lunes, 14 julio, 2025 - 7:35 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 43

    Toluca y Mohamed sellan revancha histórica contra América

    El Toluca cambió el panorama del fútbol mexicano con un proceso de reconstrucción que superó críticas y defectos, apoyado en la pasión juvenil y las ideas transformadoras impulsadas por el entrenador argentino Antonio Mohamed. Al igual que hizo hace seis años con Monterrey, Mohamed llevó a los Diablos a derribar sin contemplaciones al tricampeón América, con un marcador global de 2-0 en otra final de Liga.

    Un símbolo de revancha y dignidad

    La imagen de Mohamed abrazado a José Saturnino Cardozo, histórico goleador escarlata, con un rosario en mano y una sonrisa de viejo villano en el estadio Nemesio Díez, tiene su origen en 2014. En ese año, tras terminar su ciclo con un título en América, Mohamed se enteró por los medios de que el uruguayo Gustavo Matosas sería su sucesor, antes de que concluyera su contrato. Reflexionó entonces sobre que el verdadero triunfo no siempre se mide en trofeos:

    “No me gustaron las formas, se lo dije a la cara a todos: les dejo la Copa, me llevo mi dignidad”.
    Toluca y Mohamed sellan revancha histórica contra América

    Más de una década después, la revancha continúa.

    Un equipo dominante y eficaz

    Desde la era de Cardozo y los uruguayos Vicente Sánchez y Carlos María Morales, todos dirigidos por Enrique Meza, no se veía un Toluca tan sólido y efectivo. Cuando Alexis Vega o el goleador portugués Paulinho (ausente en el partido de ida) no eran los protagonistas, otros jugadores respondían con creces.

    • Luan García Teixeira abrió el marcador con un gol de tiro de esquina al minuto 65.
    • Sebastián Cáceres cometió penal al derribar a Robert Morales dentro del área.
    • Alexis Vega, merecedor de un cierre así en su carrera, convirtió desde el manchón penal para sellar el 2-0 definitivo al minuto 82.
    Toluca y Mohamed sellan revancha histórica contra América

    Figuras que trascienden

    En Toluca, los símbolos son clave para que las victorias tengan un significado mayor. Alexis Vega, capitán y figura, fue ovacionado de pie al abandonar el campo, incluso por Cardozo, quien desde un palco celebró el resurgimiento del mexicano, orgulloso de su carácter y la corona de rey que tanto anheló desde sus inicios en fuerzas básicas.

    Toluca y Mohamed sellan revancha histórica contra América

    El regreso a la élite

    Con 16 títulos de liga para América y 12 para Guadalajara, Toluca volvió a posicionarse como uno de los equipos más ganadores del país. La derrota al América impidió un tetracampeonato histórico, pero sobre todo recordó a sus seguidores que los Diablos Rojos han vuelto a la cima, algo que no ocurría desde 2010, año de su último título de Liga.

    Toluca y Mohamed sellan revancha histórica contra América

    Salud Casa por Casa: Sheinbaum refuerza atención en Jalisco

    Durante una visita a la coordinación delegacional de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS Jalisco, en San Pedro Tlaquepaque, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los beneficios del programa Salud Casa por Casa comenzarán a notarse en uno o dos años.

    Atención médica cercana y diaria

    Sheinbaum explicó que más de 20 mil médicos y enfermeras recorren diariamente el país para brindar atención médica directamente en los hogares, especialmente de personas adultas mayores. Frente a un grupo de trabajadores de la salud, equipados con herramientas electrónicas e instrumentos médicos, la mandataria afirmó:

    “Ustedes son el gobierno, y además el sistema de salud en la casa de un adulto mayor. No habrá nada más cercano que este programa. Sus primos son los Servidores de la Nación, el corazón de nuestro gobierno”.

    Impacto esperado a corto plazo

    La presidenta destacó la constancia del personal médico que, como “hormiguitas”, trabaja día con día para mejorar la salud de la población. Confió en que este esfuerzo colectivo se verá reflejado muy pronto:

    “Estoy segura de que en uno o dos años se tiene que notar en la salud del pueblo de México, en la salud de los adultos mayores”.
    Salud Casa por Casa: Sheinbaum refuerza atención en Jalisco

    Coordinación y seguimiento semanal

    Sheinbaum también señaló que mantiene reuniones cada lunes con autoridades del sector salud para dar seguimiento a las necesidades del sistema:

    • Revisión de abasto de medicamentos
    • Atención a carencias en unidades médicas
    • Coordinación interinstitucional en salud
    Salud Casa por Casa: Sheinbaum refuerza atención en Jalisco

    Llamado a participar en la elección del Poder Judicial

    Al concluir su intervención, Sheinbaum llamó a la ciudadanía a participar en la votación del próximo fin de semana para elegir a los integrantes del Poder Judicial. Invitó a informarse previamente sobre los perfiles:

    “Hay que ir a votar y revisar a los candidatos y candidatas, investigar previamente, para que el domingo se pueda ejercer este derecho”.

    La presidenta subrayó que esta elección marca un cambio histórico, al pasar de un modelo en el que el Senado elegía a los ministros de la Corte a uno en el que lo hará directamente la población:

    Salud Casa por Casa: Sheinbaum refuerza atención en Jalisco
    “La diferencia entre lo que había antes y lo que hay ahora. Esto es un ejemplo de México al mundo: también el Poder Judicial es electo por el pueblo”.

    City Center seca humedal en León; denuncian impacto ambiental y corrupción

    El humedal del parque Los Cárcamos, en León, Guanajuato, se encuentra prácticamente seco. Según Gustavo Lozano Guerrero, representante de la asociación Acción Colectiva Socioambiental, esto se debe a la construcción del complejo comercial, hotelero y habitacional City Center, así como a la falta de lluvias.

    El ecologista afirmó que el 80 por ciento del humedal se ha perdido, y la poca agua que queda únicamente sirve como refugio para aves. Desde hace años, organizaciones advirtieron que el complejo afectaría al paraje, ya que bloquearía los flujos subterráneos provenientes de la presa El Palote.

    “Desde el año pasado las presas del estado recuperaron sus niveles, pero no El Palote. Esto se debe a los múltiples desarrollos inmobiliarios que interrumpen la llegada del agua desde la Sierra de Lobos”, explicó Lozano. “Esta barrera en el flujo subterráneo natural, provocada por City Center, agrava aún más la situación”.
    City Center seca humedal en León y causa polémica ambiental

    Una obra con antecedentes irregulares

    La primera piedra de City Center fue colocada en noviembre de 2016 por el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez y el alcalde de León Héctor López Santillana, ambos del PAN, pese a que el proyecto no contaba con permisos, y el ayuntamiento desconocía sus pormenores.

    El complejo contempla una inversión superior a los 3,500 millones de pesos, e incluye:

    • Un centro comercial
    • Una torre residencial de 20 niveles con 156 departamentos
    • Una torre de oficinas de 16 pisos
    • Un hotel de 16 niveles con 199 habitaciones
    City Center seca humedal en León y causa polémica ambiental

    Lozano calificó la obra como “un monumento a la corrupción”, pues asegura que se llevó a cabo violando normas ambientales. La empresa desarrolladora, México Retail Properties, junto con el gobierno municipal, ha enfrentado diversos procesos legales que han frenado el proyecto.

    Uno de los recursos más recientes fue un amparo promovido por Acción Colectiva Socioambiental, resuelto en marzo de 2025 a favor de los empresarios.

    Denuncias y omisiones

    El desarrollo ha sido objeto de diversas acciones legales y denuncias ambientales:

    • El 20 de junio de 2018, la obra fue detenida por un juicio administrativo iniciado por los activistas Juan García Hurtado y Carlos Álvarez, quienes se desistieron el 28 de noviembre del mismo año.
    • En 2019, la Red Alebrije presentó denuncias ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), argumentando afectaciones al flujo subterráneo de agua y la ausencia de un permiso federal de impacto ambiental. Las denuncias fueron desestimadas.
    • El 16 de abril de ese mismo año, la organización llevó el caso ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de México, Estados Unidos y Canadá, que determinó que el gobierno de López Santillana no tenía atribuciones para evaluar ni autorizar el manifiesto de impacto ambiental del proyecto.
    City Center seca humedal en León y causa polémica ambiental

    Obra desacreditada, pese a fallos judiciales

    El último amparo tramitado por Acción Colectiva logró detener temporalmente la obra. Aunque posteriormente se autorizó su continuación, el avance ha sido lento. Lozano indicó que, a pesar de haber sido favorecido judicialmente, el desarrollo no ha podido operar con normalidad debido al “enorme descrédito” que lo rodea.

    Actualmente, la asociación presentó un recurso de revisión ante el Primer Tribunal Colegiado de Circuito, tras el fallo del juez cuarto de distrito, Ulises Fuentes Rodríguez, a favor de City Center.

    “El juez cometió errores técnico-legales por desconocer la legislación ambiental. Confunde la evaluación de impacto ambiental con la materia de planeación, y al hacerlo, favorece la postura del gobierno municipal”, sostuvo Lozano Guerrero.

    Marina detiene a nueve personas armadas en Guaymas

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) detuvo a nueve personas en Guaymas, Sonora, durante un operativo conjunto con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, tras atender una denuncia ciudadana.

    Aseguramiento en flagrancia

    Según el comunicado oficial, se trató de una detención en flagrancia de siete hombres y dos mujeres, presuntamente vinculados con actividades delictivas. A los detenidos se les aseguraron:

    • Siete armas largas de diversos calibres
    • Tres armas cortas
    • 56 cargadores
    • 1,090 cartuchos útiles de distintos calibres
    • 24 dosis de presunta metanfetamina
    • Un envoltorio con características similares a la marihuana
    • Cuatro cascos balísticos
    • Dos ponchallantas metálicos
    • Diverso equipo táctico
    • Una réplica de arma larga

    Además, fue confiscado un vehículo con placas sobrepuestas del estado de Sonora, el cual contaba con reporte de robo por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

    Proceso legal en curso

    Las personas detenidas, junto con la droga, armas y demás objetos asegurados, fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de la carpeta de investigación.

    Haramara Gaitán: “Lo más difícil es quedarse callada”

    Tras más de dos años de proceso legal, la badmintonista Haramara Gaitán fue absuelta del cargo de difamación. Ahora espera que su caso inspire a más atletas a alzar la voz ante situaciones similares.

    “Es muy duro denunciar, da miedo, pero mientras más avanzan los peritajes y las pruebas, sientes más fuerza para enfrentar lo que venga. Los victimarios esperan que el miedo nos venza”, compartió en entrevista.

    El origen del caso

    • El 29 de agosto de 2022, Gaitán denunció acoso sexual y psicológico por parte de sus exentrenadores.
    • En 2024 fue contrademandada por difamación por Marco Antonio Garrido Esquivel, presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton (ABR).
    • El 6 de mayo de 2025, la Fiscalía de Nuevo León solicitó el sobreseimiento del caso, al no encontrar elementos suficientes para fundar una acusación.

    Consecuencias del proceso

    Durante ese tiempo, la atleta vivió una situación emocional y física desgastante. Sufrió insomnio, ansiedad, angustia y un miedo constante que la acompañaba todos los días.

    “Lo peor fue sentirme perseguida. Es algo muy doloroso e indescriptible. Ahora que ya no estoy vinculada a proceso, desapareció el miedo de ir a la cárcel. Puedo dormir muchas horas y descansar”.
    Haramara Gaitán: “Lo más difícil es quedarse callada”

    Un mensaje para otras atletas

    Desde que hizo pública su historia, muchas jóvenes se han acercado a ella. Gaitán enfatiza lo importante que es confiar en una misma:

    “Si algo las incomoda, si su cuerpo se pone tenso, su respiración cambia o no pueden ser ustedes mismas, aléjense. Esos son signos de alerta”.

    También destaca la importancia de rodearse de apoyo profesional y emocional:

    • Asesoría legal
    • Apoyo psicológico
    • Redes de apoyo como la fundación de Tamara Vega

    El deporte como fuerza interior

    “Como atleta aprendes a ir muchas veces a contracorriente. Con esa misma intensidad enfrenté esta pesadilla. Fue gratificante saber que podía defenderme. Descubrí que, además de ser una atleta, también soy una mujer empoderada”.
    Haramara Gaitán: “Lo más difícil es quedarse callada”

    El proceso aún no termina

    Aunque ya no enfrenta cargos, Gaitán sigue comprometida con la búsqueda de justicia:

    “Estoy más tranquila que hace unos meses, pero esto no ha terminado. Aún falta que aquellos que me agredieron sufran las consecuencias de sus actos”.

    Sheinbaum lanza programa Salud Casa por Casa en el país

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al programa “Salud Casa por Casa”, con el que personal de enfermería visitará directamente en sus domicilios a adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país, brindando atención médica con enfoque preventivo.

    Desde la Unidad de Medicina Familiar número 45 del IMSS en San Luis Potosí, Sheinbaum destacó que el corazón del programa serán las enfermeras y enfermeros mexicanos, a quienes describió como “los mejores del mundo”.

    “Este será el programa de prevención en salud más importante del mundo. Se va a notar en los índices de salud del país”, afirmó.

    Visitas domiciliarias y expedientes médicos

    Los beneficiarios recibirán visitas mensuales o bimestrales, según su estado de salud. Cada persona contará con un expediente médico digital, y en caso de detectarse alguna enfermedad grave, serán referidos a un centro de salud para su atención.

    Las y los enfermeros han sido equipados con maletas que contienen instrumentos para medir presión arterial, glucosa, peso, densidad ósea, hacer exámenes de la vista y recabar datos médicos en una tableta electrónica. Esto les permitirá actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

    Sheinbaum lanza programa Salud Casa por Casa en el país

    Medicamentos y seguimiento

    Las personas que requieran medicamentos por enfermedades crónicas o leves podrán recibirlos en las Farmacias del Bienestar o las Tiendas del Bienestar, como parte del seguimiento médico que contempla el programa.

    Sheinbaum subrayó que la mayoría de las hospitalizaciones en el país están relacionadas con complicaciones por enfermedades crónicas, por lo que este programa busca prevenir desde el hogar el avance de estos padecimientos.

    “Si atendemos desde la casa el inicio de una enfermedad, evitamos complicaciones graves”, puntualizó la mandataria.

    Censo y cobertura

    La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hasta ahora se han censado 8.5 millones de viviendas, en las que viven personas adultas mayores o con discapacidad interesadas en recibir atención médica en casa.

    Sheinbaum lanza programa Salud Casa por Casa en el país

    Anécdota y llamado a la salud alimentaria

    Durante su visita, Sheinbaum compartió una anécdota sobre niñas y niños que le han pedido “regresar los dulces a las escuelas”. En tono relajado, contó que un menor le dijo: “si regresas la comida chatarra, voy a votar por ti cuando sea grande”. No obstante, advirtió que el consumo excesivo de estos productos puede provocar enfermedades graves.

    En el acto también estuvieron presentes el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y el director del Issste, Martí Batres.

    Remodelan el AICM rumbo al Mundial 2026; obras concluirán en fases

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio inicio el pasado 17 de mayo a un proyecto de remodelación que se desarrollará por etapas y busca modernizar sus instalaciones de cara a la Copa Mundial FIFA 2026.

    Fases de la remodelación:

    • Primera fase: ya en curso, concluirá en mayo de 2026.
    • Segunda fase: se realizará de agosto a diciembre de 2026.

    El aeropuerto informó que estos trabajos se realizarán de forma escalonada para minimizar las afectaciones a pasajeros y personal aeroportuario, optimizando la infraestructura existente.

    “La remodelación busca brindar instalaciones confortables, eficientes, modernas y seguras, que mejoren la experiencia del pasajero y le den una identidad a la terminal aérea más importante del país”, señaló el AICM.

    Trabajos en proceso:

    • Terminal 1:
      • Aislamiento del módulo XI, que incluye las salas 29 a 36.
      • Cierre del pasillo de conexión desde el área Duty Free.
    • Terminal 2:
      • Intervenciones en el pasillo de acceso a las Salas de Última Espera.
      • Mantenimiento en muros, plafones, pisos y azoteas (impermeabilización).
      • Pulido de pisos en el ambulatorio.
      • Restauración de la fachada.

    Las zonas en remodelación han sido aisladas mediante tapiales para garantizar la seguridad de los usuarios.

    Remodelan el AICM rumbo al Mundial 2026; obras concluirán en fases

    Portal ciudadano e información continua

    El AICM anunció que próximamente habilitará un portal de internet ciudadano con información detallada sobre las obras, además de emitir actualizaciones periódicas sobre su avance.

    Recomendación a pasajeros:
    El aeropuerto pidió a los usuarios tomar precauciones y llegar con anticipación para evitar contratiempos durante los trabajos.

    Arranca el Aero Fest Baja 2025 con impulso a mujeres en aviación

    Con un llamado a seguir promoviendo el turismo, la cultura y el orgullo por la identidad sudcaliforniana, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la inauguración de la primera edición del Aero Fest Baja 2025, un evento que busca destacar y fortalecer el papel de la mujer en la industria aeronáutica.

    Reconocimiento al trabajo conjunto

    Durante la ceremonia inaugural, el mandatario celebró la colaboración entre:

    • La Secretaría de Marina (SEMAR)
    • El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM)
    • La asociación civil Mujeres Por un México con Equidad
    “Eventos como este benefician al aeropuerto, a Loreto y al estado. Mi reconocimiento a quienes lo han hecho posible”, expresó.

    Impulso a una industria más equitativa

    Castro Cosío deseó el mayor de los éxitos al festival, al tiempo que reafirmó su compromiso con la generación de alianzas estratégicas que:

    • Fomenten el crecimiento del sector aeronáutico
    • Promuevan una industria más inclusiva y con igualdad de oportunidades
    Arranca el Aero Fest Baja 2025 con impulso a mujeres en aviación

    Asistencia de autoridades

    El acto contó con la presencia de autoridades civiles y militares, entre ellas:

    • Paz del Alma Ochoa Amador, alcaldesa de Loreto
    • Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé
    • José Saúl González, secretario General de Gobierno
    • Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía
    Arranca el Aero Fest Baja 2025 con impulso a mujeres en aviación

    UIF destapa trama millonaria de García Luna en dos sexenios

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, afirmó que la reciente sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, y su esposa Linda Cristina Pereyra, confirma un esquema de defraudación millonaria que se extendió a lo largo de los gobiernos de Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Durante la conferencia matutina del gobierno federal, Gómez aseguró que el caso evidencia la continuidad de un “Estado corrupto” instaurado desde los años 50 y destacó la importancia de conocer “la historia de una trama corrupta como muchas otras que quedaron ocultas en el país”.

    Uso político del dinero y red empresarial

    • Parte de los recursos obtenidos ilícitamente fueron utilizados para financiar campañas políticas, señaló Gómez.
    • Actualmente se investigan 15 empresas involucradas en el esquema de lavado de dinero, algunas de ellas creadas exclusivamente para esas operaciones.
    • Se estima que esas compañías manejaron cerca de 100 millones de dólares en movimientos financieros irregulares.

    Contradicciones judiciales

    Aunque una jueza de Florida, Lisa Walsh, ordenó al matrimonio pagar 2,488 millones 855 mil 216 dólares al gobierno mexicano, un tribunal en México otorgó amparo a Linda Cristina Pereyra, permitiéndole usar libremente el sistema financiero del país. Gómez advirtió que esta situación “será resuelta pronto”.

    Trama internacional y complicidad institucional

    Gómez detalló que los fondos fueron enviados a un banco en Barbados, conocido por su relación con el lavado de dinero, y que también participaron instituciones bancarias mexicanas.

    Añadió que habrá una segunda sentencia en Estados Unidos, dirigida a las empresas involucradas en la triangulación de recursos hacia paraísos fiscales, y que no se descarta llegar a acuerdos con compañías desaparecidas o proceder con nuevos juicios.

    UIF destapa trama millonaria de García Luna en dos sexenios

    Demandas y contratos bajo la lupa

    La demanda civil presentada en 2021 en Florida incluyó a García Luna, su esposa, seis cómplices y 44 firmas internacionales, por contratos firmados entre 2009 y 2018 con instancias como la Policía Federal, el CISEN y el sistema penitenciario federal.

    El entramado empresarial estuvo encabezado por el Grupo Weinberg, con Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto como principales operadores. A través de esta red, García Luna recibió contratos por más de 727 millones de dólares y 528 millones de pesos, de los cuales una gran parte fue efectivamente pagada.

    Reconocimiento a Rosa Icela Rodríguez

    Pablo Gómez y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reconocieron el trabajo de Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación y exsecretaria de Seguridad, por su papel clave en la denuncia y en el desarrollo de las investigaciones contra García Luna.

    Gómez subrayó que este caso solo ha podido esclarecerse tras el cambio de gobierno en 2018:

    “La transición real no ocurrió entre partidos, sino hasta 2018. Antes, lo que hubo fue continuidad del mismo estado corrupto. De no ser por el nuevo gobierno, nada de esto habría salido a la luz”.
    UIF destapa trama millonaria de García Luna en dos sexenios

    Procesos penales en curso

    En México también se han iniciado procesos penales contra los implicados, con personas detenidas y órdenes de aprehensión vigentes. Gómez afirmó que la Fiscalía General de la República ha puesto todo su empeño en esclarecer el caso.

    El gobierno federal ya ha recuperado alrededor de 2.5 millones de dólares en bienes del exfuncionario, y continúa el proceso de venta de otros activos relacionados.

    Se desploma globo aerostático en Teotihuacán; hay 14 personas lesionadas

    Un globo aerostático de la empresa Sky Balloons se desplomó la mañana de este viernes mientras sobrevolaba las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, dejando un saldo de 14 personas lesionadas.

    El accidente ocurrió tras partir de la zona de globopuertos en San Martín de las Pirámides, Estado de México. Al perder altura durante un intento de aterrizaje, el globo cayó en la calle Tuxpan, en la colonia Centro.

    Lesionados y atención médica

    • Las 14 personas a bordo resultaron con golpes contusos y raspones.
    • Entre los pasajeros lesionados se encuentran una persona originaria de Estados Unidos y dos de Colombia.
    • Al sitio acudieron elementos de Protección Civil y paramédicos municipales, quienes brindaron atención y trasladaron a los heridos a una clínica local.

    Zona de alto riesgo por globos irregulares

    La región que abarca los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides es sobrevolada diariamente por decenas de globos aerostáticos, operados por distintas empresas, muchas de ellas en condición irregular.

    Se desploma globo aerostático en Teotihuacán; hay 14 personas lesionadas

    Este accidente se suma a una serie de percances registrados en los últimos años:

    Antecedentes recientes de accidentes con globos aerostáticos:
    • Abril de 2025: Un globo derribó parte de una antena de comunicación que enlaza al C5 estatal con el C2 municipal de Teotihuacán. No hubo lesionados.
    • Abril de 2023: Un globo se incendió y se desplomó, provocando la muerte de una pareja.
    • Enero de 2025: Aterrizaje forzoso en Axapusco dejó dos turistas extranjeros heridos.
    • Octubre de 2024: Tres globos tuvieron que aterrizar de emergencia debido a ráfagas de viento; tres personas resultaron lesionadas.

    Según reportes locales, en 2023 se registraron al menos cinco percances con globos aerostáticos y cuatro más en 2022, lo que ha generado preocupación por la falta de regulación y vigilancia sobre esta actividad turística.