martes, 21 octubre, 2025 - 12:39 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 2

    EU envía ayuda humanitaria a Veracruz tras inundaciones

    La Embajada de Estados Unidos en México entregó ayuda humanitaria a las familias afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, en colaboración con la Cruz Roja Mexicana.

    Apoyo a comunidades damnificadas

    El embajador estadunidense, coronel en retiro Ronald Johnson, informó a través de su cuenta de X que la cooperación entre ambos países permitió distribuir artículos esenciales para apoyar la recuperación de las comunidades más afectadas.

    “Cuando las naciones se unen y suman sus esfuerzos humanitarios y sus corazones, la esperanza se multiplica y nuestras naciones se benefician”, escribió Johnson.

    El diplomático destacó que la cooperación y la solidaridad internacional “hacen la diferencia cuando más se necesitan”, al reconocer el trabajo conjunto entre la embajada y la Cruz Roja Mexicana en favor de las familias veracruzanas.

    Alertan por aumento del nivel del Río Pánuco

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta preventiva por el incremento en los niveles del Río Pánuco, que podría intensificarse durante este sábado 18 de octubre.

    Municipios en riesgo

    La alerta se dirige especialmente a la población de Tampico y Ciudad Madero, en Tamaulipas, así como de Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco, en Veracruz, donde se mantiene vigilancia constante ante un posible desbordamiento.

    “Exhortamos a la población a informarse y seguir las indicaciones de las autoridades”, señaló la dependencia.

    Recomendaciones de Protección Civil

    A las personas que viven cerca del cauce del río, la CNPC pidió:

    • Identificar rutas de evacuación y refugios temporales activos.
    • Evitar cruzar puentes o caminos inundados, ya que pueden representar un alto riesgo.
    • Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y alimentos no perecederos.
    • En caso de urgencia, comunicarse al 911 o con la Unidad Municipal de Protección Civil.
    Alertan por aumento del nivel del Río Pánuco

    Seguimiento presidencial

    Desde tempranas horas del viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió sobre el aumento del nivel del Río Pánuco y reiteró la importancia de atender las recomendaciones oficiales para prevenir incidentes.

    Alertan por aumento del nivel del Río Pánuco

    Segalmex cede funciones a Alimentación para el Bienestar

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) modificaciones al Estatuto Orgánico de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con las que elimina sus atribuciones en Leche para el Bienestar y fertilizantes.

    Reorganización institucional

    El objetivo es que Segalmex concluya su proceso de fusión con Alimentación para el Bienestar, S.A. de C.V., transfiriendo sus recursos humanos, financieros, presupuestarios y materiales a esta última. Con ello, Alimentación para el Bienestar asumirá todas las funciones, derechos y obligaciones del organismo descentralizado.

    En cuanto al tema de fertilizantes, la Sader precisó que la Dirección General de Fertilizantes para el Bienestar será la responsable de planear y coordinar la distribución de estos insumos, por lo que se eliminan del estatuto de Segalmex las atribuciones relacionadas con este rubro.

    Segalmex cede funciones a Alimentación para el Bienestar

    Austeridad y control financiero

    Las reformas establecen que ambos organismos tienen como meta común impulsar la autosuficiencia alimentaria del país, por lo que podrán compartir información técnica y de recursos para alcanzar ese objetivo.

    “Se vigilará con todo cuidado que las transferencias de granos o recursos financieros se formalicen adecuadamente, con el fin de realizar los registros contables correspondientes”, señala el documento.

    Para cumplir con las políticas de austeridad, no habrá dos estructuras directivas: Segalmex y Alimentación para el Bienestar compartirán un solo cuerpo directivo, conformado por personas directoras, gerentes y subgerentes que desempeñarán funciones en ambas instituciones y recibirán una sola remuneración.

    Segalmex cede funciones a Alimentación para el Bienestar

    Entrada en vigor

    Las modificaciones entran en vigor este lunes, y se mantendrán vigentes hasta que concluya el proceso de desincorporación de Segalmex. Durante este periodo, los mandos medios y superiores de Alimentación para el Bienestar ejercerán las funciones correspondientes en Segalmex, conforme a su nombramiento y al tabulador de sueldos vigente.

    Apple transmitirá la Fórmula 1 en EU desde 2026

    Apple adquirió los derechos de retransmisión de la Fórmula 1 en Estados Unidos por los próximos cinco años, un movimiento que fortalecerá su servicio de streaming Apple TV+. El acuerdo se concretó tras el éxito de su película F1: The Movie, protagonizada por Brad Pitt.

    Un acuerdo millonario

    Aunque las partes no revelaron los detalles financieros, CNBC informó que el contrato asciende a 140 millones de dólares anuales, una cifra muy superior a los 90 millones que ESPN, filial de Walt Disney, pagaba desde 2018 por temporada.

    El convenio entrará en vigor el próximo año y marca la entrada de Apple a uno de los deportes de mayor crecimiento en territorio estadounidense.

    Más contenido deportivo para Apple TV+

    El servicio de streaming Apple TV+, que este año ganó 22 premios Emmy, transmitirá todas las sesiones de la F1: entrenamientos, clasificación, carreras Sprint y los Grandes Premios.

    “Estamos encantados de ampliar nuestra relación con la Fórmula 1 y ofrecer a los suscriptores de Apple TV en Estados Unidos acceso en primera fila a uno de los deportes más emocionantes del planeta”, señaló Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple.
    Apple transmitirá la Fórmula 1 en EU desde 2026

    La Fórmula 1 se suma así a la oferta deportiva de Apple, que ya incluye la Major League Soccer y el Friday Night Baseball.

    La competencia por los deportes en vivo

    Los derechos deportivos se han convertido en una pieza clave dentro de la industria del streaming. Las plataformas buscan atraer audiencias leales y reducir la rotación de suscriptores, además de aumentar los ingresos por publicidad. Con esta adquisición, Apple refuerza su posición en un sector altamente competitivo frente a gigantes como Netflix y Disney+.

    Apple transmitirá la Fórmula 1 en EU desde 2026

    Refrescos tendrán menos azúcar, anuncia Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el reciente acuerdo con las empresas refresqueras no busca aumentar la recaudación, sino reducir el consumo de bebidas azucaradas en México.
    El convenio establece que las compañías deberán disminuir en un 30% el contenido de azúcar en sus productos.

    Supervisión y cumplimiento

    Sheinbaum advirtió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de verificar que las empresas cumplan con lo pactado.

    “Si no cumplen, el gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos más fuertes”, señaló.

    También subrayó que el gobierno se reserva el derecho de revisar futuros acuerdos si detecta incumplimientos, especialmente en temas como la publicidad dirigida a niños y adolescentes.

    Impacto en la salud

    La mandataria destacó que esta reducción permitirá disminuir los casos de diabetes, hipertensión y obesidad en la población.
    “Siempre dijimos que el objetivo era reducir el consumo de refresco”, puntualizó.

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, calificó el acuerdo como un gran avance para la salud pública.

    Refrescos tendrán menos azúcar, anuncia Sheinbaum
    “Queremos que México deje de ser el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. Buscamos que las personas opten por alternativas más saludables y que los niños no comiencen a tomar refrescos desde tan jóvenes”, dijo durante la conferencia matutina.

    Compromisos del sector refresquero

    Clark explicó que las empresas, particularmente Coca-Cola, se comprometieron a evitar la publicidad dirigida a menores de edad y a dejar de promover presentaciones de alto volumen, como las de tres litros.

    Este acuerdo, destacó, reafirma la intención del gobierno de mejorar los hábitos de consumo y reducir las enfermedades relacionadas con el exceso de azúcar en el país.

    Refrescos tendrán menos azúcar, anuncia Sheinbaum

    China amplía su constelación de satélites Qianfan con un nuevo lanzamiento

    La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC, por sus siglas en inglés) anunció el exitoso lanzamiento de 18 satélites de internet de órbita polar como parte del proyecto Qianfan, destinado a mejorar la velocidad y cobertura de transmisión de datos.

    Un nuevo paso en la serie Larga Marcha

    De acuerdo con la CASC, el cohete portador Chang Zheng-6 despegó el 17 de octubre a las 15:08 hora local (7:08 GMT) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, logrando colocar en órbita el nuevo grupo de satélites.

    “El Chang Zheng-6 despegó con éxito, completando la misión número 601 de la serie Larga Marcha”, detalló la corporación.

    La misión anterior, la número 600, se llevó a cabo apenas un día antes, lo que refleja la intensa actividad del programa espacial chino.

    China amplía su constelación de satélites Qianfan con un nuevo lanzamiento

    El ambicioso proyecto Qianfan

    El proyecto Qianfan busca establecer una constelación de 13 mil satélites para construir una red de comunicación satelital de alta velocidad.
    Los primeros 18 satélites fueron lanzados en agosto de 2024, marcando el inicio de esta iniciativa que pretende competir con otras redes globales de internet satelital.

    China amplía su constelación de satélites Qianfan con un nuevo lanzamiento

    México firmará en 2026 su nuevo acuerdo con la UE

    El nuevo acuerdo de libre comercio entre México y la Unión Europea está listo y se prevé que se firme próximamente para entrar en vigor en febrero de 2026, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La mandataria subrayó que no se trata de una medida arancelaria dirigida contra ningún país, sino de una estrategia económica para impulsar la producción nacional destinada al consumo interno.

    Sheinbaum detalló que los términos del acuerdo fueron definidos hace algunos meses y beneficiarán principalmente a productores agropecuarios y al sector manufacturero, con nuevas condiciones en la relación comercial con Europa.

    Respecto a la imposición de aranceles a otros países, la presidenta explicó que el objetivo de México es sustituir importaciones de bienes destinados al mercado interno, como parte del Plan México. “Durante los últimos años, México ha exportado prácticamente en los mismos niveles que importa; ahora queremos que se produzca más en nuestro país”, señaló.

    México firmará en 2026 su nuevo acuerdo con la UE

    Añadió que, como parte de esta política, se aprobaron reformas para que al menos el 60% de las adquisiciones gubernamentales correspondan a productos elaborados en territorio nacional.

    Chiapas busca denominación de origen para su quesillo

    Autoridades y productores de leche de Pijijiapan, en la costa de Chiapas, trabajan para obtener la denominación de origen del quesillo, un queso de hebra característico de la región que en 2024 obtuvo el Récord Guinness con una pieza de 558 kilogramos.

    Un queso con identidad propia

    El alcalde Carlos Albores Lima explicó que el primer paso será realizar la geolocalización del producto, lo que permitirá gestionar la cadena de suministro y dar seguimiento al proceso de producción. Posteriormente, se buscará formalizar la denominación de origen.

    Aunque similar al queso Oaxaca, el quesillo chiapaneco posee características únicas que lo distinguen y le han valido reconocimiento nacional e internacional.

    Chiapas busca denominación de origen para su quesillo

    Impulso a la ganadería

    En su informe anual, Albores Lima señaló que también se trabaja en mejorar el hato ganadero mediante programas de inseminación y producción de embriones, con el objetivo de elevar la calidad de los productos derivados de la ganadería.

    El edil adelantó que el próximo año intentará recuperar el Récord Guinness con una nueva pieza de quesillo “imbatible”, luego de que Oaxaca superó la marca en 2024 con un queso de 636 kilogramos.

    Producción y desarrollo regional

    Actualmente, Chiapas ocupa el cuarto lugar nacional en producción de ganado bovino y el octavo en producción de leche. Además, el gobierno local impulsa la recuperación de sistemas lagunarios para la producción de camarón y fortalecer su presencia en el mercado nacional.

    Chiapas busca denominación de origen para su quesillo

    Turismo y conexión con el desarrollo del sur

    El alcalde también anunció la realización de un Torneo Internacional de Surf en diciembre, con una bolsa de 2 millones de pesos, para promover el turismo y la economía regional.

    “Estamos impulsando el desarrollo en todos los sectores, alineados con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, que trabaja en infraestructura para la frontera sur, como la línea K del tren interoceánico que pasa por Pijijiapan”, destacó Albores Lima.

    Sheinbaum enviará iniciativa para endurecer penas por extorsión

    La presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso una iniciativa de reformas a diversas leyes secundarias para complementar la reforma constitucional orientada a prevenir y combatir el delito de extorsión, informó la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy.

    Durante la conferencia presidencial, Godoy explicó que con estas modificaciones se eleva a rango de ley la estrategia federal contra la extorsión, que hasta ahora ha mostrado resultados positivos.

    Penas más severas

    El proyecto contempla que la extorsión sea sancionada con penas de entre 6 y 15 años de prisión, según los agravantes. Entre ellos se incluyen los casos en que las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidores públicos, así como los delitos de cobro de piso o aquellos cometidos desde centros penitenciarios.

    Unificación y coordinación

    La consejera indicó que la propuesta busca unificar el tipo penal y las sanciones en los distintos códigos estatales, además de reforzar la coordinación entre las instituciones competentes de los tres niveles de gobierno para hacer frente a este delito.

    Sheinbaum enviará iniciativa para endurecer penas por extorsión

    Reformas legales previstas

    Las adecuaciones se realizarán al Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley Nacional de Extinción de Dominio, con el fin de fortalecer el marco jurídico y cerrar espacios a la impunidad.

    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    La población de focas de puerto (Phoca vitulina richardii) que habita en las costas e islas de la península de Baja California se redujo 61.2% entre 2016 y 2022, de acuerdo con un estudio del Cicese, la UABC y la Universidad de las Américas Puebla.

    “Hay una disminución evidente de 7 mil 380 a 2 mil 863 individuos. Es una caída tanto por colonia como en toda el área de distribución”, explicó María Guadalupe Ruiz Mar, estudiante del doctorado en ciencias de la vida del Cicese.

    Factores del declive

    La investigadora señaló que la reducción se asocia al aumento de la temperatura del mar —que afecta la disponibilidad de alimento— y a la extracción de piedra bola, que altera su hábitat natural.

    Las focas de puerto en México se distribuyen exclusivamente en Baja California, en nueve islas y archipiélagos: Coronado, Todos Santos, San Martín, San Jerónimo, Natividad, Cedros, San Benito, San Roque y Asunción, además de algunos puntos costeros.

    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    Cómo se realizó el estudio

    El equipo científico realizó campañas aéreas entre 2016 y 2022 para registrar a los animales mediante fotografías capturadas desde una avioneta a 300 metros de altura. Las imágenes se procesaron con el software Image Pro Plus, lo que permitió contar digitalmente a cada individuo.

    Los resultados de los conteos en 2016, 2018, 2019 y 2022 revelaron una tendencia clara: todas las colonias presentan disminución poblacional.

    “La caída es drástica, sí es importante”, subrayó Ruiz Mar.
    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    Hallazgos preocupantes

    El estudio —parte del Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano, liderado por la UNAM— documentó que el número de colonias activas bajó de 44 en 2009 a sólo 4 en 2022.

    En islas como Todos Santos, Natividad, San Benito, San Roque y San Jerónimo, la reducción ha sido más lenta debido a una mayor disponibilidad de alimento.

    El aumento de 0.7°C en la temperatura superficial del mar también ha influido en la migración de las presas de las focas hacia aguas más frías, afectando su capacidad reproductiva.

    “Si la hembra no está bien alimentada, no lleva a término la gestación ni puede amamantar con éxito”, explicó Ruiz Mar.

    Impacto humano y llamado a la protección

    La extracción de piedra bola en playas provoca estrés y desplazamiento de las focas, que abandonan los sitios donde descansan y se reproducen.

    “En este caso, los cambios en el ecosistema y las actividades humanas inciden directamente en el declive de las focas de puerto”, señaló Gisela Heckel Dziendzielewski, directora del estudio.
    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    La especialista recordó que la especie está clasificada como “sujeta a protección especial” en la NOM-059, pero propuso reubicarla en la categoría de “amenazada” ante su drástica reducción.

    Además, exhortó a la Profepa a realizar inspecciones más estrictas y considerar la suspensión definitiva de la extracción de piedra bola.

    “La desaparición de estas focas es una señal clara de que el ecosistema marino está bajo presión. Proteger su hábitat es proteger la salud del océano”, concluyó.