domingo, 13 julio, 2025 - 8:38 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 36

    Protestan en CDMX contra elección judicial

    Decenas de personas se congregaron en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Monumento a la Revolución, en protesta por la elección judicial que se realiza a nivel nacional para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Convocatoria y perfil de los manifestantes

    La convocatoria fue difundida en redes sociales por una organización llamada Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap). Hasta el momento, cerca de mil 500 personas, principalmente adultos mayores, han llegado al punto de reunión.

    Los manifestantes portan banderas de México y corean consignas contra la elección judicial y el partido Morena. Sin embargo, no se reporta la participación de jueces ni magistrados activos o retirados, ni de integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito (Jufed).

    Mensajes y pancartas en la protesta

    Entre las pancartas que portan se leen frases como:

    • “Nunca se vota por jueces ni ministros”
    • “Fraude Electoral, México reclama justicia”
    • “Todos somos Poder Judicial”
    • “No al fraude judicial”
    • “La soberanía está en la ciudadanía”
    Protestan en CDMX contra elección judicial

    Lenia Batres celebra elección judicial como un hecho histórico

    La ministra Lenia Batres Guadarrama calificó como un “proceso histórico, inédito y extraordinario” la elección directa de ministros, jueces y magistrados, al emitir su voto este domingo.

    Afirmó que México es “el primer país en el mundo en democratizar su Poder Judicial”, y destacó la relevancia de este ejercicio para transformar una institución con más de dos siglos de historia.

    Participación ciudadana clave
    Batres expresó su satisfacción por la posibilidad de que el pueblo elija directamente a quienes ocuparán los cargos en el Poder Judicial:

    “No podemos más que sentir una enorme alegría por este ejercicio democrático que permite decidir quiénes deben ser nuestros jueces, magistrados y ministros”.

    Reconocimiento a López Obrador
    Sobre el papel de Andrés Manuel López Obrador en este proceso, señaló:

    “Nos da mucha alegría que el ex presidente asuma esta encomienda histórica”.
    Lenia Batres celebra elección judicial como un hecho histórico

    Democratización como rumbo al progreso
    Finalmente, subrayó que la democratización judicial es parte de una transformación más amplia:

    “No hay camino hacia adelante que no incluya a los pueblos; no hay futuro sin su participación en las decisiones”.

    FISEL investiga 95 denuncias desde inicio del proceso electoral

    La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que ha recibido 95 denuncias desde el inicio del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, el pasado 23 de septiembre, hasta el arranque de la jornada electoral de este domingo.

    Investigación en curso
    Según la FISEL, todas las denuncias —tanto las ciudadanas como las canalizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las fiscalías estatales— están siendo integradas e investigadas por personal ministerial especializado, dentro del marco de la legalidad y con certeza jurídica.

    📞 Atención ciudadana vía FISETEL
    A través del sistema FISETEL (800 833 7233), se recibieron un total de 2 mil 443 llamadas:

    • 2,329 fueron orientaciones ciudadanas
    • 86 se canalizaron a fiscalías locales
    • 28 fueron turnadas a la Ventanilla Única de FISEL

    Presencia durante la jornada electoral
    Este domingo 1 de junio, la FISEL mantiene presencia en todo el país para recibir denuncias en tiempo real por posibles delitos electorales, como:

    • Compra o coacción del voto
    • Interferencias en la instalación o cierre de casillas
    • Apoderamiento o destrucción de materiales electorales (urnas o boletas)

    El organismo reiteró su compromiso de velar por el desarrollo legal y transparente del proceso electoral.

    FISEL investiga 95 denuncias desde inicio del proceso electoral

    Yasmín Esquivel llama a participar en una elección histórica

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas este domingo, al emitir su voto en la elección judicial donde busca ser electa como integrante del máximo tribunal del país.

    📍 Lugar y momento del voto
    Esquivel votó en la sección 4458, ubicada en la calle Málaga 92, colonia Insurgentes Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez.

    📣 Frases destacadas de su mensaje
    Antes de sufragar, la ministra expresó:

    “Vayamos todos a votar, no permitamos que unos cuantos decidan.”

    Asimismo, señaló que esta jornada representa un momento clave para el país:

    “No hay transformación sin participación.”

    Y agregó:

    “Es un día donde todas y todos debemos salir. Es importante que participemos y vengamos a votar por los candidatos y candidatas que consideremos deben ser nuestros juzgadores en el país.”

    Esquivel subrayó que se trata de una elección histórica y reafirmó su compromiso con la participación ciudadana como base de la democracia.

    Yasmín Esquivel llama a participar en una elección histórica

    Sheinbaum vota por primera vez como presidenta: “¡Viva la democracia!”

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió por primera vez su voto como mandataria en la casilla básica de la sección 4748, correspondiente al distrito electoral 12, instalada en el Museo de Arte de la Ciudad de México, junto a Palacio Nacional. Acudió acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.

    Sin fila y bajo resguardo

    • La casilla abrió alrededor de las 8:30 horas, media hora después de lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
    • Sheinbaum no tuvo que hacer fila para emitir su sufragio.
    • Sobre la calle de Moneda, donde se ubicó la casilla, había decenas de elementos de seguridad vestidos de civil para resguardar a la mandataria.
    • Esa misma calle conecta con el Zócalo capitalino, donde continúa el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Momentos del voto

    • La presidenta entregó su credencial para votar a las 9:28 horas.
    • Terminó de llenar sus boletas a las 9:39, en compañía de su esposo, con quien tardó 11 minutos en completar el proceso.
    • Ambos salieron de Palacio Nacional por la puerta 1 para dirigirse a la casilla.
    • En redes sociales y YouTube circularon imágenes del momento, incluyendo una en la que se observa a Tarriba doblando una boleta morada.
    Sheinbaum vota por primera vez como presidenta: “¡Viva la democracia!”

    Un grito simbólico
    Al inicio y al finalizar su participación, Sheinbaum exclamó:

    “¡Viva la democracia!”

    Agenda presidencial
    Después de emitir su voto, la presidenta viajó a Acapulco, Guerrero, donde encabezará la ceremonia conmemorativa por el Día de la Marina.

    Clara Brugada participa en la elección del Poder Judicial 2025: “Es una elección difícil”

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acudió este domingo 1 de junio a emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial 2025, destacando que se trata de un proceso complejo debido al elevado número de candidaturas en las boletas.

    Desde la Primaria Profesor Gaudencio Peraza, en la colonia San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa, la mandataria capitalina afirmó que es una jornada inédita para el país:

    “Ya saben que es una elección difícil porque son muchos, muchos candidatos, pero estoy bien contenta porque es la primera ocasión en que este país sale a votar para construir un Poder Judicial democrático. Este día es muy importante para el país y para esta ciudad, yo confío en la ciudadanía”, señaló.

    Brugada subrayó que esta elección representa un paso importante para acercar al Poder Judicial a la gente mediante el voto popular.

    ¿Cómo se realiza la votación del Poder Judicial 2025 en la CDMX?

    Durante esta jornada, se espera la participación de 7 millones 973 mil 24 personas en la Ciudad de México:

    • 4 millones 221 mil 616 mujeres
    • 3 millones 751 mil 313 hombres
    • 95 personas no binarias

    Cada votante recibe tres boletas de distintos colores, correspondientes a los siguientes cargos:

    • Rosa: Tribunal de Disciplina Judicial
    • Azul: Magistraturas
    • Verde: Juzgados del Poder Judicial local

    Las boletas están divididas en dos columnas —una para candidatas y otra para candidatos—, ordenadas alfabéticamente. Las personas deben escribir el número de su candidata o candidato en un recuadro blanco y depositar las tres boletas en una sola urna.

    ¿Qué se elige este 1 de junio en la CDMX?

    Se elegirán 137 cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México, distribuidos de la siguiente manera:

    • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
    • 34 cargos de Magistratura
    • 98 cargos de personas Juzgadoras

    La jefa de Gobierno reiteró su confianza en la ciudadanía y expresó su esperanza de que haya una alta participación durante toda la jornada.

    PSG conquista su primera Champions y cumple un sueño histórico

    El París Saint-Germain hizo historia este sábado al coronarse campeón por primera vez en la Liga de Campeones de Europa, tras golear 5-0 al Inter de Milán en la final disputada en el Allianz Arena de Múnich, ante más de 70 mil aficionados.

    Un dominio contundente

    El equipo francés exhibió un poder ofensivo abrumador frente a un Inter sin respuestas. El marcador se abrió al minuto 12 gracias al español Achraf Hakimi, quien decidió no celebrar el gol debido a su pasado con el conjunto italiano, donde jugó en la temporada 2020-2021.

    Las anotaciones continuaron de la siguiente manera:

    • Désiré Doué, francés de 19 años, firmó un doblete al minuto 20 y 63.
    • Khvicha Kvaratskhelia amplió la ventaja al 73.
    • Senny Mayulu, también francés, cerró la cuenta al 86.
    PSG conquista su primera Champions y cumple un sueño histórico

    Una revancha histórica

    Ambos equipos habían sufrido derrotas recientes en instancias finales. El Inter, tres veces campeón de Europa, perdió la final de 2023 ante el Manchester City. El PSG, por su parte, había caído en la final de 2020 frente al Bayern Múnich.

    Con este logro, el PSG alza por primera vez la “orejona” en sus 55 años de historia y pone fin a una sequía de 32 años sin campeones franceses en la Champions, tras el título del Olympique de Marsella en 1993.

    PSG conquista su primera Champions y cumple un sueño histórico

    Un nuevo rumbo tras el fin de la era de superestrellas

    Luego de años de millonarias inversiones para fichar figuras como Neymar, Kylian Mbappé y Lionel Messi, sin conseguir el anhelado título europeo, el club parisino encontró finalmente el éxito tras su partida.

    Bajo el mando de Luis Enrique, el PSG renovó su plantilla con jugadores como Ousmane Dembélé, Désiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia, quienes han respondido con creces en el terreno de juego.

    Con esta victoria, Luis Enrique se convirtió en el sexto entrenador en ganar la Champions con diferentes equipos, tras lograrlo también con el Barcelona en 2015.
    PSG conquista su primera Champions y cumple un sueño histórico

    Trump despide a Musk del DOGE, pero le da una llave dorada

    El presidente Donald Trump despidió ayer a Elon Musk como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), aunque elogió su desempeño y le entregó simbólicamente una llave de la Casa Blanca bañada en oro blanco.

    Durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump declaró que, aunque Musk deja el cargo, “realmente no se va”, ya que estará “yendo y viniendo”. El multimillonario asistió al evento con un ojo morado.

    Aparición de Musk con un moretón

    Musk llegó vestido de negro y con su ya habitual gorra, luciendo un visible moretón en el ojo derecho.

    “Estaba jugando con el pequeño X y le pedí que me golpeara en la cara. Y lo hizo”, relató el empresario.
    Trump despide a Musk del DOGE, pero le da una llave dorada

    También bromeó con los periodistas:

    “No estaba ni cerca de Francia”, dijo en referencia a un video reciente en el que Brigitte Macron golpea a su esposo, el presidente francés Emmanuel Macron, al bajar de un avión.

    Trump defiende a Musk

    Trump reconoció el trabajo de Musk al frente del DOGE y condenó los ataques y “difamaciones” dirigidas hacia él. En sus palabras:

    “Elon realmente no se va. Tengo la sensación de que DOGE es su bebé y creo que hará muchas cosas después”.

    Críticas evitadas y desencuentros

    Musk evitó lanzar críticas a la política presupuestaria de Trump, aunque días antes se había declarado decepcionado con un proyecto de ley que considera derrochador.

    Durante su gestión, se produjeron varios enfrentamientos públicos con miembros del gabinete, y aunque prometió recortar un billón de dólares en gasto público, el sitio independiente Doge Tracker estima que los ahorros reales alcanzan apenas los 12 mil millones.

    Trump despide a Musk del DOGE, pero le da una llave dorada

    Datos cuestionables en la conferencia

    Trump presentó una lista de recortes impulsados por el DOGE, aunque varias de sus afirmaciones fueron cuestionadas por The Washington Post, que las calificó de falsas o fuera de contexto. Entre ellas:

    • Ahorro de 59 millones de dólares en hoteles de lujo para migrantes indocumentados en Nueva York.
      • El diario aclaró que si bien la ciudad recibió subvenciones bajo el programa de Refugio y Servicios, no se destinaron a habitaciones lujosas.

    Señalamientos sobre el uso de drogas

    La conferencia ocurrió poco después de que The New York Times publicara que Musk habría consumido ketamina, éxtasis, hongos alucinógenos y otros medicamentos durante la campaña.

    Al ser cuestionado, Musk respondió:

    “¿Estamos hablando de The New York Times? Sigamos adelante”.

    Luego acusó al medio de difundir mentiras sobre la relación Trump-Rusia.

    Trump despide a Musk del DOGE, pero le da una llave dorada

    DeepSeek lanza versión mejorada de su modelo de IA con alto rendimiento

    La firma tecnológica china DeepSeek presentó una versión actualizada de su modelo de lenguaje R1, el cual, según la empresa, ha logrado un rendimiento destacado en tareas de razonamiento, programación, matemáticas y lógica general.

    El modelo, denominado DeepSeek-R1-0528, ya está disponible en la página oficial y en la aplicación de la compañía.

    Mejoras técnicas y menor tasa de errores

    DeepSeek explicó que esta nueva versión fue entrenada con recursos computacionales ampliados, lo que ha mejorado su capacidad de razonamiento y profundidad en los procesos cognitivos.

    Entre los principales avances destacan:

    • Una reducción de aproximadamente 47% en la tasa de errores en tareas como reescritura, resumen y comprensión lectora, fenómeno conocido en el sector como alucinaciones.
    • Un rendimiento comparable al de modelos de referencia internacional como el o3 de OpenAI y Gemini 2.5 Pro de Google.

    Comparaciones con otros modelos

    Según datos del portal LiveCodeBench, elaborado por investigadores de UC Berkeley, MIT y la Universidad Cornell, el nuevo modelo de DeepSeek se ubica en posiciones cercanas a:

    • o4 mini y o3, de OpenAI, en generación de código.
    • Supera a Grok 3 mini, de xAI (empresa de Elon Musk), y a Qwen 3, de Alibaba.

    China apuesta por la IA abierta

    El auge de modelos de lenguaje en China —impulsados también por empresas como Baidu, Tencent o Bytedance— ha generado un gran interés mediático y económico, especialmente por su capacidad de competir a menor costo con sus pares estadounidenses.

    Muchas de estas compañías han optado por el código abierto, permitiendo modificaciones por parte de terceros. Esta estrategia ha sido bien recibida por las autoridades del país.

    DeepSeek lanza versión mejorada de su modelo de IA con alto rendimiento

    Obstáculos para la expansión global

    Pese a los avances, algunos expertos se muestran escépticos ante el crecimiento simultáneo de tantos modelos similares en el mercado chino. Las dudas sobre su potencial de expansión internacional persisten, debido a las restricciones impuestas por el gobierno.

    En 2023, China reguló los servicios de inteligencia artificial para garantizar que se alineen con los “valores socialistas fundamentales” y prohíban la generación de contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial o la estabilidad social.

    Sheinbaum llama a votar y niega intención de controlar la Corte

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a la ciudadanía a participar en los comicios de este domingo y rechazó las acusaciones de que se trate de una “elección amañada” o que su objetivo sea permitir que un partido político “se apropie de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)” o que “la Presidenta ponga a modo a los ministros y ministras”.

    “Nada más falso. Quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y privilegios en el Poder Judicial dicen eso, pero lo que queremos es que el pueblo decida”, afirmó Sheinbaum en un videomensaje difundido en redes sociales.

    Elección histórica

    La mandataria destacó que esta será una jornada sin precedentes:

    • “Por primera vez, el pueblo de México elegirá a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.”
    • “No serán designados por la Presidenta ni por los legisladores, sino directamente por la ciudadanía”, subrayó.

    Sheinbaum calificó este proceso como parte de “la gran transformación que vive nuestro país”, en el que se busca un Poder Judicial más honesto y cercano al pueblo.

    Rechaza comparaciones con reformas anteriores

    Ante las críticas, Sheinbaum recordó la reforma judicial de 1999 como un ejemplo de lo que no se busca replicar:

    “Si hubiéramos querido imponer ministros, se habría hecho una reforma como la de 1999, cuando se destituyó a todos los ministros y el entonces presidente Ernesto Zedillo nombró a los nuevos. Eso sí fue un control absoluto del Poder Judicial.”
    Sheinbaum llama a votar y niega intención de controlar la Corte

    Finalmente, llamó a participar en la elección del 1 de junio:

    “Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida… Participa este primero de junio en la elección al Poder Judicial.”