domingo, 2 febrero, 2025 - 2:46 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 35

    “Interestelar” regresa a los cines de México; entérate cuándo y en cuáles


    Interestelar“, la aclamada película de Christopher Nolan, regresa a la pantalla grande en México para celebrar su décimo aniversario. A partir del próximo jueves 9 de enero de 2025, los fans de esta gran obra maestra podrán disfrutarla de nuevo en Cinépolis y Cinemex.

    Sin embargo, esta noticia es un poco agridulce, ya que tanto Cinépolis como Cinemex han anunciado a través de sus redes sociales el reestreno de “Interestelar” pero solamente en salas con tecnología IMAX.

    Si en tu ciudad hay cines con salas IMAX, esta es una excelente oportunidad para revivir o experimentar por primera vez la inmersiva experiencia visual y sonora que ofrece este formato, que sin duda realza la grandiosidad de la película.

    ¿Dónde podrás ver el reestreno de “Interestelar“?

    A través de su cuenta de X, Cinemex confirmó que la película solamente se estará proyectando en la Ciudad de México, concretamente en los siguientes complejos:

    • Antara.
    • Encuentro Oceanía.
    • Parque Delta.
    • Santa Fe.
    • Tezontle.

    Mientras que Cinépolis, aunque no confirmó exactamente los complejos en los que se proyectaría, cuenta con varias salas IMAX a lo largo de la República Mexicana, en los siguientes estados:

    • Tijuana, Baja California.
    • Ciudad Juárez, Chihuahua.
    • Monterrey, Nuevo León.
    • Guadalajara, Jalisco.
    • Ciudad de México.
    • Estado de México.
    • Puebla, Puebla.
    • Veracruz.
    • Cancún, Quintana Roo.

    Por lo que es de esperar que sea proyectada en todos estos complejos; aunque desde sus redes sociales hacen el llamado a estar pendientes en los próximos días para mayores informes, como el costo de los boletos y los horarios disponibles.

    Interestelar

    Estrenada originalmente en 2014, “Interestelar” nos transporta a un futuro distópico donde la Tierra se encuentra al borde del colapso debido a una serie de tormentas de polvo que dificultan la agricultura.

    Un grupo de astronautas, liderados por Joseph Cooper (Matthew McConaughey), se embarca en una peligrosa misión a través de un agujero de gusano cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad.

    La película explora temas complejos como el tiempo, la relatividad, la supervivencia y el amor, combinando ciencia ficción con drama humano de una manera magistral.

    Con un guion escrito por Jonathan Nolan y Christopher Nolan, y un elenco estelar que incluye a Anne Hathaway, Michael Caine y Jessica Chastain, “Interestelar” se ha convertido en un clásico moderno del cine de ciencia ficción.

    Dan 73 años de cárcel a operador de masacre de San Fernando


    Tamaulipas, México.– Un juez federal condenó a más de 70 años de cárcel a tres integrantes del Cártel de los Zetas, entre ellos un jefe de plaza, que participaron en la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes de las sentencias, que incluyen 73 años y tres meses de cárcel contra Martín Omar Estrada Luna, alias El Kilo, detenido en abril de 2011 y señalado como el principal operador de varias matanzas de migrantes en Tamaulipas ordenadas por jefes de Los Zetas, incluida una de 145 personas que fueron halladas en doce fosas clandestinas.

    Según varios reportajes de esa época, El Kilo era el jefe de plaza de Los Zetas, y vivió varios años de su juventud en Estados Unidos, de donde fue deportado tras cometer múltiples delitos, y una vez que se instaló en San Fernando, asumió control de la localidad, poniendo en su nómina a la mayoría de los policías municipales.

    También fueron sentenciados Ramón Palomo Rincones, alias El Coyote, a 82 años con nueve meses de prisión, y Juvenal Burciaga Venegas, El Alacrán, quien recibió condena de 76 años y nueve meses, por los delitos de delincuencia organizada, secuestro con agravantes y corrupción de menores, relacionados la masacre en la que fueron torturados y asesinados 58 hombres y 14 mujeres originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil, India y Ecuador, de los que nueve no han sido identificadas.

    Los migrantes fueron bajados de autobuses, torturados para confesar si trabajaban para el Cártel del Golfo, en esa época enemigo de Los Zetas, y ejecutados luego de negarse a trabajar para los delincuentes.

    “De acuerdo con la indagatoria, dicha pena se deriva de los hechos ocurridos en San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010, donde personas de diversas nacionalidades fueron ejecutadas por miembros de una organización delictiva y quienes posteriormente fueron localizadas dentro de una bodega en dicho municipio”, indicó la FGR.

    Toma Segob protesta a líder petrolero


    CDMX.- La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tomó la protesta al cuestionado dirigente Ricardo Aldana como Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

    La funcionaria federal encabezó la ceremonia, a puerta cerrada, en la que el polémico ex priista asumió, por segunda ocasión, la conducción de la organización que mantiene el contrato colectivo de trabajo con la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Ahora, Aldana permanecerá en el cargo hasta finalizar el sexenio en el año 2030.

    La titular de Segob difundió en sus redes sociales las imágenes del acto protocolario, acompañadas de un mensaje en el que aseguró que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado cambios en beneficio de la clase trabajadora.

    “Esta mañana tomamos protesta a miembros del Comité Ejecutivo General de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana #STPRM, y a su dirigente, Ricardo Aldana, para el periodo 2025-2030. El Gobierno de la Presidenta Sheinbaum y la 4T han impulsado importantes avances en beneficio de la población trabajadora”, posteó.

    En febrero de 2022, Aldana rindió protesta, por primera vez, como dirigente del Sindicato Petrolero.

    En esa ocasión, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sólo envió en su representación a Omar Esteban Fuentes, director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo.

    En los hechos, Aldana relevó al también polémico y finado Carlos Romero Deschamps, sobre quien pesaban acusaciones de corrupción y denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    Ambos personales estuvieron vinculados al llamado “Pemexgate”, en el que las autoridades electorales comprobaron el desvío de 500 millones de pesos del Sindicato a la campaña presidencial del PRI, en el año 2000.

    Aunque ese partido político fue sancionado con una multa de mil millones de pesos, ni Romero Deschamps ni Aldana -quien fungía como Tesorero del Sindicato-recibieron castigo alguno.

    En 2023, Aldana se deslindó del tricolor y se involucró en la contienda interna de Morena, al expresar su apoyo al entonces aspirante a la candidatura presidencial Adán Augusto López quien, como Secretario de Gobernación, facilitó las tomas de nota de ese grupo sindical.

    Sin embargo, luego que Morena eligió a Sheinbaum como su abanderada para la Presidencia, el líder petrolero se decantó por la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    El primero de mayo de 2024, al llegar a una comida en Palacio Nacional, convocada por AMLO, el dirigente expresó así su respaldo.

    -¿El sindicato ya tiene candidata? ¿a quién apoyar?

    “Ya, ya tenemos candidata”, respondió.

    -¿Quién es?

    “Claudia”, soltó.

    En noviembre del año pasado, en medio de reclamos de opositores, Aldana recibió la Toma de Nota por parte del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para encabezar el sindicato petrolero por el periodo 2025-2030.

    De acuerdo con el Expediente 10/02095, el trámite fue avalado por Saúl Eduardo Castro Arrona, Director de Información Sindical de la Coordinación General de Registro de Asociaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

    Según el sindicato, Aldana obtuvo el 82 por ciento de los votos registrados en la elección del 28 de octubre, equivalente a 70 mil 533 votos.

    La elección no sólo motivó varias impugnaciones, sino que Aldana tuvo que enfrentar un juicio de amparo que buscaba otorgar el carácter legal de Secretario General del STPRM a Rubén Choreño Morales.

    TAR ‘se baja’ de Mexicana y la aerolínea se queda con dos aeronaves en su flota


    Poco después de un año las turbulencias llegaron. Mexicana de Aviación suspendió vuelos a 8 destinos, entre ellos a Acapulco y Puerto Vallarta, y ahora solo cuenta con una flota de dos aeronaves, según lo registrado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

    En diciembre de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acudió al Ejército de emergencia para que éste le cediera tres aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana para cumplir con la promesa de devolver al aire a Mexicana de Aviación, que ha transportado a 382 mil pasajeros.

    La Fuerza Aérea Mexicana le dio tres aeronaves, pero estas no serían suficientes para comenzar a operar los 20 destinos prometidos. Para ello, acudió con una empresa prácticamente quebrada: TAR, que tenía una flota de 5 aviones,con una capacidad de 50 pasajeros cada uno.

    En ese momento, Mexicana firmó un contrato de arrendamiento húmedo con TAR para que ésta le operara, con dos de sus aviones y sus tripulaciones correspondientes, una serie de destinos como Acapulco, Villahermosa, entre otros.


    Mexicana de Aviación suspendió la operación de ocho de sus rutas a partir de este 6 de enero de 2025.

    Como parte de ese contrato, Mexicana pagó 333 millones 67 mil 238 pesos, indicó el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM) en una solicitud de transparencia realizada en noviembre.

    Cabe recordar que el gobierno tenía la opción de cortar el suministro de turbosina a Transportes Aéreos Regionales (TAR) desde 2022 por impagos, tal como lo hizo con Interjet y Aeromar; sin embargo, a pesar de que la aerolínea queretana acumuló desfases en más de 20 mil facturas entre 2022 y septiembre de 2023, se le permitió seguir operando.

    La salida de TAR como socio-operador de Mexicana en vuelos que tenían la cualidad de ser más cercanos a rutas regionales pone en entredicho la promesa con la que se revivió a Mexicana, que fue atender mercados aéreos que no eran servidos por las aerolíneas privadas.

    ¿Por qué Mexicana de Aviación canceló 8 rutas? Esto explicó Claudia Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum explicó por qué Mexicana cerró 8 rutas. De acuerdo con la mandataria, la suspensión se debió a que la aerolínea realiza una revisión de su plan estratégico para 2025.


    “Se está haciendo una revisión, como en cualquier empresa, de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos. Esta misma semana me van a presentar el plan maestro”, detalló Sheinbaum.

    El Ejército cedió tres aviones a Mexicana. [Fotografía. Especial]

    Durante la conferencia ’mañanera’ de este lunes 6 de enero, la presidenta descartó que la suspensión de 8 rutas ponga en peligro la existencia de la aerolínea. “Mexicana de Aviación va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando”, dijo.

    Sin adelantar que TAR se ‘bajaría’ del acuerdo con Mexicana, Sheinbaum Pardo explicó que la suspensión de rutas también obedece a que Mexicana tiene que renovar los contratos de renta de los aviones con TAR.

    ¿Cuántos aviones tiene Mexicana de Aviación?

    Mexicana solo cuenta con tres aeronaves propias. El otro par de aviones eran rentadas a TAR y se destinaban a 19 operaciones al día, de acuerdo con datos oficiales.

    En septiembre pasado, Mexicana informó el acuerdo de compra de 20 aviones E195-E2 de Embraer. Cinco de esas aeronaves serán entregados en este 2025.

    La compra de los aviones tendrá un costo cercano a 20 mil millones de pesos, cifra que no toma en cuenta los costos operativos relacionados con el funcionamiento de la aerolínea.

    Trump aprovecha renuncia de Trudeau para insistir en anexar Canadá a EU: ‘Les encantaría’


    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que Canadá debería convertirse en un estado más del país y aseguró que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “sabía esto” y por ello anunció su renuncia.

    A muchas personas en Canadá LES ENCANTARÍA ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió”, afirmó Trump en su red social Truth Social.

    “Si Canadá se uniera a Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían considerablemente y estarían TOTALMENTE SEGUROS ante la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente. ¡Juntos, qué gran nación seríamos!”, añadió el mandatario electo.

    La propuesta de Trump de que Canadá se integre en Estados Unidos, que lleva repitiendo en los últimos días más como una broma que como una posibilidad real, ha generado malestar entre los canadienses, defensores de su soberanía.

    Según trascendió posteriormente, Trump expresó por primera vez esta idea durante una cena con Trudeau en Mar-a-Lago (Florida), el pasado 29 de noviembre.

    El presidente electo ha amenazado con imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México si no frenan el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos, lo que llevó a Trudeau a visitar Mar-a-Lago para intentar persuadir a Trump de que no aplicara esas medidas.

    Trudeau ha dicho que continuará como primer ministro hasta que sea elegido un nuevo líder. El parlamento canadiense ha sido suspendido hasta el 24 de marzo, mientras se lleva a cabo ese proceso.

    Quien gane la contienda por el liderazgo del Partido Liberal se convertirá en el primer ministro de Canadá número 24, y tendría que prepararse rápidamente para una elección, en un momento en el que el Partido Conservador es el favorito para ganar, según las encuestas de opinión.

    Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras casi 10 años en el poder


    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia al cargo, en el que ha permanecido desde 2015.

    En una rueda de prensa en Ottawa, Trudeau comunicó su renuncia al liderazgo del gobernante Partido Liberal y dijo que se mantendrá como jefe del gobierno hasta que su partido elija un nuevo líder.

    Trudeau explicó que, después de conversar con su familia, llegó a la conclusión de que si tiene que luchar en “batallas internas”, no es el mejor candidato para las elecciones que Canadá celebrará este año.

    El todavía primer ministro ha visto en los últimos años caer su popularidad y había recibido presiones de dentro y fuera de su partido para que se hiciera a un lado.

    “El país se merece una decisión real” en las elecciones de este año, dijo Trudeau, que, pese a describirse como “un luchador”, señaló que las diferencias internas en torno a su liderazgo impiden que sea el candidato liberal en las próximas elecciones.

    Para él, su renuncia supone una oportunidad de rebajar la temperatura política en el país, según dijo.

    Trudeau lamentó que el Parlamento canadiense haya estado meses paralizado por “la obstrucción” y una “total falta de productividad en los últimos meses”.

    Indicó que ha llegado el momento de “un reinicio” en la política canadiense y de “reducir el nivel de polarización” que se ha instalado en ella últimamente.

    Trudeau tuvo una mención especial para su aliada de mucho tiempo, Chrystia Freeland, que a mediados de diciembre renunció de forma repentina y puso más presión sobre el liderazgo del primer ministro.

    “No soy alguien que tenga la costumbre de compartir conversaciones privadas”, señaló Trudeau sobre lo que pasó con Freeland, pero reconoció que habçia esperado que ella continuara como ministra de Finanzas y viceprimera ministra

    Con la decisión del primer ministro canadiense, el Parlamento será prorrogado hasta el 24 de marzo, lo que permitirá que el gobernante Partido Liberal evite una moción de censura y pueda elegir un sustituto a Trudeau.

    “Nada ha cambiado”, dice la oposición

    El líder conservador Pierre Poilievre emitió un comunicado en reacción al anuncio de dimisión de Trudeau, afirmando que “nada ha cambiado”.

    “Todos los diputados liberales y contendientes por el liderazgo apoyaron TODO lo que hizo Trudeau durante 9 años, y ahora quieren engañar a los votantes cambiando otra cara liberal para seguir estafando a los canadienses durante otros 4 años, igual que Justin”, escribió Poilievre en X.

    “La única manera de arreglar lo que rompieron los liberales es una elección de impuesto al carbono para elegir conservadores con sentido común que hagan realidad la promesa de Canadá”, continúa.

    Canadá tiene un sistema de fijación de precios del carbono destinado a ayudar a combatir el cambio climático, que a veces se denomina “impuesto al carbono”.

    Los conservadores dicen que ha hecho subir los precios de los productos cotidianos y piden una votación al respecto.

    En un video adjunto a la publicación, Poilievre critica lo que llama “el gasto, la deuda y la inmigración fuera de control” de Trudeau y dice que todos los parlamentarios liberales lo apoyaron.

    Como recordatorio, Trudeau afirmó durante su discurso que la visión de Pierre Poilievre “no es la adecuada para los canadienses”.

    Línea gris

    Trudeau, quien fuera la cara nueva de su partido, se convirtió en un lastre

    Desde hace varios meses, la pregunta que ronda al primer ministro, Justin Trudeau, al enfrentarse a un electorado frustrado, a un rival político que va ganando posiciones en las encuestas y, lo más importante, a un rechazo cada vez mayor de los votantes, es la de: “¿va a renunciar?”.

    Hasta el momento, siempre se había mantenido firme, prometiendo que él sería quien lideraría al partido en las próximas elecciones.

    Pero la sorprendente renuncia de su vicepresidenta clave, la exministra de Finanzas Chrystia Freeland, a mediados de diciembre, resultó ser la ficha de dominó que desencadenó el anuncio de este lunes.

    Trudeau llegó al poder hace casi una década, siendo presentado como la cara nueva de la política progresista

    En 2015, influenciados por su carisma juvenil y un mensaje político esperanzador, los votantes catapultaron a los liberales de un partido que estaba en tercer lugar hacia una mayoría, algo sin precedentes en la historia política canadiense.

    Trudeau llevó al Partido Liberal a la victoria en 2015.

    Sigue siendo el único líder que quedó en pie entre sus pares cuando asumió el cargo, desde Barack Obama hasta Angela Merkel, Shinzo Abe y David Cameron, y actualmente es el líder con más años en el cargo en el G7.

    Pero, en los años transcurridos desde entonces, y a lo largo de dos elecciones generales, Trudeau y su marca se han convertido en un lastre para la suerte del partido.

    Una serie de escándalos éticos iniciales comenzaron a quitarle brillo al nuevo gobierno. Se descubrió que había violado las normas federales de conflicto de intereses en el manejo de una investigación de corrupción (el caso SNC-Lavalin) y por viajes de lujo a las Bahamas.

    En 2020, se enfrentó al escrutinio por elegir una organización benéfica con vínculos con su familia para administrar un importante programa gubernamental.

    Más recientemente, Trudeau enfrentó vientos en contra por el costo de vida y la inflación, los cuales han contribuido a sorpresas electorales de líderes en el cargo en todo el mundo.

    Y, después de más de nueve años en el poder, es uno de los primeros ministros de Canadá con más años en el cargo, y hay una sensación general de fatiga y frustración con su gobierno.

    Al final, la presión de sus propios parlamentarios, quienes durante las vacaciones dejaron claro que ya no apoyaban su liderazgo, hizo que permanecer en el cargo fuera casi imposible.

    Línea gris

    Incertidumbre en Canadá

    Primer ministro de Canadá desde 2015, Justin Trudeau ha marcado una época en la política del país.

    La salida de escena de Trudeau abre una etapa de incertidumbre en Canadá, que este año tendrá que decidir qué rumbo tomar en las elecciones federales.

    Trudeau ha permanecido casi una década en el poder, un largo periodo en el que se ha distinguido en la escena mundial como defensor de la moderación y las políticas liberales en unos años en los que en otros países triunfaban candidatos de orientación derechista y línea dura, como Donald Trump en Estados Unidos.

    Pero en los últimos años su popularidad había caído entre un sector de la población irritado por el aumento del costo de la vida y contraria a la política migratoria amable que el país ha mantenido durante años.

    El descenso de la popularidad de Trudeau llevó a que sus críticos dentro y fuera de su partido le reclamaran que dejara paso a un nuevo líder.

    El Partido Liberal deberá ahora elegir uno que tendrá la dificil misión de buscar la victoria en unas elecciones en las que, según las encuestas, los liberales parten con desventaja frente a la oposición conservadora.

    Chrystia Freeland, ex viceprimera ministra; Mark Carney, expresidente del Banco Central; o la actual ministra de Transportes, Anita Anand, son algunos de los nombres que se manejan.

    Advierte Cofece falta de recursos para cerrar operaciones


    La falta de recursos está poniendo en problemas a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para transitar al nuevo órgano de competencia.

    El organismo regulador advirtió que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para la Comisión, equivale a menos de una tercera parte del presupuesto originalmente solicitado y que es necesario para el cumplimiento de las atribuciones de la Cofece.

    “Ante el limitado presupuesto de transición aprobado para 2025, la Cofece está tomando medidas extraordinarias para que los recursos asignados garanticen, en la medida de lo posible, la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia.

    “Con el objetivo de dar continuidad a los procedimientos sustantivos que actualmente se encuentran en curso, la Cofece busca que exista una transición ordenada y articulada a la nueva autoridad de competencia”, advirtió.

    En este sentido, agregó que continuará buscando interlocución de manera proactiva con todas las instancias de Gobierno involucradas, con el fin de establecer un programa de cierre adecuado, en el cual se garanticen recursos suficientes para la continuidad del debido proceso y la certidumbre a la inversión.

    En tanto el Congreso de la Unión delibera y aprueba la legislación secundaria en nuestro país y se crea la nueva autoridad de competencia.

    “La Cofece refrenda su disposición a contribuir para que este proceso de transición garantice a México una autoridad de competencia fuerte, con una política robusta, la cual favorezca el bienestar de las y los mexicanos y el desarrollo económico del País”, dijo la Comisión.

    Añadió que actualmente desahoga diversos procedimientos como el análisis de más de 150 operaciones de fusiones, que equivalen a cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, para evitar riesgos a los consumidores.

    Además, tiene alrededor de 25 investigaciones en curso en mercados de suma importancia para el bienestar de las familias mexicanas, así como para el desarrollo de una economía justa e incluyente.

    Cabe recordar que el 20 y 24 de diciembre de 2024 fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto de la reforma en materia de simplificación orgánica, y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 (PEF 2025), respectivamente.

    La reforma de simplificación orgánica establece la creación de una nueva autoridad con autonomía técnica y operativa, la cual se encargará de vigilar y sancionar prácticas anticompetitivas en todos los sectores y mercados del País.

    Esto implica la extinción de la Cofece, pero debe continuar ejerciendo sus funciones, en tanto se emiten las leyes secundarias y la reforma entre en vigor.

    Subsidia Edomex el 100% de la Tenencia Vehicular 2025 y condona adeudos pasados


    El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, lanzó el Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025, una iniciativa que busca apoyar la economía de los mexiquenses.

    Este programa estará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2025 y contempla diversos beneficios para los propietarios de vehículos.

    Subsidio Total a la Tenencia 2025

    El programa subsidia el 100% de la tenencia vehicular para autos cuyo valor no exceda los 550 mil pesos sin IVA y motocicletas con un costo máximo de 115 mil pesos sin IVA.

    Este beneficio representa un aumento del 27% en el valor tope del vehículo, beneficiando a cerca de dos millones de habitantes del estado.

    Requisitos para Obtener el Subsidio

    Para acceder al subsidio, los contribuyentes deberán cumplir con lo siguiente:

    • Ser persona física y residente en el Estado de México.
    • Poseer un vehículo con placas vigentes.
    • Tener al corriente la tenencia 2024.
    • Realizar el pago del refrendo 2025, que tiene un costo de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.

    Condonación de Adeudos y Reemplacamiento

    El programa también contempla un paquete de beneficios adicionales:

    1. Condonación del 100% de las tenencias 2023 y anteriores para quienes realicen el trámite de reemplacamiento de vehículos con placas expedidas en 2020.
    2. Condonación del 100% del Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU) para aquellos con placas emitidas en 2020 y que estén al corriente en sus pagos al 31 de diciembre de 2024.
    3. Un 50% de condonación en ISAVAU para propietarios con adeudos.

    Los interesados deben ingresar al portal tenencia.edomex.gob.mx para generar su formato de pago. Este puede realizarse:

    • En línea, mediante banca por internet.
    • De manera presencial, en más de tres mil sitios autorizados, como instituciones bancarias, tiendas departamentales, de conveniencia, autoservicio y farmacias.

    La tenencia vehicular en el Estado de México (Edomex) es un impuesto estatal que se paga anualmente por poseer un vehículo automotor. Te decimos el paso a paso para poder pagarla en la entidad mexiquense.

    Pasos para pagar la tenencia (refrendo) 2025 en Edomex

    Como ves, resulta sencillo cumplir con el pago del impuesto de la tenencia en el Edomex, que se calcula en función del valor del vehículo.

    ¿Cómo ahorrarse el pago de la tenencia en Edomex?

    Si tu vehículo no rebasa los valores señalados, te puedes ahorrar el pago de la tenencia 2025 y solo pagar el refrendo:

    • Vehículos con valor factura de hasta 550 mil pesos sin IVA
    • Motocicletas con valor factura de hasta 115 mil pesos sin IVA

    ¿Cuándo es la fecha límite para pagar el refrendo y aprovechar el subsidio a la tenencia 2025?

    Tienes hasta el 31 de marzo de 2025 para aprovechar este beneficio.

    ¿Cuál es el costo del refrendo en Edomex?

    El monto para el pago de refrendo, varía según el tipo de vehículo: para particulares es de 917 pesos, para vehículos de carga es de 2 mil 173 pesos y para motocicletas es de 677 pesos. Sin embargo, estos valores se actualizarán con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) de 2025.

    Reducción de rutas de Mexicana es por revisión de estrategia, aclara Sheinbaum


    Mexicana de Aviación está haciendo una revisión de su plan estratégico de operaciones para 2025, razón por la que suspendió la operación de ocho de sus rutas, justificó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia.

    “Se está haciendo una revisión de su plan estratégico para 2025, como en cualquier empresa, de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros y cuáles son las rutas que tuvieron menos. Esta misma semana me van a presentar el plan maestro”, comentó.

    Sheinbaum descartó que el cierre de ocho rutas de Mexicana ponga en peligro su operación. “Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando”, dijo.

    La mandataria añadió que la suspensión de rutas también obedece a que Mexicana, aerolínea del Estado operada por el Ejército que recién cumplió un año de operaciones, tiene que renovar los contratos de renta de los aviones para sus vuelos.

    Mexicana solo cuenta con tres aeronaves propias y un par más son rentadas a TAR, una empresa con base en Querétaro que le brinda arrendamiento húmedo. Esta pequeña flota permite a la empresa realizar solo 19 operaciones al día, de acuerdo con datos oficiales.

    Mexicana acordó la compra de 20 aviones de la fabricante brasileña Embraer, y cinco de ellos serán entregados en este 2025. La adquisición de las aeronaves costará alrededor de 20 mil millones de pesos, cifra que no toma en cuenta los costos operativos relacionados con el funcionamiento de la aerolínea.

    ¿Cuáles serán las rutas que Mexicana ya no operan desde el 6 de enero?

    • Acapulco.
    • Campeche.
    • Guadalajara.
    • Nuevo Laredo.
    • Puerto Vallarta.
    • Uruapan.
    • Villahermosa.

    Apenas el 26 de diciembre, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, reactivada durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, expuso que la aerolínea había transportado en un año de operaciones a 382,011 pasajeros, cerca del 13% de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027.

    Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre de 2023 tras su quiebra en 2010 y el rescate de AMLO, quien entregó su control al Ejército.

    En su primer año de operaciones, la empresa aérea tuvo 7,217 operaciones desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que AMLO inauguró para la capital mexicana, lo que equivalió a 9,637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos, pero menos del 1% de la participación de mercado.

    Venden huachicol cada 100 metros en la México-Querétaro

    Huachicol: un problema fuera de control en autopistas de México


    En las principales autopistas del país, la venta ilegal de combustible, conocida como ‘huachicol’, se ha convertido en un problema que las autoridades no logran contener. 

    Un ejemplo alarmante se encuentra en la carretera México-Querétaro, donde en un tramo de tan sólo 4 kilómetros, se han identificado más de 40 puntos de venta clandestina de gasolina y diésel.

    Venden huachicol cada 100 metros.

    Precios que seducen, pero con un alto costo

    En estos puntos de venta ilegal, el litro de gasolina se ofrece hasta en 14 pesos, lo que representa un ahorro significativo frente al promedio de 24 pesos por litro en gasolineras legales. De manera similar, el diésel se vende en 16 pesos, mientras que el precio oficial alcanza los 26 pesos. 

    Un crecimiento exponencial

    Hace dos años, un recuento realizado por el medio nacional Reforma registró 64 puntos de venta ilegal de combustible en el tramo entre Tepeji, Hidalgo, y San Juan del Río, Querétaro. 

    Hoy, una nueva revisión contabiliza cerca de 200 puntos, a pesar del patrullaje constante de la Guardia Nacional.

    La zona más crítica se encuentra entre los poblados de Celayita y El Gavillero de la Trinidad, un área que marca los límites entre Querétaro, Hidalgo y el Estado de México. En el tramo del kilómetro 138 al 142 de la autopista, donde solo hay dos gasolineras legales, se concentran al menos 40 puntos de venta clandestina.

    Disfraz y disputa territorial

    Los puntos de venta ilegal suelen camuflarse como vulcanizadoras, tiendas o locales improvisados. Mientras tanto, las células criminales se disputan el control de al menos siete poliductos de Pemex, que conectan las refinerías de Tula y Salamanca, atravesando los estados de Guanajuato y Querétaro.

    Esta lucha por el territorio ha provocado un aumento en las perforaciones ilegales a la red de distribución de Pemex, según registros oficiales.

    Nuevo León: otra región golpeada

    El problema del huachicol también se extiende a Nuevo León, donde su venta es común en vías transitadas como el Libramiento Noroeste, la Carretera a Colombia y la Carretera Libre a Nuevo Laredo y la Carretera Federal 57. 

    En 2024, los piquetes a ductos en este estado aumentaron un 64%, afectando 10 municipios, entre ellos Cadereyta, Santa Catarina, García y Pesquería.

    Un transportista regiomontano reveló que estos puntos son fáciles de identificar: 

    “Los puntos son muy identificables, ponen lámparas con estrobos o luz blanca. Todos en las carreteras saben dónde se vende o donde se compra. Pero si tú no sabes, es simple: donde veas la luz blanca parpadeando, ahí es”. 

    Además, en avenidas y carreteras de Monterrey, Escobedo, Apodaca y otros municipios, la venta de huachicol a menor escala o ‘hormiga’ está ganando terreno.