jueves, 20 noviembre, 2025 - 5:21 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 3

    Casi la mitad de la generación Z está fuera de la PEA en México

    0

    Prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años en México no forma parte de la población económicamente activa (PEA), y las mujeres representan la mayoría dentro de este grupo, según datos recientes del Inegi.

    Jóvenes fuera del mercado laboral

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, de los 30.4 millones de personas en ese rango de edad, 14.5 millones (47.6%) no realizaban alguna actividad económica al primer trimestre de 2025; 63.4% son mujeres.

    Además, una quinta parte de los jóvenes cuenta con estudios profesionales. Sin embargo, datos de la Conavi muestran que 9.8 millones de personas entre 12 y 29 años (26.1%) viven en viviendas con rezago habitacional.

    Casi la mitad de la generación Z está fuera de la PEA en México

    Un contexto de crisis y desafíos

    Cristhian Ascencio, académico del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM, subrayó que el hecho de que la generación Z no exprese formas tradicionales de organización política no implica falta de problemáticas reales.

    “La generación Z, de hecho las diferentes generaciones, no debe ser vista a la luz de sus expresiones de inconformidad, sino de sus necesidades en términos de justicia e integración social […] no significa que no la estén pasando mal y que no haya necesidades que atender”, sostuvo.
    Casi la mitad de la generación Z está fuera de la PEA en México

    El especialista indicó que esta generación ha atravesado múltiples crisis: cambio climático, efectos de la pandemia, precariedad laboral, acceso limitado a vivienda, discursos de odio y el avance de movimientos de ultraderecha en la región.

    Desempleo y dificultades para acceder a vivienda

    El Inegi reportó que los jóvenes enfrentan mayor desocupación que otros grupos: mientras 2.5% de la población de 15 años y más estaba desempleada al primer trimestre del año, entre los jóvenes de 15 a 29 años la cifra se elevó a 4.8%.

    Un análisis de la Conavi añade que la población joven predomina en el mercado de rentas, debido a que carece de ingresos suficientes para comprar vivienda o acceder a un crédito hipotecario.

    Tianguis de Pueblos Mágicos deja 67.6 mdp y anuncia sede 2026 en Tampico

    0

    La edición 2025 del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, realizada en Hidalgo, generó una derrama económica superior a 67 millones 605 mil pesos, un aumento de 14.6% respecto al año anterior, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

    Resultados económicos del evento

    La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que entre el 13 y el 16 de noviembre se registraron 62 mil 941 asistentes y se llevaron a cabo 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.
    Estimó que 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, lo que representó ingresos por 26 millones 469 mil pesos.

    Al interior del recinto ferial de Pachuca, los giros de alimentos, bebidas, artesanías y medicina tradicional generaron 16 millones 775 mil pesos, mientras que el gasto total dentro del recinto alcanzó 43 millones 224 mil pesos.
    De forma adicional, la derrama estimada para Pachuca y municipios cercanos llegó a 24 millones 362 mil pesos.

    Tianguis de Pueblos Mágicos deja 67.6 mdp y anuncia sede 2026 en Tampico

    Oferta del Tianguis

    En esta edición, el encuentro turístico contó con:

    • 32 pabellones artesanales, uno por cada estado
    • Pabellón Gastronómico con cocina tradicional
    • Pabellón Internacional, con Nicaragua como invitado de honor
    • Pabellón de Inclusión, dedicado a destacar el trabajo de mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidad
    Tianguis de Pueblos Mágicos deja 67.6 mdp y anuncia sede 2026 en Tampico

    Tampico será la sede en 2026

    La Sectur anunció que Tampico, Tamaulipas, recibirá la octava edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un relevo que —indicó la dependencia— “simboliza el inicio de un nuevo capítulo que reafirma la fortaleza y el compromiso de sus comunidades con el desarrollo turístico y la prosperidad compartida”.

    Sheinbaum acusa provocación en marchas y llama a la movilización pacífica

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las marchas realizadas el sábado pasado en la Ciudad de México buscaban generar confrontaciones con la policía para construir la narrativa de que en el país existe represión contra los jóvenes. Llamó a no caer en provocaciones y reiteró que las manifestaciones deben llevarse a cabo de forma pacífica.

    Señalamientos sobre las protestas

    Sheinbaum sostuvo que hubo intención de provocar a los cuerpos de seguridad:

    “¿Creen que nos van a debilitar, que van a debilitar a la presidenta por lo que gritan? No, más fuerte es hoy, más fuerte… ¿Ustedes creen que esos gritos, leperadas, me van a hacer algo? No”.

    Pidió a la Fiscalía de la Ciudad de México investigar quiénes impulsan y financian protestas con actos de violencia, así como posibles abusos cometidos por policías.

    Durante su conferencia matutina, aseguró que el objetivo de un grupo “muy violento”, equipado con esmeriles, martillos y marros, era derribar las vallas colocadas para evitar confrontaciones. Mostró videos donde se observa a manifestantes golpeando a un policía.

    Sobre la participación juvenil y el origen de las marchas

    La mandataria señaló que las movilizaciones fueron presentadas como convocatorias de la generación Z, pero afirmó que la mayoría de los asistentes no eran jóvenes:

    “Los jóvenes mexicanos no son violentos… sí había algunos jóvenes, pero la mayoría no eran jóvenes”.

    Recordó que desde el jueves pasado se advirtió que la convocatoria estaba siendo impulsada desde sectores de oposición y empresarios, con una inversión cercana a 90 millones de pesos.

    También mencionó la presencia de figuras vinculadas a la llamada marea rosa, como Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, y criticó la amplia cobertura de una televisora que —afirmó— promovió la movilización.

    Críticas a la oposición y llamado a no caer en provocaciones

    La presidenta insistió en que la violencia “no ayuda a nadie” y reiteró que la transformación no se detendrá:

    “La transformación no la detiene nadie… La mayoría del pueblo está con la transformación”.

    Añadió que México necesita una oposición responsable y rechazó lo que calificó como intentos de “derecha internacional” por intervenir en la política nacional.

    En referencia a videos donde se observa a una persona con una bandera rodeada por policías, señaló que la inteligencia artificial complica distinguir entre imágenes reales y manipuladas, e insistió en que se investigarán posibles abusos.

    Sheinbaum acusa provocación en marchas y llama a la movilización pacífica

    Señalamientos a actores privados

    Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de promover la movilización y “azuzar” las protestas desde sus plataformas. Afirmó que nadie está por encima de la ley y defendió la resolución de la Suprema Corte respecto a litigios fiscales relacionados con empresas del magnate.

    Finalmente, reiteró que el sentimiento nacionalista en México es fuerte y rechazó cualquier intento de injerencia extranjera.

    Mariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    0

    Los primeros ejemplares de mariposa monarca equipados con microtransmisores satelitales MW026 arribaron a los bosques de oyamel en Michoacán el pasado 9 de noviembre, tras una migración de 43 días y más de 4 mil kilómetros desde Lawrence, Kansas, donde fueron liberados el 27 de septiembre.

    Un viaje histórico

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), las mariposas marcaron un precedente en la investigación científica de su ruta migratoria.

    “Por primera vez, ejemplares equipados con microtransmisores satelitales han llegado a territorio mexicano... marcando un hito científico y ambiental sin precedentes”, expresó Roberto Monroy García, secretario de Turismo estatal.

    Las mariposas cruzaron Estados Unidos y México pasando por Kansas, Oklahoma, Texas y Tamaulipas, donde emitieron su primera señal en el país, cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo. Desde ahí continuaron por San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México hasta alcanzar su destino: el Santuario El Rosario, en Ocampo, Michoacán.

    Mariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    Tecnología para la conservación

    El proyecto forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, una iniciativa internacional impulsada por Monarch Watch y liderada por David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT).

    Gracias a los transmisores solares ultraligeros, de solo 60 miligramos, que operan con tecnología Bluetooth y 2.4 GHz, los científicos pueden:

    • Rastrear rutas migratorias en tiempo real
    • Identificar zonas de riesgo
    • Ubicar puntos de descanso

    Estos datos facilitarán la planeación de estrategias de conservación en Canadá, EU y México, países que conforman el corredor migratorio de esta especie emblemática.

    Planta de Chocolate Bienestar se construirá en Tabasco

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Villahermosa, Tabasco, la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, con una inversión inicial de 80 millones de pesos. El proyecto busca impulsar la producción de cacao en la entidad y mejorar los ingresos de las familias productoras.

    “El objetivo es consolidar a Tabasco como productor del chocolate de mayor calidad y garantizar precios justos”, afirmó la mandataria durante el 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025.

    Ubicación estratégica y enfoque turístico

    La planta se construirá en Comalcalco, integrada en la Ruta del Chocolate, un corredor turístico que promueve actividades vinculadas al cultivo y transformación del cacao. Sheinbaum destacó que el programa Alimentación para el Bienestar ha permitido estabilizar precios y asegurar la comercialización directa mediante Tiendas Bienestar.

    Planta de Chocolate Bienestar se construirá en Tabasco

    Detalles del proyecto

    La directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, precisó que la planta se edificará en un terreno de dos hectáreas donado por el gobierno estatal. En el primer ciclo de acopio de 2025:

    • Se reunieron 149 toneladas de cacao.
    • Participaron 1,300 productores.
    • Se invirtieron 31.7 millones de pesos.
    • La meta es alcanzar 400 toneladas, con inversión total de 88 mdp.
    Planta de Chocolate Bienestar se construirá en Tabasco

    Además, se desarrollaron dos nuevas presentaciones de chocolate: una barrita al 75% de cacao y otra al 50%.

    Información pendiente

    Aunque se trata de un proyecto emblemático para la región, aún no se ha dado a conocer información clave como la capacidad de producción, la fecha de inicio de obra, la generación de empleos o una proyección industrial del producto.

    SEP construye 20 nuevos CBTIS y amplía 40 mil espacios educativos

    0

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que actualmente se construyen 20 planteles del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) en siete estados de la República, lo que permitirá abrir 40 mil nuevos espacios para estudiantes de nivel medio superior.

    Inversión histórica en infraestructura educativa

    Para la expansión de estas instalaciones se destinan más de mil 215 millones de pesos, como parte de un programa de obra educativa que suma 2 mil 500 millones de pesos para ampliaciones y reconstrucciones en todo el país.

    Los planteles se edifican en:

    • Chihuahua
    • Estado de México
    • Hidalgo
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Yucatán

    El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, destacó que el número de CBTIS construidos para el presente ciclo escolar equivale a la misma cantidad edificada en los últimos 30 años.

    Nuevas carreras tecnológicas

    Entre las nuevas carreras que ofrecerán los planteles se encuentran:

    • Inteligencia artificial
    • Ciberseguridad
    • Robótica
    • Automatización
    • Electromovilidad
    • Nanotecnología
    • Comercio internacional
    • Producción digital
    • E-commerce
    • Desarrollo de software
    SEP construye 20 nuevos CBTIS y amplía 40 mil espacios educativos

    Más cobertura educativa

    Además de los nuevos centros, se reconvertirán 35 secundarias para que operen como planteles vespertinos, ampliando la capacidad de atención en zonas urbanas y comunidades con alta demanda educativa.

    La construcción de estos espacios se realiza bajo la supervisión del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Profeco recupera casi un millón de pesos a favor de consumidores en el Buen Fin

    0

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que ha recuperado 998 mil 491 pesos en beneficio de consumidores durante el Buen Fin, como resultado de sus acciones de asesoría y conciliación.

    Asesorías y conciliaciones

    En su más reciente comunicado, la dependencia detalló que se han brindado 11,579 asesorías, principalmente para orientar sobre los derechos de los consumidores y cómo hacerlos valer.

    Además, se han atendido 154 inconformidades, de las cuales:

    • 144 fueron conciliadas
    • 3 no contaban con información suficiente
    • 5 no se han conciliado
    Profeco recupera casi un millón de pesos a favor de consumidores en el Buen Fin

    Los motivos más frecuentes son:

    • Negativa a entregar el producto (34 casos)
    • No respetar el precio anunciado (19)
    • Incumplimiento de la promoción (6)

    Estados con más quejas

    La Ciudad de México encabeza la lista con 35 inconformidades, seguida de:

    • Estado de México (20)
    • Michoacán y Tamaulipas (8 cada uno)
    • Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz (7 cada uno)

    Entre los principales motivos se encuentran:

    No respetar el precio (31), incumplimiento de la promoción (26), negativa a la entrega (18), incumplimiento de oferta (14), negativa a cambio (9) y entrega de producto dañado (8).
    Profeco recupera casi un millón de pesos a favor de consumidores en el Buen Fin

    Proveedores y productos con más quejas

    Walmart continúa a la cabeza con 18 inconformidades, seguido por:

    • Soriana y Sam’s Club (12 cada uno)
    • Coppel (7)
    • Bodega Aurrerá (6)

    En cuanto a productos, los rubros con más quejas son:

    • Ropa y calzado (21)
    • Pantallas (18)
    • Electrodomésticos (14)
    • Alimentos y bebidas (13)
    • Accesorios y motocicletas (11 cada uno)

    Visita de verificación

    Para supervisar las ofertas, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, realizó un recorrido por tiendas en Plaza Satélite, en Naucalpan, acompañado por la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Consumo del Senado.

    Algunos comercios verificados fueron:

    • El Globo
    • Zapaterías Dorothy Gaynor, Flexi y Georgie Boy
    • Joyerías Cristal Joyas, Pandora y Bizzarro
    • Tienda deportiva Innvictus
    • Palacio de Hierro (perfumería, pantallas y línea blanca)
    • Dormimundo
    • Sony

    Estos establecimientos ofrecen promociones como meses sin intereses y descuentos de entre 50% y 60%.

    México queda fuera de las Qualifiers del Mundial femenil de tenis por equipos

    0

    La selección mexicana de tenis femenil perdió su oportunidad de avanzar a las Qualifiers del Mundial por equipos, tras las derrotas de Renata Zarazúa y Julia García en sus duelos individuales ante Canadá, en el Club Sonoma de Monterrey, Nuevo León.

    Derrota en el primer duelo

    Julia García, actual jugadora de la Universidad de Oklahoma y ganadora de tres títulos de dobles en la ITF, fue la primera en saltar a la cancha. A pesar de su esfuerzo, cayó ante Carson Branstine en tres sets por 3-6 y 6-7.

    El capitán Agustín Moreno le dio la oportunidad en un duelo clave, destacando su trayectoria como All American en 2024 y 2025 en singles de la Región Central de la NCAA. En el segundo set, García mostró mayor precisión, pero no logró imponerse en el tie break.

    México queda fuera de las Qualifiers del Mundial femenil de tenis por equipos

    Zarazúa no pudo revertir la serie

    En el segundo partido, Renata Zarazúa, actual número 70 del ranking mundial, fue superada en menos de una hora por la juvenil Victoria Mboko, quien se impuso por 6-1 y 6-1, dejando la serie 2-0 a favor del equipo canadiense.

    Aunque Zarazúa había sido clave en la victoria de México frente a Dinamarca un día antes, el equipo no pudo dar la sorpresa ante la escuadra de la hoja de maple.

    Próximo destino: Zona Americana

    Tras esta derrota, México queda fuera de las Qualifiers y disputará el Grupo I de la Zona América en 2026, donde buscará una nueva oportunidad para regresar a la élite del tenis por equipos.

    Delegación mexicana llega a Washington para exigir revisión profunda del T-MEC

    0

    Una delegación mexicana integrada por luchadoras sociales y representantes de organizaciones civiles arribó ayer a Washington DC para iniciar una agenda de incidencia política en torno a la próxima revisión del T-MEC. Su objetivo es presentar, ante el Congreso de Estados Unidos y la opinión pública, una visión alternativa al enfoque oficial, que califican como limitado y centrado en intereses productivistas.

    Más allá del enfoque exportador

    El gobierno mexicano sostiene que “el tratado ayuda a las tres economías”. Sin embargo, organizaciones como Global Exchange, coordinadora de esta gira, advierten que el T-MEC ha profundizado problemas como:

    • Migración forzada
    • Desigualdad
    • Extractivismo corporativo
    • Violación de derechos humanos y territoriales
    “La visita busca denunciar cómo las políticas comerciales han profundizado estas crisis”, señaló Tania del Moral, coordinadora de la gira.

    Tratado, soberanía y poder corporativo

    Aunque el T-MEC introdujo cambios respecto al TLCAN de 1994, especialistas insisten en que aún representa una amenaza para la soberanía nacional debido a mecanismos que favorecen a grandes corporaciones de sectores como el energético, automotriz, agroindustrial y tecnológico.

    Un ejemplo es la intención de restablecer el sistema de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS), eliminado entre EU y Canadá, pero vigente aún entre México y Estados Unidos en sectores estratégicos.

    Este mecanismo permite a empresas extranjeras demandar a gobiernos ante tribunales internacionales, como ocurrió con la minera Legacy Vulcan LLC, que opera la polémica mina Calica en Playa del Carmen.

    Delegación mexicana llega a Washington para exigir revisión profunda del T-MEC

    Presiones y advertencias desde Estados Unidos

    Un grupo de influyentes CEO de empresas como Apple, GM, Walmart y JP Morgan pidió a Trump restituir por completo el ISDS, alegando que México ha favorecido a sus empresas estatales.

    En una carta enviada al representante comercial de Estados Unidos, la poderosa Business Roundtable también exigió que México elimine medidas que —aseguran— afectan a la inversión estadounidense en sectores como energía, telecomunicaciones y aviación.

    Defensa desde abajo

    La delegación mexicana representa a comunidades en resistencia desde Quintana Roo hasta Chihuahua y busca posicionar una agenda basada en justicia social y ambiental. Traen consigo la Declaratoria Conjunta del Encuentro Nacional frente al T-MEC, donde se exige:

    • Revisar a fondo el tratado
    • Eliminar completamente el mecanismo inversionista-Estado
    • Priorizar derechos laborales y ambientales
    “Ni un paso atrás. Basta de ceder privilegios a la inversión extranjera.”

    La demanda principal de la mesa ambiental es clara: que México siga el ejemplo de EU y Canadá e impida la reactivación del ISDS en cualquier modalidad.

    Estudiantes del IPN usan sargazo para limpiar aguas residuales

    0

    Ante el crecimiento de sargazo en las costas del Caribe, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una tecnología que aprovecha esta alga como materia prima para eliminar contaminantes de aguas residuales, especialmente los provenientes de la industria textil.

    Innovación ambiental con sargazo

    El equipo, integrado por Geovani Flores Sánchez, Frida López López, Ángel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri, de la maestría en Sostenibilidad e Innovación en Tecnología Ambiental de la ENCB, crea electrodos a partir de carbón vegetal obtenido del sargazo seco.

    Estos electrodos funcionan como conductores en un proceso electroquímico capaz de degradar pigmentos presentes en aguas industriales:

    “El color índigo es muy difícil de remover y los tratamientos convencionales suelen ser insuficientes”, explicaron.

    De desecho marino a tecnología limpia

    El proceso comienza con la pirólisis del sargazo deshidratado, lo que genera biochar, un carbón vegetal que luego es modificado con catalizadores para obtener nanotubos de carbono y grafeno de tamaño uniforme.

    Después, al biochar se le agregan semiconductores y se somete a altas temperaturas para darle la dureza necesaria que permita su uso como electrodo.

    Estudiantes del IPN usan sargazo para limpiar aguas residuales

    Para aumentar la sostenibilidad del proceso:

    • Se utilizan paneles solares como fuente de energía.
    • La tecnología se probó exitosamente a nivel semipiloto con aguas residuales de una empresa textil que tiñe mezclilla.

    Reconocimiento y futuro

    El proyecto ganó el primer lugar en la Incubadora de Talento Hídrico InnoDrop, que promueve soluciones innovadoras a los retos de seguridad hídrica en México.

    Con el capital semilla obtenido, el equipo planea llevar estos electrodos al sector industrial y escalar su impacto.

    Estudiantes del IPN usan sargazo para limpiar aguas residuales