miércoles, 19 noviembre, 2025 - 8:29 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 26

    Sheinbaum presenta su libro “Diario de una transición histórica”

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su libro Diario de una transición histórica, una obra que reúne anécdotas, reflexiones y recuerdos de los tres meses de gira que realizó junto al exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) antes de asumir la presidencia.

    El texto, de 232 páginas y siete capítulos, narra momentos clave de ese periodo y funciona, según la mandataria, como un reconocimiento a López Obrador, “quien supo encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino”.

    “Es un honor servir a mi pueblo y a mi patria. Nuestros adversarios quisieran que me deslindara de Andrés Manuel López Obrador, pero ese deslinde no ocurrirá”, escribe Sheinbaum.

    Consejos de AMLO sobre la relación con EU

    En el libro, Sheinbaum comparte fragmentos de sus conversaciones con el expresidente, entre ellos los relacionados con la relación bilateral con Estados Unidos y los exmandatarios Donald Trump y Joe Biden.

    “Te conozco –me dijo– y sé que jamás vas a agachar la cabeza”, cita Sheinbaum, al recordar una de las conversaciones sobre política exterior.

    Ya en el cargo, afirma: “Lo hemos demostrado con firmeza, dignidad y sin subordinaciones; a México se le respeta”.

    También rememora que el 28 de noviembre de 2024, durante un desayuno con López Obrador, él le reiteró: “Sólo recuerda siempre tus principios y no pelees. No va a haber ningún problema”.

    Reflexiones sobre el servicio público y la transformación

    Sheinbaum señala que su libro también refleja su compromiso con la transformación del país y el papel de las mujeres en la vida pública.

    “El privilegio de servir al pueblo es lo más hermoso que puede haber. La responsabilidad es inmensa; la entrega, total. Nada podrá interponerse en la transformación ni en el derecho de las mujeres a una vida justa. Me van la vida y mi historia en ello”, afirma.
    Sheinbaum presenta su libro “Diario de una transición histórica”

    Finalmente, comparte uno de los consejos que le dio López Obrador tras asumir el cargo:

    “No dejes de salir todas las semanas. Al estar en Palacio Nacional sientes la presión; pero cuando sales a los estados, la gente te llena de energía y ánimo para toda la semana.”

    Con Diario de una transición histórica, la presidenta ofrece una mirada íntima al relevo del poder y al lazo político y personal que mantiene con el exmandatario, al tiempo que reafirma su compromiso con la continuidad de la transformación en México.

    Caída global de AWS evidencia dependencia crítica de la nube

    0

    El lunes, Amazon Web Services (AWS), la principal plataforma de nube de Amazon, sufrió una caída que afectó a millones de usuarios en todo el mundo. Según Downdetector, se registraron hasta 8,1 millones de reportes de problemas en cuestión de horas. Aunque muchos servicios se restablecieron en pocas horas, algunos continuaron con fallos durante todo el día. Para la noche, Amazon confirmó que AWS había vuelto a operar con normalidad.

    El problema comenzó a las 3:11 a.m., hora de la costa este de EU, en la región US‑EAST‑1 (Virginia del Norte), afectando la resolución de nombres de dominio (DNS) y provocando errores en plataformas como Snapchat, Fortnite, Duolingo, Canva y Alexa. La causa principal fue un fallo en los puntos de acceso a DynamoDB, una base de datos interna de AWS.

    “Cuando una de las salidas clave de estas autopistas se interrumpe, no afecta a un solo vehículo sino a todos los que necesitan tomar esa salida y se forman atascos en cadena. Eso fue lo que pasó cuando cayó AWS”, explicó Hervé Lambert, de Panda Security.
    Caída global de AWS evidencia dependencia crítica de la nube

    AWS: pilar de Internet

    Lanzado en 2006, AWS es el proveedor de servicios en la nube más usado del mundo, con 70 millones de sitios web dependiendo de él. Su modelo permite que empresas y gobiernos utilicen infraestructura bajo demanda, evitando la necesidad de mantener servidores propios. El mercado global de computación en la nube alcanzó 752.000 millones de dólares en 2024.

    La interrupción del lunes evidencia la alta dependencia de unos pocos proveedores y regiones concretas, lo que genera vulnerabilidades críticas:

    • Dependencia de un solo proveedor: muchas empresas dependen exclusivamente de AWS.
    • Concentración regional: gran parte de los servicios críticos se alojan en la costa este de EE. UU.
    • Fallos en cadena: problemas en un componente pueden paralizar múltiples servicios simultáneamente.
    “Una de las vulnerabilidades más críticas son las piezas comunes que todos comparten. Si se rompe la pieza que controla los accesos, puede pararse medio Internet a la vez”, coincidió Lambert.

    Reacciones y perspectivas

    Expertos debaten sobre cómo mitigar riesgos:

    • Diversificación de proveedores: usar múltiples nubes, como Google o Microsoft, aunque esto es costoso y complejo.
    • Resiliencia regional: distribuir los datos en distintas regiones para evitar concentración de fallos.
    • Control local: según Cori Crider, de The Future Institute, la concentración de poder en monopolios estadounidenses es un riesgo económico y democrático.

    Al mismo tiempo, algunos expertos destacan que el desempeño de AWS sigue siendo confiable:

    “Recuperar un tercio de Internet en pocas horas es notable y debería servir de lección sobre resiliencia”, dijo Jake Moore, de ESET.
    Caída global de AWS evidencia dependencia crítica de la nube
    “Este patrón no es inédito: incidentes regionales breves ocurren regularmente y la nube pública sigue siendo la mejor opción si se invierte en resiliencia desde el principio”, añadió Lydia Leong, analista de Gartner.

    La caída de AWS del lunes evidencia que Internet depende cada vez más de unos pocos operadores centrales, lo que genera riesgos de interrupciones masivas. La solución, según los especialistas, pasa por diversificación, respaldo local y ensayos regulares, así como una planificación estratégica que equilibre eficiencia y seguridad.

    “La lección principal es que la resiliencia nace de la diversidad y del control local”, concluye Crider, enfatizando la importancia de un Internet más equilibrado y seguro.

    Tren CDMX-Pachuca avanza 9.3%; tramo Buenavista-AIFA listo

    0

    Durante una gira de supervisión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las obras del tren Ciudad de México–Pachuca presentan un avance de 9.3%. En su recorrido estuvo acompañada por ingenieros militares y por la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega.

    Un transporte clave para la zona centro

    Sheinbaum explicó que el proyecto contempla dos rutas principales: una que conectará con Pachuca, con estaciones intermedias, y otra directa al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
    Desde los terrenos aledaños al aeropuerto, la mandataria adelantó que el tramo Buenavista–AIFA se concluirá en diciembre, cuando comenzarán las pruebas electromecánicas antes de su entrada en operación.

    “Es un transporte muy importante para la movilidad en la zona centro del país”, subrayó la presidenta.

    También reconoció el esfuerzo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que —pese a atender emergencias por lluvias en cinco estados— mantienen su trabajo en los grandes proyectos ferroviarios.

    Avances técnicos y capacidad de operación

    El general Gustavo Vallejo, responsable del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles, señaló que se aceleran las obras en las inmediaciones del AIFA, ya que este tramo debe quedar listo antes de la inauguración del tren Buenavista–AIFA.

    Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que se adquirieron 15 trenes con capacidad para 700 pasajeros y una longitud de 100 metros. El recorrido entre México y Pachuca durará una hora con quince minutos, y podrá trasladar hasta 107 mil pasajeros diarios.

    Tren CDMX-Pachuca avanza 9.3%; tramo Buenavista-AIFA listo

    Finalmente, Sheinbaum continuará su gira en Pachuca, donde encabezará una reunión de evaluación sobre la atención a la emergencia por las recientes lluvias en Hidalgo, uno de los estados más afectados.

    Sheinbaum promete obras y apoyos tras inundaciones en Veracruz y Puebla

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su tercera visita a Poza Rica y Álamo, Veracruz, así como a la Sierra Norte de Puebla, para supervisar las labores de limpieza y la entrega de apoyos a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones ocurridas hace dos semanas.

    Obras para prevenir nuevas inundaciones

    Durante su visita a Poza Rica, la mandataria anunció una serie de obras para prevenir futuras tragedias.

    “Queremos que Poza Rica quede mejor de lo que estaba antes de esta inundación”, afirmó.

    Sheinbaum explicó que se llevará a cabo el desazolve del río —que ha perdido su capacidad de almacenamiento— con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina, además de la construcción de un muro de contención y otras obras hidráulicas.

    Apoyos directos a damnificados

    En el acto de entrega de apoyos del Bienestar, la Presidenta informó que la Comisión de Vivienda federal evaluará los daños en las casas afectadas.

    • Se otorgará un primer apoyo de 20 mil pesos a todas las familias damnificadas.
    • Posteriormente, habrá segundos apoyos de 25 mil o 70 mil pesos, según la magnitud de las pérdidas.
      También anunció que las maquinarias y equipos de limpieza permanecerán en la región mientras sea necesario.

    Sheinbaum reiteró que los apoyos serán entregados de manera directa, sin intermediarios, y que su prioridad es garantizar la recuperación total de las comunidades.

    Sheinbaum promete obras y apoyos tras inundaciones en Veracruz y Puebla

    Encuentro con una ciudadana afectada

    Durante su recorrido, una mujer de la tercera edad, con discapacidad física, reclamó a la mandataria que la gobernadora Rocío Nahle no había cumplido su promesa de ayuda.
    Sheinbaum tomó nota de sus datos personales y prometió enviar servidores de la nación para atender su caso.

    Recorre también Álamo y la Sierra Norte de Puebla

    Más tarde, la Presidenta visitó Álamo, Veracruz, donde encabezó un centro de entrega de apoyos y reafirmó su compromiso con las familias afectadas.

    “Escuchamos y atendemos las necesidades de todas las familias afectadas por lluvias. No están solas”, publicó en su cuenta de X.
    Sheinbaum promete obras y apoyos tras inundaciones en Veracruz y Puebla

    En La Ceiba, Puebla, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, Sheinbaum supervisó los trabajos de reconstrucción en el bachillerato David Alfaro Siqueiros, gravemente dañado por los deslaves.

    El gobernador calificó la visita como un respaldo fundamental en la tercera etapa de atención a la contingencia, enfocada en limpieza, retiro de escombros y apoyo económico.

    Sheinbaum reiteró su promesa central:

    “No los vamos a dejar solos, y no sólo vamos a regresar a nuestra condición original, sino mejor”.

    Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

    0

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció El fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá, con “efecto inmediato”, luego de la transmisión de un anuncio televisivo que utilizó un discurso del exmandatario Ronald Reagan en contra de los aranceles.

    Un anuncio que encendió la tensión

    La decisión se produjo después de que la provincia canadiense de Ontario transmitiera el anuncio durante un partido de las Grandes Ligas de Beisbol en Estados Unidos. En el video, se escucha a Reagan advertir que las barreras comerciales perjudican a los trabajadores y consumidores.

    “Cuando alguien dice ‘impongamos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que están haciendo lo patriótico... pero esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”,
    — Ronald Reagan, discurso radial de 1987 desde Camp David.

    Trump acusa manipulación y fraude

    A través de su red social, Trump afirmó que la Fundación Ronald Reagan denunció el uso fraudulento del anuncio, señalando que Canadá gastó 75 mil dólares para interferir con decisiones judiciales en Estados Unidos.

    “El anuncio es falso. Solo hicieron esto para interferir con la decisión de la Corte Suprema y otros tribunales. Los aranceles son esenciales para la seguridad nacional y la economía del país. Con base en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá se dan por terminadas”, publicó el mandatario.

    Contexto de tensiones comerciales

    La ruptura se da pese a que Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, después de México, y ambos países forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Un día antes, el primer ministro canadiense había declarado su intención de duplicar las exportaciones de Canadá hacia otros países fuera de EU, lo que podría intensificar aún más las tensiones bilaterales.

    Isaac del Toro gana contrarreloj élite en Nacional de Ciclismo

    0

    El ciclista Isaac del Toro, originario de Ensenada, se coronó en la contrarreloj individual élite varonil del Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que inició ayer en la Ruta del Vino, recorrido que Del Toro conoce desde su adolescencia.

    Resultados de la contrarreloj

    Del Toro, de 21 años, completó los 16.5 kilómetros en 25 minutos y 25 segundos. Lo siguieron:

    • Édgar David Cadena (Hidalgo, Petrolike): 26 minutos 38 segundos
    • Eder Frayre (Ensenada, Golden State): 26 minutos 49 segundos

    Frayre, de 32 años, es considerado por algunos el escudero de Del Toro. Ambos recibieron aplausos del público local; Del Toro fue el único en quedarse a dar autógrafos y atender a medios.

    Vida y carrera de Del Toro

    El joven ciclista explicó desde el podio que su vida ha cambiado recientemente y ofreció disculpas por no atender a todos sus seguidores, ya que su equipo lo mantuvo alejado del público y prensa. Del Toro compite internacionalmente con el UAE Team Emirates, donde recientemente fue subcampeón del Giro de Italia 2025, tras ganar varias etapas.

    Isaac del Toro gana contrarreloj élite en Nacional de Ciclismo

    Competencia y organización

    La contrarreloj marcó el arranque del campeonato, que incluye distintas categorías: júnior, Sub-23 y élite, en ramas femenil y varonil.
    En la categoría élite femenil, la campeona fue Sara Roel (Tenis Star Guanajuato), con un tiempo de 34 minutos y 34 segundos, seguida por Andrea Ramírez (Pato Bike) y Annette Barrera (Guanajuato).

    Tras cuatro años sin actividad, México cuenta nuevamente con una entidad rectora del ciclismo, lo que permite que competidores nacionales puedan asistir a justas internacionales. La prueba de ruta, que se realizará mañana, será la siguiente oportunidad para que Del Toro represente a México portando la bandera bordada en su camiseta.

    Isaac del Toro gana contrarreloj élite en Nacional de Ciclismo

    Ceremonia inaugural

    En la apertura y premiación estuvieron presentes:

    • Bernardo de la Garza, presidente de la Unión Ciclista Mexicana
    • Laura Marmolejo, directora del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California
    • Claudia Agatón, alcaldesa de Ensenada, quien llegó tarde al banderazo de salida

    Familiares y productores recuerdan a Bernardo Bravo en misa y protesta

    0

    Unas 150 personas marcharon la tarde de este viernes de Las Tarascas a la Catedral de Morelia para exigir justicia por el homicidio de Bernardo Bravo, productor de limón de Apatzingán, ocurrido el pasado 20 de octubre.

    Participación de familiares y productores

    La marcha fue encabezada por Amelí Gissel Navarro Lepe, esposa de Bravo y magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM). La acompañaron familiares, amigos y algunos integrantes de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), que presidía el ahora occiso. Los manifestantes recorrieron la avenida Madero hasta la catedral, donde se celebró la tercera misa en memoria de Bernardo.

    Los asistentes portaron playeras con mensajes de paz, como “La paz es la verdadera justicia”, y pancartas con la imagen del empresario limonero.

    Legado de Bernardo Bravo

    En su mensaje a la entrada de la catedral, la esposa de Bravo destacó el compromiso del productor con los agricultores, mencionando que siempre luchó por precios justos y mejores condiciones de seguridad. Aunque no lo mencionó directamente, Bravo había abordado en meses recientes la lucha contra la extorsión.

    Familiares y productores recuerdan a Bernardo Bravo en misa y protesta

    Bernardo Bravo tenía 40 años cuando fue asesinado, presuntamente por integrantes del crimen organizado. Su cuerpo fue encontrado en una brecha a 15 kilómetros de Apatzingán, cerca de la localidad de Los Tepetates.

    Familiares y productores recuerdan a Bernardo Bravo en misa y protesta

    Paro en Contaduría de la UNAM desata conflicto estudiantil

    0

    La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atraviesa un ambiente de tensión y desacuerdo entre estudiantes y autoridades, luego de que una parte del alumnado declarara paro total de actividades, mientras la dirección insiste en mantener clases presenciales.

    Reclamos del alumnado

    Representantes estudiantiles señalaron que el director Armando Tomé González no se ha presentado para dialogar y que el personal de la dirección mantiene una actitud soberbia y ofensiva.
    Afirman que algunos funcionarios incluso usaron palabras humillantes en los intentos de negociación.

    El comité estudiantil explicó que su decisión de irse a paro responde a incumplimientos en su pliego petitorio, que incluye:

    • Mayor vigilancia nocturna en las instalaciones
    • Más unidades del Pumabús por las noches
    • Clases de inglés
    • Comedor subsidiado
    Paro en Contaduría de la UNAM desata conflicto estudiantil

    Votaciones y desencuentros

    La tensión comenzó el miércoles por la tarde, cuando los estudiantes votaron en asamblea:

    • 57% a favor del paro (30.2% indefinido y 29.9% definido)
    • 32% por continuar con clases presenciales

    Pese a estos resultados, las autoridades afirmaron que había ganado la opción de seguir con clases, lo que generó molestia entre los alumnos, quienes recalcaron que al sumar los votos de ambas modalidades de paro, la mayoría decidió suspender actividades.

    Cuando un grupo intentó tomar el edificio de la dirección, el personal administrativo lo impidió y emitió un comunicado asegurando que las clases continuarían.

    Paro en Contaduría de la UNAM desata conflicto estudiantil

    Segunda votación y ambiente tenso

    Posteriormente, el director Tomé González informó que una segunda votación electrónica arrojó nuevos resultados:

    • Más del 50% a favor de reanudar clases presenciales
    • 30% por mantener la suspensión
    • 13% por clases en línea

    Con base en ello, la dirección hizo un llamado a la comunidad a “continuar con las actividades académicas”.

    Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, alumnos, personal administrativo y funcionarios permanecían dentro del plantel, en un ambiente tenso y sin acuerdos claros.

    Amenaza en otra facultad

    La Facultad de Ciencias también vivió momentos de tensión ayer, luego de que se encontrara una amenaza de bomba escrita en una hoja dentro de un sanitario alrededor de las 5:30 de la tarde.
    El plantel fue desalojado preventivamente, pero tras una revisión se determinó que se trataba de una falsa alarma.

    Sheinbaum confirma indagatorias en México y EU por tráfico ilegal de gasolina

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que empresarios de Estados Unidos son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en el contrabando de combustible hacia México.
    Además, señaló que el Departamento de Justicia estadounidense también lleva a cabo indagatorias sobre el caso.

    Avances en las investigaciones

    Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que varias carpetas de investigación ya fueron presentadas ante jueces para obtener órdenes de aprehensión, mientras que otras siguen en curso.

    “Sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, señaló Sheinbaum.

    La presidenta destacó que, gracias a las investigaciones, las detenciones y la mayor vigilancia en aduanas, el ingreso ilegal de gasolina ha disminuido considerablemente.
    Como resultado, aumentaron las ventas directas de Pemex y de empresas que importan combustible de manera legal.

    Vínculos con empresas señaladas

    Sheinbaum fue cuestionada sobre un reportaje de Reuters que señala a la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, como pieza clave para que la compañía Intanza, con base en Monterrey —presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, introdujera combustible de contrabando al país.

    La presidenta reconoció que “sí había un vínculo” entre las empresas mencionadas, aunque dijo desconocer si las carpetas de investigación están relacionadas con ese caso específico.

    “La Fiscalía hace sus propias investigaciones”, aclaró.
    Sheinbaum confirma indagatorias en México y EU por tráfico ilegal de gasolina

    Contrabando a la baja

    Finalmente, Sheinbaum subrayó que el contrabando de combustible ha disminuido significativamente, aunque advirtió que aún persisten casos aislados.

    “No se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”, enfatizó.

    Las autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen la coordinación para combatir el tráfico transfronterizo de hidrocarburos y sancionar a quienes participen en estas operaciones ilícitas.

    Netflix rescata al legendario espía Sam Fisher en una serie llena de acción y tensión

    Más de una década después de su última entrega, la icónica saga de espionaje Splinter Cell regresa, pero esta vez en formato animado. Netflix estrenó Splinter Cell: Deadwatch, una serie que combina acción, conspiraciones globales y una dosis de violencia al más puro estilo del cine contemporáneo.

    El regreso de un espía legendario

    En esta nueva historia, Sam Fisher, un agente retirado convertido en leyenda, se ve obligado a regresar al campo para ayudar a una recluta novata a desentrañar una compleja trama internacional.
    La serie no repite lo visto en los videojuegos, sino que presenta una versión más madura y sombría del protagonista, lo que funciona como una secuela directa del universo original.

    “Deadwatch muestra al héroe que dejó atrás sus días de gloria, pero no puede escapar de su destino”, señalan críticos especializados.

    Acción al estilo John Wick

    No es casualidad que la serie comparta el tono de películas como John Wick o Nobody: su creador es Derek Kolstad, guionista de ambas franquicias y productor ejecutivo de Deadwatch.
    El resultado son secuencias de combate dinámicas y coreografiadas, con la impronta visual del estudio FOST Studio, que logra equilibrar crudeza y estilo.

    Netflix rescata al legendario espía Sam Fisher en una serie llena de acción y tensión

    Una propuesta para fans y nuevos espectadores

    Aunque los seguidores veteranos de la saga serán quienes capten más referencias y matices del personaje, la serie también puede disfrutarse por quienes se acercan por primera vez al universo de Splinter Cell.
    Sin embargo, como ha ocurrido con otras adaptaciones como Los Anillos del Poder o Alien: Earth, el conocimiento previo de la historia puede enriquecer mucho la experiencia.

    “No solo rescata una historia de acción, sino que intenta revivir un universo narrativo que el público había dado por perdido”, destacó 3DJuegos LATAM.
    “Una versión más madura y gruñona de nuestro superespía favorito”, añadió IGN.
    “Una serie muy disfrutable para fans del espionaje en general”, opinó Hobby Consolas.
    Netflix rescata al legendario espía Sam Fisher en una serie llena de acción y tensión

    Animación con sello Netflix

    Splinter Cell: Deadwatch destaca por su animación fluida y ritmo vertiginoso, con combates que recuerdan a Invincible o El samurái de ojos azules. Netflix reafirma así su capacidad para adaptar exitosamente franquicias de videojuegos, como ya lo hizo con Arcane y Castlevania.

    Sam Fisher, al igual que James Bond en el cine o Jack Bauer en la televisión, encarna el arquetipo del espía moderno: implacable, introspectivo y atrapado entre el deber y la redención.

    Netflix rescata al legendario espía Sam Fisher en una serie llena de acción y tensión

    Splinter Cell: Deadwatch ya está disponible en exclusiva por Netflix, lista para conquistar tanto a los nostálgicos como a una nueva generación de espectadores.