domingo, 9 noviembre, 2025 - 4:00 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 4

    París, Londres y otras 31 ciudades se unen contra el calor extremo

    0

    Un total de 33 ciudades del mundo, entre ellas París, Londres, Madrid y Barcelona, se integraron al Acelerador de Ciudades Frescas, una coalición que busca combatir el calor extremo derivado del cambio climático con medidas urgentes, prácticas y basadas en la ciencia.

    Una alianza global por ciudades más resilientes

    El programa fue presentado este lunes durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro, Brasil. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Rockefeller, la Fundación ClimateWorks, la Fundación Robert Wood Johnson, la Fundación Z Zurich, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca y IBM.

    Según C40, esta alianza permitirá a las ciudades colaborar, compartir buenas prácticas y publicar informes de progreso sobre sus avances en la mitigación del calor urbano.

    París, Londres y otras 31 ciudades se unen contra el calor extremo

    Acciones a corto y mediano plazo

    El Acelerador contempla dos líneas de acción principales:

    • En los próximos dos años: establecer un liderazgo claro en materia de calor, fortalecer los sistemas de alerta temprana y garantizar acceso a la refrigeración durante emergencias climáticas.
    • En un plazo de cinco años: mejorar los estándares de construcción, aumentar la cobertura arbórea y la sombra urbana, y preparar la infraestructura crítica para resistir las olas de calor del futuro.
    París, Londres y otras 31 ciudades se unen contra el calor extremo

    El proyecto busca que las ciudades adopten soluciones sostenibles que protejan la salud y bienestar de sus habitantes frente a los efectos cada vez más severos del cambio climático.

    Las Vegas estrena flota policial de Cybertrucks donada por multimillonario

    0

    La mayor flota policial de camionetas Tesla Cybertruck en EU comenzará a patrullar las calles de Las Vegas en noviembre, tras una donación de un empresario tecnológico. El anuncio ha generado debate sobre los límites entre el sector público y privado.

    “Bienvenidos al futuro de la vigilancia”, declaró el jefe de policía del condado de Clark, Kevin McMahill, durante una conferencia de prensa en la que drones y un helicóptero de la policía sobrevolaban la zona.

    Flota eléctrica con equipo especial

    El Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas cuenta ahora con diez Cybertrucks en blanco y negro, equipadas con luces, sirenas y el logotipo oficial del cuerpo policial.
    Unos 400 agentes fueron capacitados para operarlas, utilizando estaciones de carga públicas.

    Los vehículos están totalmente equipados con escopetas, escudos y escaleras, además de baterías de mayor capacidad para atender las demandas operativas de la policía. McMahill aseguró que la ciudad no permitirá que Las Vegas “se convierta en California en lo que respecta al crimen”.

    Las Vegas estrena flota policial de Cybertrucks donada por multimillonario

    Polémica y antecedentes de seguridad

    La incorporación de esta flota ha generado inquietud sobre la influencia privada en funciones públicas.
    Además, el movimiento ocurre poco después de que Tesla anunciara el retiro de más de 63 mil Cybertrucks en EU debido a que sus luces frontales eran demasiado brillantes, lo que podría distraer a otros conductores y aumentar el riesgo de accidentes.

    SAT invita a participar en el Buen Fin 2025 y su sorteo millonario

    0

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) convocó a consumidores y comercios de todo el país a participar en la 15ª edición de El Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, así como en el tradicional Sorteo El Buen Fin, que repartirá 500 millones de pesos en premios.

    “Este 2025, El Buen Fin celebra 15 años de apoyar la economía familiar e incentivar la actividad del mercado interno”, destacó el organismo en un comunicado.

    Cómo participar

    Podrán participar en el sorteo quienes realicen compras mínimas de 250 pesos con tarjetas de débito o crédito de bancos participantes en comercios registrados en www.elbuenfin.org.

    El sorteo se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 12:00 horas en las instalaciones del SAT en la Ciudad de México y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube @satmx.

    Premios para consumidores y comercios

    • Consumidores: se distribuirán 400 millones de pesos, con un premio mayor de 250 mil pesos y más de 321 mil premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.
    • Comercios: recibirán 100 millones de pesos, incluyendo un premio mayor de 260 mil pesos y 4 mil 987 premios de 20 mil pesos.

    Los premios se depositarán directamente en la tarjeta o cuenta utilizada para realizar la compra o venta.

    SAT invita a participar en el Buen Fin 2025 y su sorteo millonario

    Requisitos para comercios participantes

    Los establecimientos interesados deben:

    • Registrarse en www.elbuenfin.org antes del 12 de noviembre.
    • Tener RFC activo y válido.
    • Contar con Buzón Tributario y medios de contacto actualizados.
    • Disponer de una Opinión de cumplimiento fiscal positiva.
    • Tener al menos una terminal punto de venta activa.
    • Cumplir con las bases y condiciones publicadas por el SAT en su portal oficial.

    La lista de ganadores se publicará en el minisitio del sorteo, disponible en sat.gob.mx/minisitio/SorteoElBuenFin, y los depósitos se realizarán antes del 6 de enero de 2026.

    El SAT subrayó que este sorteo busca fomentar la formalidad, promover el uso de medios electrónicos de pago y estimular el consumo interno para fortalecer la economía nacional.

    Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes 2025

    0

    El escritor mexicano Gonzalo Celorio, reconocido ensayista, novelista y editor, fue galardonado con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de la literatura en español. El anuncio fue realizado este lunes en Madrid por el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, quien destacó la trayectoria y la profundidad literaria del autor.

    “A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, señaló Urtasun.

    El Cervantes, dotado con 125 mil euros, reconoce cada año la trayectoria de un autor o autora cuya obra haya contribuido de forma significativa al patrimonio cultural en lengua española.

    Trayectoria y relevancia del galardón

    Con 77 años, Celorio se suma a la lista de escritores que han sido distinguidos con este prestigioso premio, otorgado desde 1976. Entre los últimos ganadores destacan:

    • Álvaro Pombo (2023)
    • Luis Mateo Díez (2022)
    • Rafael Cadenas (2022)
    • Cristina Peri Rossi (2021)
    • Francisco Brines (2020)
    • Joan Margarit (2019)
    • Ida Vitale (2018)
    • Sergio Ramírez (2017)
    Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes 2025

    En ediciones anteriores también han sido premiados autores como Elena Poniatowska, Fernando del Paso, Juan Goytisolo y Eduardo Mendoza.

    Un legado de casi medio siglo

    El Premio Cervantes, entregado por primera vez a Jorge Guillén en 1976, ha reconocido hasta ahora a 43 autores, entre ellos 20 españoles y 22 hispanoamericanos. Solo en 1979 hubo una excepción, cuando el galardón se otorgó ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

    Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes 2025

    El reconocimiento a Gonzalo Celorio reafirma la relevancia de la literatura mexicana en el ámbito hispanoamericano y celebra una obra marcada por la reflexión, la memoria y la búsqueda de identidad.

    EU refuerza alianza con Corea del Sur en visita clave

    0

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó este lunes la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa a las dos Coreas, al iniciar una visita de dos días a Corea del Sur para mantener conversaciones sobre seguridad.

    Hegseth y el ministro surcoreano de Defensa, Ahn Gyu-back, participaron en una sesión informativa con mandos militares en el Puesto de Observación Ouellette, ubicado cerca de la línea de demarcación militar. El sitio ha sido visitado por varios presidentes estadounidenses, incluido Donald Trump en 2019, para observar la frontera con Corea del Norte y reunirse con tropas estadounidenses.

    Ambos funcionarios también acudieron a la aldea fronteriza de Panmunjom, donde se firmó el armisticio que detuvo la Guerra de Corea (1950-1953).

    El ministerio de Defensa surcoreano destacó que la visita “reafirmó la firme postura de defensa combinada y la estrecha coordinación” entre ambos países aliados.

    EU refuerza alianza con Corea del Sur en visita clave

    Entrega gobernador de BCS complejo educativo en Los Cabos

    0

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega y supervisión de obras de infraestructura educativa en el municipio de Los Cabos, donde reafirmó su compromiso de fortalecer la educación pública con espacios dignos y equipados para niñas, niños y jóvenes de Baja California Sur.

    Acompañado por el alcalde Christian Agúndez Gómez, el mandatario visitó la colonia La Ballena, en San José del Cabo, donde inauguró un nuevo complejo educativo que integra un jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria, beneficiando a cientos de familias de la zona.

    Inversión histórica en educación

    El conjunto de obras representa una inversión total de 90 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

    • Jardín de niños: 17.7 millones de pesos
    • Escuela primaria: 20.5 millones de pesos
    • Escuela secundaria: 25.5 millones de pesos
    • Preparatoria (primera etapa): 26.1 millones de pesos
    Entrega gobernador de BCS complejo educativo en Los Cabos

    La preparatoria cuenta con cinco aulas, una cancha de usos múltiples, un laboratorio de química, un centro de cómputo y un área administrativa, ampliando las oportunidades educativas en el municipio.

    Castro Cosío recordó que, con estas acciones, la inversión en infraestructura educativa supera ya los 600 millones de pesos durante su administración, fortaleciendo la calidad y cobertura del sistema educativo estatal.

    Reconocimiento al magisterio

    Durante el acto, el gobernador anunció que en los próximos días se entregarán 500 plazas a trabajadores de la educación, administrativos y docentes.

    “Es un hecho histórico que reconoce el esfuerzo del magisterio sudcaliforniano. Durante décadas hemos luchado por construir un sistema educativo más justo, y estos espacios representan ese ideal: una educación de calidad para todas y todos”, expresó.
    Entrega gobernador de BCS complejo educativo en Los Cabos

    Finalmente, Castro Cosío reiteró su compromiso con la educación en toda la región:

    “Las escuelas no son solo muros o aulas, sino el corazón donde se forma al nuevo mexicano que construirá una patria más justa y solidaria.”

    Uruapan exige justicia por asesinato de su alcalde

    0

    Cientos de estudiantes y ciudadanos marcharon este lunes por las principales calles de Uruapan, Michoacán, para exigir justicia por el asesinato del alcalde independiente Carlos Manzo Rodríguez.

    En la movilización participaron alumnos de las preparatorias Lázaro Cárdenas y Eduardo Ruiz, pertenecientes a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    El contingente avanzó por la avenida Lázaro Cárdenas, conocida como pista vieja, hasta llegar al Centro de la ciudad, donde realizaron una concentración para exigir el esclarecimiento del crimen y que este no quede impune.

    Uruapan exige justicia por asesinato de su alcalde

    De forma paralela, habitantes de comunidades rurales bloquearon la carretera Uruapan–Los Reyes, a la altura de la desviación a Corupo (“Paquicho”), donde anunciaron que permanecerán por tiempo indefinido hasta que las autoridades detengan a los autores intelectuales del asesinato ocurrido la noche del sábado en la pérgola municipal.

    Uruapan exige justicia por asesinato de su alcalde

    EU y México negocian reapertura fronteriza por gusano barrenador

    0

    La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, realiza una visita de trabajo a México en medio de las tensiones comerciales provocadas por el cierre de la frontera al ganado mexicano, decretado por Washington debido al brote del gusano barrenador.

    Reuniones clave con autoridades mexicanas

    Durante su estancia, Rollins sostendrá reuniones privadas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, para abordar directamente la situación fronteriza y los avances en el control de la plaga.

    El gobierno mexicano ha manifestado su rechazo a la medida estadounidense, argumentando que los casos detectados se concentran en el sur del país y que se han implementado medidas efectivas para evitar la propagación hacia el norte. Sin embargo, Rollins ha reiterado su postura de mantener el cierre mientras persista el riesgo sanitario.

    Cierre con impacto económico

    El cierre fronterizo fue impuesto inicialmente en mayo de este año y levantado brevemente en julio, pero volvió a imponerse tras la detección de un nuevo caso en Veracruz. Desde entonces, la restricción permanece vigente.

    Las importaciones de ganado mexicano son clave para Estados Unidos, con un promedio anual de 1.2 millones de cabezas. Sin embargo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estimó que las pérdidas derivadas del cierre alcanzan los 1,300 millones de dólares, equivalentes a 650 mil reses que no pudieron exportarse.

    EU y México negocian reapertura fronteriza por gusano barrenador

    Avances en las negociaciones

    Como parte de los esfuerzos conjuntos, el pasado 15 de agosto ambos gobiernos acordaron un plan de acción binacional que establece:

    • Protocolos técnicos de control y vigilancia del gusano barrenador.
    • Supervisión de la movilización de ganado y fauna silvestre.
    • Revisión de las importaciones y tránsito de animales desde Centroamérica.
    • Lineamientos para futuras decisiones sobre suspensiones.

    El gobierno mexicano confía en que las conversaciones de esta semana permitan avanzar hacia la reapertura de la frontera, considerada esencial para miles de productores ganaderos en el país.

    EU y México negocian reapertura fronteriza por gusano barrenador

    CFE busca llevar electricidad a casi 300 mil mexicanos antes de 2029

    0

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que alrededor de 295 mil personas en México aún no cuentan con acceso a servicios eléctricos, lo que afecta sus actividades cotidianas y limita su desarrollo. Estas familias habitan en 4 mil 473 comunidades rurales, indígenas y zonas urbanas marginadas.

    Meta: electrificar todo el país antes de 2029

    La CFE tiene como meta que, para finales de 2028, todas esas comunidades cuenten con acceso a energía eléctrica.
    Para lograrlo, implementa el Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética, que contempla la ejecución de 42 mil 221 obras de electrificación con una inversión total de 18 mil 916 millones de pesos en todo el país.

    “La electricidad mejora los servicios de salud, educación y conectividad digital, además de reducir la migración y la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos”, señaló la CFE.

    Los recursos para este programa provienen del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), administrado por la Secretaría de Energía (Sener).

    Avances durante 2025

    Durante este año, la CFE ha beneficiado a 93 mil personas mediante 10 mil 421 obras concluidas, con una inversión de 7 mil 142 millones de pesos.
    Se prevé que al cierre de 2025 se alcancen 12 mil 235 obras con una inversión total de 8 mil 55 millones de pesos.

    Asimismo, 18 Planes de Justicia para los Pueblos Originarios incluyen mil 79 proyectos de electrificación, que beneficiarán a 55 mil habitantes en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Veracruz y Zacatecas, con una inversión de 982 millones de pesos.

    Estrategia energética nacional

    De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, la política energética del gobierno busca garantizar el acceso universal a la electricidad, promover el uso eficiente de la energía y atraer inversión privada bajo criterios de sustentabilidad.

    Actualmente, la CFE genera el 54 % de la energía eléctrica en México, mientras que el 46 % restante proviene de productores privados.

    Inaugura gobernador de BCS Punto de Encuentro Comunitario en La Paz

    0

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inauguró las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, en La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo social de las familias de la zona.

    Acompañado por la alcaldesa Milena Quiroga Romero y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, el mandatario reiteró su compromiso de trabajar para que nadie se quede atrás ni afuera, destacando que la coordinación entre los tres niveles de gobierno permite obtener mejores resultados para las comunidades.

    Inaugura gobernador de BCS Punto de Encuentro Comunitario en La Paz

    Espacio incluyente para la comunidad

    El nuevo centro, desarrollado junto al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con 340 metros cuadrados de construcción e incluye:

    • Oficinas multidisciplinarias
    • Salón de usos múltiples
    • Área interactiva para jóvenes
    • Espacios al aire libre
    • Módulos sanitarios, cocina y bodega

    El diseño es accesible e incluyente, pensado para promover la convivencia y la participación de todos los sectores.

    Inaugura gobernador de BCS Punto de Encuentro Comunitario en La Paz

    Inician obras de pavimentación

    Durante la misma jornada, Castro Cosío anunció el inicio de obras de pavimentación con concreto hidráulico en dos circuitos viales conformados por las calles Norte, San Germán, San Ramón Nonato, Santa Rosa de Lima y San Isidro, con una inversión superior a 27 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

    Las obras contemplan la rehabilitación de redes de agua potable, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de alumbrado público, señalamiento vial, mobiliario urbano y jardinería, abarcando 10 mil 500 metros cuadrados.

    Inaugura gobernador de BCS Punto de Encuentro Comunitario en La Paz

    Compromiso con el bienestar social

    El gobernador se comprometió a ampliar la red de drenaje, pavimentar calles en la parte alta de la colonia y garantizar que adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un cuarto firme con baño.

    “Seguiremos trabajando junto al pueblo paceño, convencidos de que el desarrollo social se construye desde las colonias. Cada obra representa bienestar y esperanza para las familias de Baja California Sur”, expresó Castro Cosío.