jueves, 18 septiembre, 2025 - 6:44 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 28

    Semar recolecta 300 toneladas de sargazo en Quintana Roo

    En la primera quincena de agosto, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con autoridades locales, organizaciones civiles y empresariales, recolectó alrededor de 300 toneladas de sargazo en las playas de Mahahual y Xcalak, Quintana Roo.

    Operativo en marcha

    La Semar informó que en estas labores participan:

    • 71 elementos de la Armada
    • 80 civiles del Puerto de Mahahual
    • Maquinaria especializada y equipos navales

    Además, se mantienen instalados 2 mil 265 metros de barreras de contención como parte de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025.

    Reducción del impacto

    Gracias a estas acciones se ha disminuido el impacto del alga en zonas costeras clave como Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco (Mahahual).

    Semar recolecta 300 toneladas de sargazo en Quintana Roo

    Para estas tareas se utilizan 13 unidades marítimas, entre ellas buques sargaceros y embarcaciones menores, que permiten recolectar el sargazo tanto en mar abierto como en aguas someras antes de que llegue a las playas.

    Barreras instaladas

    Actualmente están colocados 7 mil 545 metros de barreras sargaceras, distribuidos de la siguiente manera:

    • 2 mil 310 metros en Puerto Morelos
    • 2 mil 580 metros en Playa del Carmen
    • 390 metros en Tulum
    • 2 mil 265 metros en Mahahual
    Semar recolecta 300 toneladas de sargazo en Quintana Roo

    Con este despliegue, la Semar reafirma su compromiso con la preservación de las playas de Quintana Roo y la protección de su ecosistema costero.

    Ataque con dron al penal de Tuxpan desata fuerte operativo

    La alerta por un presunto ataque con explosivos hacia el penal de Tuxpan, en el norte de Veracruz, movilizó a corporaciones de seguridad estatales y federales la noche del viernes.

    Explosivos arrojados desde un dron

    • Dos objetos con características de artefactos explosivos fueron arrojados desde un dron al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso).
    • Los objetos, con forma cilíndrica, no detonaron.
    • Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional acudieron al lugar y realizaron las inspecciones correspondientes.
    Ataque con dron al penal de Tuxpan desata fuerte operativo

    Sin información oficial

    Hasta el momento, ni el gobierno de Veracruz ni la Fiscalía General del Estado han emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho.

    Antecedentes de violencia en el penal

    • Hace dos semanas, el mismo Cereso registró un motín que dejó nueve personas muertas y al menos nueve lesionadas.
    • En ese contexto, los reclusos denunciaron extorsiones y amenazas de un grupo criminal con presunta complicidad de autoridades penitenciarias.
    • Tras el motín, el gobierno estatal anunció nuevas medidas de seguridad en la región y operativos en distintos centros de reclusión.

    Sheinbaum confirma intentos de soborno en Pemex en sexenio pasado

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que durante el sexenio anterior se detectaron intentos de soborno en Petróleos Mexicanos (Pemex), en los que habrían estado involucrados tres altos funcionarios de la paraestatal, por lo que se detuvieron los contratos implicados.

    El anuncio se da luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos identificara a tres altos funcionarios de Pemex que habrían recibido sobornos entre 2019 y 2021, de hasta 150 mil dólares, de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, para favorecerlos con contratos.

    “Estos contratos no se llevaron a cabo, hubo intento de sobornos, pero no se realizaron”, aseguró Sheinbaum.

    La mandataria agregó que la próxima semana la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buentrostro, dará más detalles sobre el caso, incluyendo los nombres de los funcionarios involucrados y la forma en que se intentó llevar a cabo el soborno.

    Sheinbaum señaló que se tiene conocimiento de dos personas ligadas al caso: una está detenida y otra se encuentra fugitiva. Sobre esta última, indicó que trabajó en Pemex y fue candidato del PAN, pero que los contratos relacionados se suspendieron en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos.

    Sheinbaum confirma intentos de soborno en Pemex en sexenio pasado

    Por otro lado, la presidenta descartó que exista desabasto de combustible en el país, aclarando que la problemática reportada en algunos puntos se debe únicamente a problemas de transporte, los cuales ya se están resolviendo.

    México suma plata en ciclismo y finalistas en taekwondo

    La delegación mexicana continúa incrementando su cosecha de preseas en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebran en Paraguay.

    Plata en ciclismo de pista

    Los ciclistas Fernando Nava y Marcelo Garza obtuvieron la medalla de plata en la prueba madison varonil de ciclismo de pista. El oro fue para Colombia, mientras que Brasil se quedó con el bronce.

    Taekwondo: mexicanas buscarán el oro

    En taekwondo, Zaira Salgado avanzó a la final de los -57 kilogramos tras vencer 2-0 a la peruana Camila Arenas. Este mismo viernes disputará la medalla de oro frente a la estadounidense Montana Miller.

    México suma plata en ciclismo y finalistas en taekwondo

    Por su parte, Mariana Zambrano superó 2-1 a la estadounidense Maya Mata en la semifinal de los -49 kilogramos y también peleará por el oro contra la uruguaya María Grippoli.

    México y Guatemala acuerdan reforzar seguridad fronteriza y ampliar cooperación

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, sostuvieron este jueves un encuentro en Petén, en el corazón de la selva maya. Ambos mandatarios coincidieron en que sus países caminarán juntos en defensa de la soberanía y acordaron reforzar la seguridad fronteriza para combatir la delincuencia organizada, así como mantener la cooperación en materia migratoria y de desarrollo.

    Principales acuerdos

    En conferencia conjunta, tras una reunión bilateral, se anunciaron los siguientes compromisos:

    • Ampliación del Tren Maya hacia Guatemala y, posiblemente, Belice, como proyecto de desarrollo comunitario y sostenible.
    • Establecimiento de un Protocolo Binacional de Repatriación de Migrantes, con procedimientos claros para garantizar su seguridad y el respeto a sus derechos humanos.
    • Reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, vigente desde 2013, y revisión de su protocolo de actuación.
    • Fortalecimiento de mecanismos de coordinación entre autoridades militares, policiales y ministeriales de ambos países.
    México y Guatemala acuerdan reforzar seguridad fronteriza y ampliar cooperación

    Seguridad y soberanía

    Sheinbaum subrayó que las fronteras deben ser “espacios de paz” donde se proteja a las personas y se combata al crimen organizado. Por su parte, Arévalo resaltó la importancia de la coordinación transfronteriza para enfrentar amenazas comunes, siempre bajo el respeto a la soberanía de cada nación.

    México y Guatemala acuerdan reforzar seguridad fronteriza y ampliar cooperación

    La mandataria mexicana anunció que en octubre de este año se realizará en México una reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad, con la asistencia de los gabinetes de ambos países para dar seguimiento a los acuerdos.

    Tren Maya y desarrollo sostenible

    Sheinbaum planteó que la extensión del Tren Maya a Guatemala podría convertirse en un motor de desarrollo comunitario. Arévalo agregó que el trazado no atravesará áreas naturales protegidas, sino rutas ya utilizadas para transporte, a fin de garantizar un desarrollo sostenible.

    México y Guatemala acuerdan reforzar seguridad fronteriza y ampliar cooperación

    Relación bilateral y visión compartida

    Durante su mensaje inicial, Sheinbaum calificó el encuentro como “histórico” y destacó que México y Guatemala están unidos por siglos de lucha por la independencia y la soberanía, así como por causas actuales como la justicia social, la igualdad y la democracia.

    “Cuando hay dos naciones soberanas que caminan al lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, afirmó Sheinbaum.
    México y Guatemala acuerdan reforzar seguridad fronteriza y ampliar cooperación

    Arévalo coincidió en que la voluntad compartida permitirá transitar “los antiguos caminos de Mesoamérica” para construir un futuro mejor. También destacó que ambos mandatarios recorrieron grandes distancias “para encontrarnos en Petén, sobrevolando los caminos milenarios que nuevamente pondremos al servicio del desarrollo equitativo e incluyente de nuestros pueblos”.

    México y Guatemala acuerdan reforzar seguridad fronteriza y ampliar cooperación

    Ecatepec pagará multa de 58 mdp impuesta por el SAT a causa de omisión fiscal en 2023

    El Cabildo de Ecatepec aprobó por mayoría el pago de una multa de 58 millones de pesos impuesta por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), derivada de la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a sueldos y salarios retenidos a los trabajadores durante 2023 por la administración pasada.

    Omisión y sanción

    El tesorero municipal, Alejandro Hernández Aguilar, explicó que la administración anterior, encabezada por Fernando Vilchis Contreras —hoy diputado federal del PT—, dejó de pagar alrededor de 17 millones de pesos de ISR retenido a trabajadores. Parte de ese monto se cubrió fuera de tiempo y forma, y el resto no se pagó, lo que agravó la infracción.

    “El no pagar los impuestos en tiempo y forma es sujeto de una infracción. Aplicaron una penalización del 54 por ciento por el hecho de no pagarlo”, señaló Hernández.
    Ecatepec pagará multa de 58 mdp impuesta por el SAT a causa de omisión fiscal en 2023

    El funcionario indicó que el adeudo principal fue saldado en febrero de este año, pero la multa debe cubrirse en cinco pagos mensuales durante 2025.

    Posible recuperación del monto

    La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, destacó que la Ley de Ingresos del Estado de México contempla un transitorio que permite devolver el 75% del monto pagado por multas o deudas con entes federales, siempre que se cubran en su totalidad. Esto podría significar una recuperación significativa para las finanzas municipales.

    Señalamientos de corrupción

    Cisneros acusó que el ISR fue descontado a los trabajadores pero no entregado al SAT:

    “¿Quién se lo bolseó?, ¿quién se lo jineteó? Ese es el punto nodal; hablamos de siete mil trabajadores, ¿dónde quedó ese dinero? Ahí no podemos ser omisos”.
    Ecatepec pagará multa de 58 mdp impuesta por el SAT a causa de omisión fiscal en 2023

    La alcaldesa afirmó que el caso es un asunto de corrupción y no un simple error administrativo.

    Acciones legales

    En la sesión de Cabildo, se instruyó al tesorero municipal para iniciar procedimientos por responsabilidad administrativa contra las autoridades de la gestión pasada. Algunos regidores también propusieron exhortar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a la Federación para que avancen las denuncias por presunto desvío de recursos públicos.

    México y EU firman plan binacional contra el gusano barrenador

    México y Estados Unidos firmaron este viernes un plan de acción conjunto para el control del gusano barrenador, aunque sin lograr la reapertura de la frontera norte a las exportaciones de ganado bovino mexicano.

    El acuerdo fue suscrito por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura estadounidense, Brook Rollins. Entre sus principales medidas destacan:

    • Regionalización del territorio nacional.
    • Protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.
    • Estrategia innovadora de monitoreo con trampas y atrayentes de mosca.
    • Control de la movilización del ganado en corrales de origen y destino certificados por el Senasica.

    Contexto de la plaga

    La presencia del gusano barrenador en México se detectó en noviembre pasado. Desde entonces, Estados Unidos ha cerrado en tres ocasiones su frontera a las exportaciones de ganado mexicano, siendo el último cierre el 9 de julio tras un caso confirmado en el norte de Veracruz. Las autoridades han contenido la plaga en la región sur-sureste del país con el fin de erradicarla y reactivar el comercio.

    Alcances del acuerdo

    Por primera vez se cuenta con un documento binacional que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos para atender esta plaga. El plan contempla:

    • Vigilancia de la dispersión del gusano barrenador.
    • Control de importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica.
    • Supervisión en animales domésticos y fauna silvestre.
    • Criterios para posibles nuevas suspensiones en el futuro.

    El Plan de Acción fue elaborado por personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EU, durante un taller realizado del 22 al 24 de julio en la Ciudad de México, con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    “México propuso desde hace tiempo la preparación de un plan de acción de este tipo, con el objetivo de formalizar los compromisos de ambas partes y brindar certidumbre a ganaderos, exportadores y a la industria de la carne”, señaló la Sader.
    México y EU firman plan binacional contra el gusano barrenador

    Producción de moscas estériles

    El acuerdo también formaliza la aportación estadounidense para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana para reforzar la campaña de control y erradicación. Las obras iniciaron el 4 de julio y se prevé que la planta esté en operación durante el primer semestre de 2026.

    Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda”

    Horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que “México hace lo que le decimos que haga”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con un mensaje dirigido al mundo:

    “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”.

    Aunque no mencionó directamente las declaraciones del exmandatario estadounidense, Sheinbaum difundió un video titulado “En México, el pueblo manda”, grabado al mediodía en el complejo cultural de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, poco después de conocerse las expresiones de Trump.

    El mensaje fue emitido tras encabezar un acto con motivo del Día del Séptimo Arte Mexicano en la sede de la Cineteca Nacional, ubicada en esa misma zona. Durante la grabación, la mandataria también resaltó nuevamente las características del lugar.

    Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda”

    En varias ocasiones, Sheinbaum ha subrayado que la relación con Estados Unidos se basa en el respeto mutuo de la soberanía, lo que —afirmó— se refleja en la cooperación en materia migratoria y en los acuerdos de seguridad que se trabajan con el país vecino.

    Sheinbaum destaca llegada de ministro indígena a la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un “acto internacional” de orgullo para México la designación de Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Un evento inédito

    Sheinbaum subrayó que este hecho, acompañado por la ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando por parte de pueblos indígenas y la apertura que los ministros prometieron hacia la ciudadanía, representa un momento histórico.

    “Va a ser un acto internacional único del cual nos debemos sentir muy orgullosos y orgullosas todos los mexicanos”, afirmó.

    Destacó que Aguilar Ortiz cuenta con una visión de objetividad y cercanía con el pueblo, cualidades que fortalecerán el vínculo entre la Corte y la sociedad.

    Apertura del Poder Judicial

    La mandataria resaltó que, por primera vez, ministros de la Suprema Corte abrirán sus puertas para escuchar directamente a la población, incluso mediante visitas itinerantes por el país.

    En sus giras, explicó, ha constatado que la mayoría de las gestiones ciudadanas se relacionan con el Poder Judicial, desde reclamos por procesos injustos hasta dificultades para comunicarse con jueces.

    Sheinbaum destaca llegada de ministro indígena a la SCJN

    Sheinbaum sostuvo que este diálogo directo permitirá avanzar en el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y transformar la relación entre la ciudadanía y el Poder Judicial.

    “Su trabajo no solamente es estar en oficina revisando los casos, sino también escuchar a la gente. El mayor aprendizaje para una persona, un gobernante o un diputado, parte del poder legislativo, también ahora del judicial, es cuando uno escucha”, concluyó.
    Sheinbaum destaca llegada de ministro indígena a la SCJN

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, será extraditado por Odebrecht

    Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex), enfrenta una orden de aprehensión emitida en 2021 por presuntamente recibir sobornos de cuatro millones de pesos para impulsar la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, beneficiando con contratos a la empresa brasileña Odebrecht.

    En octubre de 2023, Treviño Medina huyó del país tras incumplir medidas cautelares impuestas por el Juzgado Segundo de Distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, y no comparecer ante un juzgado en Almoloya de Juárez.

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, será extraditado por Odebrecht

    Orden judicial y delitos imputados

    El juez Rogelio León Díaz Villarreal libró el mandamiento judicial por su presunta responsabilidad en:

    • Asociación delictuosa.
    • Operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Actualmente detenido en Estados Unidos, se prevé que sea entregado a las autoridades mexicanas en los próximos días.

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, será extraditado por Odebrecht

    Trayectoria profesional

    • Ingeniero con maestrías en Administración de Empresas y en Alimentos.
    • Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2002, gobierno de Vicente Fox).
    • Titular de Financiera Rural.
    • Director de Finanzas del IMSS.
    • Director de Pemex (noviembre 2017 – noviembre 2018), tras sustituir a José Antonio González Anaya.

    Acusaciones derivadas del caso Odebrecht

    La acusación se basa en los señalamientos de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, quien actúa como testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según Lozoya, Treviño Medina recibió cuatro millones de pesos para favorecer a Odebrecht en la obtención de un contrato multianual con Braskem, filial de la constructora, vinculado con la operación de la Planta de Etileno XXI en Veracruz.

    El acuerdo permitía que Braskem adquiriera insumos para la planta a un precio 25% inferior al del mercado internacional, beneficiando la transformación de etanol en polietileno.