domingo, 16 noviembre, 2025 - 2:27 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 3

    Auroras boreales se observan en el norte del país tras tormenta solar

    0

    Las tormentas solares que generaron breves interrupciones eléctricas en Tijuana también provocaron un espectáculo inusual en el norte de México: auroras boreales visibles en zonas de cielos despejados, como el parque eólico de La Rumorosa, en Baja California.

    Tormenta geomagnética con nivel 4 de riesgo

    Este tipo de tormentas —o perturbaciones al campo magnético de la Tierra— pueden alterar sistemas tecnológicos. La NOAA de Estados Unidos clasifica su intensidad en una escala de cinco niveles; la tormenta responsable de estas auroras alcanzó nivel 4, considerado de riesgo alto.

    Aunque estos fenómenos son habituales en regiones polares como Canadá o Rusia, esta vez pudieron observarse en estados como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

    UNAM: aurora récord y nuevos avistamientos posibles

    De acuerdo con el Departamento de Geofísica de la UNAM, en mayo de 2024 este fenómeno llegó incluso a Michoacán, estableciendo un récord por la distancia alcanzada hacia el interior del país.

    Los investigadores prevén nuevas luces solares en los próximos días y explican que estas se producen en la alta atmósfera cuando partículas del Sol chocan con moléculas del aire, generando luminiscencia visible en el cielo nocturno.

    Auroras boreales se observan en el norte del país tras tormenta solar

    Riesgos tecnológicos, no para la población

    Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló que la tormenta solar registrada anteayer provocó la aparición de luces polares en México y representó ciertos riesgos para sistemas tecnológicos estratégicos.

    “Las tormentas solares afectan satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes eléctricas. No dañan a los seres vivos ni están relacionadas con sismos, huracanes o el cambio climático”, puntualizó.

    Sonora intensifica fumigación ante aumento de casos de dengue

    0

    Ante el incremento de casos de dengue en diversas regiones de Sonora, la Secretaría de Salud estatal desplegó una de sus campañas de fumigación más amplias de los últimos años: se han intervenido 154 mil hectáreas en 283 localidades, utilizando 52 mil litros de insecticida para combatir al mosquito Aedes aegypti.

    Operativos reforzados en zonas urbanas, rurales y comunidades yaquis

    Las brigadas del Programa Estatal de Vectores trabajan de manera continua en zonas urbanas y rurales, priorizando áreas con mayor densidad poblacional. Los operativos se intensificaron en municipios como Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, así como en comunidades yaquis, con apoyo del Cenaprece.
    En esta etapa se intervinieron 75 mil hectáreas adicionales.

    Entre las localidades atendidas se encuentran Vícam, Pótam, Bácum, Guásimas y Ciudad Obregón, donde se realizaron hasta cuatro aplicaciones de insecticida en sectores considerados de alto riesgo. Paralelamente, continúan los trabajos de control larvario y termonebulización en zonas con circulación activa del virus.

    Nebulización semanal de más de ocho mil hectáreas

    El operativo estatal contempla la nebulización de más de ocho mil hectáreas por semana y la termonebulización de 800 hectáreas, acciones realizadas principalmente al amanecer y al atardecer, cuando el mosquito adulto está más activo.

    Fumigación no sustituye la limpieza en casa

    La dependencia recordó que la fumigación tiene un efecto temporal, pues solo elimina a los mosquitos adultos presentes durante la aplicación. El control real del dengue depende de las medidas preventivas dentro del hogar.

    Sonora intensifica fumigación ante aumento de casos de dengue

    Llamado a la población

    La Secretaría de Salud reiteró la importancia de:

    • Mantener patios y azoteas libres de agua estancada
    • Lavar, tapar y desinfectar recipientes, cubetas y tinacos
    • Deshacerse de objetos que puedan convertirse en criaderos

    “La participación ciudadana es fundamental. La fumigación ayuda a reducir la población del mosquito, pero el éxito depende de la limpieza en los hogares”, subrayó la dependencia.

    Sheinbaum acusa campaña digital pagada tras marcha de “Generación Z”

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la marcha convocada para el 15 de noviembre a nombre de la “Generación Z” no es un movimiento genuino, sino parte de una estrategia digital pagada, diseñada desde el extranjero y vinculada a grupos de derecha.

    En su conferencia matutina, señaló que aunque existen jóvenes con demandas legítimas, es importante conocer “quiénes están detrás” de la convocatoria. Afirmó que hay pruebas de que muchos promotores “nada tienen que ver con la Generación Z”, y que la operación ha sido financiada de manera externa.

    Campaña digital con un gasto estimado de 90 millones de pesos

    Sheinbaum destacó que, según el análisis presentado durante la conferencia, el gasto estimado en la campaña en redes sociales supera los 90 millones de pesos entre octubre y noviembre. “Imagínense, 90 millones de pesos para impulsar una campaña en redes”, expresó.

    Infodemia vincula la convocatoria con la red Atlas Network

    El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vázquez, presentó un informe que detalla la relación entre la marcha y redes de desinformación asociadas a la derecha internacional.

    El análisis del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano encontró que la convocatoria surgió de cuentas recién creadas, algunas operadas desde el extranjero, que incluso usaron inteligencia artificial para generar contenido.

    Hallazgos principales del informe

    • La cuenta “Generación Z-MX”, creada en 2024, reactivó su actividad en octubre para promover la marcha.
    • 179 cuentas en TikTok impulsaron la convocatoria; 50 fueron creadas entre octubre y noviembre.
    • 359 comunidades de Facebook comenzaron a publicar de forma sincronizada desde el 26 de octubre; al menos 28 tienen administradores en el extranjero (España, EU y Bolivia).
    • Se detectó participación de políticos y figuras públicas, entre ellos Vicente Fox, Claudio X. González, Alessandra Rojo de la Vega y Ricardo Salinas Pliego, así como influencers y comentaristas.

    Elorza señaló que la estrategia está ligada a la Atlas Network, acusada de financiar campañas contra gobiernos progresistas en América Latina. Añadió que en México mantiene vínculos con el Centro Ricardo Salinas Pliego y que la operación involucra a empresarios, estrategas y activistas de derecha de países como Argentina, Venezuela y Estados Unidos.

    Sheinbaum acusa campaña digital pagada tras marcha de “Generación Z”

    “Convocatoria inorgánica y pagada”

    El informe concluye que la movilización es inorgánica, sostenida por bots, cuentas coordinadas, influencers con cambios abruptos de contenido y empresas que han operado campañas similares en otros países.

    “Esta es una convocatoria inorgánica, pagada y con participación de la derecha internacional”, afirmó Elorza.

    Sheinbaum afirma que su gobierno no censura y defiende la libertad de expresión

    0

    Ante concesionarios de radio y televisión, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no reprime ni censura, y que la libertad de expresión es un pilar de la democracia. “Sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”, afirmó durante su participación en la Convención de la CIRT.

    Sostuvo que la libertad “no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, y llamó a los medios a promover un debate plural y escuchar las voces de la sociedad.

    “El público quiere contrastar y participar”

    Sheinbaum destacó que la audiencia actual busca entender, comparar y participar, y que los medios deben reflejar la diversidad del país. Subrayó que una prensa “libre, plural y responsable” es esencial para la construcción del México que su administración impulsa.

    Aseguró que garantizar la libertad de expresión es responsabilidad de todos, porque “la verdad nunca se impone, se busca colectivamente”. Añadió que la transformación del país no puede entenderse sin el papel de los medios ni sin la voz de la gente.

    Un México que avanza hacia la igualdad

    La Presidenta recordó que México vive un momento histórico con una mujer al frente del gobierno, lo cual simboliza avances hacia igualdad, justicia y participación. Afirmó que hoy el país es “más libre, participativo y consciente”, y que la información ya no debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho.

    Sheinbaum afirma que su gobierno no censura y defiende la libertad de expresión

    En ese contexto, defendió la nueva ley de comunicación y derechos de las audiencias impulsada por su gobierno, al considerar que fortalece la pluralidad y coloca a la ciudadanía en el centro.

    Reforma electoral: invita a medios a sumarse al debate

    Sheinbaum invitó a los concesionarios a dialogar sobre la propuesta de reforma electoral, particularmente en torno a los tiempos de partidos políticos en campañas y la saturación de mensajes repetidos.

    “Estamos totalmente abiertos a escucharlos, siempre con la idea de construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”, afirmó.

    Sheinbaum afirma que su gobierno no censura y defiende la libertad de expresión

    CIRT reconoce apertura y avances en seguridad

    Antes de su intervención, el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, reconoció avances de la estrategia de seguridad del gobierno federal y destacó la apertura al diálogo en temas de telecomunicaciones y radiodifusión. También elogió la conducción de Sheinbaum en política internacional.

    COP30 reanuda negociaciones tras protesta indígena

    0

    Un día después de que manifestantes indígenas irrumpieran en la COP30 en Brasil, los delegados retomaron las negociaciones sobre acciones, políticas y financiamiento para enfrentar el cambio climático. La reapertura se retrasó ligeramente debido a reparaciones en la entrada, dañada durante el enfrentamiento de la noche anterior.

    La ONU informó que dos guardias de seguridad resultaron con heridas leves, aunque los controles de acceso apenas tuvieron ajustes y continuaron operando de manera normal.

    Protesta en la bahía de Belém

    A las afueras, dos buques de la armada brasileña escoltaron una flotilla de protesta con líderes indígenas y activistas ambientales que navegaron por la bahía de La Guajará en Belém.

    Los participantes portaron carteles como “Salven el Amazonas” y exigieron respeto a los derechos sobre la tierra. Cientos de personas —entre líderes indígenas, habitantes locales y delegados de la COP— se reunieron en la costa para observar la manifestación.

    COP30 reanuda negociaciones tras protesta indígena

    Sesión pública de balance prevista para hoy

    Aunque las negociaciones continúan a puerta cerrada, la presidencia brasileña programó para este miércoles una sesión pública de “balance”, donde los delegados podrán expresar preocupaciones sobre temas clave, como los impuestos al carbono y el financiamiento para los países más vulnerables al calentamiento global.

    COP30 reanuda negociaciones tras protesta indígena

    Productores exigen continuidad de Leche del Bienestar

    0

    Decenas de productores lecheros se manifestaron este martes afuera de la delegación de Liconsa en Ciudad Industrial, en la zona sur de la capital, ante la preocupación de que el programa Leche del Bienestar deje de comprarles su producto a partir del 29 de noviembre.

    Luis Ricardo Muñoz, representante de los inconformes, explicó que hace unas semanas se les notificó un tope de acopio de 25 mil litros, supuestamente para ejercer todo el presupuesto disponible. Sin embargo, en una reunión reciente les informaron que los recursos sólo alcanzarían hasta el 29 de noviembre y que no se recibiría leche en diciembre, sin que exista un aviso oficial.

    Productores exigen continuidad de Leche del Bienestar

    Piden recursos extraordinarios y certeza jurídica

    Los ganaderos demandan que el gobierno federal gestione un recurso extraordinario para mantener el acopio tanto en Granjas Fátima como en el centro de acopio de Pabellón de Arteaga.

    Muñoz señaló que buscan un diálogo directo con autoridades para obtener certeza jurídica y evitar que el programa quede vulnerable cada fin de año.

    “Ya nos ha pasado varios años que nos dicen que se acabó el presupuesto y no recibirán la leche por semanas. Queremos blindar a los pequeños y medianos productores”, afirmó.
    Productores exigen continuidad de Leche del Bienestar

    Riesgos económicos y pérdida de empleos

    De no recibir la producción de diciembre, los ganaderos estiman pérdidas de 33 millones de pesos solo durante ese mes.
    Alertaron que una vaca “no deja de dar leche ni de comer”, por lo que los costos continúan mientras los ingresos no. Esto podría provocar el cierre de establos y la pérdida de cientos de empleos.

    Otro productor, Luis Pérez, criticó que el gobierno federal importe leche, lo cual —aseguró— afecta a los ganaderos locales.

    Productores exigen continuidad de Leche del Bienestar

    Liconsa dará respuesta el 29 de noviembre

    Al lugar acudió Omar García, subgerente de Abasto Social de Liconsa, quien informó que será hasta el 29 de noviembre cuando se determine si se continuará comprando producto en diciembre. La decisión, dijo, depende de las oficinas centrales y de la Secretaría de Hacienda.

    La respuesta dejó inconformes a los productores, quienes adelantaron que podrían viajar a Ciudad de México para buscar una solución.

    México avanza por fair play y enfrentará a Argentina

    0

    La selección Sub-17 de México avanzó a los dieciseisavos de final del Mundial de la categoría, disputado en Qatar, gracias a su fair play y a una combinación de resultados en la última jornada, pese a haber caído ante Corea del Sur y Suiza en la fase de grupos.

    El equipo dirigido por Carlos Cariño enfrentará este viernes a Argentina, rival históricamente complicado para el Tricolor.

    Un duelo con antecedentes contrastantes

    En semanas recientes, la Albiceleste eliminó a México del Mundial Sub-20, y la selección mayor también cayó ante Argentina en la fase de grupos de Qatar 2022. Sin embargo, en torneos Sub-17, la balanza suele inclinarse hacia el Tri.

    México, bicampeón mundial de la categoría, ha vencido a Argentina en dos de tres enfrentamientos previos. La Albiceleste, por su parte, nunca ha ganado este título.

    Recuerdos de generaciones campeonas

    En 2005, el equipo dirigido por Jesús Ramírez sorprendió al mundo al conquistar el campeonato ante Brasil, con figuras como Carlos Vela, Héctor Moreno y Giovani dos Santos.
    En 2011, ya como anfitrión, el conjunto de Raúl “Potro” Gutiérrez ganó su segundo título, aunque la mayoría de sus integrantes no consolidó una carrera destacada.

    “Si ellos lo hicieron, ¿por qué no pensar que nosotros también podemos?”, dijo antes del torneo Lucca Vuoso, delantero de Santos.
    México avanza por fair play y enfrentará a Argentina

    El Tricolor también ha logrado dos subcampeonatos (2013 y 2019) y ha superado la fase de grupos en 10 ocasiones.

    Argentina llega como favorito

    La Albiceleste clasificó como la mejor selección de la fase de grupos:

    • 3-2 a Bélgica
    • 1-0 a Túnez
    • 7-0 a Fiyi

    México, en contraste, solo venció por la mínima a Costa de Marfil y avanzó como uno de los mejores terceros gracias a su mejor puntaje de fair play, tras empatar en puntos (3) y diferencia de goles (-2) con Arabia Saudita, que fue superada al recibir tarjetas rojas.

    Sheinbaum defiende pesquisas por lavado en 13 casinos

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las investigaciones financieras que permitieron identificar 13 casinos con posibles operaciones de lavado de dinero “tienen sustento legal y pruebas”, y recalcó que no tienen un trasfondo político.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad nacional, enfocada en rastrear recursos presuntamente vinculados con la delincuencia organizada.

    Caso Grupo Salinas: autoridad no puede pronunciarse

    Ante preguntas sobre que dos de los casinos investigados pertenecen a Grupo Salinas, Sheinbaum señaló que la autoridad no puede referirse directamente a empresas específicas debido a que los procedimientos siguen en curso. Reiteró, no obstante, que todas las indagatorias cuentan con respaldo jurídico y evidencia suficiente.

    Recordó que, cuando existen indicios de lavado de dinero, la ley obliga a presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    También precisó que las inspecciones de la Secretaría del Trabajo a TV Azteca son revisiones rutinarias para verificar el cumplimiento de derechos laborales, y no acciones con fines políticos.

    Prestadores de identidad y transferencias al extranjero

    La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que los casinos y plataformas suspendidos utilizaban identidades robadas o prestanombres —como jóvenes, amas de casa o jubilados— para mover grandes montos de dinero. Estas cantidades se registraban como apuestas y luego se transferían al extranjero, donde eran blanqueadas en paraísos fiscales.

    Respuesta a Salinas Pliego

    En otro momento, Sheinbaum calificó como “indignante” que el empresario Ricardo Salinas Pliego llamara “parásitos” a los beneficiarios de los programas sociales. Defendió a sectores como los adultos mayores, quienes “han dado su vida por su familia, su comunidad y por el país”.

    Afirmó que esos comentarios reflejan una visión contraria a la justicia social y recordó que empresas de Grupo Salinas han participado en Jóvenes Construyendo el Futuro. “Si realmente se considera que estos programas no benefician al país, no tendría sentido formar parte de ellos”, dijo.

    Sheinbaum defiende pesquisas por lavado en 13 casinos

    “No hay motivación política”

    Sheinbaum insistió en que la existencia de convenios con el propio conglomerado empresarial demuestra que no hay motivación política en las investigaciones, sino aplicación de la ley:

    “Estado de derecho quiere decir cumplir con todas las obligaciones, no hacer trampa para pagar impuestos”.

    Subrayó que todas las personas y empresas deben cumplir la normativa, y que la autoridad debe ser la primera en hacerlo.

    FCE traza plan 2025-2030 ante caída de lectura en México

    0

    Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró un descenso significativo en el público lector en México entre 2015 y 2024.

    • En hombres, la proporción pasó de 86.7% a 69.9%.
    • En mujeres, de 81.9% a 69.3%.

    Los datos se difundieron este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), junto con la publicación del Programa Institucional (PI) del Fondo de Cultura Económica (FCE) 2025-2030.

    Objetivo central: hacer de la lectura una práctica cotidiana

    Frente al descenso en los índices de lectura, el FCE planteó que su prioridad será fomentar el hábito lector como una actividad cotidiana y formativa, capaz de impulsar una sociedad más crítica, creativa e informada.

    La institución confirmó la continuidad de colecciones como Vientos del Pueblo y Colección Popular, y adelantó que buscará ampliar la bibliodiversidad incorporando:

    • autores emergentes (vía programas como Tierra Adentro),
    • obras de vanguardia,
    • títulos que aporten al debate público y fortalezcan las colecciones vigentes.
    FCE traza plan 2025-2030 ante caída de lectura en México

    Cuatro ejes del Programa Institucional 2025-2030

    El PI del FCE se estructura en torno a cuatro metas principales:

    1. Fortalecer la educación

    Mediante libros que promuevan una sociedad más inclusiva, crítica y mejor informada en todos los niveles educativos.

    2. Acercar más personas a la lectura por placer

    Con el fin de fortalecer la cultura de paz y el sentido de pertenencia comunitaria.

    3. Expandir la red de distribución de libros a bajo costo

    Para que más personas en el país puedan acceder a materiales de lectura.

    4. Mejorar procesos en sedes del FCE en el extranjero

    Asegurar procedimientos editoriales, administrativos y culturales adecuados para atender a comunidades lectoras en Iberoamérica.

    FCE traza plan 2025-2030 ante caída de lectura en México

    Impulso a libros digitales y participación académica

    El programa también establece la creación de un Programa Editorial de Libros Electrónicos, con una planeación anual de contenidos y calendarios. Además, se propone mejorar los procesos de edición de:

    • ebooks,
    • audiolibros,
    • y otras publicaciones digitales.

    El DOF destaca que el FCE deberá promover la participación de la comunidad científica y humanística en propuestas editoriales, evaluarlas con criterios uniformes y fortalecer la presencia en certámenes iberoamericanos de divulgación y creación editorial.

    IBM revela chip Nighthawk y su plan cuántico al 2030

    0

    Durante la Quantum Developer Conference, IBM presentó su hoja de ruta para construir una computadora cuántica tolerante a fallos antes de 2030. El anuncio estuvo encabezado por Quantum Nighthawk, un chip con arquitectura renovada diseñado para escalarse en los próximos años.

    Aunque Nighthawk no es el chip con más cúbits que IBM ha fabricado, sí es el procesador cuántico más avanzado de la compañía. Integra 120 cúbits, frente a los 133 de Heron y los 1,121 de Condor (ambos de 2023). Sin embargo, su arquitectura permite ejecutar circuitos hasta un tercio más complejos, con menos recursos y la misma ventana temporal de operación.

    Conectividad más eficiente y menor riesgo de decoherencia

    IBM conectó los cúbits del chip mediante una red cuadrada (Square Lattice), abandonando la distribución hexagonal utilizada en Heron. Esta configuración:

    • mejora la comunicación entre cúbits vecinos
    • reduce la distancia media entre ellos
    • disminuye el riesgo de decoherencia
    • simplifica la compilación de programas

    Optamos por menos cúbits con mayor conectividad porque eso nos permite ejecutar más puertas lógicas. Así es más fácil alcanzar la ventaja cuántica”, explicó Alexandre Pfeifer, líder de IBM Quantum para Latinoamérica.

    Las puertas lógicas son la instrucción mínima que puede ejecutar un cúbit dentro de una ventana que dura menos de un segundo. IBM espera que Nighthawk alcance 7,500 puertas lógicas para 2026 y 10,000 para 2027.

    IBM revela chip Nighthawk y su plan cuántico al 2030

    Starling: la apuesta para operaciones a gran escala

    IBM también mostró avances del sistema Quantum Starling, que podrá ejecutar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos. Esta capacidad promete reducir costos en áreas como desarrollo de medicamentos y diseño de nuevos materiales.

    Por qué los chips pequeños dominan el futuro cuántico

    La industria ha concluido que construir chips gigantes con miles de cúbits no es sostenible, debido a que pierden estabilidad y utilidad práctica. IBM comparte esta visión y apuesta por un enfoque modular, conectando varios chips Nighthawk entre sí en lugar de seguir fabricándolos cada vez más grandes.

    IBM revela chip Nighthawk y su plan cuántico al 2030
    “Ya llegamos a uno de 1,121 cúbits, pero es más práctico fabricar chips pequeños y de mejor calidad”, señaló Pfeifer.

    El campo también enfrenta un reto persistente: la vulnerabilidad a fallos, ya que los cúbits pueden perder coherencia o generar errores de lectura durante un cálculo. La meta de IBM es desarrollar sistemas capaces de corregir esos fallos de manera autónoma para alcanzar la verdadera computación cuántica útil y confiable.