martes, 18 noviembre, 2025 - 6:37 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 2

    Estudiantes del IPN usan sargazo para limpiar aguas residuales

    0

    Ante el crecimiento de sargazo en las costas del Caribe, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una tecnología que aprovecha esta alga como materia prima para eliminar contaminantes de aguas residuales, especialmente los provenientes de la industria textil.

    Innovación ambiental con sargazo

    El equipo, integrado por Geovani Flores Sánchez, Frida López López, Ángel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri, de la maestría en Sostenibilidad e Innovación en Tecnología Ambiental de la ENCB, crea electrodos a partir de carbón vegetal obtenido del sargazo seco.

    Estos electrodos funcionan como conductores en un proceso electroquímico capaz de degradar pigmentos presentes en aguas industriales:

    “El color índigo es muy difícil de remover y los tratamientos convencionales suelen ser insuficientes”, explicaron.

    De desecho marino a tecnología limpia

    El proceso comienza con la pirólisis del sargazo deshidratado, lo que genera biochar, un carbón vegetal que luego es modificado con catalizadores para obtener nanotubos de carbono y grafeno de tamaño uniforme.

    Después, al biochar se le agregan semiconductores y se somete a altas temperaturas para darle la dureza necesaria que permita su uso como electrodo.

    Estudiantes del IPN usan sargazo para limpiar aguas residuales

    Para aumentar la sostenibilidad del proceso:

    • Se utilizan paneles solares como fuente de energía.
    • La tecnología se probó exitosamente a nivel semipiloto con aguas residuales de una empresa textil que tiñe mezclilla.

    Reconocimiento y futuro

    El proyecto ganó el primer lugar en la Incubadora de Talento Hídrico InnoDrop, que promueve soluciones innovadoras a los retos de seguridad hídrica en México.

    Con el capital semilla obtenido, el equipo planea llevar estos electrodos al sector industrial y escalar su impacto.

    Estudiantes del IPN usan sargazo para limpiar aguas residuales

    Sheinbaum: “Con el pueblo de nuestro lado, nada detiene a la patria”

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno de la Cuarta Transformación está firme en su compromiso de servir al pueblo y dar continuidad al proyecto iniciado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador.

    “Cuando un gobierno está cerca del pueblo, nunca se aleja; no hay nada que detenga nuestra patria”, afirmó durante una visita a Palizada, Campeche, como parte de su gira de fin de semana.

    Compromiso con la 4T

    En la entrega de apoyos del programa Mujeres Bienestar, Sheinbaum destacó que su gobierno no llegó para administrar ni enriquecerse, sino para honrar el mandato de servir a la ciudadanía.

    “Llegamos con un mandato que es servirle al pueblo de México, y eso es lo que estamos haciendo”, recalcó.

    Afirmó que, a pesar de las críticas y presiones para romper con López Obrador, su administración mantiene los principios y la continuidad del proyecto de transformación. “Por más que escriban, nosotros tenemos principios”, señaló.

    López Obrador, “en el corazón del pueblo”

    Sheinbaum expresó que no será necesario colocar el nombre del ex presidente en calles o monumentos, ya que “él se quedó en el corazón del pueblo de México”.

    Recordó lo que describió como el periodo neoliberal (1982–2018), con seis presidencias que impulsaron políticas de privatización y rescates bancarios:

    • Miguel de la Madrid
    • Carlos Salinas de Gortari
    • Ernesto Zedillo
    • Vicente Fox
    • Felipe Calderón
    • Enrique Peña Nieto

    Aseguró que este modelo dejó como resultado desigualdad y empobrecimiento para la mayoría, mientras unos cuantos concentraron la riqueza.

    Sheinbaum: “Con el pueblo de nuestro lado, nada detiene a la patria”

    Cambio de conciencia y próximos compromisos

    Sheinbaum subrayó que la transformación no solo implicó reorientar el presupuesto a sectores vulnerables y crear nuevos derechos sociales, sino también un cambio de conciencia en la población.

    Ante los reclamos de habitantes de Palizada, la presidenta se comprometió a reparar la carretera del municipio durante el próximo año.

    Primer ataque global sin intervención humana, ejecutado con IA: Anthropic

    0

    Anthropic reportó el primer ciberataque a gran escala realizado por un sistema de inteligencia artificial de forma casi autónoma. De acuerdo con la empresa, su herramienta Claude Code fue manipulada por un grupo presuntamente vinculado al gobierno de China para orquestar una sofisticada campaña de espionaje internacional.

    “Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la ciberseguridad en la era de los agentes de IA: sistemas capaces de operar de forma autónoma durante largos periodos y realizar tareas complejas prácticamente sin supervisión humana”, advirtió la compañía.

    Operación de espionaje con IA

    En septiembre, Anthropic detectó actividad inusual en sus plataformas. La investigación reveló que los atacantes usaron Claude Code para comprometer cerca de 30 objetivos globales, entre ellos:

    • Empresas tecnológicas
    • Instituciones financieras
    • Industrias químicas
    • Agencias gubernamentales

    Para evadir las protecciones, los responsables habrían instruido a Claude a actuar como un empleado de ciberseguridad encargado de pruebas internas. Bajo esta fachada, la IA:

    • Analizó la infraestructura de las organizaciones objetivo
    • Detectó vulnerabilidades y creó código de ataque
    • Obtuvo credenciales y extrajo datos estratégicos
    • Organizaba la información para facilitar ataques futuros
    Primer ataque global sin intervención humana, ejecutado con IA: Anthropic
    “El atacante logró utilizar IA para realizar entre el 80 y el 90% de la campaña, requiriendo intervención humana solo esporádicamente”, señaló Anthropic.

    Google responde con nuevas herramientas

    En este contexto, Google presentó CodeMender, un agente de IA basado en Gemini que corrige fallas de código automáticamente. También lanzó un programa de recompensas y actualizó el Marco de IA Segura 2.0.

    Estas medidas llegan en un momento en el que el interés por la ciberseguridad alcanza niveles históricos en México, impulsado por la preocupación ante el phishing, ciberacoso y robo de identidad.

    IA: ¿riesgo o herramienta de defensa?

    Según IBM, el 97% de las empresas en el mundo sufrió al menos un incidente relacionado con IA en el último año. El costo promedio por filtración de datos: 4.4 millones de dólares.

    “Las barreras para ejecutar ciberataques sofisticados se han reducido significativamente, y prevemos que continuarán disminuyendo”, explicó Anthropic.
    Primer ataque global sin intervención humana, ejecutado con IA: Anthropic

    A pesar del riesgo, la empresa asegura que las mismas capacidades de la IA pueden reforzar la ciberdefensa. Las organizaciones que integran IA en sus estrategias de seguridad han llegado a ahorrar hasta 1.9 millones de dólares en costos asociados.

    “Recomendamos a los equipos de seguridad experimentar con la IA para la defensa de sus sistemas. Compartir información sobre amenazas y mejorar los controles será clave en el futuro”.

    ICE despliega redada masiva en Charlotte, Carolina del Norte

    0

    Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) llevaron a cabo este sábado una redada de gran escala en distintas zonas de la ciudad, como parte de una operación federal para “eliminar amenazas a la seguridad pública”, según informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) a través de la cadena NBC.

    Operativo federal sin apoyo local

    Las autoridades locales se deslindaron del operativo. El Departamento de Policía de Charlotte dejó claro que no participa en la intervención y pidió calma a la población. Por su parte, el sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, ya había anticipado que agentes federales actuarían en la zona.

    Preocupación por el impacto comunitario

    La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que ha habido “demasiadas víctimas” de delitos cometidos por inmigrantes indocumentados, y aseguró que el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, intervendrán para “proteger a los estadunidenses cuando no lo hagan los políticos de santuario”, en alusión a las ciudades gobernadas por la oposición que no colaboran con las autoridades migratorias.

    ICE despliega redada masiva en Charlotte, Carolina del Norte

    Desde el condado de Mecklenburg se denunció que este tipo de operaciones generan “miedo e inseguridad innecesarios”, además de recordar que en otras ciudades se han detenido personas sin antecedentes y se han registrado protestas derivadas de acciones “sin aval legal”.

    Antecedentes en otras ciudades

    El gobierno federal ha desplegado fuerzas, incluso militares, en otras urbes como Chicago. Sin embargo, allí se documentó que el 85% de las detenciones se realizaron sin garantías, lo que obligó a liberar a cientos de sospechosos.

    ICE despliega redada masiva en Charlotte, Carolina del Norte

    México empata con Uruguay y prende alarmas rumbo a 2026

    0

    La selección mexicana vive una paradoja: domina en la Concacaf sin problemas, pero se tambalea al enfrentar equipos de otras confederaciones. Ayer, el Tri empató 0-0 ante Uruguay en Torreón, sumando cinco partidos sin ganar contra rivales de Asia y Sudamérica desde septiembre.

    Un plan de preparación exigente

    Sin necesidad de jugar eliminatorias al ser anfitrión del Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá, el técnico Javier “Vasco” Aguirre ha buscado rivales que exijan al máximo al equipo:

    “Queremos escenarios de presión para saber quién está preparado”, ha dicho el estratega en varias ocasiones.

    Tras ganar la Copa Oro ante equipos menores en el ranking FIFA, México ha tenido dificultades en los amistosos recientes. Japón, Corea del Sur, Colombia, Ecuador y ahora Uruguay, dejaron en evidencia a una selección que no logra sostener resultados contra rivales de mayor nivel.

    Intensidad celeste, frustración tricolor

    • Uruguay, dirigida por Marcelo Bielsa, mostró intensidad, presión alta y dominio táctico.
    • Miles de aficionados en el TSM Corona apoyaron al Tri, pero también mostraron desesperación ante la falta de gol.
    • El cero ante los charrúas se suma al empate con Japón (0-0), Corea del Sur (2-2), Colombia (4-0) y Ecuador (1-1), aumentan la preocupación.
    México empata con Uruguay y prende alarmas rumbo a 2026

    Cambios, debutantes y críticas

    Aguirre rotó nuevamente la alineación:

    • Debutó al arquero Raúl Rangel, uno de los nueve porteros que ha probado, tras la ausencia de Guillermo Ochoa.
    • La afición lagunera abucheó a Rangel al ocupar el lugar del ídolo local, Carlos Acevedo.
    • Gilberto Mora, de apenas 17 años, fue uno de los destacados pese a una fuerte falta de Rodrigo Bentancur que mereció expulsión.

    Hirving Lozano y Roberto Alvarado buscaron generar peligro, pero el portero uruguayo Santiago Mele impidió cualquier intento. El empate sin goles provocó el grito de “Fuera, Vasco” desde las tribunas.

    México empata con Uruguay y prende alarmas rumbo a 2026

    Riesgos a futuro

    El marcador dejó en evidencia la brecha con selecciones que apuntan más allá de octavos de final en un Mundial. Con cada amistoso sin victoria, crece la presión sobre el Tri, que parece avanzar, pero a paso lento, hacia 2026.

    Violencia frente a Palacio Nacional tras marchas de Generación Z y Sombrero

    0

    Dos movilizaciones —la Marcha de la Generación Z y la Marcha del Sombrero— confluyeron este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México. Aunque ambas iniciaron de forma pacífica desde el Ángel de la Independencia, los actos de violencia comenzaron cuando algunos grupos intentaron derribar las vallas que protegen Palacio Nacional, ocasionando enfrentamientos con policías.

    Dos marchas, una ruta común

    Aunque convocadas por separado, las marchas compartieron ruta, horario y algunas consignas, como el rechazo a Morena y la reivindicación de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado recientemente.

    • “Carlos no murió, el gobierno lo mató”
    • “Fuera Morena”
    • “Carlos Manzo, héroe de México”

    La Marcha del Sombrero encabezó la movilización, seguida por contingentes de jóvenes de la Generación Z, muchos de ellos portando pañuelos y banderas con la calavera sonriente, símbolo tomado del anime One Piece.

    Violencia frente a Palacio Nacional tras marchas de Generación Z y Sombrero

    Entre los asistentes destacaron personajes como Emilio Álvarez Icaza y Guadalupe Acosta Naranjo.

    Escalada de tensión en el Zócalo

    Al llegar a la Plaza de la Constitución:

    • Grupos de encapuchados comenzaron a golpear las vallas con martillos, esmeriles y otros objetos.
    • Los policías respondieron lanzando gas lacrimógeno, polvo de extintor y pequeños artefactos en llamas desde el interior del Palacio Nacional.
    • Manifestantes lograron abrir una rendija en una de las vallas y derribar al menos tres placas metálicas, lo que intensificó el enfrentamiento.
    “No me representas”, gritaban algunos manifestantes que rechazaban los actos violentos.

    Algunos grupos llamaban a mantener la protesta pacífica, mientras otros insistían en derribar las barreras.

    Violencia frente a Palacio Nacional tras marchas de Generación Z y Sombrero

    Confrontaciones y denuncias

    • El ambiente se volvió caótico entre golpes, gases y detonaciones.
    • Se reportaron enfrentamientos cuerpo a cuerpo y el uso de cortadoras eléctricas para romper las vallas.
    • Policías antimotines formaron un nuevo muro tras la caída de las barreras.
    • Se acusó a elementos de seguridad de agresiones y robo de teléfonos celulares.
    • Algunos manifestantes denunciaron también abusos de autoridad durante la disolución.

    A pesar de los hechos violentos, la mayoría de los participantes de ambas marchas se mantuvo al margen y se replegó por momentos. La situación se calmó gradualmente después de más de una hora de tensión.

    Explosión en taquería de Mazatlán deja muertos y heridos

    0

    Tres personas murieron y dos más resultaron heridas tras una explosión por acumulación de gas en un negocio de tacos ubicado en la avenida del Mar, esquina con calle Ferrusquilla, en la colonia Palos Prietos de Mazatlán, Sinaloa.

    Fallo en instalación de gas

    La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que el incidente fue causado por un desperfecto en la instalación de gas, lo que derivó en una explosión seguida de incendio.

    “Fue un desperfecto en una instalación de gas lo que provocó la emergencia”, detalló la dependencia.

    Atención y control de la emergencia

    Elementos de Protección Civil, Bomberos y cuerpos de seguridad acudieron al lugar para controlar las llamas y acordonar la zona, con el objetivo de proteger a los vecinos y transeúntes.

    • Cinco personas fueron atendidas por paramédicos
    • Tres de ellas murieron en el sitio
    • Dos fueron trasladadas a un hospital con quemaduras
    Explosión en taquería de Mazatlán deja tres muertos y dos heridos

    Investigación en curso

    La vicefiscalía regional inició las indagatorias correspondientes para esclarecer las causas del siniestro y ordenó el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense.

    Denuncian presuntos desvíos por 5.7 mdp en Servilimpia

    0

    El director de la paramunicipal Servilimpia, Gerardo Bolio de Ocampo, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán por presuntos gastos no comprobados por 5.7 millones de pesos, correspondientes al ejercicio 2024. Los hechos involucran al exalcalde panista Renán Barrera Concha, quien también fue candidato a la gubernatura en 2024.

    Antecedentes del caso

    Barrera Concha gobernó Mérida en tres periodos: 2012-2015, 2018-2021 y 2021-2024. En su último año al frente de Servilimpia, presuntamente ocurrieron las irregularidades detectadas en pagos sin comprobación durante la gestión de Mario Alberto Cerón Gamboa, entonces director de la paramunicipal, y José Roberto Tzuc Cel, jefe administrativo del organismo.

    “La denuncia fue presentada contra quien resulte responsable”, señaló Bolio de Ocampo, quien asumió el cargo en septiembre de 2024.
    Denuncian presuntos desvíos por 5.7 mdp en Servilimpia

    Reacción del Ayuntamiento de Mérida

    La actual alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, también panista, instruyó la presentación formal de la denuncia y pidió a la Dirección de Gobernación dar seguimiento al caso. Afirmó que estará atenta al curso de las investigaciones, ya que el posible desfalco habría sido detectado antes de que iniciara su administración en agosto de 2024.

    Irregularidades previas en la paramunicipal

    El caso no es el primero en Servilimpia. La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) reportó en 2022 que la Cuenta Pública 2020 presentaba 24 anomalías por más de 15 millones de pesos.

    • 1 irregularidad fue solventada
    • 14 parcialmente solventadas
    • 9 quedaron sin aclarar y derivaron en sanciones administrativas

    Estas fallas incluyen pagos de facturas sin respaldo y documentos faltantes en registros oficiales.

    Investigación en curso

    Las presuntas inconsistencias detectadas en las auditorías internas llevaron a integrar un expediente que ya está en manos de la autoridad especializada. El procedimiento será ahora la vía para determinar si hubo daño patrimonial y quiénes podrían ser responsables.

    Caminos artesanales conectarán 10 comunidades wixaritari en Jalisco

    0

    Diez poblaciones wixaritari ubicadas en los municipios de Mezquitic y Bolaños, en el norte de Jalisco, fueron integradas al programa federal de caminos artesanales, implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

    Inversión y alcance del proyecto

    Con una inversión de 159 millones de pesos, el programa permitirá:

    • Construir cinco vías artesanales que suman más de 20 kilómetros.
    • Mejorar la interconectividad regional.
    • Impulsar la participación social con empleo remunerado en las obras.

    La SICT informó que los caminos estarán concluidos antes de que termine el año.

    Caminos artesanales conectarán 10 comunidades wixaritari en Jalisco

    Rutas que fortalecerán la región wixárika

    Las vialidades conectan a rancherías pertenecientes a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, una de las más pobladas en la región serrana —que también abarca territorios de Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

    Los tramos considerados son:

    • Tezompa – Nueva Colonia (Mezquitic): 5 km
    • Cerro de la Puerta – Santa Catarina Cuexcomatitlán (Mezquitic): 5 km
    • Cerro del Niño – San Miguel Huaixtita (Mezquitic): 3 km
    • Cerro del Pescado – Ocota de la Sierra (Bolaños): 5 km
    • Bajío de las Gallinas – San Sebastián Teponahuaxtlán (Bolaños): 2.5 km

    ¿Qué es un camino artesanal?

    Es una vía construida principalmente con mano de obra local, destinada a facilitar el acceso a comunidades rurales e indígenas, con apoyo técnico y financiero del gobierno federal.
    Caminos artesanales conectarán 10 comunidades wixaritari en Jalisco

    Este tipo de proyectos se enfoca en zonas de alta marginación, promueve el acceso a servicios básicos como salud y educación, y fomenta el desarrollo económico regional. Los recursos se entregan directamente a los habitantes, quienes se encargan de contratar, organizar y supervisar la obra, mientras la SICT proporciona maquinaria en los tramos más complejos.

    Renata Zarazúa lidera triunfo de México ante Dinamarca

    0

    En medio de la tristeza por el reciente fallecimiento de su tío abuelo, el histórico tenista Vicente Zarazúa, Renata Zarazúa protagonizó una inspiradora actuación al guiar a México al triunfo 2-1 sobre Dinamarca en la Billie Jean King Cup, disputada en Monterrey, Nuevo León.

    Remontada individual y cierre en dobles

    Tras la derrota inicial de Victoria Rodríguez frente a Rebecca Munk Mortensen (4-6, 4-6), Zarazúa, de 28 años, igualó la serie al vencer a Johanne Christine Svendsen con parciales de 5-7, 6-3 y 6-3.

    En el juego decisivo de dobles, Zarazúa y Giuliana Olmos sellaron la victoria al imponerse 6-3 y 7-5 a la dupla danesa, asegurando el pase a la siguiente ronda.

    Las mexicanas lograron cerca del 85% de efectividad en su primer servicio, y cerraron el partido con dos puntos de juego, logrando el definitivo para ganar la eliminatoria.
    Renata Zarazúa lidera triunfo de México ante Dinamarca

    La victoria ocurre un día después de que se confirmara el fallecimiento de Vicente Zarazúa, medallista de oro en México 68, lo que agregó un valor emotivo al logro de la tenista mexicana.