jueves, 13 noviembre, 2025 - 2:33 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 40

    Clara Brugada Encabeza La Semana De Acción “México Por El Clima”

    0

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en un evento celebrado en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, el inicio de “México por el Clima: Semana de Acción”, consolidando a la Ciudad de México como la primera sede en América Latina en albergar un encuentro climático gubernamental y multisectorial de influencia global.

    Durante el evento, la Jefa de Gobierno anunció que la Ciudad de México eleva su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 35% para el año 2030, ”esa es la meta que nos proponemos”, dijo, resaltando que por primera vez, este meta se convierte en un compromiso conjunto que incluye la participación del sector privado de la capital que contemplando una aportación del 10% de la reducción de emisiones por parte de empresas e industrias.

    Clara Brugada Encabeza La Semana De Acción “México Por El Clima”

    Acotó que este objetivo es calificado como un compromiso inédito, ya que la crisis requiere de la participación de todos. “Estamos claros que como gobierno no podemos solos, el planeta nos suplica a gritos unirnos por el bien de todos y de todas, por ello, por primera vez en esta meta, en este compromiso, incluimos al sector privado”, mencionó.

    Enfatizó que el encuentro es un ejemplo de que la acción climática solo es posible con la unión de todos los sectores. “Es un placer para la Ciudad de México, recibir y darles la bienvenida en este maravilloso evento “México por el Clima: Semana de Acción”, por primera vez en nuestro país y que se haya elegido nuestra capital, nuestra hermosa Ciudad de México, como epicentro de la discusión climática”, expresó.

    Clara Brugada Encabeza La Semana De Acción “México Por El Clima”

    Recordó que el mejor legado para las futuras generaciones es la acción inmediata, por lo que comentó que “dicen que quienes saben del cambio climático, que el mejor momento para hacer algo al respecto fue hace 20 años, y el segundo mejor momento es ahora , así que hoy es cuando tenemos que actuar”.

    La Jefa de Gobierno reafirmó el papel del gobierno como facilitador y guía, “vamos juntos, juntas, gobierno, pero también con la iniciativa privada a cumplir con uno de los grandes temas que tenemos aquí enfrente… tenemos muy clara la brújula hacia dónde debemos de ir, entonces quiero reconocer a todas y todos a la comunidad científica cuya evidencia nos hace que tengamos métodos con carácter de urgente para actuar. También a las organizaciones sociales que nos interpelan en cada momento y que también nos acompañan a estos a estas grandes acciones y enfrentar estos desafíos, pero también al sector privado que firma compromisos verificables y a las alcaldías y dependencias que trabajan por el clima”.

    Dio la bienvenida a quienes visitan la capital y les dijo que ”la Ciudad de México está abierta a colaborar a compartir y aprender”.

    Clara Brugada Encabeza La Semana De Acción “México Por El Clima”

    Para finalizar, apuntó que ”la Ciudad de México no solo sea la capital de la transformación en general, sino que podamos convertirnos en la capital climática, en la capital de acción, así que es el momento de profundizar alianzas, de hacer todos los intercambios, y que mejor momento de escuchar las experiencias de otras ciudades y retomar las experiencias”.

    ”Hagamos durante estos días un pacto de ciudades que cooperan por la vida, que cooperan en defensa de la tierra, y a las y los jóvenes que hoy nos acompañan en este proceso, son el motor moral de la transformación climática, en ustedes reside esa gran tarea, así que ¡vivan los jóvenes que hoy se suman, participan, impulsan!”, concluyó.

    En uso de la voz, la Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, se refirió a que el cambio climático ya nos alcanzó, que es una crisis ambiental pero también de justicia, desigualdad y cuidado. Destacó que no hay planeta B, pero sí un plan A para accionar, transformar, resistir y organizarnos juntos, pues la lucha no es solo con tecnología, sino con una nueva relación con la tierra basada en el cuidado, “cuidar el agua, el aire, los suelos, cuidar la vida”, dijo, por lo que mencionó que el Gobierno de la Ciudad de México actuará en dos sentidos: adaptación a la nueva realidad y mitigación con la reducción de emisiones.

    Clara Brugada Encabeza La Semana De Acción “México Por El Clima”

    La Directora Ejecutiva de México por el Clima, Erica Valencia Torres, destacó que este evento es una etapa que nace de la unión entre sectores y generaciones, marcando el inicio de un movimiento intersectorial e intergeneracional sin precedentes que busca restaurar la relación con la naturaleza y promover el desarrollo sostenible. Acotó que México escribe un nuevo capítulo en la historia climática al ser, junto con la Ciudad de México, la primera sede oficial en América Latina de un evento climático multisectorial global, ya que este evento es un movimiento intersectorial, intergeneracional y sin precedentes, nacido de la unión y la voluntad de gobierno, empresas, sociedad civil, juventudes y pueblos originarios, buscando ser una plataforma viva que habilite puentes, promueva la acción colectiva y detone una gran inversión verde internacional hacia México.

    El Vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Frederic García, señaló que México por el Clima es un símbolo de colaboración y que la acción climática no es un costo, sino una oportunidad de desarrollo y competitividad para el país, reafirmando el compromiso empresarial con una economía baja en carbono. Comentó que el evento es un símbolo de colaboración entre gobierno, empresas, academia y sociedad civil, y el cambio climático se combate con alianzas efectivas y acciones coordinadas.

    Clara Brugada Encabeza La Semana De Acción “México Por El Clima”

    El Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohman, destacó que México se suma a una trayectoria global, recordando el llamado del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, de que “la ciencia exige acción, la economía lo exige y la gente lo reclama”, e hizo un llamado a acelerar la transición energética para que sea justa para que nadie se quede atrás.

    Esperan superar los 200 mil millones de pesos en el Buen Fin 2025

    0

    El gobierno federal y el sector privado confían en que el Buen Fin 2025 —la campaña comercial más importante del país— superará los 200 mil millones de pesos en ventas, rebasando así la cifra récord del año pasado, que fue de 172 mil 900 millones de pesos.

    La presidenta Sheinbaum hará la primera compra

    Durante la presentación de la sociedad financiera popular Finsus, que recibió el sello “Hecho en México” y se incorporará al programa con la primera tarjeta de crédito garantizada, Brenda Alva Morales, directora de Gestión y Política Pública en la Secretaría de Economía (SE), anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum realizará la primera compra del Buen Fin 2025.

    “Nuestra presidenta hará esta primera compra en línea, con lo que se busca generar confianza en el público sobre dónde realizar sus compras”, señaló Alva Morales.

    Además, adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y gobernadores de distintos estados también participarán en las primeras compras, con el propósito de fomentar la confianza ciudadana durante el evento.

    Esperan superar los 200 mil millones de pesos en el Buen Fin 2025

    Metas y participación empresarial

    Por su parte, Ricardo Guijon Álvarez, del Departamento de Sectores No Regulados de la SE, destacó que el objetivo es rebasar los resultados del Buen Fin 2024 y confió en alcanzar la meta de más de 200 mil millones de pesos en ventas, ya que más de 5 mil empresas se han sumado al programa hasta el momento.

    Fechas y enfoque en productos nacionales

    El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Miles de tiendas físicas y en línea participarán ofreciendo descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios.

    Esperan superar los 200 mil millones de pesos en el Buen Fin 2025

    En esta edición, se busca impulsar especialmente el consumo de productos hechos en México, reforzando el compromiso con la economía nacional.

    Presas del país recuperan niveles por intensas lluvias

    0

    Las lluvias registradas durante el año han permitido que las 210 presas más grandes de México se recuperen y alcancen más del 50 % de su capacidad, con un almacenamiento total de 85 834 millones de metros cúbicos de agua, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Sistema Cutzamala alcanza su mejor nivel en siete años

    El Sistema Cutzamala, que abastece a una tercera parte del Valle de México, alcanzó el 92.5 % de su capacidad, equivalente a 723.97 millones de metros cúbicos, el nivel más alto en los últimos siete años.

    De acuerdo con la Conagua, las lluvias recientes incrementaron en 2 900 millones de metros cúbicos el volumen total de los embalses durante la última semana. Sin embargo, aún existe un déficit de 3 %, ya que el promedio nacional al 7 de octubre es de 88 175 millones de metros cúbicos.

    Estado actual de las presas

    • 75 presas están al 100 % de su capacidad.
    • 62 presas, entre 75 y 100 %.
    • 38 presas, entre 50 y 75 % de llenado.
    Presas del país recuperan niveles por intensas lluvias

    Pronóstico para el cierre de la temporada

    Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), señaló que ya se realizan los pronósticos para conocer la capacidad con la que cerrarán las tres presas del Cutzamala al final de la temporada de lluvias, prevista para noviembre.

    Según los escenarios, el sistema podría alcanzar:

    • 98 % de llenado, equivalente a 766 millones de metros cúbicos, o
    • 96 %, con 751 millones de metros cúbicos.

    Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria explicó que se analizan ajustes en el abasto de agua hacia la Ciudad de México y el Estado de México, donde actualmente se envían 10.877 metros cúbicos por segundo.

    Presas del país recuperan niveles por intensas lluvias

    Recuperación histórica en Valle de Bravo

    Peraza Camacho destacó la recuperación de la presa Valle de Bravo, que pasó de 206.3 a 365.6 millones de metros cúbicos.

    “Gracias al manejo hidráulico, podemos ver que se tiene una recuperación exitosa e histórica”, subrayó la funcionaria.

    La presa El Bosque registra un 90.7 % de llenado con 183.6 millones de metros cúbicos, mientras que Villa Victoria se encuentra al 94.1 %, con 174.77 millones de metros cúbicos.

    Presas del país recuperan niveles por intensas lluvias

    Finalmente, la Conagua reportó que la lluvia acumulada mensual al 5 de octubre fue de 836.1 milímetros en la Ciudad de México y de 619.2 milímetros en el Valle de México.

    Suspenden clases en Nayarit por efectos del huracán Priscilla

    0

    Como medida preventiva ante los remanentes del huracán Priscilla, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ordenó la suspensión de clases presenciales los días martes 7 y miércoles 8 de octubre en todos los niveles escolares de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Rosamorada y Ruiz.

    La decisión busca proteger la seguridad y bienestar de los estudiantes, adolescentes y personal educativo ante las condiciones meteorológicas que afectan principalmente a las zonas costeras del estado.

    Suspenden clases en Nayarit por efectos del huracán Priscilla

    Afectaciones en el litoral nayarita

    Desde la madrugada de este martes, municipios como Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala registran fuertes oleajes de entre 2 y 4 metros de altura y una marejada constante.
    Estas condiciones han provocado que el mar se desborde hacia calles, avenidas y zonas habitacionales, generando daños materiales en distintas comunidades costeras.

    En San Blas, propietarios de ramadas (restaurantes tradicionales de playa) pudieron ingresar para revisar sus negocios, encontrando mesas sepultadas en arena, palapas derrumbadas y daños estructurales significativos.

    “Hay mucho trabajo por hacer para levantar nuevamente los espacios de venta de mariscos cocinados”, comentaron algunos afectados.
    Suspenden clases en Nayarit por efectos del huracán Priscilla

    Lluvias y vigilancia constante

    Aunque la intensidad del oleaje ha disminuido con el paso de las horas, se esperan precipitaciones acumuladas de entre 50 y 75 milímetros, sobre todo en las regiones norte y centro del estado.

    Hasta el momento no se han reportado evacuaciones, pero las autoridades mantienen vigilancia permanente. Se prevé que las bandas nubosas posteriores al centro del huracán generen más lluvias durante la tarde o noche.

    Las autoridades estatales y municipales trabajan de forma coordinada y recomiendan a la población:

    • No acercarse al mar.
    • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
    • Seguir las indicaciones de Protección Civil.

    Mattel usará Sora 2 de OpenAI para crear juguetes con IA

    0

    Un juguete que camina, habla y se mueve incluso antes de fabricarse ya no pertenece al terreno de la fantasía: es resultado de la inteligencia artificial. Mattel, el fabricante estadounidense de Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price, utilizará Sora 2, el generador de imágenes y videos de OpenAI, para acelerar el desarrollo de nuevos productos.

    El anuncio fue realizado por Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, durante el DevDay, evento de desarrolladores celebrado en San Francisco.

    Innovación en el diseño de juguetes

    Con esta herramienta, los diseñadores de Mattel podrán transformar bocetos preliminares en videos animados, lo que les permitirá visualizar desde etapas tempranas el funcionamiento de las piezas y mecanismos. Sin embargo, este avance forma parte de un proyecto mucho más amplio y polémico: la creación de una nueva generación de juguetes y experiencias con inteligencia artificial integrada, que incluirán productos con voz y asistentes virtuales basados en personajes icónicos de la compañía.

    Mattel usará Sora 2 de OpenAI para crear juguetes con inteligencia artificial

    Esta segunda fase de colaboración entre Mattel y OpenAI ha despertado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los menores, especialmente ante el uso de IA en juguetes conectados.

    Estrategia tecnológica y comercial

    Mattel ha sido una empresa pionera en innovación, desde la adopción de la impresión 3D para prototipos hasta la creación de centros de investigación como el Fisher-Price Play Lab. En el terreno del marketing, su éxito más reciente fue la película Barbie (2023), dirigida por Greta Gerwig, que recaudó más de 1,400 millones de dólares en taquilla mundial.

    La alianza con OpenAI refuerza esta estrategia de mantenerse a la vanguardia tecnológica en un mercado altamente competitivo. Según Axios, un equipo especializado en la sede de Mattel en El Segundo, California, trabaja actualmente en el desarrollo del primer producto con IA, que la compañía planea presentar a finales de 2025.

    Mattel usará Sora 2 de OpenAI para crear juguetes con inteligencia artificial

    Aunque aún no se define si será un juguete físico, una experiencia digital o una combinación de ambos, entre las ideas en desarrollo se encuentran:

    • Asistentes virtuales inspirados en personajes de Mattel.
    • Versiones interactivas de la Magic 8 Ball o de juegos como UNO.
    • Juguetes con capacidades de voz o aplicaciones que interactúen con objetos físicos.

    Solo para mayores de 13 años

    El primer producto impulsado por IA estará dirigido a mayores de 13 años, una decisión estratégica que busca evitar regulaciones más estrictas sobre publicidad y protección infantil, temas que suelen generar controversia cuando se trata de inteligencia artificial.

    Mattel ya tiene experiencia con tecnología interactiva. En 2015 lanzó “Hello Barbie”, una muñeca conectada a WiFi que podía conversar con los niños, desarrollada junto a la startup ToyTalk. Aunque el proyecto fue innovador, también provocó fuertes críticas por los riesgos de privacidad y seguridad de datos infantiles.

    Mattel usará Sora 2 de OpenAI para crear juguetes con inteligencia artificial

    Con Sora 2 y su alianza con OpenAI, Mattel apuesta por una nueva etapa en la industria del juguete: una en la que la inteligencia artificial redefine el juego, la creatividad y las fronteras entre lo físico y lo digital.

    Carlos Orvañanos prepara plan integral para modernizar el agua en Cuajimalpa

    0

    Ciudad de México. El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, presentó un plan integral de modernización del sistema de agua, que incluye nuevas obras, adquisición de pipas y un trabajo coordinado con autoridades locales para mejorar la distribución del recurso y garantizar el suministro en todas las colonias de la demarcación.

    Inversión para garantizar el suministro

    El gobierno local anunció que realizará inversiones significativas para proteger la infraestructura hidráulica, fortalecer el abastecimiento y evitar que la población sufra ante la falta del vital líquido.

    Durante la reunión con José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Orvañanos presentó los principales proyectos de infraestructura y estableció una agenda hídrica común con el Gobierno de la Ciudad de México.

    “Nos preocupamos mucho por las temporadas de estiaje; buscamos alternativas para que la población no sufra. Es momento de buscar soluciones”, señaló el alcalde.

    Orvañanos prepara plan integral de agua en Cuajimalpa

    Modernización de la red hídrica y cuidado ambiental

    Orvañanos destacó que se adquirirán pipas, se remodelará la red hídrica y se implementarán políticas de cuidado del medio ambiente. El edil subrayó que la coordinación con el Gobierno de la CDMX y con legisladores locales ha sido clave para preparar a Cuajimalpa frente a los desafíos del suministro de agua.

    Prevención de inundaciones y drenaje

    El alcalde puntualizó que Cuajimalpa cuenta con políticas públicas claras y que se trabaja en la modernización de las vías y rutas de paso de drenaje, con el fin de evitar inundaciones y colapsos durante la temporada de lluvias.

    Con estas acciones, la administración local busca garantizar la cobertura hidráulica, mejorar la calidad del servicio y proteger a las familias de Cuajimalpa frente a la escasez de agua y eventos climáticos extremos.

    Ebrard anuncia foro mundial de ciencia y tecnología en México

    0

    Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), anunció en Japón la realización en México de la edición para América Latina y el Caribe del Science and Technology in Society (STS) Forum, uno de los encuentros internacionales más importantes en materia de ciencia, tecnología e innovación.

    Durante su gira de trabajo por Kioto, el funcionario destacó que el foro —que se celebrará en Cuernavaca, Morelos— llevará como lema “Nuevas ideas para una Nueva Era” y reunirá a empresas de alto desarrollo tecnológico, organismos internacionales, académicos e innovadores de todo el mundo.

    El objetivo, explicó, será construir una agenda común en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación orientada al desarrollo sostenible de la región.

    En un mensaje difundido en redes sociales con motivo del primer aniversario del gobierno de Claudia Sheinbaum, Ebrard subrayó el interés global por México:

    “Aquí en Kioto ven a México con mucho interés. Estamos en el STS Forum; hay más de mil quinientos participantes de todo el mundo, y ven a México con mucho interés. No solo por lo que ha logrado hasta ahora, sino por las nuevas oportunidades que vienen en este año y los próximos. Lo que tenemos por delante es muy alentador”.

    El titular de Economía también resaltó la importancia de atraer talento a México como pieza clave para impulsar el desarrollo económico nacional.

    Como parte de su agenda, sostuvo reuniones con Hiroshi Komiyama y Yu Zerizawa, presidente y secretaria general del STS Forum, respectivamente, con quienes acordó promover al máximo la participación de científicos, innovadores y empresarios en el evento.

    Entre los sectores clave que se abordarán en Cuernavaca se incluyen las energías limpias, la biotecnología, la agricultura sostenible y el desarrollo tecnológico.

    Durante su estancia en Kioto, Ebrard también se reunió con Pavel Kabat, secretario general del Programa Internacional de Ciencias de las Fronteras Humanas, así como con representantes latinoamericanos ante el STS y científicos mexicanos.

    Niños sudcalifornianos ganan concurso “Imagina y crea la mascota ambiental”

    0

    Con el propósito de fomentar la creatividad infantil, fortalecer el orgullo por la identidad sudcaliforniana y promover la preservación del medio ambiente, la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM anunció a los ganadores del concurso de dibujo infantil “Imagina y crea la mascota ambiental”.

    Niñas y niños celebran su talento artístico

    Selma Rodríguez Orozco, directora de Vinculación de Sustentabilidad de la SEPUIMM, agradeció la entusiasta participación de los estudiantes de nivel primaria, quienes crearon personajes inspirados en la flora, fauna y cultura de Baja California Sur.

    Los ganadores fueron:

    • 🥇 Sofía Mariana Leal Vega, Escuela Primaria Carlos A. Carrillo
    • 🥈 Julio César Aguirre Trasviña, Colegio Valladolid
    • 🥉 Rodrigo Ayón Bibo, Colegio María Fernanda, Campus Cuauhtémoc

    Jurado y selección

    La evaluación de los dibujos estuvo a cargo de un jurado conformado por especialistas de diversas instituciones y disciplinas:

    Sara Hirales (SEMARNAT), María Isabel Hernández (CONANP), Alejandro De Casso (SEP), Martín Alonso Salazar (caricatura editorial) y Fernando Osmar Ramírez Ochoa (Casa de la Cultura de La Paz).

    Ellos revisaron cuidadosamente cada propuesta para garantizar un proceso justo y transparente.

    Impulso a la educación ambiental

    La SEPUIMM destacó que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno del Estado con la niñez sudcaliforniana, al promover valores humanistas que fortalecen la identidad, la cultura y el conocimiento de la biodiversidad, en línea con la visión de la Cuarta Transformación.

    Gilberto Mora, la joya mexicana que deslumbra en el Mundial Sub-20

    0

    El mediocampista Gilberto Mora, de apenas 16 años, se ha convertido en una de las revelaciones de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Su nombre aparece con frecuencia en los principales medios deportivos de Chile, donde lo describen como “un jugador distinto” y “la figura que nos cuesta encontrar en la Roja”, según la emisora ADN de Santiago.

    Gilberto Mora, la joya mexicana que deslumbra en el Mundial Sub-20

    El talento que sorprende en Chile

    El futbolista del Club Tijuana ha marcado tres goles y una asistencia en la fase de grupos, incluyendo un doblete ante España, actuación que lo consolidó como una de las promesas del torneo. A pocas horas de que México y Chile se enfrenten por un lugar en los cuartos de final, la prensa chilena advierte que la localía no garantiza nada para los anfitriones.

    “Puedes esperar de él cualquier cosa”, comentó Hugo Camberos, mediocampista del Guadalajara. “Hace cosas de mayores siendo un adolescente; verlo crecer motiva al equipo y lo hace más competitivo”.

    Según el portal RedGol, basado en cifras de Transfermarkt, el plantel mexicano tiene un valor de 40.9 millones de dólares, frente a los 10.3 millones del conjunto chileno. “Para volver a competir, tenemos que armar a los jugadores desde la cabeza”, señaló el medio.

    Gilberto Mora, la joya mexicana que deslumbra en el Mundial Sub-20

    México busca romper una racha de siete años

    Desde Corea del Sur 2017, México no logra avanzar más allá de los octavos de final. En las ediciones de Malasia 1997 y Turquía 2013, el Tricolor fue eliminado por Francia (1-0) y España (2-1), respectivamente.

    En esta ocasión, la selección dirigida por Raúl Chabrand llega invicta, con empates ante Brasil (2-2) y España (2-2), y una victoria 1-0 sobre Marruecos, lo que le dio el segundo lugar del Grupo C con cinco puntos. Por su parte, Chile avanzó con dificultad tras perder ante Egipto (2-1) y Japón (2-0), clasificando solo por el criterio disciplinario.

    La única baja confirmada del conjunto mexicano es la del delantero Mateo Levy (Cruz Azul), quien sufrió una conmoción cerebral en el duelo frente a Marruecos.

    El Tri Mayor inicia concentración

    Mientras tanto, la selección mexicana mayor, dirigida por Javier Aguirre, inició su concentración en el Centro de Alto Rendimiento con 25 jugadores. El equipo se prepara para los amistosos frente a Colombia (11 de octubre, en Dallas) y Ecuador (14 de octubre, en Guadalajara), correspondientes a la próxima Fecha FIFA.

    Vinculan a proceso a tres hombres por tráfico de totoaba y otras especies protegidas

    0

    Tres hombres —entre ellos un ciudadano chino y un tijuanense— fueron vinculados a proceso por delitos contra la biodiversidad, luego de que las autoridades descubrieran su participación en una red dedicada al tráfico ilegal de especies marinas protegidas, entre ellas la totoaba, el pepino de mar y diversas tortugas.

    Tráfico de totoaba hacia Asia

    El crimen organizado mantiene operaciones en San Felipe, Baja California, donde se concentran las redes de comercio ilegal de buches de totoaba, una especie endémica y protegida del Golfo de California.

    Durante los operativos, las autoridades decomisaron 39 kilogramos de vejigas natatorias de totoaba, listas para ser exportadas a los mercados gastronómicos de Asia, utilizando los puertos mexicanos y estadounidenses del Pacífico.

    Vinculan a proceso a tres hombres por tráfico de totoaba y otras especies protegidas

    Hallan toneladas de fauna marina en Jalisco

    En un almacén de Tlaquepaque, Jalisco, agentes federales hallaron:

    • Casi 3 toneladas de pepino de mar y aleta de tiburón
    • 2,227 tortugas de distintas especies
    • 12 tortugas casquito
    Vinculan a proceso a tres hombres por tráfico de totoaba y otras especies protegidas

    Durante los cateos, fueron arrestados Yaoqin Su y Miguel Ángel Abad en Jalisco, y Marco Antonio Corral en Tijuana. Los tres presuntamente integraban una organización delictiva que operaba a través de una empresa en Guadalajara, utilizada para traficar fauna marina hacia Estados Unidos, China y otros países asiáticos.

    El valor estimado de las especies decomisadas en el mercado ilegal mexicano asciende a 134 millones de pesos, aunque su precio aumenta considerablemente en los mercados extranjeros.