jueves, 10 julio, 2025 - 9:36 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 28

    Sener revisará metodología para fijar precio del gas LP

    La Secretaría de Energía (Sener) informó que analizará posibles ajustes en la metodología utilizada para establecer el precio semanal del gas licuado de petróleo (LP), con el objetivo de proteger tanto la operación de las empresas del sector como la economía de los hogares mexicanos.

    Avances en la negociación

    Luego de que distribuidoras y plantas de gas LP amagaron con realizar un paro, las mesas de negociación con el gobierno federal registraron avances importantes.

    “Acordamos realizar una revisión técnica de sus costos operativos como la vía para la determinación de un precio justo que no afecte la economía de las familias y, al mismo tiempo, garantice viabilidad operativa en el sector”, indicó la Sener en una tarjeta informativa.

    La dependencia señaló que, durante estos encuentros, el sector gasero reconoció la disposición al diálogo técnico y abierto, así como el trabajo realizado desde la Subsecretaría de Hidrocarburos.

    Reconocimiento mutuo

    Por su parte, el Gobierno federal reconoció:

    “El papel fundamental que desempeña el sector gasero, el cual involucra a miles de trabajadores, técnicos, repartidores y pequeñas empresas mexicanas que diariamente garantizan la distribución de gas LP en los hogares del país”.
    Sener revisará metodología para fijar precio del gas LP

    Situación del sector gasero

    La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS) solicitó recientemente a sus agremiados posponer el paro, al menos una semana más, mientras se concluye con la comprobación de gastos solicitada por la Sener.

    “Estamos por concluir la comprobación de gastos que solicitó la Sener y demostrar, con documentación, que la tarifa actual es insuficiente, y se requiere un mínimo de 4.25 pesos por litro para garantizar la viabilidad del sector”, indicó el organismo.
    Sener revisará metodología para fijar precio del gas LP

    Desde el inicio de la actual administración, el sector ha planteado la necesidad de ajustar la tarifa de distribución, pues consideran que esta debe cubrir todos los costos y gastos operativos asociados con la entrega a domicilio del combustible.

    Riesgos y demandas

    Entre las principales preocupaciones de las empresas distribuidoras y plantas de gas LP está el bajo margen de ganancia, que ha derivado en dificultades financieras y una disminución en las inversiones para el mantenimiento de equipos, lo que podría comprometer la seguridad operativa.

    Finalmente, la Sener reiteró:

    “Reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando de manera constructiva en una solución que beneficie a la ciudadanía y al sector”.

    Yucatán, entre los estados con mayor cultura de donación y acceso a trasplantes

    Yucatán se encuentra entre las cinco entidades del país con mayor cultura de la donación y acceso equitativo a los trasplantes, informó la Secretaría de Salud estatal, en el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados.

    Según datos oficiales, se garantiza el seguimiento médico a personas trasplantadas, incluso a aquellas que han perdido su derechohabiencia por causas oficiales o particulares.

    Avance en trasplantes renales

    La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, dio a conocer que:

    • Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en tasa de trasplantes renales, con 8.2 procedimientos por millón de habitantes.
    • Esta cifra está por encima de entidades como Coahuila y Guanajuato.
    • De enero a marzo de 2025 se realizaron 19 trasplantes renales a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY):
      • 53 % con donante cadavérico (superior al promedio nacional de 35 %)
      • 47 % con donante vivo

    Donaciones cadavéricas

    Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 15 donaciones cadavéricas:

    • 4 por muerte encefálica
    • 11 por paro cardiaco

    Estas cifras colocan a Yucatán en el cuarto lugar nacional en donación por muerte encefálica, con una tasa de 1.7 donantes por millón de habitantes, superior a la media nacional de 0.9.

    Órganos y tejidos procurados

    A partir de las donaciones registradas, se lograron obtener:

    • 10 riñones
    • 1 hígado
    • 29 córneas (8 por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco)
    • 1 tejido óseo enviado a Nuevo León
    • 2 riñones recibidos desde Cancún, Quintana Roo
    • 1 hígado enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México
    Yucatán, entre los estados con mayor cultura de donación y acceso a trasplantes

    Seguimiento a pacientes trasplantados

    El director del CEETRY, Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que:

    “Se han redoblado esfuerzos para garantizar el seguimiento puntual a pacientes trasplantados, especialmente a quienes han perdido su derechohabiencia por motivos diversos”.

    Además, se ha asegurado:

    • Acceso seguro y constante a medicamentos inmunosupresores, fundamentales para la viabilidad de los órganos trasplantados
    • Impulso a la profesionalización médica
    • Uso de tecnología de vanguardia

    Entre el equipo disponible, el CEETRY cuenta con un Doppler transcraneal, que permite agilizar la certificación por muerte craneoencefálica. También se implementó una campaña universitaria para identificar al menos 200 potenciales donantes en el estado.

    Aumentan casos de paludismo en México; migración, uno de los retos

    México se encuentra en la ruta hacia la eliminación del paludismo. Sin embargo, la migración ha representado un desafío creciente, ya que en los últimos tres años se ha registrado un repunte en los casos, especialmente los importados.

    Incremento de casos

    Según un informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, los casos importados de paludismo pasaron de 77 en 2022 a 299 en 2023. Para 2024, la cifra casi se duplicó, alcanzando los 576 casos.

    En cuanto a la transmisión autóctona (local), el número de casos también se multiplicó por seis entre 2023 y 2024:

    • 2023: 44 casos
    • 2024: 260 casos

    La mayor concentración se registró en los estados de Chiapas y Oaxaca:

    • Chiapas: 243 casos
    • Oaxaca: 11 casos
    • Campeche: 4 casos
    • Chihuahua: 2 casos

    Además, entre 2022 y 2024 se incrementó el número de municipios con presencia de transmisión local: se reportaron nueve municipios afectados, ocho en Chiapas y uno en Oaxaca. En lo que va de 2025, ya se han identificado casos autóctonos en 11 municipios, 10 en Chiapas y uno más en Oaxaca.

    Tipos de parásito presentes

    El paludismo, también conocido como malaria, es causado por un parásito del género Plasmodium, y sus tipos más comunes son:

    • Plasmodium falciparum: el más letal si no se trata a tiempo, con riesgo de afectar cerebro y riñones.
    • Plasmodium vivax: el tipo predominante en México para casos autóctonos.
    Aumentan casos de paludismo en México; migración, uno de los retos

    En los casos importados confirmados en 2024:

    • 18 fueron provocados por P. falciparum
    • 1 por Plasmodium ovale, una especie menos común

    Durante 2025, se han registrado 15 casos importados, de los cuales cuatro fueron por P. falciparum (dos en Quintana Roo, uno en Ciudad de México y otro en Sinaloa).

    Transmisión y síntomas

    El paludismo se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito hembra del género Anopheles. También puede adquirirse por otras vías menos frecuentes:

    • Transfusiones sanguíneas
    • Agujas contaminadas
    • Trasplantes de órganos
    • Transmisión vertical (de madre a hijo durante el embarazo)
    Aumentan casos de paludismo en México; migración, uno de los retos

    Los síntomas aparecen entre 10 y 15 días después del contagio y pueden incluir:

    • Fiebre
    • Dolor de cabeza
    • Sudoración
    • Escalofríos
    • Vómito

    Diagnóstico y prevención

    La DGE explicó que el diagnóstico se realiza mediante observación microscópica de una muestra de sangre. En zonas sin acceso rápido a microscopía, se utilizan pruebas rápidas, que deben ser confirmadas posteriormente.

    También existe tratamiento médico disponible para evitar complicaciones graves. Para la prevención, las autoridades recomiendan:

    • Uso de mosquiteros impregnados con insecticida de acción prolongada
    • Fumigación de interiores

    Situación en América

    En América, sólo cuatro países han logrado eliminar el paludismo:

    Paraguay, Argentina, El Salvador y Belice.
    Aumentan casos de paludismo en México; migración, uno de los retos

    Mientras tanto, en 2023, de las 17 naciones con transmisión autóctona activa, los mayores índices se registraron en Brasil, Venezuela y Colombia.

    Sheinbaum pide denunciar presunto fraude en Durango y violencia

    Ante los señalamientos por un presunto fraude electoral en Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instó este viernes a formalizar las denuncias correspondientes para que las autoridades investiguen.

    Acusaciones de Morena

    La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa Alcalde y el secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, acusó al diputado priista Rubén Moreira de estar detrás de un supuesto fraude en las elecciones del 1 de junio en esa entidad.

    Cuestionada sobre estas declaraciones, Sheinbaum reiteró la necesidad de actuar conforme a la ley:

    “Es importante que se presenten las denuncias correspondientes para que se investiguen los hechos”, afirmó.

    Incidentes en Veracruz

    La mandataria también se pronunció sobre los hechos ocurridos en algunos municipios de Veracruz, donde se reportó la quema de boletas durante la jornada electoral.

    “No estamos de acuerdo con esto tampoco”, declaró Sheinbaum, al tiempo que pidió investigar y denunciar cualquier irregularidad.
    Sheinbaum pide denunciar presunto fraude en Durango y violencia

    La presidenta reafirmó su compromiso con el respeto a la legalidad y llamó a esclarecer los incidentes en ambos estados.

    Congreso de Guanajuato rechaza despenalizar el aborto con apoyo de diputada del PVEM

    Con 19 votos a favor y 17 en contra, el Congreso de Guanajuato archivó la iniciativa para despenalizar el aborto, presentada por Movimiento Ciudadano. El voto de la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luz Itzel Mendo González, fue clave para que la mayoría panista frenara la propuesta.

    Tensión en el Congreso

    La sesión estuvo marcada por consignas, gritos y el uso de bengalas de humo por parte de grupos feministas, que protestaban contra la negativa a despenalizar el aborto. Durante más de cuatro horas, las manifestantes dirigieron insultos a Mendo González, a quien llamaron “vendida”. En contraste, los grupos Provida y los diputados del PAN la respaldaron con aplausos y mensajes de apoyo.

    “Lo hago con la frente en alto; cambiar de opinión no es traicionar a nadie”, dijo la legisladora desde tribuna.

    El cambio de postura

    Luz Mendo recordó que el 29 de mayo votó a favor de la despenalización, pero argumentó que, tras analizar el tema con mayor profundidad y consultar a mujeres de su distrito, decidió modificar su postura.

    “Votaré a favor del dictamen que rechaza la despenalización porque entiendo que despenalizar es legalizar”, afirmó.
    Congreso de Guanajuato rechaza despenalizar el aborto con apoyo de diputada del PVEM

    Añadió que en Guanajuato no hay mujeres encarceladas por abortar y que el marco legal vigente no permite que sean criminalizadas por esta razón. Aclaró que no busca que las mujeres sean castigadas, pero tampoco está de acuerdo con que el aborto se convierta en política pública.

    Reacciones encontradas

    • La diputada de MC, Sandra Pedroza Orozco, anunció que tramitará una nueva declaratoria de alerta de género por agravio comparado.
    • Diputadas morenistas llamaron “malagradecida” a Mendo González, al considerar que llegó a su cargo gracias al respaldo de Morena.
    • El coordinador del PVEM en el Congreso, Sergio Contreras Guerrero, aseguró que, aunque está a favor del aborto legal, respeta la decisión de su compañera.

    Con los votos del PVEM, PRI y la única legisladora del PRD, el PAN logró archivar por segunda vez la propuesta para legalizar la interrupción del embarazo en el estado.

    Congreso de Guanajuato rechaza despenalizar el aborto con apoyo de diputada del PVEM

    Críticas de organizaciones feministas

    Colectivos como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Católicas por el Derecho a Decidir, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México condenaron la decisión del Congreso.

    Señalaron que:

    • Entre abril de 2007 y junio de 2023, 560 mujeres guanajuatenses viajaron a la Ciudad de México para acceder a una interrupción legal del embarazo.
    • En lo que va de 2025, 4 mil 257 niñas y adolescentes de entre 12 y 19 años han sido madres en la entidad, de las cuales 122 tenían entre 10 y 14 años.
    • Guanajuato suma 209 carpetas de investigación por aborto de 2012 a 2022.

    Las organizaciones advirtieron que esta votación contraviene la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional penalizar el aborto, y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que llama a eliminar obstáculos legales para acceder a este servicio.

    “Con esta nueva negativa, las fuerzas políticas dominantes en la entidad insisten en postergar el cumplimiento de su obligación constitucional y de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos”, afirmaron.

    Actualmente, dos terceras partes de las entidades del país han despenalizado el aborto. Guanajuato sigue siendo una de las pocas que mantiene una postura restrictiva.

    Congreso de Guanajuato rechaza despenalizar el aborto con apoyo de diputada del PVEM

    Sheinbaum: CNTE debe deslindarse de disturbios

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó los recientes hechos violentos ocurridos durante las protestas magisteriales y llamó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a deslindarse de estos actos o asumir su responsabilidad.

    “Las manifestaciones deben ser pacíficas, y si no, tiene que haber deslinde o asumen la responsabilidad de esto que pasó”, afirmó.

    Condena a los actos violentos

    Durante su conferencia, Sheinbaum lamentó la violencia registrada esta semana, incluyendo la quema de oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la irrupción en la Secretaría de Gobernación:

    • Quema de oficinas del SNTE
    • Cercos y agresiones frente a Palacio Nacional
    • Daños a instalaciones públicas
    “¿Quiénes prendieron fuego? Claro que hay denuncias correspondientes y lo que proceda, pero no estamos de acuerdo con estas formas de manifestación”, declaró.

    Señaló que este tipo de acciones no generan respaldo social:

    “Si lo que quieren ganar es el apoyo popular frente a sus demandas, pues no es precisamente la forma. Al contrario, lo que reciben es la falta de apoyo frente a actitudes como ésta.”

    Diálogo abierto, pero sin provocaciones

    La mandataria subrayó que su gobierno ha mostrado apertura al diálogo, y rechazó cualquier intento de provocación:

    “No hay cerrazón de nuestra parte. Quieren que caigamos en la provocación, no vamos a caer, ahí es donde se juntan los supuestos extremos.”

    Aseguró que ya se han presentado las denuncias correspondientes por los hechos violentos y pidió a la CNTE esperar a que concluya su proceso de deliberación para que exista un posicionamiento claro:

    “No se puede justificar acciones de este tipo.”
    Sheinbaum: CNTE debe deslindarse de disturbios

    Comunicación con el magisterio

    Sheinbaum aclaró que no ha tenido contacto directo con los dirigentes del movimiento magisterial, pero informó que ya se hizo una propuesta a través de los canales institucionales. Indicó que:

    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación,
    • y Mario Delgado, titular de Educación Pública,

    mantuvieron comunicación con los líderes seleccionados por la propia CNTE. No obstante, criticó que durante ese intento de diálogo se presentaron provocaciones afuera de la Secretaría de Gobernación.

    “Así son las cosas”, comentó la presidenta.
    Sheinbaum: CNTE debe deslindarse de disturbios

    Ruptura entre Musk y Trump sacude a Tesla y TrumpCoin

    La tensión entre Elon Musk y Donald Trump se transformó en una ruptura pública que impactó los mercados. En cuestión de horas, Tesla perdió 152,000 millones de dólares en valor bursátil y TrumpCoin, una criptomoneda asociada al expresidente, cayó más de 100 millones.

    Intercambio de ataques

    La confrontación escaló el jueves cuando Musk utilizó X, la plataforma de su propiedad, para criticar el paquete legislativo impulsado por Trump, denominado “One Big Beautiful Bill”. Este proyecto plantea:

    • Restricciones a la inmigración
    • Recortes a subsidios de energía verde
    • Un incremento estimado del déficit en 2.4 billones de dólares

    Trump respondió desde su red Truth Social, acusando a Musk de oponerse a la iniciativa porque eliminaría los créditos fiscales a vehículos eléctricos de los que Tesla se beneficia.

    La disputa derivó en múltiples mensajes, principalmente por parte de Musk, quien incluso señaló que Trump figura en los Archivos Epstein, insinuando que ese sería el motivo por el cual no se han hecho públicos.

    Repercusiones en el mercado

    • Acciones de Tesla: caída del 14 %, la más fuerte en años para la empresa.
    • Criptomoneda TrumpCoin: caída cercana al 10 %.

    Amenazas cruzadas

    El conflicto escaló más allá de los intercambios en redes sociales. Trump aseguró que eliminaría los subsidios y contratos gubernamentales que benefician a empresas de Musk, como Tesla y SpaceX.

    En respuesta, Musk declaró que desmantelaría la nave espacial Dragon de SpaceX, actualmente utilizada por la NASA. Además, Steve Bannon, aliado cercano de Trump, recomendó cancelar todos los contratos federales con Musk y lanzar varias investigaciones:

    “Deberían iniciar una investigación formal de su estatus migratorio porque soy de la firme creencia de que es un extranjero ilegal, y debería ser deportado del país inmediatamente”, declaró Bannon.

    Se ha informado que Musk podría haber mentido en los formularios de su visado, lo que habría hecho ilegal su permanencia laboral en Estados Unidos en la década de 1990.

    Tesla: presión interna y externa

    La caída en bolsa ocurre en un momento complejo para Tesla, que prevé lanzar su servicio de robotaxis la próxima semana en Austin, Texas. Aunque Musk ha promovido a Tesla como una empresa de robótica y tecnología autónoma, la compañía ha enfrentado:

    • Malos resultados trimestrales (abril) con caídas en producción, entregas y ventas, sobre todo en Europa
    • Reducción de planes para producir un modelo eléctrico más asequible
    • Descarte de nuevas técnicas de manufactura
    Ruptura entre Musk y Trump sacude a Tesla y TrumpCoin

    Ante la inquietud de los inversores, Musk anunció su regreso casi a tiempo completo a sus empresas, incluido Tesla, tras dejar su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

    Posturas políticas y subsidios

    Musk ha asegurado que Tesla no depende de subsidios federales para vender sus autos, aunque estos pueden alcanzar los 7,500 dólares por vehículo. No obstante, en una publicación reciente, dio señales de molestia:

    “En fin. Mantengan los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar [...] pero eliminen la montaña de basura repugnante que contiene. En toda la historia de la civilización, nunca ha habido una legislación tan grande y hermosa. ¡Todos lo saben!”
    Ruptura entre Musk y Trump sacude a Tesla y TrumpCoin

    Protestas y organización global

    Desde febrero, miles de manifestantes en todo el mundo han protestado frente a salas de exhibición de Tesla por las políticas tanto de Musk como de Trump. El movimiento, que comenzó de forma espontánea, ahora cuenta con un nombre: Tesla Takedown.

    El jueves por la tarde, los organizadores lanzaron un mensaje contundente:

    “Vende, vende, vende”.

    Foro regional impulsa transformación territorial en Baja California Sur

    Durante las actividades del tercer foro regional “Un mismo territorio, diversas realidades”, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, afirmó que este tipo de encuentros representan el inicio de una etapa de transformación para el estado, basada en la relación entre gobierno, territorios y ciudadanía.

    “Que cada palabra aquí dicha contribuya a un país donde todas las personas tengan derecho a habitar con dignidad el territorio que les pertenece”, expresó el mandatario estatal.

    Participación regional y objetivos del foro

    El evento, realizado con la presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, tuvo como propósito recabar experiencias y propuestas de los territorios del norte del país, para la construcción de los siguientes instrumentos nacionales:

    • Programa Nacional de Vivienda
    • Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030
    • Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    Castro Cosío destacó la importancia de mantener espacios de escucha, propuestas concretas y decisiones firmes, que fortalezcan la política pública con visión territorial, identidad y memoria histórica.

    Foro regional impulsa transformación territorial en Baja California Sur

    Estados participantes y mesas de trabajo

    Representaciones de los siguientes estados se sumaron al foro:

    • Baja California Sur
    • Baja California
    • Sonora
    • Sinaloa
    • Nuevo León
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
    • Coahuila
    • Zacatecas

    Durante la jornada se desarrollaron cuatro mesas de trabajo, centradas en los temas de:

    • Ordenamiento territorial
    • Vivienda
    • Movilidad y espacios públicos
    • Organización, desarrollo y ordenamiento agrario

    Entre los temas discutidos, destacaron:

    • Reconocimiento de las mujeres en la tenencia de la tierra
    • Sostenibilidad
    • Participación de los pueblos indígenas
    • Uso equitativo del espacio público
    • Derecho a una vivienda adecuada
    Foro regional impulsa transformación territorial en Baja California Sur

    Consulta abierta

    La consulta virtual y el envío de propuestas continuarán abiertas hasta el 13 de junio, a través del sitio:
    👉 https://sistemas.sedatu.gob.mx/participa/

    Compromiso compartido

    Para concluir, el gobernador Castro Cosío recordó que se comparte un mismo territorio y compromiso: transformar las condiciones estructurales que por décadas han limitado el acceso de la población a una vivienda digna, servicios adecuados y un entorno saludable.

    Temperatura del mar en Acapulco alcanza 30 °C, advierte oceanólogo

    El buzo, fotógrafo acuático y oceanólogo acapulqueño Juan Barnard Ávila advirtió que la temperatura del mar en el canal de Boca Chica, entre la costa de Acapulco y la isla de La Roqueta, ha alcanzado los 30 grados centígrados, según los sensores instalados por su equipo.

    Aumento preocupante

    El registro actual representa dos grados más respecto a las mediciones previas al paso del huracán Otis en octubre de 2023.
    Barnard Ávila aclaró que su intención no es alarmar, sino generar conciencia y tomar medidas preventivas ante el incremento de temperatura.

    “Está subiendo la temperatura; es conveniente tomar todas las prevenciones y estar al pendiente de las publicaciones oficiales, no de páginas alarmistas”, señaló.
    🌊 Ver publicación de Juan Barnard Ávila

    Medición reciente

    El domingo pasado, durante el cambio de sensores, el equipo registró una temperatura de 29 °C en tiempo real. Sin embargo, al analizar los datos almacenados en los dispositivos, se encontraron picos de hasta 30 °C.

    El investigador explicó que este aumento está relacionado con las condiciones climáticas actuales, al haber pasado por una fase de “La Niña”, seguida de una fase neutra, y estar cerca del fenómeno de “El Niño”, aunque este último aún no ha sido declarado oficialmente.

    Temperatura del mar en Acapulco alcanza 30 °C, advierte oceanólogo

    Posibles consecuencias

    Barnard Ávila recordó que temperaturas similares han antecedido la formación de fenómenos como el huracán Manuel en septiembre de 2013:

    “Los huracanes que se han formado anteriormente, categoría uno y dos, se han formado con temperaturas de 29 grados y ya tenemos 30; si sigue subiendo la temperatura, debemos preocuparnos”.
    Temperatura del mar en Acapulco alcanza 30 °C, advierte oceanólogo

    Asimismo, advirtió que si llegara a presentarse un ciclón, este podría intensificarse rápidamente en zonas donde el agua esté más caliente, como ocurrió con Otis.

    Seguimiento constante

    El especialista adelantó que se tomarán nuevos registros el próximo domingo, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
    Los sensores están ubicados en el canal de Boca Chica, un sitio estratégico por el constante flujo de aguas oceánicas que permite obtener mediciones representativas del entorno litoral.

    Sheinbaum acusa a Duarte de acaparar agua en rancho privado

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el agua no debe estar retenida en presas para uso privado, al referirse al caso del rancho El Saucito, propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, donde se investiga un presunto robo de recursos hídricos.

    “El agua no tiene que estar retenida en las presas para uso privado”, subrayó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Denuncias y litigios en curso

    Sheinbaum señaló que ya se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y que se está dando seguimiento a los procedimientos administrativos vinculados con este caso. Cuestionó además la validez de un amparo otorgado al exmandatario, el cual fue emitido por una jueza que anteriormente también suspendió la distribución de libros de texto gratuitos.

    “No tiene sustento el amparo que se dio. Esta otra jueza —que también otorgó un amparo para impedir en el sexenio pasado la distribución de los libros de texto gratuitos—, no tiene sustento”, afirmó.
    Sheinbaum acusa a Duarte de acaparar agua en rancho privado

    La presidenta remarcó que el caso ya había sido litigado en el pasado y que no se había dado la razón a Duarte. Aseguró que el gobierno continuará con las acciones legales correspondientes.

    Robo de agua y violación a tratados internacionales

    Sheinbaum explicó que el agua sustraída ilegalmente en el rancho de Duarte proviene del río Conchos, que forma parte de las cuencas incluidas en el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos firmado en 1944.

    Sheinbaum acusa a Duarte de acaparar agua en rancho privado

    La semana pasada, la presidenta denunció que César Duarte —quien enfrenta un proceso penal por los delitos de peculado y asociación delictuosa— habría construido de forma ilegal:

    • Una presa
    • Cinco represas
    • Un pozo

    Estas estructuras habrían permitido el desvío de 700 mil metros cúbicos de agua para uso personal dentro del rancho El Saucito.