viernes, 18 julio, 2025 - 4:47 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 26

    Lluvias provocan severas inundaciones en Querétaro

    Las lluvias de este domingo y madrugada del lunes dejaron severas afectaciones en diversas zonas del municipio de Querétaro, donde varias viviendas y vehículos resultaron dañados.

    Daños en la colonia Puertas de San Miguel

    De acuerdo con la Dirección de Protección Civil, al menos 12 viviendas quedaron inundadas en la colonia Puertas de San Miguel.

    • Una de ellas colapsó.
    • No se reportan personas heridas ni fallecidas.
    Lluvias provocan severas inundaciones en Querétaro

    Inundaciones en Villas de Santiago

    La tarde del domingo, ocho casas se inundaron y tres vehículos fueron cubiertos por el agua en la colonia Villas de Santiago, en la Delegación Epigmenio González.

    La acumulación de agua ocurrió en la parte baja de la avenida Pascual Alcocer Vega, debido a la pendiente de la vialidad, lo que provocó que el nivel del agua superara el metro de altura e ingresara a varias viviendas.

    Bomberos del municipio rescataron a una familia conformada por una mujer y sus dos hijos menores, quienes quedaron atrapados en su casa. También fueron rescatadas sus mascotas a bordo de una lancha.

    Además, tres vehículos quedaron varados en la misma avenida. Sus conductores los abandonaron ante el aumento del nivel del agua.

    Lluvias provocan severas inundaciones en Querétaro

    Vecinos de la zona señalaron que este tipo de inundaciones se presentan cada temporada de lluvias, debido al colapso de un cárcamo de agua cercano.

    Anegamientos en El Marqués

    En el municipio conurbado de El Marqués, la Dirección de Protección Civil informó que la saturación del bordo El Carmen ocasionó anegamientos en varias zonas, entre ellas:

    • Rincones El Marqués
    • Real Solare
    • Ciudad Maderas
    • Fraccionamientos aledaños
    Lluvias provocan severas inundaciones en Querétaro

    Arranca en Canadá la cumbre del G7 en medio de tensiones globales

    La reunión de líderes del Grupo de los Siete (G7) dio inicio este lunes en Kananaskis, Alberta, un enclave boscoso de Canadá, en un contexto marcado por fuertes tensiones internacionales derivadas de conflictos bélicos y disputas comerciales impulsadas principalmente por Estados Unidos.

    Este encuentro, que reúne a los países más poderosos del mundo, busca reducir la incertidumbre global y propiciar el diálogo frente a los desafíos económicos y de seguridad actuales.

    Participantes e invitados especiales

    El G7 está conformado por:

    • Alemania
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • Francia
    • Italia
    • Japón
    • Reino Unido

    Además, esta edición cuenta con la participación especial de:

    • Brasil
    • México
    • Ucrania
    • Unión Europea

    También fueron invitados los mandatarios de:

    • Australia
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Sudáfrica
    Cumbre G7: Sheinbaum y Trump tratan comercio y migración

    Agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas reuniones clave durante la cumbre:

    • Este lunes sostendrá un encuentro con el sector privado canadiense, específicamente con el Consejo Empresarial de Canadá, presidido por Goldy Hyder, para abordar:
      • Potenciales inversiones en México
      • Fortalecimiento de la relación entre los sectores público y privado de ambos países
    • El martes están previstas reuniones con:
      • Donald Trump, presidente de Estados Unidos
      • Mark Carney, primer ministro de Canadá
      • Narendra Modi, primer ministro de India
      • Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
      • António Costa, presidente del Consejo Europeo

    Diversas fuentes indican que, aunque no se descarta un posible encuentro preliminar entre Sheinbaum y Trump este lunes, el diálogo formal se realizaría el martes por la tarde, alrededor de las 15:40 horas (tiempo local).

    Temas prioritarios en la agenda bilateral

    En el encuentro entre Sheinbaum y Trump se discutirán temas estratégicos como:

    • La relación comercial México-EE.UU. y el T-MEC
    • Políticas arancelarias
    • Migración, con énfasis en redadas y persecución de mexicanos en EE.UU.
    • Seguridad y narcotráfico, destacando el combate al tráfico de fentanilo

    Por su parte, la reunión con Mark Carney se centrará en:

    • La defensa y fortalecimiento del T-MEC
    • Oportunidades para nuevas inversiones
    • Cooperación económica y defensa conjunta frente a políticas arancelarias de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum felicita a los padres en su día

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje con motivo del Día del Padre, en el que reconoció la labor de los padres como formadores y guías en la vida de sus hijas e hijos.

    Reconocimiento a la dedicación paterna

    A través de sus redes sociales, la mandataria federal expresó su aprecio hacia todos los papás que, con esfuerzo cotidiano, contribuyen al crecimiento de sus familias:

    “En este día tan especial, quiero reconocer y felicitar a todos los papás que, con amor, dedicación y constancia, transforman cada jornada en una valiosa enseñanza para sus hijas e hijos. ¡Muchas felicidades!”, señaló.

    Sheinbaum aprovechó la ocasión para destacar el papel formativo de los padres y su influencia en la vida diaria de sus hijos.

    Claudia Sheinbaum felicita a los padres en su día

    México plantea acciones clave para proteger los océanos

    Durante la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el país reafirmó su postura ambiental humanista y propuso acciones concretas para la regeneración ecológica.

    México hizo un llamado a transformar de fondo el sistema económico y social para lograr una protección efectiva de los océanos. En el evento internacional, la delegación mexicana —encabezada por Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, y Enrique Ochoa Martínez, subsecretario de la SRE— presentó una serie de compromisos voluntarios centrados en el bienestar de las comunidades costeras y el respeto al medio ambiente.

    “El cuidado de los mares requiere una profunda transformación estructural del sistema económico y social”, enfatizó la representación mexicana.

    Principales compromisos ambientales

    Los funcionarios, en representación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacaron diversas iniciativas para acelerar la acción ecológica:

    • Programa Nacional de Restauración Ambiental
      Recuperará más de 125 mil hectáreas de manglares, arrecifes, dunas y ecosistemas insulares.
    • Nueva Política Nacional de Mares y Costas
      Instrumento estratégico que busca integrar biodiversidad, economía azul, resiliencia climática y bienestar costero.
    • Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025–2030
      Iniciativa multisectorial enfocada en prevenir la contaminación marina, especialmente por plásticos, y dignificar el trabajo comunitario.
    México plantea acciones clave para proteger los océanos

    Soluciones basadas en la naturaleza

    La delegación también presentó avances en proyectos innovadores que aprovechan los ecosistemas y conocimientos locales:

    • Corredores ecológicos de manglares y macroalgas
    • Acuacultura regenerativa
    • Nuevas figuras de conservación comunitaria como:
      • Áreas de prosperidad marina
      • Zonas de refugio pesquero
      • Ranchos marinos

    Además, se propuso una planta de tratamiento para el sargazo en Quintana Roo, en colaboración con República Dominicana y otros países del Caribe, como parte de un enfoque de innovación circular.

    México respalda tratado global sobre plásticos

    En el cierre de la conferencia, Alicia Bárcena suscribió el Llamado a la Acción de Niza, respaldando el Tratado Global sobre Plásticos. México reiteró así su apoyo a un instrumento internacional legalmente vinculante, con base científica y financiamiento equitativo.

    México plantea acciones clave para proteger los océanos

    Edson Álvarez enciende el ánimo del Tri en Los Ángeles

    El capitán de la selección mexicana marcó el primer gol en la victoria 3-2 sobre República Dominicana, en un partido cargado de simbolismo para la afición migrante.

    Más de 54 mil personas se dieron cita en el SoFi Stadium de Los Ángeles para presenciar el debut de México en la Copa Oro. En una ciudad con millones de connacionales y bajo el contexto de redadas migratorias promovidas por el gobierno de Donald Trump, el gol de Edson Álvarez representó mucho más que una ventaja en el marcador.

    “Su beso al escudo y su mirada a la tribuna hicieron del fútbol una liberación colectiva.”

    El mediocampista, originario de la colonia La Blanca, en Tlalnepantla de Baz, conectó un cabezazo al minuto 44 tras un tiro de esquina de Orbelín Pineda, rompiendo el silencio y cambiando el ambiente entre los asistentes, donde ya se escuchaban gritos discriminatorios.

    La reacción del Tri

    Con el 1-0, México tomó impulso y respondió al desafío dominicano:

    • Raúl Jiménez amplió la ventaja al minuto 47.
    • César Montes anotó el tercero apenas seis minutos después (53′).
    Edson Álvarez enciende el ánimo del Tri en Los Ángeles

    Estas jugadas fueron clave para contrarrestar los intentos de remontada del rival, que descontó con goles de:

    • Peter González (51′)
    • Edison Azcona (67′)
    Edson Álvarez enciende el ánimo del Tri en Los Ángeles

    El guardameta Luis Ángel Malagón fue determinante en los minutos finales, evitando el empate con varias atajadas.

    Dudas en el rendimiento

    A pesar del triunfo, el desempeño del equipo generó incertidumbre. Figuras como Santiago Giménez, Julián Quiñones y César Huerta no lograron destacar, dejando interrogantes rumbo al Mundial 2026.

    Toyota mantiene el liderazgo global, pero enfrenta retos clave en China

    Toyota continúa siendo el mayor fabricante de automóviles del mundo, con casi 11 millones de unidades vendidas en 2023. Sin embargo, sus resultados en 2024 presentan dos lecturas contrastantes.

    Híbridos al frente, eléctricos a la zaga

    Por un lado, la estrategia de seguir apostando por los vehículos híbridos —en lugar de volcarse por completo al coche eléctrico— le ha permitido a la firma japonesa conservar su liderazgo mundial. Toyota cree que aún puede entrar a tiempo al mercado eléctrico o, si llega tarde, hacerlo mejor que sus competidores.

    No obstante, la compañía reportó una caída global del 3.7% en sus ventas, con un retroceso especialmente significativo en China, donde sus ventas bajaron un 6.9%. Este es el tercer año consecutivo con descensos en ese país, el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo.

    Presencia limitada en el mercado eléctrico chino

    Hasta ahora, la presencia de Toyota en el segmento eléctrico chino ha sido limitada, con apenas un modelo relevante —el bZ3— en el mercado. En 2025, sumará los nuevos bZ3X (SUV asequible) y bZ7, en colaboración con el fabricante local GAC. Sin embargo, estos tres modelos resultan insuficientes frente a gigantes como BYD o Geely.

    Toyota mantiene el liderazgo global, pero enfrenta retos clave en China

    Alianzas con Xiaomi, Huawei y Momenta

    Ante este panorama, Toyota ha optado por aliarse con empresas chinas líderes en tecnología:

    • Xiaomi, con su sistema HyperOS, permite una integración profunda entre vehículo y móvil, más avanzada que Apple CarPlay o Android Auto.
    • Huawei, con HarmonyOS, ofrece una experiencia digital completa, incluyendo el uso de sus propios chips.
    • Momenta, especializada en conducción autónoma, refuerza la apuesta de Toyota por este campo estratégico.
    La colaboración con estas firmas permitirá que modelos como el bZ7 integren tecnologías de inteligencia artificial, reconocimiento de voz y perfiles personalizados, adaptándose al gusto del consumidor chino.
    Toyota mantiene el liderazgo global, pero enfrenta retos clave en China

    Mirando al futuro

    Aunque Toyota ha comenzado a invertir en un sistema operativo propio, reconoce que la competitividad del mercado chino exige adaptarse rápidamente. Su meta es ambiciosa: fabricar 3.5 millones de coches eléctricos en 2030. Por ahora, la fórmula elegida es apoyarse en el ecosistema digital de sus nuevos aliados.

    Kenia Lechuga gana oro en Copa del Mundo de Remo en Italia

    La remera olímpica Kenia Lechuga obtuvo la medalla de oro en la prueba single scull peso ligero durante la Copa del Mundo de Remo celebrada este sábado en Varese, Italia.

    Regreso triunfal tras París 2024

    En su regreso a las competencias tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, Lechuga marcó un tiempo de 7:34.5 minutos, dominando la prueba y colocándose en la primera posición.

    “Su esfuerzo, disciplina y determinación son ejemplo e inspiración para la Gran Familia Naval”, publicó la Secretaría de Marina, institución a la que pertenece la deportista.

    Podio completo

    • 🥇 Kenia Lechuga (México)
    • 🥈 Lara Tiefenthaler (Austria)
    • 🥉 Maia Emilie Lund (Noruega)

    Historial y próximos retos

    Con esta victoria, Lechuga suma su cuarta medalla en Copas del Mundo y la primera de oro. Entre sus logros previos destacan:

    Kenia Lechuga gana oro en Copa del Mundo de Remo en Italia
    • Plata en el Campeonato Mundial de Remo en Belgrado
    • Oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023
    • Bronce en la III Copa del Mundo 2024, en Poznan, Polonia
    Kenia Lechuga gana oro en Copa del Mundo de Remo en Italia

    La competencia en Italia forma parte de su preparación rumbo al Campeonato Mundial de Remo, que se llevará a cabo del 21 al 28 de septiembre en Shanghái, China.

    Sheinbaum entrega recursos directos a 38 pueblos indígenas en Tlaxcala

    Al finalizar una jornada de trabajo por Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum entregó recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) a 38 pueblos originarios del estado.

    Compromiso con la autodeterminación

    Durante la ceremonia, la mandataria destacó la importancia del artículo 2° constitucional, que garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la libre determinación y autonomía. Esto incluye la capacidad de decidir, conforme a sus sistemas normativos y la Constitución, sobre sus formas internas de gobierno, organización social, económica, política y cultural.

    “Muy pocos países en el mundo tienen esta forma de distribuir el presupuesto. Además, reconocemos la honestidad y su forma organizativa”, señaló Sheinbaum.
    Sheinbaum entrega recursos directos a 38 pueblos indígenas en Tlaxcala

    ¿Cómo se asignan los recursos?

    Sheinbaum explicó que los 13 mil millones de pesos del Faispiam se distribuirán de manera directa, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    • Número de habitantes
    • Extensión territorial
    • Grado de marginación

    Cada comunidad decidirá de manera autónoma el uso del presupuesto, a través de sus líderes e integrantes de asamblea.

    Participación y equidad

    En la ceremonia participaron:

    • Jesús Salvador Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar
    • Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
    • Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala
    • Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Desarrollo
    • Ana Lucía Arce Luna, presidenta municipal de San Pablo del Monte

    También estuvieron presentes representantes de las comunidades beneficiadas, entre ellos:

    • Alejandro Amador Zepeda, presidente de la comunidad de San Isidro Buen Suceso
    • Antonia Luna Márquez (San Isidro Buen Suceso)
    • María del Rocío Pluma Matlacuatzi (Cuachinca)
    • Edith Curiel Simón (San Antonio Mazapa)
    Sheinbaum entrega recursos directos a 38 pueblos indígenas en Tlaxcala

    Adelfo Regino Montes destacó que, en cada comunidad, la tesorería queda a cargo de una mujer indígena, lo que refuerza la política de equidad de género promovida por el actual gobierno.

    Reconocimiento de los derechos indígenas

    Se recordó que desde el sexenio anterior se trabaja en la construcción de políticas públicas que reconozcan las raíces indígenas del país. Con la creación del INPI, se busca garantizar que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas sean reconocidos como sujetos de derecho público y se respeten sus derechos fundamentales.

    Comunidad mexicana en Irán e Israel se encuentra a salvo, reporta la SRE

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene comunicación permanente con la comunidad mexicana en Irán e Israel, y aseguró que todas las personas registradas en sus embajadas se encuentran en buen estado.

    Situación en Irán

    La embajada de México en Irán reportó que:

    “Se tiene contacto con todas las personas mexicanas registradas en la @EmbaMexIrn, quienes se encuentran en compañía de sus familiares, muchas y muchos de ellos de otras nacionalidades”.

    Además, se confirmó que el personal de la representación diplomática también se encuentra bien. La Cancillería reiteró que continuará brindando atención consular y manteniendo informados a los connacionales.

    Número de emergencias en Irán: +98 9121 224 463

    Situación en Israel

    Respecto a Israel, la SRE indicó que también se ha establecido contacto con la comunidad mexicana en ese país. En particular, se han ubicado a 52 personas mexicanas en tránsito, todas en buen estado de salud.

    Comunidad mexicana en Irán e Israel se encuentra a salvo, reporta la SRE

    Hasta el momento no se han reportado casos que requieran asistencia consular.

    Número de emergencias en Israel: +972 54 316 6717

    Israel lanza ataque contra planta nuclear iraní por reservas de uranio

    Las reservas de uranio enriquecido en Irán desataron un nuevo conflicto armado en Oriente Medio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que su gobierno lanzó este viernes un “ataque preventivo” para frenar el avance del programa nuclear impulsado por Irán.

    “Se trata del primer paso de una operación militar prolongada destinada a evitar que la república islámica construya armas atómicas”, afirmó el mandatario.

    Más tarde, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), informó al Consejo de Seguridad de la ONU que:

    “La planta en superficie donde Irán producía uranio enriquecido hasta un 60% ha sido destruida”.

    El funcionario también señaló que se ha detectado contaminación radiológica y química en las instalaciones de Natanz, aunque aclaró que puede ser controlada si se aplican las medidas adecuadas.

    Irán responde con drones

    En respuesta al ataque, Irán envió más de 100 drones militares hacia territorio israelí. Abolfazl Shekarchi, jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, declaró a medios locales que Teherán responderá “muy pronto” con nuevos contraataques, sin dar más detalles.

    Israel lanza ataque contra planta nuclear iraní por reservas de uranio

    La tensión se eleva en un contexto ya complejo, marcado por advertencias de organismos internacionales sobre los riesgos que representa el programa nuclear iraní. Si bien las autoridades de ese país han defendido el proyecto como una iniciativa para mejorar la investigación científica y asegurar el suministro civil de energía, diversos críticos lo consideran una estrategia con fines militares encubiertos.

    ¿Qué es el uranio enriquecido?

    El uranio es un elemento radiactivo de la corteza terrestre que libera energía al desintegrarse, lo cual lo convierte en una fuente clave para los reactores nucleares. Sin embargo, debe someterse a un proceso de enriquecimiento para ser utilizado con fines energéticos o armamentísticos.

    Isótopos del uranio

    Según el OIEA, los principales isótopos naturales del uranio son:

    • U-238: representa el 99% del uranio natural, pero no es útil como combustible.
    • U-235: apenas representa el 0.72%, pero es esencial para reactores y armas nucleares.
    • U-234: está presente en cantidades menores.
    Israel lanza ataque contra planta nuclear iraní por reservas de uranio

    ¿Cómo se enriquece el uranio?

    1. Se convierte el concentrado de uranio en hexafluoruro de uranio (UF6), un gas.
    2. Este gas se introduce en centrifugadoras, donde:
      • El U-238, más pesado, se va al borde.
      • El U-235, más ligero, se concentra al centro.
    3. Se separa el gas con mayor concentración de U-235.
    4. El proceso se repite hasta obtener la pureza deseada.
    5. Finalmente, el gas se transforma en dióxido de uranio, un polvo negro que sirve como combustible.

    Tipos de uranio enriquecido

    • Uranio poco enriquecido (UPE): contiene menos de 20% de U-235; se usa en reactores civiles.
    • Uranio muy enriquecido (UME): supera el 20% de U-235; se usa en armas nucleares y otros fines militares.