lunes, 14 julio, 2025 - 12:00 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 42

    Sheinbaum niega que se hablara de desabasto en reunión

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que durante la reunión del pasado viernes con gobernadores de Morena adscritos al IMSS Bienestar se haya abordado el tema del desabasto de medicamentos, como aseguró ese mismo día el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca.

    Lo que sí se trató, según Sheinbaum

    De acuerdo con la presidenta, los temas discutidos en el encuentro incluyeron:

    • El convenio que debe firmarse este año.
    • La mejora en la coordinación territorial del IMSS Bienestar.
    • Información sobre el abasto actual de medicamentos.
    • Fechas de llegada de nuevos insumos.
    • La revisión caso por caso en cada estado.
    “No se habló en particular del desabasto de medicamentos”, afirmó. “Vamos a ir con el gabinete de Salud y de Hacienda a los 23 estados adscritos, y también a Yucatán, que tiene interés en integrarse al IMSS Bienestar. Ahí vamos a ver todos los temas que tienen que ver con la institución”.

    Lo que dijo Menchaca

    Contrario a lo dicho por Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo sostuvo que el abasto sí fue un punto de la reunión:

    “Es un tema que están atendiendo, pero en cada entidad federativa nos están presionando”, comentó tras salir del encuentro celebrado en Palacio Nacional.
    Sheinbaum niega que se hablara de desabasto en reunión

    Sheinbaum llama a votar rumbo al cierre de campañas judiciales

    En la recta final de las campañas para elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones del domingo 1 de junio.

    “Hay deseos de participar”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa.

    Confía en una jornada electoral positiva

    Sheinbaum se mostró optimista respecto al desarrollo del proceso electoral y aseguró que espera una buena jornada.

    Responde a crítica internacional

    La presidenta también respondió a un editorial del Financial Times, el cual calificó el proceso mexicano como un “experimento kafkiano”. Cuestionó el señalamiento al destacar que en Estados Unidos también se eligen jueces, al menos en algunos estados y cortes locales, aunque reconoció que no se elige a los ministros de la Suprema Corte en ese país.

    Sheinbaum presenta cumbia para promover el voto

    Como parte de los esfuerzos para incentivar la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros, la presidenta Claudia Sheinbaum difundió una cumbia durante su conferencia matutina. La canción busca orientar a la población sobre cómo votar correctamente y recordar la fecha de la jornada electoral.

    “¡No olvides la fecha, primero de junio, vota por un nuevo Poder Judiciaaal!”, dice una de las estrofas.

    El tema musical explica que se entregarán seis boletas en cada casilla, y señala que los nombres de las candidatas estarán del lado izquierdo, mientras que los de los candidatos del lado derecho. La letra también insiste: “No te vayas a equivocar”.

    Sheinbaum llama a votar rumbo al cierre de campañas judiciales

    Según la mandataria, la canción tiene el objetivo de informar de manera accesible y promover la conciencia del voto.

    Insite denuncia emboscada tras concierto en Texcoco

    El grupo musical Insite denunció haber sido emboscado por miembros del crimen organizado la noche del 24 de mayo, luego de ofrecer un concierto en Texcoco, Estado de México. El ataque ocurrió mientras se dirigían hacia Ciudad de México.

    Solo hubo pérdidas materiales

    A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la banda aseguró que el incidente no dejó personas heridas, pero sí importantes daños materiales que afectan directamente su trabajo.

    “Sin duda ha sido un golpe muy fuerte para nuestra banda”, expresó Insite.

    Debido a estos hechos, se vieron obligados a posponer su presentación programada en Morelia. La agrupación aclaró que el evento no será cancelado, sino reprogramado. Los boletos seguirán siendo válidos y también se ofrecerá la opción de reembolso a través de la plataforma Passline.

    Lanzan campaña de recaudación

    Con el fin de recuperar el equipo perdido, Insite inició una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe. En el mensaje, pidieron apoyo a sus seguidores:

    “Queremos (y necesitamos) hacer un llamado a toda la gente que escucha nuestra música, para pedirles su apoyo en la recuperación de lo perdido”.

    El enlace para donar fue compartido en sus redes oficiales.

    Crítica a la inseguridad

    La banda, originaria de Mexicali, Baja California, también aprovechó el comunicado para expresar su preocupación por la situación de violencia en el país:

    “Es muy triste darse cuenta de la situación tan deplorable en la que se encuentra nuestro país en temas de inseguridad. Y más triste aún es vivirlo en carne propia. Lo que sentimos ayer fue, sin duda, terror”.

    A pesar del temor vivido, agradecieron el respaldo de familiares, amigos y fans que les han brindado apoyo en Ciudad de México.

    Trayectoria y presencia actual

    Formado en 2001, Insite se consolidó como una de las bandas más reconocidas de la escena independiente mexicana tras su debut oficial en 2007 con el álbum Una vida no es suficiente. Su mezcla de hard rock con melodías vocales suaves les ha permitido presentarse en recintos como el Teatro Metropólitan, El Plaza Condesa y el House of Blues en Los Ángeles.

    Insite denuncia emboscada tras concierto en Texcoco

    Actualmente, cuentan con más de 130 mil seguidores en Spotify y una audiencia mensual superior a los 124 mil oyentes, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Puebla.

    Sader refuerza control para evitar brote de gusano en el norte

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, en coordinación con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, se reforzará la vigilancia epidemiológica y se aplicará un programa de inspección total del ganado, con el objetivo de evitar la propagación del gusano barrenador hacia el norte del país.

    Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), presentó el plan de acción ante los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los cinco estados mencionados, todos ellos exportadores de ganado bovino a Estados Unidos.

    El programa incluye la colaboración de los comités de Fomento y Protección Pecuaria y de las uniones ganaderas, y busca avanzar hacia un esquema de regionalización que proteja las regiones del centro y norte del país, además de dar garantías sanitarias a los importadores estadounidenses.

    La estrategia divide al país en tres zonas:

    1. El sur-sureste, donde hay presencia del gusano barrenador y continúan las acciones de control.
    2. Una zona de amortiguamiento, libre del parásito pero aún sin acreditación para exportar.
    3. Una zona libre integrada por los estados ya acreditados para enviar animales vivos a Estados Unidos.

    En las dos últimas zonas se implementará vigilancia epidemiológica activa mediante trampas específicas para demostrar la ausencia de la mosca transmisora y se realizarán inspecciones físicas para descartar la presencia del gusano.

    Sader refuerza control para evitar brote de gusano en el norte

    Estas medidas se aplicarán en ranchos comerciales, predios de traspatio, rastros y otros puntos que se consideren de riesgo.

    Los gobiernos estatales confirmaron su participación en la estrategia, liderada por el Senasica, la cual busca mantener su estatus como zonas libres del gusano barrenador y garantizar la seguridad sanitaria del comercio ganadero con Estados Unidos.

    Además, la Sader indicó que mantiene comunicación constante con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de EU (APHIS-USDA) para reforzar las acciones preventivas.

    Reducción del 42% en robo de vehículos zona oriente EdoMéx

    Avances en seguridad en el Edoméx: reducción del 42% en robo de vehículos y 15% en homicidios dolosos

    En un balance positivo, la Estratégia Operativa Oriente (EOO), implementada hace dos meses, ha mostrado resultados concretos en la lucha contra el crimen. La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que, en los 11 municipios donde se lleva a cabo esta estrategia, el robo de vehículos ha disminuido un 42.35%, mientras que el delito de homicidio doloso ha registrado una baja del 15.15%.

    "En conjunto, autoridades federales, estatales y municipales trabajamos para dar respuesta a las demandas de las y los mexiquenses", destacó Gómez Álvarez en sus redes sociales.

    La reunión, celebrada este lunes en Ixtapaluca, fue parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y permitió evaluar los avances de la estrategia que incluye municipios como Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco. Con esta acción, las autoridades siguen enfocados en mejorar la seguridad en una de las zonas más afectadas por la criminalidad en la entidad.

    Reducción del 42% en robo de vehículos zona oriente EdoMéx

    El General Alejandro Alcántara Ávila, responsable de la implementación de la EOO por parte del Gobierno Federal, presentó cifras alentadoras: entre el 25 de marzo y el 24 de mayo de 2025, se registraron 1,257 robos de vehículos menos en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta reducción no solo combate el robo de autos, sino que también frena la venta ilegal de autopartes y la proliferación de almacenes clandestinos.

    "Estos resultados son una clara señal de que estamos avanzando en el objetivo de brindar una mayor seguridad y tranquilidad a los mexiquenses", señaló el General Alcántara.

    La Estrategia Operativa Oriente está dirigida a los municipios de Valle de Chalco, Chicoloapan, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán y Chalco. Esta acción se lleva a cabo con la colaboración de diversas instituciones, incluidas la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

    La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz reunió a figuras clave como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno con la seguridad de la región.

    Oaxaca, Zacatecas y Chiapas concentran más escuelas en paro

    Ante las afectaciones por el paro del magisterio en distintas regiones del país, el gobierno federal informó este lunes que Oaxaca, Zacatecas y Chiapas concentran el mayor número de escuelas públicas sin clases.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, detalló que la semana pasada solo el 9.88 % de las escuelas públicas del país se mantuvieron en paro, en el contexto de las movilizaciones encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    “Más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, el 92.1 % del total de alumnos en educación básica, tomaron clases la semana pasada en 182 mil escuelas públicas del país”, señaló Delgado.
    Oaxaca, Zacatecas y Chiapas concentran más escuelas en paro

    Paros por entidad

    De acuerdo con el informe presentado por la SEP, el panorama al cierre del viernes pasado fue el siguiente:

    • Oaxaca: 12,484 escuelas en paro (95 % del total en el estado).
    • Zacatecas: 2,195 planteles sin clases (49.6 %).
    • Chiapas: 3,388 escuelas afectadas (18.2 %).

    También se registraron cierres menores en Baja California Sur, Chihuahua y la Ciudad de México. En el resto de las entidades no se reportaron interrupciones de actividades.

    Oaxaca, Zacatecas y Chiapas concentran más escuelas en paro

    Aumentos salariales a docentes

    Mario Delgado destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han impulsado mejoras salariales significativas para el magisterio. Hizo un repaso histórico de los sueldos base promedio:

    • Vicente Fox: $4,582 pesos
    • Felipe Calderón: $6,709 pesos
    • Enrique Peña Nieto: $9,580 pesos
    • Andrés Manuel López Obrador: $17,635 pesos
    • Claudia Sheinbaum: $18,965 pesos (tras el reciente aumento)
    “Este aumento es el segundo más importante en al menos 40 años y representa un esfuerzo extraordinario del gobierno federal para reconocer al magisterio nacional”, afirmó.

    Mejoras en pensiones

    El secretario agregó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, se entregan complementos para que los maestros y otros trabajadores del Estado puedan jubilarse con el último salario base de cotización, siempre que perciban 16 mil pesos mensuales o menos.

    Esta medida mejora de forma considerable las condiciones impuestas por la reforma de pensiones del sexenio de Felipe Calderón, cuando se introdujeron cuentas individualizadas a través de las Afores. En aquel modelo, una persona con ingresos mensuales de 16 mil pesos podía jubilarse con apenas 4,320 pesos, puntualizó Delgado.

    México defiende ante EU que no se graven las remesas

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su rechazo a la propuesta de gravar con un impuesto las remesas enviadas por personas migrantes, e informó que su gobierno está desplegando una intensa labor diplomática para evitar que dicha medida avance en Estados Unidos.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que tanto su administración como legisladores mexicanos y organizaciones de defensa de los derechos de migrantes han sostenido reuniones con funcionarios y congresistas estadounidenses para explicar el impacto negativo de la medida.

    “Se están dando todos los argumentos y esperamos que eso lleve a que no se graven las remesas en el caso de México”, afirmó.

    Una medida discriminatoria y perjudicial

    La mandataria consideró que aplicar un impuesto a las remesas sería una medida discriminatoria que afectaría no solo a las familias mexicanas, sino también a las estadounidenses, ya que muchas dependen de ese recurso para subsistir.

    Además, recordó que México es el único país que ha emprendido acciones diplomáticas para frenar esta propuesta, que afectaría a migrantes de todo el mundo.

    “Este impuesto es para todo el mundo, no solo para México. Pero somos los únicos que estamos haciendo algo. Nuestro interés son las familias mexicanas”, enfatizó.

    Gestiones y movilización

    La semana pasada, la Cámara de Representantes de EU aprobó un proyecto para imponer un impuesto del 3.5 % a las transferencias de remesas. El proyecto pasará ahora al Senado, donde México seguirá haciendo gestiones:

    • Senadores mexicanos y representantes de organizaciones viajarán nuevamente a Washington.
    • Se mantendrá el contacto con el embajador Esteban Moctezuma, quien ha estado gestionando la defensa de los migrantes.
    • Se enviarán cartas y comunicados a legisladores estadounidenses.
    • Se realizarán movilizaciones pacíficas para expresar el desacuerdo.
    México defiende ante EU que no se graven las remesas

    Argumentos clave de México

    1. Impuestos progresivos: En México, la Constitución establece que deben pagar más quienes más tienen. “No es justo poner impuestos a quienes menos tienen”, dijo Sheinbaum.
    2. Convenio bilateral de 1992: Existe un acuerdo entre México y Estados Unidos que prohíbe la doble tributación, lo cual podría violarse con esta propuesta.
    3. Afectación a las familias receptoras: Las remesas benefician a sectores de bajos recursos en México.
    4. Prevención de la migración: Las remesas permiten que muchas familias mexicanas permanezcan en sus comunidades de origen sin necesidad de migrar.

    Sheinbaum concluyó que los migrantes ya contribuyen a la economía estadounidense mediante impuestos al trabajo y consumo, y que solo el 20 % de lo que ganan se envía a México.

    Carlos III visita Canadá y refuerza su soberanía nacional

    El rey Carlos III y la reina Camila llegó este lunes a Ottawa en una visita oficial que busca subrayar la soberanía de Canadá frente a los recientes comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una posible anexión del país como el “estado 51”.

    La gobernadora general Mary Simon, primera persona indígena en ocupar este cargo y representante del monarca en Canadá, recibió al rey junto con el primer ministro Mark Carney. También se rindió homenaje con una guardia de honor de 25 miembros de los Dragones Reales Canadienses, unidad militar de la cual Carlos es coronel en jefe.

    “La presencia de Sus Majestades en este momento crucial de nuestra historia tiene un profundo significado”, declaró Simon. “Reafirma el vínculo constitucional duradero que ha moldeado el camino de Canadá hacia una nación orgullosa e independiente. Su visita nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y a celebrar nuestra identidad nacional distintiva”, añadió.

    Un mensaje político simbólico

    La visita se da en el contexto de reiteradas declaraciones de Trump, quien ha sugerido en varias ocasiones que Estados Unidos podría anexar Canadá. En respuesta, el primer ministro Carney invitó al monarca a pronunciar el discurso del trono ante el nuevo Parlamento canadiense, en una muestra clara de soberanía e identidad nacional.

    Aunque el rey no escribe ni edita el discurso, ya que actúa como jefe de Estado neutral, su participación otorga peso institucional a la agenda del gobierno. El texto será presentado este martes y delineará las prioridades del Parlamento.

    Cabe señalar que es poco común que el monarca británico pronuncie este discurso en suelo canadiense.
    La reina Isabel II lo hizo únicamente en dos ocasiones durante sus 70 años de reinado, la última vez en 1977.

    Un país con identidad propia

    Aunque los canadienses tienden a ser indiferentes hacia la monarquía, el gobierno actual busca enfatizar las diferencias entre Canadá y EU. “La visita del rey subraya claramente la soberanía de Canadá”, afirmó Carney.

    Carlos III visita Canadá y refuerza su soberanía nacional

    Tras la independencia de Estados Unidos de Gran Bretaña, Canadá siguió siendo una colonia hasta 1867, y hoy continúa como una monarquía constitucional con un sistema parlamentario inspirado en el modelo británico. El rey sigue siendo el jefe de Estado del país, que forma parte de la Commonwealth.

    Carlos III visita Canadá y refuerza su soberanía nacional

    Gobernador de BCS impulsa acciones contra la sequía en Comondú

    Durante una gira de trabajo por el municipio de Comondú, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reafirmó su compromiso con el sector ganadero al asegurar que su administración continuará apoyando a los productores para enfrentar los efectos de la sequía.

    “Sin división, unidos para recuperar la ganadería en Baja California Sur”, expresó el mandatario estatal.

    Rehabilitación de rancho agrícola

    Acompañado por el alcalde Roberto Pantoja Castro y el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, Castro Cosío supervisó los avances del rancho agrícola que fue rescatado durante su administración.

    Las acciones implementadas incluyen:

    • Perforación y equipamiento de un pozo de agua
    • Preparación de tierras y siembra de sorgo forrajero
    • Construcción de un invernadero para producir forrajes como:
      • Pasto Cuba
      • Sorgo
      • Forraje verde hidropónico
    Gobernador de BCS impulsa acciones contra la sequía en Comondú

    El objetivo es generar alimento para el ganado y brindar herramientas a los productores pecuarios para enfrentar la sequía.

    “Seamos solidarios para salir adelante en esta comunidad de Comondú y en toda la región”, añadió el gobernador.

    Apoyo constante al sector

    El mandatario subrayó que el rancho rehabilitado es patrimonio de los productores, por lo que su gobierno mantendrá una presencia cercana para garantizar su operatividad y que los beneficios lleguen a todos los ganaderos de la región.

    También informó que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se revisará la situación de los pozos agrícolas para gestionar prórrogas en su uso, como parte de las medidas para asegurar el suministro de agua en el campo.

    Gobernador de BCS impulsa acciones contra la sequía en Comondú

    Fortalecimiento del campo

    Al concluir su agenda en Comondú, Castro Cosío entregó cartas de nombramiento a las juntas locales de sanidad vegetal, con el fin de:

    • Reforzar la seguridad alimentaria
    • Mantener los cultivos libres de enfermedades y plagas
    • Fortalecer la economía de agricultores y población en general

    EU mantiene en suspenso a México tras veto al ganado vivo

    Este lunes concluye el periodo de 15 días de suspensión de importaciones de ganado mexicano que impuso Estados Unidos, sin que hasta ahora se haya emitido una postura oficial por parte del gobierno estadounidense ni declaraciones recientes de autoridades mexicanas.

    Origen de la medida

    El pasado 11 de mayo, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de la entrada de:

    • Ganado vivo
    • Bisontes
    • Caballos
    🚫 EU cierra frontera por plaga en ganado mexicano

    Esto como medida de prevención ante la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga considerada altamente destructiva para la industria pecuaria.

    “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”, declaró entonces la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins.

    Reacción en México

    La decisión tomó por sorpresa al gobierno mexicano, ya que el 28 de abril ambos países habían anunciado una estrategia conjunta para contener y erradicar esta plaga.

    En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que México ha implementado todas las acciones necesarias para contener el problema.

    EU mantiene en suspenso a México tras veto al ganado vivo
    “Se ha estado trabajando, se ha informado. Habló el secretario Julio Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos. Se planteó que serían 15 días para seguir trabajando, y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, afirmó Sheinbaum.

    Hasta ahora, no se ha confirmado si Estados Unidos levantará la suspensión tras el vencimiento del plazo.