lunes, 14 julio, 2025 - 1:46 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 41

    CNTE reanuda diálogo y exige ser recibidos por Sheinbaum

    Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron este lunes a la Secretaría de Gobernación para reanudar la mesa de diálogo con el gobierno federal.

    Nueva propuesta y exigencias

    Minutos antes del encuentro, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue quien convocó a la reunión, en la que presentaría una nueva propuesta.

    “No sabemos en qué términos, pero mantenemos nuestra disposición al diálogo”, dijo Hernández.
    Ver video: CNTE exige diálogo con el gobierno federal

    Además, reiteró que buscan que la presidenta Claudia Sheinbaum los reciba personalmente:

    “Más allá de diferendos, de quién dejó plantado a quién, lo que buscamos es una solución”.

    El dirigente también señaló que los contingentes magisteriales se mantendrán en el bloqueo de Paseo de la Reforma, desde el Metro Hidalgo hasta la Estela de Luz.

    CNTE reanuda diálogo y exige ser recibida por Sheinbaum

    Postura de la CNTE

    Durante la conferencia, otros representantes del magisterio expusieron sus demandas y posición frente al gobierno:

    • Yenny Araceli Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, enfatizó que la CNTE tiene 45 años de historia y mantiene su independencia política frente a cualquier administración. “Venimos a exigir respuestas puntuales a nuestra demanda central, que es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”.
    • Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, recordó que será la Asamblea Nacional Representativa la que defina las acciones posteriores a la reunión: “Esperamos que ya haya una respuesta concreta”.

    Ataque con mina en Michoacán deja seis militares muertos

    Seis elementos de las fuerzas armadas murieron y dos más resultaron heridos tras la explosión de un artefacto de fabricación casera en los límites entre Michoacán y Jalisco, según un reporte militar.

    El ataque ocurrió la tarde-noche del domingo, a unos kilómetros de la localidad El Santuario, en el municipio de Los Reyes, Michoacán, cuando los soldados se trasladaban en un vehículo blindado y activaron una mina terrestre.

    Llegaron helicópteros para auxiliar a los heridos

    Minutos después del estallido, al menos dos helicópteros llegaron al lugar para trasladar a los lesionados al hospital militar de Apatzingán.

    Entre los fallecidos se encuentran el subinspector de la Guardia Nacional Jovany R. y el subagente Jorge Alberto C., así como cuatro oficiales de tropa, cuyos nombres no fueron revelados.

    Ataque con mina en Michoacán deja seis militares muertos

    Fiscalía de Michoacán no intervino

    Autoridades de la Fiscalía de Michoacán informaron que no participaron en las investigaciones, ya que no recibieron reporte oficial del incidente y, por la ubicación del hecho, aparentemente corresponde a la jurisdicción de Jalisco.

    Zona en disputa por grupos delictivos

    De acuerdo con información oficial, en las últimas semanas se han intensificado los operativos militares en zonas con fuerte presencia del crimen organizado. Como reacción, los grupos delictivos han incrementado sus ataques, tras sufrir detenciones y bajas relevantes.

    Jóvenes exigen a México romper relaciones con Israel por genocidio en Gaza

    Un grupo de jóvenes universitarios realizó un cacerolazo frente a Palacio Nacional para exigir que el gobierno mexicano rompa toda relación con el Estado de Israel, al que acusan de cometer un genocidio en la Franja de Gaza.

    La protesta fue encabezada por unos 35 integrantes de la Asamblea Interuniversitaria y Popular con Palestina, quienes se concentraron en el costado oriente del Zócalo capitalino.

    Exigen acciones firmes del gobierno

    Durante la manifestación, los jóvenes exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum adoptar una postura firme frente al gobierno de Benjamin Netanyahu:

    “Que el gobierno de Claudia Sheinbaum actúe, no entendemos su inacción. Fuera de la diplomacia, no hace nada para defender los derechos de los palestinos que llevan 70 días en una prisión al aire libre”, leyeron en su pronunciamiento.

    Aunque su intención era llegar a la puerta de la calle Moneda —por donde ingresan los periodistas a las conferencias matutinas del Ejecutivo—, el operativo de seguridad y el bajo número de asistentes les impidió acercarse.

    Acusan neutralidad cómplice

    Con pancartas, consignas y el golpeteo de cacerolas, los manifestantes condenaron los ataques del régimen israelí y criticaron la supuesta “neutralidad” del gobierno mexicano frente a una ocupación que, según afirmaron, supera los 600 días.

    Aseguraron que las declaraciones oficiales han sido “tibias y negacionistas del genocidio palestino”, y reclamaron que la falta de acciones contundentes convierte la neutralidad en complicidad.

    Jóvenes exigen a México romper relaciones con Israel por genocidio en Gaza

    Llamado a cortar todo vínculo con Israel

    Entre sus demandas, exigieron romper:

    • Relaciones políticas
    • Intercambios culturales y académicos
    • Vínculos económicos y diplomáticos

    Indicaron que, según cifras oficiales, el número de víctimas palestinas asciende a unas 70 mil, aunque advirtieron que otras estimaciones elevan esa cifra hasta 200 mil muertos a causa de la ofensiva israelí.

    “La neutralidad es rebasada y se convierte en complicidad cuando no se actúa contundentemente ante el crimen más aterrador de la historia reciente”, sostuvieron.

    Derecho a morir: Francia aprueba ley histórica sobre muerte asistida

    La Asamblea Nacional de Francia aprobó una ley que abre la puerta al derecho a morir bajo condiciones estrictas, en un contexto de intenso debate político, ético y social. La iniciativa fue respaldada por 305 votos a favor y 199 en contra, y ahora deberá pasar al Senado para su ratificación y una segunda revisión en la Cámara baja.

    No es eutanasia, es suicidio asistido

    El texto aprobado no se refiere a la eutanasia directa, sino al suicidio asistido, un mecanismo que permite a pacientes en situaciones críticas decidir sobre el final de su vida con acompañamiento médico.

    “Es un avance en la dignidad y autonomía del paciente”, argumentan sus defensores, mientras que sus opositores advierten sobre el riesgo de banalizar la vida humana.

    ¿Quiénes podrán acceder?

    Podrán solicitar la muerte asistida aquellas personas que cumplan con todos los siguientes criterios:

    • Ser mayores de edad.
    • Tener nacionalidad francesa o residencia legal.
    • Padecer una enfermedad incurable y en fase avanzada, con pronóstico vital comprometido.
    • Sufrir un dolor físico o psíquico considerado insoportable.
    • Estar en plena capacidad mental para expresar su voluntad de forma clara y autónoma.
    Derecho a morir: Francia aprueba ley histórica sobre muerte asistida

    ¿Cómo será el procedimiento?

    1. Solicitud del paciente ante un médico.
    2. Conformación de un comité integrado por el médico tratante, al menos un cuidador habitual y un especialista.
    3. El comité tiene 15 días para emitir una decisión.
    4. Si se aprueba, el paciente podrá autoadministrarse una sustancia letal o, en caso de incapacidad física, recibir asistencia de personal médico autorizado.

    El texto también establece el derecho a la objeción de conciencia para los profesionales de la salud, siempre que se garantice la disponibilidad de otro equipo dispuesto a llevar a cabo el procedimiento.

    Asimismo, se incluyen sanciones para quienes obstruyan el proceso, ya sea de forma directa o mediante la difusión de información falsa.

    Persisten las dudas y controversias

    A pesar del avance legislativo, aún persisten cuestionamientos éticos y jurídicos, entre ellos:

    • La ambigüedad del término “fase avanzada” de una enfermedad mortal, lo que complica la evaluación objetiva de los casos.
    • El tratamiento de pacientes con voluntades anticipadas que, llegado el momento, no pueden reiterar su decisión. Según la redacción actual, estos casos quedarían excluidos del derecho a morir asistido.
    Derecho a morir: Francia aprueba ley histórica sobre muerte asistida

    El debate ha provocado división en todos los niveles, incluso dentro del propio gobierno y los partidos políticos. Para unos, se trata de un paso necesario hacia el respeto a la libertad individual; para otros, un camino que podría vulnerar a las personas más frágiles.

    El próximo paso en el Senado será decisivo para determinar el alcance real de una ley que podría transformar profundamente el enfoque sobre el final de la vida en Francia.

    Fracasa nuevo vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX

    La empresa SpaceX lanzó este martes por la noche su cohete Starship, el más grande y potente jamás construido, en su novena prueba desde la base de Starbase, al sur de Texas. Aunque logró despegar con éxito, la misión no cumplió sus objetivos principales, ya que la nave perdió el control y se desintegró en pleno vuelo.

    Fallas durante el vuelo

    • SpaceX esperaba liberar una serie de satélites simulados, pero la compuerta correspondiente no se abrió completamente, lo que impidió la maniobra.
    • Posteriormente, la nave comenzó a girar mientras rozaba el espacio y se dirigía de forma descontrolada hacia el océano Índico.
    • La empresa confirmó que la nave sufrió un “desmontaje rápido no programado”, es decir, se desintegró en el aire.
    • El propulsor, que era reutilizado por primera vez, perdió contacto y cayó en el Golfo de México antes de que la nave también se perdiera.
    “No se ve bien en muchos de nuestros objetivos en órbita para hoy”, reconoció Dan Huot, comentarista de vuelo de SpaceX.

    La comunicación con la nave se perdió antes de la reentrada, y la transmisión en vivo fue finalizada por la compañía.

    Contexto de la misión

    • Este fue el primer vuelo en que se utilizó un propulsor reciclado, aunque no se intentó recuperarlo como en pruebas anteriores.
    • Las dos pruebas anteriores de Starship también terminaron en explosiones poco después del despegue, con restos cayendo al océano sin causar heridos ni daños mayores.
    • La Administración Federal de Aviación (FAA) autorizó el nuevo vuelo la semana pasada, ampliando el área de seguridad y ajustando el horario para evitar conflictos con el tráfico aéreo.
    Fracasa nuevo vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX

    Lo que está en juego

    La NASA tiene previsto utilizar el Starship en misiones lunares. El próximo año está programado un vuelo tripulado alrededor de la Luna, mientras que un alunizaje está planeado para 2027. Para ello, SpaceX deberá demostrar avances importantes en el desempeño y seguridad del cohete.

    Fracasa nuevo vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX

    Resultados de la “Operación Frontera Norte”: 27 de mayo de 2025

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México dio a conocer los avances más recientes de la Operación Frontera Norte, puesta en marcha desde el 5 de febrero de 2025.

    A la fecha, esta estrategia ha logrado:

    • 3,787 personas detenidas
    • 3,171 armas de fuego aseguradas
    • 531,700 cartuchos y 15,352 cargadores decomisados
    • 33,718 kg de droga incautada, incluyendo 209.8 kg de fentanilo
    • 2,856 vehículos y 471 inmuebles asegurados

    Todas las acciones se han llevado a cabo en apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos.

    Detalles por entidad:

    Baja California (Ensenada)

    • Se desmantelaron seis cámaras de videovigilancia y dos repetidoras colocadas de forma ilegal.
    • Siete personas fueron detenidas.
    • Se aseguraron drogas, celulares, vehículos y un chaleco táctico.

    Coahuila (Frontera)

    • Un detenido.
    • Se decomisaron 89 cartuchos, 3.5 millones de pesos, tres celulares y dos inmuebles.

    Sinaloa (incluyendo Culiacán)

    • Tres detenidos y varias dosis de drogas incautadas.
    • Inhabilitación de siete centros de producción de metanfetamina.
    • Se aseguraron 4,500 litros de sustancias químicas.
    • La afectación económica al crimen organizado se estima en 95 millones de pesos.

    Sonora (Hermosillo)

    • Cuatro personas detenidas, cinco armas y un vehículo asegurados.
    • En otro operativo, se inhabilitaron dos puntos de vigilancia del crimen organizado y se aseguraron nueve artefactos explosivos improvisados, diversas drogas y un vehículo.

    Tamaulipas (Matamoros)

    • Una persona detenida.
    • Aseguramiento de un arma corta, un cargador, cartuchos y un vehículo.
    Resultados de la “Operación Frontera Norte”: 27 de mayo de 2025

    La Operación Frontera Norte sigue en curso como parte del esfuerzo coordinado entre fuerzas federales y estatales para combatir a la delincuencia organizada en la región norte del país.

    Nestlé se une a “Hecho en México” con 200 productos

    Nestlé México anunció su incorporación al programa “Hecho en México”, una iniciativa promovida por la Secretaría de Economía (SE) que busca fortalecer las cadenas productivas nacionales y fomentar el consumo de productos hechos en el país.

    Compromiso con el desarrollo nacional

    En un comunicado, la empresa destacó que más de 200 de sus productos se integran a esta estrategia. Además, reiteró su compromiso con el desarrollo económico de México y con las comunidades que forman parte de su cadena de valor.

    “Con 95 años de presencia en México, Nestlé ha construido un ecosistema de creación de valor compartido que inicia desde el campo y llega a millones de hogares mexicanos, impulsando el desarrollo regional y la inclusión de miles de pequeños y medianos productores”, señaló la compañía.

    ¿Qué es “Hecho en México”?

    Se trata de un sello otorgado por la Secretaría de Economía que reconoce a las empresas que invierten, producen y generan empleo en el país. Su objetivo es visibilizar y promover productos elaborados en territorio nacional, impulsando su consumo entre los mexicanos.

    Ejemplo de colaboración: el Plan NESCAFÉ

    Como parte de sus acciones en favor del desarrollo local, Nestlé resaltó su trabajo a través del Plan NESCAFÉ, mediante el cual colabora con más de 20 mil caficultores en:

    • Veracruz
    • Chiapas
    • Oaxaca
    • Guerrero
    • Puebla

    Con esta iniciativa, la empresa busca promover prácticas agrícolas sostenibles, brindar capacitación técnica y mejorar los ingresos de las familias productoras.

    Nestlé se une a “Hecho en México” con 200 productos

    Reconocimiento al café mexicano

    “Este modelo de trabajo ha convertido al café mexicano en un producto de calidad internacional con impacto social positivo. Sumarnos a 'Hecho en México' es una forma de refrendar nuestro compromiso con el país y con las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Creemos en México, en su gente y en el potencial de su talento”, expresó Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.
    Nestlé se une a “Hecho en México” con 200 productos

    Explosión en planta química de China deja cinco muertos y seis desaparecidos

    Cinco personas murieron y al menos seis permanecen desaparecidas tras la explosión ocurrida este martes en un taller de la empresa Shandong Youdao Chemical Co. Ltd., en la ciudad de Gaomi, provincia de Shandong, al este de China.

    La oficina local de gestión de emergencias informó que el incidente se registró alrededor del mediodía y que también dejó a 19 personas con heridas leves.

    Acciones de respuesta

    Las autoridades locales y provinciales instalaron un centro de comando conjunto para coordinar los esfuerzos de emergencia. Las prioridades se centran en:

    • La búsqueda de personas desaparecidas
    • La atención médica a los heridos
    • El acompañamiento a las familias afectadas
    • La vigilancia del entorno para prevenir nuevos riesgos

    Las labores de búsqueda y limpieza continúan en el lugar.

    Explosión en planta química de China deja cinco muertos y seis desaparecidos

    Apoyo nacional

    Tras recibir el reporte, el Ministerio de Gestión de Emergencias desplegó un equipo especializado para apoyar las tareas de rescate. Este equipo incluye bomberos, personal médico y expertos en seguridad laboral.

    Explosión en planta química de China deja cinco muertos y seis desaparecidos

    Reforma consular permite digitalizar trámites y ampliar funciones

    El gobierno federal publicó este martes un decreto que modifica el Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, como parte de la renovación de la red consular instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de digitalizar, simplificar y ampliar los servicios a la comunidad mexicana en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.

    Cambios clave en el Reglamento

    El decreto, difundido en el Diario Oficial de la Federación, incluye reformas a los artículos 82 y 84 del reglamento:

    • Artículo 82:
      • Se flexibiliza la delegación de facultades en oficinas consulares.
      • Antes, solo ciertos funcionarios —como jefes de cancillería o cónsules adscritos— podían firmar actos del Registro Civil o documentos notariales.
      • Ahora, cualquier servidor público subalterno podrá recibir estas facultades mediante acuerdo escrito, previa autorización de la SRE.
    • Artículo 84:
      • Se amplían las atribuciones en materia de Registro Civil.
      • Los consulados podrán registrar nacimientos, matrimonios, defunciones y reconocimientos de identidad de género.
      • Se formaliza la digitalización de estos actos y la expedición de copias certificadas con validez legal en México.

    Reforma estructural de la red consular

    Estas modificaciones se enmarcan en la revisión integral de la red consular mexicana, instruida por la presidenta Sheinbaum, con énfasis en:

    • Ampliar el acceso a derechos fundamentales para mexicanos en el exterior.
    • Agilizar trámites y mejorar la eficiencia de los servicios consulares.
    • Reducir barreras burocráticas a través del uso de herramientas digitales.

    Entrada en vigor

    El decreto fue firmado por Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, y entrará en vigor mañana. Según lo estipulado en los artículos transitorios, la reforma no implicará gasto adicional para el erario público.

    Grandi reconoce esfuerzos de México en protección a personas refugiadas

    México ha demostrado que la integración de personas refugiadas es posible, afirmó Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al concluir su misión oficial en el país.

    “En un momento de desplazamiento sin precedentes a nivel mundial, la comunidad internacional debe redoblar su apoyo a países como México que invierten en soluciones a largo plazo”, expresó.

    Visita oficial y reconocimiento

    Durante su visita de dos días, Grandi se reunió con autoridades mexicanas, representantes del sector privado, la comunidad diplomática y personas refugiadas. Uno de los puntos clave del recorrido fue su visita a Aguascalientes, entidad donde ACNUR impulsa el Programa de Integración Local (PIL), el cual ha permitido que cientos de personas desplazadas accedan a empleo con apoyo de empresas y gobiernos locales.

    “México continúa demostrando que la integración de las personas refugiadas es posible cuando hay voluntad política, políticas inclusivas y responsabilidad compartida”, sostuvo el Alto Comisionado.
    Grandi reconoce esfuerzos de México en protección a personas refugiadas

    Reunión con el canciller

    Grandi también sostuvo una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente, a quien agradeció la política de acogida de México:

    “Miles de personas han encontrado protección en México y ahora aportan a la economía del país. Expresé mi agradecimiento por el compromiso con la protección e integración de quienes huyen de la violencia”.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores también destacó la política inclusiva y humanista del país, así como la cooperación sólida entre ACNUR y el gobierno mexicano.

    México entre los países con más solicitudes de asilo

    En un comunicado, ACNUR México informó que:

    • Desde 2018, más de 500 mil personas han solicitado asilo en el país.
    • Solo en 2024 se han registrado cerca de 80 mil nuevas solicitudes.
    • México se encuentra entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo.

    Esto, señaló la oficina, subraya la importancia del país en la protección regional y la necesidad de mayor apoyo internacional.

    Impacto del Programa de Integración Local (PIL)

    Según cifras de ACNUR:

    • Desde 2016, más de 160 mil personas refugiadas se han beneficiado de los programas de integración.
    • Más de 650 empresas en México colaboran con ACNUR en la contratación de personas refugiadas.
    • El PIL se ha consolidado como un modelo regional e internacional de integración sostenible.

    Grandi subrayó el potencial de ampliar la participación del sector privado y aumentar la colaboración en empleabilidad, educación e inclusión financiera.

    Esta fue la cuarta visita oficial de Filippo Grandi a México como Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.