jueves, 18 septiembre, 2025 - 5:22 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 27

    FDA aprueba chip que controla la artritis reumatoide con impulsos eléctricos

    Por primera vez, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el Sistema SetPoint, un implante que utiliza estimulación eléctrica para controlar la inflamación provocada por la artritis reumatoide. El dispositivo actúa mediante impulsos aplicados sobre el nervio vago.

    Una enfermedad de alto impacto

    La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa rigidez y dolor articular. De acuerdo con Yale Medicine, afecta a alrededor de 1.5 millones de personas en Estados Unidos. Hasta ahora, los únicos tratamientos disponibles han sido los medicamentos inmunosupresores, costosos y con efectos secundarios como mayor riesgo de infecciones.

    FDA aprueba chip que controla la artritis reumatoide con impulsos eléctricos

    Un implante innovador

    Según NewScientist, el SetPoint es un chip del tamaño de una pastilla que se implanta quirúrgicamente en el lateral del cuello, sobre las fibras del nervio vago, encargado de conectar el cerebro con la mayoría de los órganos.

    • Tiene una vida útil de hasta 10 años.
    • Emite pulsos eléctricos que estimulan el nervio.
    • Con ello reduce la inflamación causada por la enfermedad.

    El descubrimiento del papel del nervio vago en la inflamación ocurrió de forma accidental. Kevin Tracey, director de los Institutos Feinstein de Investigación Médica en Northwell Health, relató a NPR que el hallazgo se produjo cuando investigadores buscaban un medicamento para prevenir inflamación cerebral en ratas. Fue entonces cuando notaron que el nervio actuaba como un “interruptor de encendido y apagado” para el sistema inmunitario.

    Más de dos décadas de investigación

    El hallazgo inicial ocurrió hace 20 años. Desde entonces, Tracey y su equipo desarrollaron un dispositivo de apenas 2.5 centímetros, que finalmente fue probado durante un año en 242 pacientes con artritis reumatoide.

    FDA aprueba chip que controla la artritis reumatoide con impulsos eléctricos

    Los resultados, publicados en 2024, mostraron que más de la mitad de los participantes redujo significativamente sus síntomas.

    Sobre la aprobación, Murthy V. Simhambhatla, director ejecutivo de SetPoint Medical, declaró en un comunicado que esta decisión de la FDA “representa un hito transformador en el manejo de las enfermedades autoinmunes”.

    FDA aprueba chip que controla la artritis reumatoide con impulsos eléctricos

    Respecto al costo, una portavoz de la empresa dijo a The New York Times que será menor que el de un año de algunos tratamientos actuales.

    Regresa a México primer contingente de brigadistas enviados a Canadá

    El primer contingente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que viajó a Canadá para apoyar en el combate de incendios forestales regresó este domingo a México.

    El grupo, conformado por 102 combatientes y técnicos, fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por Sergio Graf Montero, director general de la Conafor, quien en representación de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, agradeció y reconoció su labor en territorio canadiense.

    “El gobierno de Canadá también envió una carta de agradecimiento por las tareas que desempeñaron durante esta crisis forestal, agravada por la sequía que atraviesa el país”, señaló Graf.

    Este contingente había partido en junio, ante la gravedad de los incendios. Posteriormente, se enviaron otros tres grupos, sumando más de 340 brigadistas desplegados en las provincias de Manitoba y Saskatchewan.

    Las labores realizadas incluyeron:

    • Liquidación de incendios
    • Combate directo en zonas afectadas
    • Apertura de brechas cortafuegos
    • Rastreo de puntos calientes
    • Despliegue y recuperación de líneas de mangueras
    • Instalación de bombas Mark3
    Regresa a México primer contingente de brigadistas enviados a Canadá

    Hasta el momento, la Conafor no ha informado la fecha de regreso de los demás contingentes que permanecen en Canadá.

    La “resurrección digital”: el dilema legal de la IA tras la muerte

    La inteligencia artificial generativa ha abierto la puerta a una nueva forma de “inmortalidad”: recrear digitalmente a personas fallecidas con su voz, imagen, gestos e incluso memoria. Lo que parecía ciencia ficción se ha convertido en un negocio en expansión con empresas como Seance AI, StoryFile, Replika, MindBank Ai o HereAfter AI, que ofrecen chatbots basados en datos personales de personas muertas, en lo que algunos llaman “resurrección digital”.

    El derecho a “estar muerto” no existe

    El problema es que no todos desean ser recordados de esta manera. Y, como advierte la jurista Victoria Haneman, autora de The Law of Digital Resurrection publicada en Boston College Law Review, la legislación estadounidense prácticamente no ofrece herramientas para impedirlo.

    Según Haneman, el patrimonio de una persona fallecida carece de un derecho claro a exigir la eliminación de sus datos. Esto implica que, incluso si alguien en vida manifestó no querer ser recreado digitalmente, sus datos podrían usarse sin su consentimiento póstumo.

    La Ley Revisada Uniforme de Acceso Fiduciario a los Activos Digitales (RUFADAA) regula el acceso de herederos a archivos digitales, pero no impide la recreación no autorizada. Plataformas como Facebook permiten “conmemorar” cuentas, pero no eliminarlas por completo.

    La “resurrección digital”: el dilema legal de la IA tras la muerte

    En contraste, Europa ha incorporado el “derecho al olvido” en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), lo que en países como Francia e Italia permite a los herederos borrar información de un fallecido. Para Haneman, este enfoque difícilmente prosperaría en Estados Unidos, donde podría verse como una violación a la Primera Enmienda.

    El negocio (y la polémica) de resucitar a famosos

    La IA también ha encontrado terreno en el mundo del espectáculo. Celebridades como Carrie Fisher, Paul Walker o Anthony Bourdain han sido recreadas digitalmente para completar proyectos; mientras que Elvis Presley y Whitney Houston se han presentado en escenarios mediante hologramas. Marcas han recurrido a íconos como Humphrey Bogart, Tupac o Elis Regina en campañas publicitarias.

    Aunque unos 25 estados de EE.UU. protegen de forma limitada el derecho de publicidad post mortem, es decir, el uso comercial de nombre o imagen de un fallecido, la monetización plantea dilemas éticos. Incluso con autorización de herederos, surgen cuestionamientos sobre si estas “resurrecciones” manipulan la memoria del público o distorsionan la imagen del difunto.

    La “resurrección digital”: el dilema legal de la IA tras la muerte

    Los muertos como “cuasi-personas”

    La propuesta de Haneman se inspira en la regulación de los restos humanos: aunque los cadáveres no son legalmente ni personas ni propiedad, reciben protección contra abusos. Extender esta lógica a los datos digitales permitiría crear un “derecho de supresión” limitado, por ejemplo de 12 meses tras la muerte, para equilibrar el interés social con el respeto a la memoria del fallecido.

    De este modo, no se prohibiría la recreación digital en sí, pero se protegería la “materia prima” (los datos), frenando prácticas comerciales no autorizadas.

    Una conversación en desarrollo

    La resurrección digital coloca a la ley en un terreno inexplorado, en la intersección de la privacidad, la propiedad intelectual, la libertad de expresión y la ética tecnológica.

    “La muerte es un evento legalmente único y liminal: ni la persona ni sus datos están completamente desprovistos de protección, pero las reglas actuales no están diseñadas para este nuevo escenario”,
    —Victoria Haneman.
    La “resurrección digital”: el dilema legal de la IA tras la muerte

    Mientras tanto, la industria de la “vida digital después de la muerte” crece aceleradamente. El mercado de IA conversacional, base de muchos de estos llamados “griefbots”, pasará de 13,200 millones de dólares en 2024 a casi 50,000 millones en 2030, según estimaciones citadas en el estudio.

    Haneman concluye que, así como en vida decidimos cómo se usa nuestra información, deberíamos poder decidir también cómo —y si— queremos seguir “existiendo” después de morir.

    México asciende al cuarto lugar del medallero en Panamericanos Junior

    México alcanzó el cuarto sitio del medallero en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, tras sumar este domingo dos preseas doradas en natación de aguas abiertas y ciclismo de ruta. La delegación tricolor acumula ya 15 oros en la justa continental que se celebra en Paraguay.

    Oro en aguas abiertas

    El nadador Paulo Strehlke, de 19 años, conquistó la medalla de oro en los 10 kilómetros de aguas abiertas disputados en la Playa San José, en Encarnación. Con un tiempo de 1:50:01.5 horas, superó por escasos segundos a los brasileños Matheus de Freitas (1:50:05.7) y Leonardo Brandt (1:53:03.3), quienes obtuvieron la plata y el bronce, respectivamente.

    Con este triunfo, Strehlke aseguró además su lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2027.
    Su compatriota Alan González finalizó en la novena posición con un registro de 1:58:37.8.

    En la rama femenil, Paulina Alanís obtuvo el bronce con tiempo de 2:01:32.1, mientras que el oro fue para la brasileña Cibelle Eichelberger (2:01:14.7) y la plata para la ecuatoriana Ana Abad (2:01:17.8). La mexicana Sharon Guerrero concluyó en el quinto puesto (2:01:41.7).

    México asciende al cuarto lugar del medallero en Panamericanos Junior

    Victoria en ciclismo de ruta

    La presea áurea número 15 para México llegó gracias a José Antonio Prieto, quien se impuso en la prueba de ruta varonil con un tiempo de 3:18:34. La plata fue para Uruguay y el bronce para Argentina, en una competencia definida en el sprint final.

    Balance del taekwondo

    El taekwondo mexicano también contribuyó al medallero con nueve preseas:

    • 2 de oro
    • 3 de plata
    • 4 de bronce

    Entre los resultados más destacados, Brisa Aleck y Obed Martínez obtuvieron medallas de plata en la modalidad individual y bronce en parejas. Además, en la prueba por equipos mixtos, el conjunto integrado por Zaira Salgado, Carlos Cortés y Leonardo Gómez cayó en semifinales 0-1 ante Brasil y se quedó con el bronce.

    México asciende al cuarto lugar del medallero en Panamericanos Junior

    Con esta cosecha, México cerró en la segunda posición del medallero de taekwondo, únicamente por detrás de Estados Unidos y por encima de Brasil.

    Arranca semifinal de México Canta, concurso binacional

    Este domingo se realizó la primera semifinal de México Canta: por la paz y contra las adicciones, concurso binacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa busca generar narrativas musicales que evoquen “al amor, el desamor y la grandeza de México”, además de fortalecer y preservar los géneros tradicionales.

    Concurso binacional

    El certamen, organizado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música, está dirigido a jóvenes intérpretes, cantautores y compositores tanto de México como de Estados Unidos.

    Su propósito es brindar oportunidades profesionales en la industria musical. Los ganadores de la gran final —programada para el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris— obtendrán la grabación de un disco y apoyo en difusión y mercadotecnia.

    “Es una plataforma, un foro que antes no existía, para visibilizar el talento. Cambiar las narrativas, las apologías”, afirmó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.
    Arranca semifinal de México Canta, concurso binacional

    Del registro a las semifinales

    • Se recibieron más de 15 mil inscripciones.
    • Participaron inicialmente 365 concursantes (320 de México y 45 de Estados Unidos).
    • Solo 48 artistas lograron avanzar a las semifinales presenciales, distribuidas por regiones.

    La primera semifinal correspondió a la región Este de Estados Unidos, transmitida por los canales institucionales del gobierno.

    Primer finalista: Blue Malboro

    El primer finalista fue Blue Malboro, originario de Guanajuato y residente en Rock Island. Presentó Cuando niño, un rap narrativo que conmovió al jurado por su autenticidad y carga emocional.

    “No eres rapero, eres alquimista porque transformas el dolor en música”, expresó la compositora Mónica Vélez, integrante del jurado junto con Regina Orozco, América Sierra y el productor Fabián Rincón.

    Otros participantes destacados

    • Alex Moreno, de New Jersey y originario de Chihuahua, interpretó El anticorrido 3. Orozco destacó su narrativa.
    • Stephanie Arteaga, de Illinois, presentó Mío, con fusión soul-ranchero-banda.
    • Two In Love, dúo de Chicago, cantó Mil melodías, ranchera romántica. Rincón aseguró que los firmaría para un disco.
    • Mercedes Gala, de Tijuana y radicada en Nueva York, interpretó Migrar en paz.
    • José Carlos Díaz, de Illinois, presentó Ódiame en estilo mariachi.
    • Miroslava, residente en California, mostró la balada Indiferente.
    • Daya Dorado, de Illinois, sorprendió con un corrido-country bilingüe titulado Somebody’s Knocking (diablo), resaltado por su originalidad.
    Arranca semifinal de México Canta, concurso binacional

    El espectáculo incluyó la participación especial de Los Horóscopos de Durango, quienes ofrecieron una presentación musical durante la transmisión.

    Próximas fechas

    Las semifinales continuarán todos los domingos a las 19:00 horas hasta el 21 de septiembre. La próxima eliminatoria, correspondiente a la Región Centro de Estados Unidos, se llevará a cabo el 24 de agosto.

    Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este domingo la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 “Cerro Gordo”, en Ecatepec, la primera de las 28 acciones del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, presentado en mayo pasado.

    En el acto, la mandataria recibió de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, el decreto mediante el cual el gobierno estatal cedió al federal la propiedad y operación del Hospital Oncológico de Ecatepec.

    Atención al oriente mexiquense

    La UMF 93 comenzó a operar en julio y atiende a 352 mil derechohabientes. Fue reconstruida tras los daños del sismo de 2017 con una inversión de 435 millones de pesos.

    Durante la ceremonia, Sheinbaum subrayó que esta clínica es parte de un esfuerzo mayor:

    “Estamos también atendiendo al oriente del Estado de México. Diez millones de habitantes que crecieron alrededor de la Ciudad de México y que no se les puso durante mucho tiempo la atención que se debe”.
    Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec

    La presidenta adelantó que, además, se desarrollan proyectos como:

    • El primer Centro de Seguridad Social Infantil (CECI) en la entidad.
    • Nuevas universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez.
    • Preparatorias públicas en cada municipio.
    • Obras hidráulicas para garantizar el abasto de agua y prevenir inundaciones.
    Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec

    El modelo UMF Plus

    El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta unidad es un modelo UMF Plus de primer nivel de atención, que cuenta con:

    • 51 consultorios (34 de medicina familiar).
    • Área dental con cuatro unidades.
    • Laboratorio, rayos X, ultrasonido y electrocardiografía.
    • Farmacia y urgencias básicas.
    • Consultorios de trabajo autocontenidos y un tomógrafo.

    La clínica tendrá horario extendido de 7:00 a 23:00 horas, con cinco consultorios abiertos fines de semana. Tan solo en el mes previo a su inauguración, ya brindó 41 mil consultas en medicina familiar y dental.

    Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec

    Más acciones en la región

    Robledo recordó que el oriente mexiquense ha enfrentado un rezago histórico en materia de salud desde los años ochenta. Por ello, el plan incluye:

    • La reactivación del Hospital Oncológico de Ecatepec, abandonado desde 2014.
    • La construcción de dos hospitales en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
    • Un Centro de Atención y Cuidado Infantil (CESI) en Las Américas, en un terreno de 3 mil 500 m².

    El funcionario aseguró que estas acciones forman parte del compromiso de la Cuarta Transformación por garantizar servicios de salud dignos en el oriente mexiquense.

    Rory Townsend gana en Hamburgo; Isaac del Toro acaba 42º

    El mexicano Isaac del Toro no logró colocarse entre los primeros lugares en la Clásica de Hamburgo, carrera de un día con 207 kilómetros que combina tramos para esprinters y pendientes para escaladores. Tras un ataque en los metros finales, el ciclista de Ensenada concluyó en la posición 42.

    La sorpresa de la jornada fue el irlandés Rory Townsend (Q36.5), quien se llevó la victoria al imponerse con tres metros de ventaja sobre el belga Arnaud De Lie y el francés Paul Magnier, después de mantenerse más de 200 kilómetros en la escapada.

    Rory Townsend gana en Hamburgo; Isaac del Toro acaba 42º

    Townsend sucede en el palmarés al neerlandés Olav Kooij, ausente por enfermedad, quien fue sustituido por el belga Wout Van Aert, que adelantó así su regreso a la competición.

    El ganador formó parte de una fuga junto al suizo Johan Jacobs, el portugués Nelson Oliveira y el belga Dries De Pooter. El grupo se redujo a tres corredores, que apenas conservaban una veintena de segundos de ventaja en la cima de la última ascensión al Waseberg.

    Pese a la presión del pelotón, Townsend resistió y firmó un triunfo inesperado:

    "No creía llegar hasta el final. Es increíble lo que hicimos hoy, todavía estoy en shock", declaró tras la meta.

    Sheinbaum inaugura el Centro Libre para las Mujeres en Calakmul

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este viernes el Centro Libre para las Mujeres en la comunidad de Xpujil, municipio de Calakmul, Campeche, acompañada por la gobernadora Layda Sansores. Durante el acto, destacó las políticas de su gobierno para garantizar la igualdad de género y reconocer los derechos de las mujeres en todo el país.

    Derechos y la Cartilla de las Mujeres

    Sheinbaum recordó que, al asumir la Presidencia de la República, lo hizo en representación de todas las mexicanas:

    “A eso nos estamos dedicando, a desarrollar proyectos como la Cartilla de las Mujeres, donde se establecen sus derechos: a estudiar, a escoger la profesión que decidan, a ser lo que queramos”.

    La mandataria explicó que la cartilla también incluye el derecho a la salud reproductiva y a la tierra, recordando que durante muchos años estos fueron negados a las mujeres.

    Comentó además que algunas habitantes de Calakmul le compartieron que les dijeron que el programa Sembrando Vida era solo para hombres, lo cual desmintió:

    “Campesinas, ejidatarias y todas las mujeres tenemos derecho a tener una propiedad, una vivienda, a desarrollarnos y a ser libres”.
    Sheinbaum inaugura el Centro Libre para las Mujeres en Calakmul

    Detalló que ya se imprimieron millones de ejemplares de la cartilla y que será traducida a lenguas indígenas para llegar a todas las comunidades.

    Reconocimiento histórico y reformas legales

    La presidenta resaltó que su gobierno ha impulsado el reconocimiento de las mujeres en la historia nacional, incorporando sus nombres en las efemérides a través de la reciente reforma a la ley del Escudo, el Himno y la Bandera Nacional.

    De esta manera, se incluyen a heroínas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, junto a los héroes de la patria.

    Asimismo, destacó otras iniciativas de su administración, como las leyes para garantizar que a trabajo igual, salario igual, así como medidas contra la violencia de género.

    Sheinbaum inaugura el Centro Libre para las Mujeres en Calakmul

    Servicios del Centro Libre para las Mujeres

    El Centro inaugurado ofrecerá atención a 84 comunidades de Calakmul. Cuenta con psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y otras profesionistas para atender principalmente casos de violencia familiar, además de apoyar en trámites para acceder a programas sociales.

    Sheinbaum inaugura el Centro Libre para las Mujeres en Calakmul

    Recorrido y emotivo recibimiento

    La visita de Sheinbaum a Xpujil estuvo marcada por un ambiente festivo. Los habitantes se congregaron para saludarla, y antes de la inauguración, la presidenta recorrió puestos de artesanías locales.

    Durante la ceremonia, Karina, consejera jurídica del centro, expresó conmovida:

    “Usted representa mucho, los sueños de mi abuela, de mi madre, incluso los de mi hija”.
    Sheinbaum inaugura el Centro Libre para las Mujeres en Calakmul

    Visiblemente emocionada, interrumpió su discurso y fue abrazada por la presidenta.

    Sheinbaum comentó que pidió visitar personalmente el Centro, lo cual prolongó su estancia en Campeche tras la reunión que sostuvo un día antes con los presidentes de Guatemala y Belice en Calakmul.

    Jornada cultural en el Hemiciclo a Juárez en solidaridad con Palestina

    El Hemiciclo a Juárez fue escenario este sábado de una jornada cultural en favor de la paz y la autonomía de Palestina, en el marco del segundo y último día del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo, convocado por la Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid.

    Lecturas, consignas y arte en el espacio público

    El programa inició a las 15:30 horas con la lectura de la declaración política y de un comunicado en memoria de los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza. Entre los asistentes resonaron consignas como:

    “¡Ya basta de genocidio! ¡Apoyar a Palestina es apoyar a México!”.
    Jornada cultural en el Hemiciclo a Juárez en solidaridad con Palestina

    Jóvenes artistas intervinieron las estructuras metálicas que rodean el monumento, pintándolas con los colores de la bandera palestina, mientras se repartían carteles con mensajes como: “¡Alto al genocidio! Defender Gaza es defender la humanidad. La neutralidad es complicidad con el genocida”.

    Además, se promovieron campañas de firmas para exigir la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

    Voces y símbolos de resistencia

    Uno de los voceros del colectivo destacó la persistencia de estas expresiones:

    “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó al señalar que las intervenciones artísticas suelen ser borradas, pero serían reinstaladas tantas veces como fuera necesario.

    Otro de los momentos simbólicos fue la lectura de un poema de Mahmud Darwish (1941-2008), realizada por el editor y poeta Hermann Bellinghausen, quien recordó que el autor palestino fue refugiado interno, migrante constante y encarcelado durante su juventud.

    Instalación de un “anti monumento”

    En el marco de la jornada, se develó un “anti monumento” con la silueta fragmentada de Palestina y la frase: “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!”.

    Los organizadores explicaron que estas instalaciones se ubican en lugares estratégicos para exigir justicia, confrontar la indiferencia y mantener abiertas las heridas de hechos históricos y actuales aún sin resolver.

    Testimonios de los asistentes

    Entre las decenas de participantes, destacaron voces como la de Alma Calderón, estudiante de artes visuales:

    “Es la primera vez que asisto a algo así y sentí que la poesía y el arte me permiten entender historias que a menudo se callan. No estoy del todo enterada de la situación en Palestina, pero investigaré más al respecto”.

    Por su parte, el comerciante Mario Herrera señaló:

    “México siempre ha sido hermano de los países que necesitan ayuda, como Palestina. Este tipo de eventos nos hace ver la realidad y evita que seamos indiferentes”.
    Jornada cultural en el Hemiciclo a Juárez en solidaridad con Palestina

    Cierre con música

    La jornada culminó con música interpretada por Nidia Barajas, Julia Castillo, Andrea Murga y el colectivo artístico El Cerrojo, acompañada por el sonido de caracoles prehispánicos utilizados, según explicaron, para invocar buenos augurios y pedir perdón a la madre tierra.

    Sheinbaum destaca acuerdo histórico para proteger la Selva Maya

    La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia del acuerdo firmado junto con Guatemala y Belice para la protección de la Selva Maya, al que calificó como un hecho histórico.

    Durante su visita a Calakmul, Campeche, la mandataria expresó:

    “Esta mañana tuvimos tiempo de observar la extraordinaria belleza de Calakmul, en lo que ahora es el Corredor Biocultural Gran Selva Maya. México es grandioso”.

    Declaración de Reserva Cultural Maya

    Sheinbaum explicó que, un día antes, se reunió en Calakmul con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, donde firmaron el acuerdo para proteger la selva que comparten las tres naciones.

    En este marco, se declaró a la zona como “Reserva Cultural Maya”, que abarca 5.7 millones de hectáreas de biodiversidad, patrimonio cultural y medio de vida para las comunidades que habitan en la región.

    Sheinbaum destaca acuerdo histórico para proteger la Selva Maya

    Unidad sin fronteras

    La presidenta subrayó que la Selva Maya “no tiene fronteras, al igual que el mundo maya tampoco las tuvo”. Recordó que esta civilización floreció en México, Guatemala y Belice durante más de mil 500 años.

    Finalmente, destacó que la reunión fue inédita:

    “Nunca se habían reunido los dos presidentes y el primer ministro de Belice. Y lo hicieron para algo muy hermoso: la protección de la naturaleza y el bienestar de las personas”.