jueves, 13 noviembre, 2025 - 12:18 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 29

    Apple lanza MacBook Pro y iPad Pro con chip M5 y renueva el Vision Pro

    0

    Apple presentó este miércoles una nueva generación de dispositivos que incluye el MacBook Pro de 14 pulgadas, un iPad Pro actualizado y la segunda versión de los auriculares Vision Pro, todos impulsados por el chip M5, su procesador más avanzado hasta ahora.

    Rendimiento impulsado por inteligencia artificial

    El chip M5, fabricado con un proceso de 3 nanómetros, promete mayor velocidad y eficiencia energética, permitiendo que los equipos ejecuten modelos de lenguaje de gran tamaño directamente en el dispositivo.

    “El nuevo chip M5 puede alimentar aplicaciones avanzadas basadas en IA”, informó la compañía.
    Apple lanza MacBook Pro y iPad Pro con chip M5 y renueva el Vision Pro

    Con este lanzamiento, Apple busca mantener su competitividad frente a rivales como Qualcomm e Intel, cuyos procesadores también se enfocan en la inteligencia artificial.

    Precios sin cambios respecto a modelos anteriores

    A pesar de las mejoras en rendimiento, los precios se mantienen igual que en las versiones con chip M4:

    • MacBook Pro de 14 pulgadas: desde 1,599 dólares.
    • iPad Pro: desde 999 dólares.
    • Vision Pro (2ª generación): desde 3,499 dólares.

    Regresa el Vision Pro con mejoras

    El Vision Pro, lanzado originalmente en 2023, fue recibido con críticas favorables por su alta calidad de pantalla, pero tuvo una adopción limitada por su alto precio. Apple busca ahora revivir el interés con una versión mejorada.

    Apple lanza MacBook Pro y iPad Pro con chip M5 y renueva el Vision Pro

    Crecimiento esperado en ventas

    La empresa estima que las ventas del iPad aumentarán un 6% en el ejercicio fiscal cerrado en septiembre de 2025, tras tres años de descenso, impulsadas por una versión más pequeña y asequible y la recuperación global del mercado electrónico.

    Por su parte, las ventas de Mac también repuntarían, apoyadas por el éxito del Mac Mini con chip M4, un modelo más económico que atrajo a consumidores que buscan potencia sin comprometer el presupuesto.

    Cierran zonas arqueológicas en Querétaro por daños tras el huracán Priscilla

    0

    Las zonas arqueológicas Ranas, Toluquillas y Tancama, ubicadas en los municipios de San Joaquín, Cadereyta de Montes y Jalpan de Serra, permanecerán cerradas de forma indefinida debido a los daños ocasionados por el huracán Priscilla en la Sierra Gorda de Querétaro, informó la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado.

    Cierre indefinido por afectaciones en caminos

    La delegada del INAH, Rosa Estela Reyes, explicó que el cierre inició el 10 de octubre, tras las intensas lluvias que provocaron deslaves y bloqueos en los caminos que conducen a las zonas arqueológicas.

    “Las zonas arqueológicas están cerradas producto de las lluvias de estos últimos días. La peor parte la recibieron los caminos”, señaló.
    Cierran zonas arqueológicas en Querétaro por daños tras el huracán Priscilla

    La funcionaria aclaró que los vestigios prehispánicos no sufrieron daños, y que ningún trabajador del INAH resultó lesionado durante la tormenta.

    Cierran zonas arqueológicas en Querétaro por daños tras el huracán Priscilla

    Centros de acopio para damnificados

    Como parte del apoyo a las comunidades afectadas, el Museo Regional de Querétaro y la zona arqueológica El Cerrito, en el municipio de Corregidora, funcionarán como centros de acopio de víveres para los damnificados por las lluvias.

    El Cerrito recibe el Sello de Biodiversidad Querétaro

    El INAH informó además que El Cerrito recibió el Sello de Biodiversidad Querétaro, una certificación otorgada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) por su compromiso con la conservación ambiental y el disfrute sustentable del entorno natural.

    Cierran zonas arqueológicas en Querétaro por daños tras el huracán Priscilla

    El reconocimiento destaca la integración entre la protección arqueológica y la preservación de la flora y fauna locales, con acciones como:

    • Recuperación y trasplante de especies endémicas, como mezquites, agaves, copales y cactáceas.
    • Diseño de senderos ecológicos y señalética ambiental.
    • Programas de mantenimiento y gestión ambiental sostenible.

    Un diagnóstico de la Universidad Autónoma de Querétaro (2023) confirmó la presencia de 35 especies nativas de matorrales y bosques tropicales, además de 17 especies de aves, reptiles y mamíferos, entre ellos tlacuaches, zorras grises y cacomixtles.

    Cierran zonas arqueológicas en Querétaro por daños tras el huracán Priscilla

    Embajadora de Palestina pide embargo de armas y sanciones contra Israel

    0

    La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, pidió un embargo inmediato de armas a Israel y la imposición de sanciones económicas hasta que se retire de todos los territorios ocupados. Además, exigió que los crímenes de guerra sean juzgados por el Tribunal de La Haya, sin importar qué nación poderosa se oponga.

    “El mundo predica justicia mientras financia la opresión”

    Durante una reunión con el Grupo de Amistad México-Palestina, Rasheed denunció que el reciente acuerdo impulsado por Estados Unidos representa una “frágil paz”, y lamentó el asesinato de siete palestinos más este martes.

    “No basta el fin del genocidio; se necesita el fin de la impunidad”, afirmó.

    La diplomática recordó las imágenes difundidas en 2023 de niños palestinos pidiendo ayuda y un alto al fuego, y cuestionó cuántos de ellos siguen con vida. “Dos años después me pregunto: cuántos murieron creyendo que el mundo respondería a su llamado”, expresó.

    Exigen rendición de cuentas y acceso a Gaza

    Rasheed subrayó que los palestinos reciben el reciente acuerdo con cautela tras décadas de conflicto. “Cuando hablamos de paz, debemos hablar también de rendición de cuentas y transparencia”, dijo, al solicitar el ingreso libre de ayuda humanitaria y de la prensa internacional a Gaza.

    Pidió también libertad para los más de 10 mil prisioneros políticos palestinos y responsabilidad total para todos los actores involucrados en el conflicto.

    Llaman a México a actuar

    Durante el encuentro, integrantes de la Global Sumud Flotilla solicitaron que México establezca una representación diplomática en Palestina, reconocido como Estado por el país, y que se forme una comitiva legislativa para supervisar la entrega de ayuda y el proceso de paz.

    También plantearon la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Israel.

    Por su parte, el diputado José Luis Sánchez González (PT) comparó al gobierno israelí con regímenes autoritarios del pasado:

    “Si México rompió relaciones con la España de Franco, con Pinochet en Chile, con Dina Boluarte en Perú y con Noboa en Ecuador, razón de más para romper con un monstruo manchado de sangre hasta el alma”, expresó entre gritos de “¡a romper, a romper, relación con Israel!”.

    El sonidero volvió a retumbar en Tepito tras seis años de silencio

    0

    Después de casi seis años sin fiesta en las calles, la cultura sonidera volvió a llenar de ritmo y color el corazón de Tepito durante el 68 aniversario de los mercados de las Lagunillas, Granaditas, los Tepitos y Martínez de la Torre, siete centros de abasto que mantienen viva la tradición comercial del barrio.

    Un regreso con ritmo y orgullo

    Más de 50 sonideros se reunieron sobre la avenida Del Trabajo para celebrar al ritmo de cumbia, salsa, guaracha y otros géneros tropicales. Entre los invitados destacó Ramón Rojo Villa, mejor conocido como La Changa, quien recordó sus inicios en grupos como Morzolote y La Socia de la Casa Blanca de Tepito.

    “El barrio significa las raíces, la cuna de todo el movimiento sonidero; aquí nació esta fuerza que ha rebasado fronteras”, compartió el legendario DJ.

    Con una trayectoria que comenzó en 1968, La Changa ha llevado la música del barrio a Estados Unidos, Portugal, España y próximamente Japón, y agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura por hacer posible el regreso del evento.

    El sonidero volvió a retumbar en Tepito tras seis años de silencio

    Tradición que se mantiene viva

    El boxeador Carlos “El Chino” Herrera, también originario de Tepito, destacó que la celebración se realizó en una calle más amplia “para que la gente pueda disfrutar del evento”, el cual concluyó después de las 18:00 horas.

    Por su parte, Lupita “La Cigarrita”, quien creció en una familia dedicada al sonido, expresó su orgullo por pertenecer a una tradición que lleva “en el alma, el corazón y las venas”. Recordó que, desde 2022, la cultura sonidera es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, lo que representa para los tepiteños “la historia de los sonidos”.

    El sonidero volvió a retumbar en Tepito tras seis años de silencio

    Fiestas y tradiciones en la capital

    Mientras Tepito celebraba, en Iztapalapa integrantes de pueblos y barrios originarios bloquearon avenida Rojo Gómez y calzada Ermita Iztapalapa durante un par de horas, exigiendo recursos para mantener sus fiestas patronales y carnavales. Más tarde fueron atendidos por la Dirección General de Gobierno.

    El sonidero volvió a retumbar en Tepito tras seis años de silencio

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, llamó a los capitalinos a mantener la paz y rechazar la violencia en las celebraciones tradicionales, subrayando que su propósito es preservar la cultura y promover la convivencia.

    México avanza en plan de apoyo a ganaderos ante cierre fronterizo

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que continúa el trabajo en el proyecto de apoyo a los ganaderos de Sonora, Durango y Coahuila, mientras se espera que el gobierno de Estados Unidos acuerde la reapertura de la frontera al ganado mexicano, suspendida debido a la plaga del gusano barrenador.

    Sheinbaum explicó que el programa busca fortalecer la engorda del ganado destinado al mercado nacional, como medida para mitigar el impacto económico de la suspensión.

    “La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informará en su momento cuándo se tiene estimado que se recupere la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos”, señaló la mandataria.
    México avanza en plan de apoyo a ganaderos ante cierre fronterizo

    Lluvias dejan 191 localidades incomunicadas en cinco estados

    0

    La SICT informó que más de 100 municipios están afectados; las Fuerzas Armadas operan puentes aéreos para llevar ayuda a las comunidades aisladas.

    Hasta ahora suman 191 localidades incomunicadas, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva. Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) establecieron puentes aéreos para brindar apoyo a los habitantes.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el saldo asciende a 66 personas fallecidas y 75 no localizadas, según los últimos reportes. Gracias a la línea telefónica habilitada para reportes ciudadanos, se ha logrado localizar a 102 personas.

    “Hay muchísimos caminos dañados. La gente comenta que nunca habían estado tanto tiempo en aislamiento; de ese nivel fueron las lluvias”, dijo Sheinbaum, quien este miércoles viajará a Tamazunchale, San Luis Potosí.

    El mayor número de comunidades incomunicadas se encuentra en Veracruz e Hidalgo, aunque también en Puebla persisten afectaciones. En muchos casos, los habitantes colaboran para abrir espacio y permitir la llegada de los helicópteros con víveres o evacuaciones médicas.

    111 municipios afectados: SICT

    El secretario Esteva detalló que existen 376 carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores dañados, así como 132 interrupciones en la red federal. En total, hay 111 municipios afectados, de los cuales 69 son prioritarios y 54 puentes con daños.

    En su informe, precisó que:

    • Hidalgo: 28 municipios afectados, 26 prioritarios.
    • Puebla: 23 municipios afectados, 17 prioritarios y 29 localidades incomunicadas.
    • Querétaro: 8 municipios afectados, 2 prioritarios y 3 localidades incomunicadas.
    • San Luis Potosí: 12 municipios afectados, 2 prioritarios y 2 localidades incomunicadas.
    • Veracruz: 40 municipios afectados, 22 prioritarios y 46 localidades incomunicadas.

    También se estableció un sistema estratégico de control y seguimiento con georreferencia y diagnóstico de cada afectación. “Ya se trabaja en la proyección de la reconstrucción”, indicó Esteva.

    Operan 41 helicópteros de las Fuerzas Armadas

    El general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, informó que se desplegaron 8,389 elementos del Ejército y se enviaron 500 más a Veracruz. Operan 34 aeronaves de ala rotativa y se han distribuido más de 75 mil despensas, 185 mil litros de agua y 44 mil raciones calientes.

    Además, se han evacuado 344 personas, la mayoría por vía aérea. En Hidalgo, donde se concentra el mayor número de comunidades aisladas, se establecieron tres puentes aéreos con bases en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca.

    La Secretaría de Marina mantiene desplegados 4 mil elementos, junto con aviones, helicópteros, buques, drones, plantas potabilizadoras, cocinas móviles y maquinaria pesada.

    Avances en el restablecimiento eléctrico

    La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el restablecimiento del servicio eléctrico presenta un avance del 92%, aunque reconoció que el progreso es más lento en zonas aisladas.

    Por su parte, la presidenta Sheinbaum señaló que se han censado 13,337 viviendas en los cinco estados afectados:

    • 880 en Hidalgo
    • 456 en Querétaro
    • 3,383 en San Luis Potosí
    • 7,658 en Veracruz

    ONU y Cruz Roja exigen abrir todos los pasos fronterizos de Gaza

    0

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidieron este martes la apertura inmediata de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, tras la entrada en vigor de la tregua entre Israel y Hamas.

    “Hasta donde sé, no todos los pasos fronterizos de Gaza están abiertos a la ayuda humanitaria. Ese es el principal problema en estos momentos”, declaró Christian Cardon, portavoz del CICR, durante una conferencia de prensa en Ginebra.

    Urgencia en el acceso y reparación de pasos destruidos

    Cardon enfatizó que la apertura debe realizarse “con carácter urgente”, mientras que Jens Laerke, vocero de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), insistió en que es necesario reparar los pasos fronterizos destruidos durante los dos años de conflicto armado.

    “Pedimos que se abran todos los pasos fronterizos”, reiteró Laerke.
    ONU y Cruz Roja exigen abrir todos los pasos fronterizos de Gaza

    El portavoz también solicitó incrementar el flujo de suministros, señalando que los organismos humanitarios tienen listas más de 190 mil toneladas de ayuda, principalmente en Jordania y Egipto, listas para ser enviadas al enclave palestino.

    Ayuda insuficiente y hambruna en el enclave

    A pesar del alto al fuego, la entrada de ayuda sigue siendo limitada. Israel levantó parcialmente el bloqueo impuesto a Gaza en marzo, pero el acceso continúa restringido.

    ONU y Cruz Roja exigen abrir todos los pasos fronterizos de Gaza

    Expertos de la ONU confirmaron en agosto la existencia de una hambruna en algunas zonas del territorio palestino, aunque Israel lo niega y acusa a Hamas de saquear la ayuda humanitaria.

    Entregan tarjetas del programa Mujeres Bienestar en BCS

    0

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó este miércoles la primera entrega de más de 300 tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

    Entregan tarjetas del programa Mujeres Bienestar en BCS

    Un apoyo para mejorar la calidad de vida

    Acompañado por Dhipna Yanssen Weichselbaum, delegada de Programas para el Desarrollo en el estado, el mandatario destacó que este programa forma parte de un proyecto integral del Gobierno de México orientado a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

    Castro Cosío recordó que esta estrategia social inició con el apoyo a personas adultas mayores y posteriormente se amplió a personas con discapacidad y estudiantes de nivel medio superior, reafirmando el compromiso de los gobiernos federal y estatal por generar bienestar e inclusión social.

    “Llegamos para servir a la gente, no para servirnos de ella; queremos que haya para todas y para todos”, expresó el gobernador.
    Entregan tarjetas del programa Mujeres Bienestar en BCS

    Más que un apoyo económico

    El titular del Ejecutivo estatal enfatizó que la Pensión Mujeres Bienestar no solo busca fortalecer la economía familiar, sino también reconocer la trayectoria y el aporte social de las mujeres que han contribuido al desarrollo del país.

    Entregan tarjetas del programa Mujeres Bienestar en BCS

    Al concluir el evento, subrayó que el programa promueve la inclusión social y la participación comunitaria de las beneficiarias, contribuyendo a la equidad y la justicia social en Baja California Sur.

    Entregan tarjetas del programa Mujeres Bienestar en BCS

    Sheinbaum defiende reforma a la Ley de Amparo para evitar abusos judiciales

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la reforma a la Ley de Amparo se busca impedir que el sistema judicial mexicano siga permitiendo que deudores fiscales utilicen este recurso de forma indefinida para evadir el pago de impuestos.

    Explicó que, bajo las normas actuales, incluso si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emite una resolución definitiva contra el contribuyente, éste aún puede volver a ampararse contra la ejecución de la sentencia, prolongando los procesos durante más de una década.

    “Se imaginan que una vez que la Corte decida, ese empresario podría volverse a amparar frente al acto de ejecución de la sentencia… y otra vez, así”, comentó la mandataria.

    Reforma busca agilizar el cumplimiento de sentencias

    Sheinbaum destacó que la modificación a la ley garantizará que, una vez que la Corte emita una resolución, el ciudadano conserve el derecho de ampararse, pero deberá depositar el monto total de los impuestos adeudados mientras se resuelve el caso en definitiva.

    De esta manera, dijo, se evitarán maniobras legales que impiden al Estado recuperar recursos públicos durante años.

    Sheinbaum defiende reforma a la Ley de Amparo para evitar abusos judiciales

    Cuentas congeladas por lavado de dinero

    La presidenta también señaló que la reforma contempla medidas para casos de lavado de dinero.
    Cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congele una cuenta bancaria por sospechas de actividades ilícitas, ésta no podrá vaciarse en caso de que el afectado obtenga un amparo, hasta que se determine de fondo la legalidad de la medida.

    Sheinbaum subrayó que el objetivo es evitar la impunidad y fortalecer la justicia fiscal y financiera, al impedir que los recursos legales sean utilizados como herramientas para eludir la ley.

    Tren Maya movilizaría a 4 millones de pasajeros en 2030

    0

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proyecta que el Tren Maya alcanzará una movilización anual de 4 millones de pasajeros para 2030, lo que permitiría cubrir sus propios gastos operativos y fortalecer la derrama económica del sureste mexicano.

    Así lo detalla el Programa Institucional Tren Maya 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se plantea además la integración del transporte de carga para impulsar la eficiencia comercial y el desarrollo agroindustrial de la región.

    Crecimiento del transporte ferroviario

    El documento destaca que entre 2022 y 2024, el transporte ferroviario de pasajeros en México creció de 41 a más de 51.5 millones de usuarios.
    Durante 2024, el Tren Maya transportó 695 mil 356 pasajeros, ubicándose solo por debajo del Tren Interurbano México–Toluca (4.4 millones) y del Tren Suburbano (46.14 millones).

    “El Tren Maya es una empresa estratégica que contribuye al crecimiento económico y la movilidad sostenible en el sureste del país”, señala la Sedena.
    Tren Maya movilizaría a 4 millones de pasajeros en 2030

    Transporte de carga y expansión

    El plan contempla dos etapas para consolidar el servicio de carga:

    • Primera etapa (2025-2026): construcción de terminales multimodales en Cancún, Progreso y Palenque, además del Centro de Distribución de Carga Poxilá y cuatro instalaciones de seguridad de la Guardia Nacional.
      También se rehabilitará el tramo Poxilá–Zona Industrial de Mérida (Línea FA) y el Libramiento Ferroviario de Poxilá a Progreso, con un total de 70 kilómetros de vías nuevas y rehabilitadas.
    • Segunda etapa (2026-2027): desarrollo de patios de operaciones de carga en Valladolid, Escárcega, Xpujil y Pomuch, así como la Terminal Multimodal de Chetumal y nuevas instalaciones de seguridad.
    Tren Maya movilizaría a 4 millones de pasajeros en 2030

    Visión al 2030

    Para ese año, el Tren Maya contará con 42 trenes de pasajeros en operación, movilizando al menos 4 millones de personas y 4.7 millones de toneladas de carga al año.

    Además, se consolidará como un medio de transporte cotidiano, sostenible y multimodal, conectado con aeropuertos, sistemas ferroviarios y transporte local, lo que lo convertirá —según la Sedena— en una opción de movilidad segura, accesible y conveniente para el sureste del país.