 7 empates y 9 derrotas en 59 partidos
    • Acceso a semifinales de la Champions League

    Con estos registros, Flick se posiciona entre los entrenadores más exitosos del club en sus primeros 60 partidos, solo superado por Luis Enrique (2015) y Helenio Herrera (1959).

    Además de los títulos, el desempeño colectivo mostró una clara evolución en comparación con la campaña anterior.

    Plantilla revitalizada

    La mejora del equipo no solo se vio en los resultados, sino también en el rendimiento individual de varios futbolistas. Raphinha y Lewandowski recuperaron su nivel, mientras que Lamine Yamal tuvo una explosión notable. Pedri firmó una de sus mejores temporadas, y la defensa mostró solidez con Cubarsí, Íñigo Martínez, Kounde y Balde como piezas clave.

    Hansi Flick renueva con Barcelona hasta 2027 tras éxito histórico

    Registros goleadores históricos

    El Barça dirigido por Flick ha marcado 171 goles en sus primeros 59 partidos, lo que lo convierte en el cuarto equipo más goleador en ese tramo de toda la historia del club.

    • 1º – Helenio Herrera (1959): 197 goles
    • 2º – Luis Enrique (2015): 175 goles
    • 3º – Juan José Nogués (1943): 175 goles
    • 4º – Flick (2025): 171 goles
    Hansi Flick renueva con Barcelona hasta 2027 tras éxito histórico

    Mejoras en rendimiento

    Según datos de BeSoccer Pro para EFE, el equipo ha mejorado en la mayoría de las métricas clave:

    • Goles por partido
    • Disparos y remates a puerta
    • Pases completados
    • Recuperaciones en campo rival
    • Menor número de tiros y goles recibidos

    Solo las pérdidas de balón y el porcentaje de paradas ante disparos en contra no mostraron mejoras respecto al ciclo anterior.

    Con esta renovación, el Barça reafirma su apuesta por la continuidad del proyecto deportivo y técnico liderado por Hansi Flick, con miras a mantener el nivel competitivo en los próximos años.

    Avanza investigación por crimen de cercanos a Brugada

    Las autoridades capitalinas informaron sobre avances en la investigación del asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México ocurrido ayer en Tlalpan. Se identificó al autor material, tres personas más presuntamente involucradas, así como un tercer vehículo relacionado con el crimen.

    Durante una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, confirmaron que el ataque fue directo y con arma de fuego mientras las víctimas se dirigían a su trabajo. En el lugar se encontraron ocho casquillos percutidos, y se aseguró un arma que no tiene antecedentes en otros delitos.

    “Ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México ni a sus instituciones”, expresó Vázquez, quien también condenó los hechos y ofreció condolencias a los familiares y cercanos de las víctimas.

    Operativo activo y tres vehículos implicados

    La policía capitalina activó un operativo con personal especializado y aseguró dos vehículos: una motocicleta negra y un automóvil azul en la alcaldía Iztacalco. Ambos están en poder de la Fiscalía. Además, se localizó una camioneta gris en la que los agresores habrían huido hacia el oriente de la ciudad.

    Vázquez indicó que se conformó un grupo interinstitucional que trabaja de forma permanente para ubicar y detener a los responsables, y aseguró que no se caerá en especulaciones.

    Por su parte, la fiscal Bertha Alcalde detalló que el crimen fue planeado y que, días antes, las víctimas fueron vigiladas en las inmediaciones del sitio del ataque. También se recuperaron prendas en uno de los vehículos abandonados y están en espera de los resultados de las necropsias.

    Las autoridades capitalinas informaron sobre avances en la investigación del asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México ocurrido ayer en Tlalpan. Se identificó al autor material, tres personas más presuntamente involucradas, así como un tercer vehículo relacionado con el crimen.

    Aunque aún no se tiene una hipótesis concluyente sobre el móvil ni sobre la identidad total de los agresores, la Fiscalía continúa con todas las líneas de investigación abiertas, tanto en el ámbito personal como profesional de las víctimas.

    Alcalde Luján calificó el crimen como un “atroz homicidio” y agradeció el apoyo de las instituciones federales. Reiteró que se agotarán todas las vías para que el caso no quede impune.

    Lamentable ataque contra colaboradores de Clara Brugada

    Inauguran instalaciones de la Guardia Nacional en La Paz

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, acompañó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, en la inauguración de las nuevas instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional y su unidad habitacional, ubicadas en la ciudad de La Paz.

    Durante el evento, Castro Cosío destacó que esta infraestructura refuerza la presencia de las Fuerzas Armadas en la entidad y fortalece los esfuerzos de seguridad pública en beneficio directo de las familias sudcalifornianas.

    “La contribución de las distintas instituciones de seguridad incrementa las capacidades operativas en la región y asegura su permanencia, salvaguardando la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas”, puntualizó el mandatario.

    Refuerzo en la cobertura y respuesta

    El gobernador informó que, con estas nuevas instalaciones, el estado contará con:

    • Una coordinación estatal
    • Una sección de seguridad en vías de comunicación
    • Ocho compañías de la Guardia Nacional
    • Tres secciones de seguridad en sitios aeroportuarios

    Esta estructura, dijo, permitirá ampliar la cobertura territorial y mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

    Inauguran instalaciones de la Guardia Nacional en La Paz

    Castro Cosío subrayó que la edificación forma parte de un esfuerzo nacional sin precedentes, mediante el cual se han construido cerca de 500 instalaciones en todo el país, consolidando la presencia permanente y estratégica de la Guardia Nacional.

    Finalmente, señaló que la incorporación de estos espacios refuerza la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, siempre con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de la sociedad sudcaliforniana.

    Inauguran instalaciones de la Guardia Nacional en La Paz

    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    El gobierno federal anunció este miércoles la publicación de las convocatorias para las licitaciones de los tramos ferroviarios Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, dentro del proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reconectar al país mediante trenes de pasajeros.

    Durante la conferencia matutina virtual, se informó sobre los avances en la construcción de más de 3,900 kilómetros de vías férreas, que forman parte de una estrategia nacional para mejorar la movilidad y la conectividad regional.

    Inicio de la primera fase del programa ferroviario

    Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que estas licitaciones dan inicio a la primera fase del programa, que comenzó en marzo. Detalló que:

    • Los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ya están en construcción.
    • Se espera que las obras en Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo comiencen en julio.

    Los nuevos trenes serán interurbanos y regionales, con vías exclusivas para pasajeros —no compartirán rieles con el tren de carga— y se aprovecharán derechos de vía existentes. Se proyecta que las velocidades máximas alcancen entre 160 y 200 kilómetros por hora. Además, contarán con estaciones terminales, intermedias y paraderos para reconectar poblaciones que perdieron servicio ferroviario en los años noventa.

    Las convocatorias para las licitaciones se publicaron el 19 de mayo para el tramo Querétaro-Irapuato y el 20 de mayo para Saltillo-Nuevo Laredo, ambas disponibles en la plataforma ComprasMx, con fallos previstos para finales de julio.

    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Avances en los tramos en construcción

    El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, reportó los avances en los tramos ya en ejecución:

    • AIFA-Pachuca:
      • 57 kilómetros de vía doble electrificada para trenes a 120 km/h.
      • Diez frentes de obra activos y más de 3,200 trabajadores.
      • Construcción de dos viaductos elevados de seis kilómetros, cuatro subestaciones eléctricas y más de 50 kilómetros de cortes y terraplenes.
      • Autorización de impacto ambiental ya obtenida, facilitando liberación del derecho de vía y avances en cimentaciones e infraestructura.
    • Ciudad de México-Querétaro:
      • Construcción de 226 kilómetros de vía doble para trenes diésel-eléctricos con velocidades superiores a 200 km/h.
      • Incluye once viaductos elevados y seis puentes.
      • Coordinación estrecha con Pemex, CFE y Conagua debido a infraestructura subterránea.
      • Diez frentes de obra activos y mil 600 trabajadores.
      • Se espera que el Manifiesto de Impacto Ambiental se emita esta semana.
    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Proyectos en licitación

    Sobre los tramos próximos a licitarse, el general Vallejo destacó:

    • Querétaro-Irapuato (108 km):
      • Contará con un túnel falso innovador de 2.5 kilómetros bajo Celaya, que permitirá un parque lineal en superficie.
      • Ingeniería básica con un avance del 70%.
    • Saltillo-Nuevo Laredo (394 km, vía sencilla):
      • Incluye doce viaductos y casi cien puentes.
      • Ingeniería concluida en un 96%.
    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Infraestructura adicional en el Tren Maya

    Vallejo Suárez también subrayó el progreso simultáneo en la infraestructura de carga del Tren Maya, que completa el proyecto iniciado en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las obras destacan:

    • Cuatro terminales multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
    • Tres nuevos ramales ferroviarios (Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida y Poxilá-Hunucmá) que sumarán cerca de 70 kilómetros de vías.
    • Ocho frentes de obra activos con más de 2,000 trabajadores.
    • Estas acciones están alineadas con el programa estatal “Renacimiento Maya”, con la meta de potenciar la conectividad regional con el puerto de Progreso y la capital yucateca.

    Trump anuncia escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

    El presidente Donald Trump anunció que seleccionó un diseño para el sistema de defensa antimisiles “Golden Dome”, una iniciativa de más de 175 mil millones de dólares que, según dijo, protegerá a Estados Unidos frente a amenazas provenientes de China, Rusia e incluso el espacio.

    Durante un anuncio en la Oficina Oval, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump afirmó que:

    “Desplegaremos dispositivos de punta en tierra, mar y aire, incluidos sensores e interceptores espaciales”.

    El mandatario sostuvo que el sistema integrará las capacidades defensivas ya existentes y estará completamente operativo al final de su mandato, en enero de 2029.

    Un sistema sin precedentes

    Más de 40 años después del intento del gobierno de Ronald Reagan de establecer una defensa contra misiles balísticos, Trump aseguró que ahora el país cuenta con tecnología avanzada capaz de interceptar no solo misiles intercontinentales, sino también proyectiles espaciales e hipersónicos.

    Trump comparó su propuesta con el sistema israelí Cúpula de Hierro, al señalar que la versión estadounidense podrá interceptar misiles lanzados incluso desde el espacio.

    Asimismo, designó al general Michael Guetlein, actual vicejefe de Operaciones Espaciales, como responsable del proyecto desde la Fuerza Espacial.

    Trump anuncia escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

    Inversión y cronograma

    • El programa tendrá un costo estimado de más de 175 mil millones de dólares.
    • Su construcción comenzará con una partida inicial de 25 mil millones, contemplada en el paquete de reconciliación que actualmente se debate en el Congreso, de mayoría republicana.

    Preocupación por amenazas globales

    De acuerdo con una evaluación reciente de la Agencia de Inteligencia de Defensa:

    • China posee más de 400 misiles balísticos intercontinentales.
    • Rusia cuenta con aproximadamente 350.
    • Se anticipa que Irán también busque desarrollar este tipo de armamento.

    Pete Hegseth, secretario de Defensa, calificó el plan como:

    “Una inversión generacional en la seguridad de Estados Unidos y de los estadunidenses”.
    Trump anuncia escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

    Revelan posible omisión ambiental en Colorado

    Por otra parte, un análisis difundido por The Guardian reveló que empresas de petróleo y gas en Colorado habrían inyectado en secreto al menos 30 millones de libras de sustancias químicas durante procesos de perforación y extracción, sin cumplir con las obligaciones de transparencia que exige la normativa estatal.

    Estas leyes requieren que los operadores informen con precisión todos los compuestos químicos utilizados en sus actividades, lo que no habría ocurrido en este caso, pese a tratarse de regulaciones consideradas pioneras a nivel nacional.

    Trump anuncia escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares