domingo, 16 noviembre, 2025 - 3:36 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 2

    Gobierno destina 1,885 mdp a pavimentación con trenes viales

    0

    El gobierno federal cuenta actualmente con 30 trenes de pavimentación, con los que este año atenderá cerca de 200 kilómetros de carreteras en 16 estados, mediante una inversión de mil 885 millones de pesos. En 2026, se prevé la compra de 10 trenes adicionales para cubrir todo el país, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva.

    Expansión de la red de trenes

    Durante un enlace desde Texcoco, Esteva entregó tres nuevos equipos con una inversión de 500 millones de pesos, a los que se suman 600 millones para asfalto y 102 millones para operación.

    Cada tren de pavimentación tiene capacidad para rehabilitar hasta 300 kilómetros al año, por lo que:

    • Con 10 trenes se pueden atender 3 mil kilómetros anuales.
    • El primer bloque de 10 trenes ya opera en entidades como Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

    Próximos despliegues

    El funcionario detalló que:

    • En noviembre y diciembre se distribuirán otros 10 trenes en el oriente del Estado de México, así como en Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
    • Los últimos 10 trenes de esta fase operarán en el Estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato.
    "El próximo año se adquirirá otro bloque para tener un tren de pavimentación en cada estado", indicó Esteva.
    Gobierno destina 1,885 mdp a pavimentación con trenes viales

    Beneficio regional

    En la entrega de tres trenes destinados a municipios del oriente del Estado de México —como parte del Plan Integral de Apoyo regional—, la gobernadora Delfina Gómez destacó:

    “Se trata de una maquinaria que indudablemente va a apoyar al beneficio de nuestras calles y carreteras de esta región, que lamentablemente había sido olvidada por mucho tiempo”.
    Gobierno destina 1,885 mdp a pavimentación con trenes viales

    Sheinbaum: SCJN actuó con justicia en caso Grupo Salinas

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que es “justicia” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya dejado firmes las sentencias de tribunales colegiados contra Grupo Salinas, y aclaró que, si el empresario Ricardo Salinas Pliego no paga, existen procedimientos legales para garantizar el cumplimiento.

    “Tiene que cumplir la ley”

    Sheinbaum explicó que, tras la resolución de la Corte, corresponde al Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar el cálculo final del monto que debe pagar el empresario:

    “Aquí no hay ningún autoritarismo. Tiene que ver con el cumplimiento de la ley y con un poder judicial imparcial”.

    Señaló que el proceso no será inmediato:

    “Es un procedimiento largo… pero es justicia, así de sencillo”.

    Múltiples litigios previos

    La mandataria destacó que la resolución de la SCJN simplemente ratifica decisiones previas de otras instancias judiciales. Recordó que:

    • Grupo Salinas presentó siete recursos, todos desechados por la Corte.
    • Algunos litigios llevan más de 15 años, incluso desde antes de que la actual integración del tribunal fuera designada.
    • En su momento, añadió, la antigua Corte “congeló” los casos sin resolverlos.
    Sheinbaum: SCJN actuó con justicia en caso Grupo Salinas

    Procedimientos siguientes

    Sheinbaum indicó que será la Secretaría de Hacienda quien detalle los pasos que siguen:

    • Notificación formal al empresario.
    • Si paga, el asunto queda resuelto.
    • Si no paga, se activan procedimientos jurídicos que la ley establece, incluyendo el incremento de multas conforme al Código Fiscal.

    Finalmente, rechazó que exista persecución política y cuestionó que se hable de autoritarismo cuando la resolución se dio tras años de procesos legales:

    “Pasaron un proceso, otro proceso, otro proceso… y finalmente la Corte desechó los recursos”.

    Marlen García gana concurso nacional de cuentos STEM

    0

    Marlen García Meza, profesora de la Licenciatura en Nutrición y responsable del Comité de Género de la Facultad de Medicina de la UAEMéx, obtuvo el primer lugar en el Primer Concurso Nacional de Cuentos que Inspiran a Futuras Científicas 2025.

    El certamen, organizado por el Comité Nacional STEM del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP), busca despertar el interés de niñas y jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a través de relatos infantiles que promuevan el empoderamiento femenino desde edades tempranas.

    “La máquina del tiempo”: un viaje para conocer a mujeres que hicieron historia

    García Meza participó con el cuento “La máquina del tiempo”, protagonizado por Elena, una niña fascinada por las matemáticas y la ciencia que viaja al pasado para conocer a mujeres como:

    • Hipatia de Alejandría
    • Marie Curie

    A partir de esos encuentros, la protagonista descubre que la ciencia no tiene género y que los sueños pueden alcanzarse con esfuerzo y perseverancia.

    “Después de la pérdida de mi abuela sentí que debía retomar la escritura. Este concurso encendió nuevamente esa chispa y me permitió transformar la nostalgia en inspiración”, compartió la autora.
    Marlen García gana concurso nacional de cuentos STEM

    El cuento será parte de una antología nacional

    Como parte del reconocimiento, el relato será incluido en una antología digital del Comité Nacional STEM UTyP, que se publicará en 2026 y se difundirá en escuelas y comunidades educativas de todo el país para acercar la ciencia y la literatura a niñas y jóvenes.

    García Meza explicó que escribió pensando en sus hijas y en todas las niñas que puedan sentirse identificadas:

    “Escribir me permitió dejar un legado para las nuevas generaciones y demostrar que la imaginación no tiene límites”.

    Invitación a escribir

    La profesora llamó a la comunidad universitaria y al público a crear y compartir historias:

    “No tengan miedo de soltar la mano y dejar que las ideas fluyan. Escribir es un acto de libertad y de creación, donde cualquier historia puede inspirar a alguien más”.

    México impulsa programa para fortalecer el maíz nativo

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El maíz es la raíz”, una estrategia nacional para conservar y aumentar la producción de maíz nativo. La iniciativa llegará a 1.5 millones de pequeños productores, en su mayoría ejidatarios y comuneros, quienes recibirán:

    • Acompañamiento técnico especializado
    • Acceso a maquinaria de uso comunitario
    • Apoyo para vender excedentes mediante cooperativas
    • Impulso al valor agregado de sus productos

    Durante la presentación, realizada en Palacio Nacional entre muestras de variedades de maíz, Sheinbaum resaltó que estos productores “han sido guardianes” del cultivo tradicional.

    Recuperar prácticas y fortalecer la milpa

    La presidenta explicó que muchos agricultores ya no guardan maíz para la siguiente siembra, sino que compran semilla año con año. Con el nuevo programa se busca recuperar la práctica tradicional, brindando asistencia técnica y maquinaria adecuada a cada región, pues no todos los terrenos requieren grandes tractores.

    “Se trata de equipos comunitarios, uno por cada diez productores”, señaló Sheinbaum.

    Además, el plan propone que los excedentes no se vendan únicamente a intermediarios, sino que reciban valor agregado mediante la producción de totopos, tostadas o tortillas con sello de maíz nativo. Las cooperativas serán organizadas por el Instituto Nacional de la Economía Social.

    México impulsa programa para fortalecer el maíz nativo

    Un plan nacional por etapas

    María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, enfatizó que durante el periodo neoliberal el maíz nativo fue relegado. Ahora, el Plan Nacional del Maíz Nativo busca impulsar:

    • Conservación
    • Producción
    • Transformación
    • Comercialización

    Todo ello mediante sistemas comunitarios y el intercambio de saberes.

    México impulsa programa para fortalecer el maíz nativo

    El programa se implementará en ocho regiones del país, iniciando en 2026 en el sureste y Pacífico sur.

    Metas anunciadas

    • 2026: siete estados, 677 mil productores en 437 municipios; incremento del 20% en la producción de maíz nativo.
    • 2030: 1.44 millones de productores atendidos; aumento del 50% en la producción.

    Tecnología ligera y relevo generacional

    El plan prioriza el acceso a herramientas ligeras de uso colectivo, para fortalecer la autonomía tecnológica.
    Albores destacó que la principal limitación del maíz nativo “no ha sido genética, sino agronómica”, por lo que puede triplicarse su producción con acompañamiento técnico y la participación de nuevas generaciones.

    La estrategia también promueve que el excedente no se venda solo como grano, sino en productos con mayor valor nutrimental y comercial, como tortillas hechas con maíz nativo, reconocidas por su sabor y contenido nutricional.

    México impulsa programa para fortalecer el maíz nativo

    TV Azteca busca prolongar proceso en EU por deuda millonaria

    0

    TV Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas pidieron extender por más de un año el proceso de descubrimiento de pruebas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en el juicio que enfrentan por una deuda que ya supera los 600 millones de dólares, según documentos de la propia defensa.

    En una carta enviada el 12 de noviembre al juez Paul G. Gardephe, las empresas rechazaron solicitar la desestimación o suspensión del caso mientras avanza el arbitraje paralelo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

    La compañía argumentó que ambos procedimientos podrían resultar en una doble compensación a los acreedores, por lo que eventualmente buscarían un mecanismo de resarcimiento.

    TV Azteca busca prolongar proceso en EU por deuda millonaria

    Un calendario de más de 590 días

    De acuerdo con documentos consultados, TV Azteca propone un cronograma que alargaría la fase probatoria a lo largo de 591 días.

    La televisora plantea responder a la demanda hasta el 26 de noviembre de 2025, y a partir de ahí avanzar en etapas distribuidas entre periodos de “dos semanas después”, “120 días después” y “100 días después”, con el fin de construir un proceso exhaustivo.

    “Tras haber esperado casi tres años para presentar su demanda […] la parte demandante no tiene fundamento para quejarse de una cuestión de meses”, expuso la empresa.
    TV Azteca busca prolongar proceso en EU por deuda millonaria

    La defensa del despacho Greenberg Traurig asegura que la investigación debe profundizar en la nacionalidad de los acreedores, el análisis de las leyes mexicanas sobre tasas de interés y las llamadas “protecciones mexicanas contra la usura”.

    Defensa insiste en aplicar leyes mexicanas

    Aunque el contrato marca que los tribunales de Nueva York deben resolver el conflicto, TV Azteca sostiene que las normas mexicanas no pueden ser ignoradas.

    La defensa argumenta que:

    • “El centro de gravedad de la transacción es México”.
    • Aplicar la ley de Nueva York implicaría “anular las protecciones mexicanas contra la usura”.
    • México tendría un interés mayor en el caso, dado que TV Azteca es una empresa mexicana y la resolución impactaría directamente en el país.

    Según la compañía, la legislación mexicana establece que es delito obtener rendimientos desproporcionados de los deudores, lo cual relacionan con el aumento de la deuda a más de 600 millones de dólares.

    Origen del conflicto

    La disputa se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagarlos.
    Posteriormente, la empresa obtuvo protección en tribunales mexicanos bajo el argumento de afectaciones económicas por la pandemia de coronavirus.

    PP español critica disculpas por la Conquista y exige a Sheinbaum “pedir perdón”

    0

    La derecha española, representada por el Partido Popular (PP), reavivó el debate sobre la Conquista de México al rechazar los gestos recientes del gobierno español hacia los pueblos originarios y exigir, incluso, que la presidenta Claudia Sheinbaum “pida perdón” por su política de seguridad.

    Ataques del PP en el Congreso español

    Durante un pleno en el Congreso de los Diputados, la legisladora Cayetana Álvarez de Toledo afirmó que la actuación de España en México hace 500 años “sólo merece agradecimiento”, argumentando que los conquistadores derrocaron “una tiranía” y llevaron “civilización, universidades y hospitales” al continente americano.

    La diputada, referente del ala ultraconservadora del PP y cercana al PAN y a Felipe Calderón, arremetió directamente contra Sheinbaum:

    “Que pida ella perdón a los mexicanos y a la viuda de Carlos Manzo”,
    dijo en referencia al alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre.

    Álvarez de Toledo cuestionó también el gesto del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, quien reconoció “dolor” e “injusticias” hacia los pueblos originarios. Para el PP, este acercamiento es una “farsa”.

    Respuesta del gobierno español

    El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, respondió que pedir perdón es un acto de fortaleza, no de debilidad, y acusó al PP de molestarle que México tenga un gobierno progresista:

    “A usted le molesta que en México haya un gobierno de izquierdas…
    lo que le gustaría es que gobernara el señor Milei”.
    PP español critica disculpas por la Conquista y exige a Sheinbaum “pedir perdón”

    Urtasun defendió que España busca una relación “en pie de igualdad” con América Latina y que los museos españoles deben ser respetuosos con los pueblos originarios.

    Críticas desde FAES

    La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), dirigida por el ex presidente José María Aznar, también condenó el gesto de Albares. En un documento, acusó al gobierno español de colocarse “en posición genuflexa” ante México y cuestionó la noción de una “deuda histórica” hacia los pueblos indígenas.

    FAES sostuvo que:

    • En 1519 “México no existía” como nación.
    • La conquista fue realizada con apoyo de múltiples pueblos originarios.
    • Es “anacrónico” pedir perdón por hechos ocurridos hace 500 años.

    Un debate que vuelve a tensar las relaciones

    Las declaraciones surgieron en un contexto de esfuerzos recientes para mejorar la relación bilateral, incluidos proyectos culturales conjuntos y reconocimientos internacionales a figuras mexicanas. Sin embargo, el discurso del PP vuelve a tensar el tema histórico y político entre ambos países, especialmente tras los pronunciamientos de López Obrador durante su sexenio sobre la necesidad de una disculpa formal por la Conquista.

    PP español critica disculpas por la Conquista y exige a Sheinbaum “pedir perdón”

    Sheinbaum felicita a López Obrador por su cumpleaños 72

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje de felicitación al ex mandatario Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños número 72, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Felicitación desde Palacio Nacional

    Sheinbaum expresó un saludo afectuoso al tabasqueño, a quien deseó que pasara un buen día acompañado de su familia.

    “Le mandamos un saludo cariñoso al ex presidente López Obrador, que la pase bien en su cumpleaños… De aquí hasta Palenque nuestro reconocimiento siempre”, señaló.

    La mandataria recordó que López Obrador le entregó la banda presidencial el 1 de octubre de 2024, antes de retirarse de la vida pública para establecerse en Palenque, Chiapas, donde trabaja en su próximo libro.

    Aplauso para el ex presidente

    Tras mencionar su cumpleaños, Sheinbaum pidió a los presentes ofrecer un aplauso en honor al ex mandatario, reafirmando el reconocimiento de su gobierno hacia él.

    Ovalle y Orrantía, nominados a los premios Marta y Puskás

    0

    El espectacular Camaroncín —o Escorpión invertido— que la mexicana Jacqueline Ovalle anotó con Tigres ante Chivas en el Clausura 2025 fue nominado al premio Marta, galardón que la FIFA otorga al mejor gol del año en competiciones femeniles.

    El 3 de marzo, tras un pase de Jenni Hermoso, Ovalle sorprendió con un salto acrobático para golpear el balón de talón y enviarlo a las redes custodiadas por Blanca Félix. La anotación generó ovaciones y cobertura internacional. Meses después, en agosto, La Maga se convirtió en la jugadora más cara del futbol femenil con su transferencia a Orlando Pride por 1.5 millones de dólares.

    Ovalle competirá por el premio frente a figuras como Mariona Caldentey, Vivianne Miedema, Khadija Shaw, Kyra Cooney-Cross, Mariona Caldentey, la argentina Kishi Núñez, la norcoreana Jon Ryong-jong y la propia Marta, quien da nombre al galardón.

    Orrantía sorprende en la nominación al Puskás

    Para el premio Puskás, que reconoce el mejor gol masculino del año, destaca la inclusión del mexicano Carlos Orrantía, actualmente en Atlas. Su nominación proviene del tanto anotado el 16 de abril ante Querétaro: tras un rebote, controló con el pecho y disparó desde fuera del área para marcar un golazo.

    Orrantía comparte lista con el español Lamine Yamal, el inglés Declan Rice, los brasileños Lucas Ribeiro y Alerrandro, el italiano Alessandro Deiola, el ecuatoriano Kevin Rodríguez, el indonesio Rizky Ridho, el egipcio Amr Nasser, y los argentinos Santiago Montiel y Pedro de la Vega.

    Cómo se eligen los ganadores

    Los premios consideran goles anotados entre el 11 de agosto de 2024 y el 2 de agosto de 2025. La selección final se decidirá mediante una combinación equitativa entre votos de aficionados y un panel de FIFA Legends.

    Las listas completas están disponibles en FIFA.com, donde los aficionados deben registrarse para votar. Cada participante ordena sus tres goles favoritos y asigna:

    • 5 puntos a su primera elección
    • 3 puntos a la segunda
    • 1 punto a la tercera

    IA musical es casi indetectable para el público: encuesta global

    0

    Una encuesta internacional realizada por Ipsos para Deezer reveló que la gran mayoría de las personas ya no puede diferenciar la música creada con inteligencia artificial (IA) de la producida por humanos. En una prueba a ciegas con tres canciones —dos generadas por IA y una real— 97% de los 9 mil participantes falló en identificar correctamente su origen.

    El estudio se llevó a cabo del 6 al 10 de octubre en ocho países: EU, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.

    Expectativa de descubrimiento… pero preocupación por la creatividad

    Aunque casi la mitad de los encuestados considera que la IA puede ayudarlos a descubrir música nueva, predominan las dudas sobre sus efectos:

    • 51% cree que generará canciones “de menor calidad y más genéricas”.
    • 64% teme una pérdida de creatividad en la producción musical.
    • 71% se dijo sorprendido por no poder distinguir música humana de aquella creada con IA.

    Alexis Lanternier, director general de Deezer, aseguró que los resultados muestran la importancia de informar claramente el origen de cada pista musical.

    IA musical es casi indetectable para el público: encuesta global

    Crece el uso de IA en plataformas

    Deezer informó que hoy 34% de las canciones que recibe diariamente están generadas totalmente por IA, unas 40 mil al día, aunque su proporción de escuchas sigue siendo baja. La plataforma es la única que etiqueta de forma sistemática estos títulos y los excluye de playlists editoriales y recomendaciones algorítmicas.

    El auge de la música generada por IA ya ha dejado casos notorios, como The Velvet Sundown, una “banda” que alcanzó millones de reproducciones en Spotify antes de revelarse que era un proyecto de IA.

    Crecen las tensiones por derechos de autor

    El incremento de estas herramientas ha encendido alertas en la industria:

    • Universal Music Group resolvió un caso con la empresa de IA Udio y planea lanzar una plataforma de creación musical en 2026.
    • Un tribunal de Múnich dictó que ChatGPT violó leyes de derechos de autor al reproducir letras de canciones, decisión que OpenAI podría apelar.
    • Deezer ha pedido mayor transparencia y advierte que crear esquemas de remuneración diferenciados sigue siendo un reto.
    IA musical es casi indetectable para el público: encuesta global

    Consumidores piden claridad

    De acuerdo con el estudio:

    • 73% quiere saber si las canciones recomendadas son generadas por IA.
    • 45% pide filtros para excluirlas.
    • 40% las omitiría por completo si pudiera.
    • En Alemania, sólo 2% identificó correctamente cuáles pistas eran humanas.

    Aun así, hay curiosidad: 46% cree que la IA puede ayudar a descubrir música alineada a sus gustos.

    Sheinbaum pide a la Corte aplicar la ley en litigios fiscales de Grupo Salinas

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este jueves que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver los juicios fiscales relacionados con empresas de Grupo Salinas con estricto apego a la ley, y confió en que las ministras y ministros actuarán conforme a su responsabilidad constitucional.

    Desde Palacio Nacional, subrayó que los integrantes del máximo tribunal “se deben al pueblo y a nadie más”, y recordó que los litigios entre el gobierno y el conglomerado empresarial tienen más de 15 años.

    “Es un asunto legal, no político”: Sheinbaum

    Sheinbaum acusó a Grupo Salinas de “politizar” el tema y mostrarse como víctima, pese a que —dijo— el prolongado proceso ha incluido múltiples amparos y momentos en los que el caso permaneció sin resolverse dentro de la Corte.

    “Ahora hay una especie de victimización: ‘me están persiguiendo’. No, es un asunto legal que se ha litigado por mucho tiempo y que hoy está en manos de la Corte”, afirmó.

    La mandataria reiteró que su administración no utiliza el poder público contra particulares ni para beneficiar a grupos específicos. “El poder se utiliza para servir al pueblo, siempre dentro de la ley”, indicó.

    Sheinbaum pide a la Corte aplicar la ley en litigios fiscales de Grupo Salinas

    Llamado al Poder Judicial

    Sheinbaum enfatizó que el Poder Judicial cuenta con plena autonomía y que corresponde a la SCJN defender la Constitución:

    “A los ministros los eligió el pueblo y se deben al pueblo. No a la presidenta, ni a un partido, ni a nadie.”

    Asimismo, recordó el principio de legalidad: “Nada ni nadie por encima de la ley”, citando a Benito Juárez.

    En espera de la resolución

    La presidenta dijo que aguardará el fallo del máximo tribunal sobre los litigios fiscales del conglomerado empresarial.
    “Vamos a esperar qué resuelve la Corte y mañana platicamos”, concluyó.