lunes, 14 julio, 2025 - 4:59 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 247

    Trump quiere controlar Panamá y Groenlandia; esta vez no es una broma


    Nueva York.– En los últimos días, el presidente electo Donald Trump ha dejado claro que tiene planes para la expansión territorial estadounidense, declarando que tiene tanto preocupaciones de seguridad como intereses comerciales que pueden abordarse mejor poniendo el Canal de Panamá y Groenlandia bajo control de Estados Unidos o volviéndolos propiedad absoluta.

    El tono de Trump no ha tenido la jocosidad que se percibió en sus repetidas insinuaciones de las últimas semanas de que Canadá debería convertirse en el “estado número 51” de Estados Unidos, incluidas sus referencias en las redes sociales al atribulado primer ministro del país como “gobernador Justin Trudeau”.

    En cambio, al nombrar un nuevo embajador en Dinamarca —que controla los asuntos exteriores y de defensa de Groenlandia—, Trump dejó claro el domingo que su oferta de primer mandato de comprar la masa continental podría convertirse, en el próximo mandato, en un trato que los daneses no puedan rechazar.

    Parece codiciar Groenlandia tanto por su situación estratégica en un momento en que el deshielo del Ártico está abriendo una nueva competencia comercial y naval, como por sus reservas de minerales de tierras raras que son necesarios para la tecnología avanzada.

    “Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo”, escribió Trump en las redes sociales, “Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.

    El sábado por la noche, había acusado a Panamá de estafar a los barcos estadounidenses que atraviesan el canal, y había insinuado que, a menos que eso cambiara, abandonaría el tratado de la era de Jimmy Carter que devolvía todo el control de la zona del canal a Panamá.

    “Las tarifas que cobra Panamá son ridículas”, escribió, justo antes de un aumento previsto para el 1 de enero. “Esta completa ‘estafa’ a nuestro país cesará inmediatamente”.

    También expresó su preocupación porque el canal pudiera caer en “manos equivocadas”, en aparente referencia a China, el segundo mayor usuario del canal. Una empresa con sede en Hong Kong controla dos puertos cercanos al canal, pero China no tiene control sobre el canal.

    No es sorprendente que el gobierno de Groenlandia rechazara inmediatamente las exigencias de Trump, como hizo en 2019, cuando planteó la idea por primera vez. “Groenlandia es nuestra”, dijo el primer ministro Mute B. Egede en un comunicado. “No estamos en venta y nunca lo estaremos. No debemos perder nuestra larga lucha por la libertad”.

    La oficina del primer ministro danés fue más reservada, escribiendo en un comunicado que el gobierno estaba “deseando trabajar con la nueva gestión” y no ofreció más comentarios sobre las declaraciones de Trump.

    Después de que Trump volviera a mencionar el Canal de Panamá en un discurso el domingo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo en un video que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es parte de Panamá, y seguirá siéndolo”. Y añadió: “La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”.

    Sin embargo, las declaraciones del presidente electo —y las amenazas no tan sutiles que se esconden tras ellas— fueron otro recordatorio de que su versión de “Estados Unidos primero” no es un credo aislacionista.

    Su agresiva interpretación de la frase evoca el expansionismo, o colonialismo, del presidente Theodore Roosevelt, quien tomó el control de Filipinas tras la guerra hispano-estadounidense. Y refleja los instintos de un promotor inmobiliario que, de repente, cuenta con el poder del mayor ejército del mundo para respaldar su estrategia negociadora.

    A menudo, Trump ha insinuado que no siempre considera sacrosanta la soberanía de las fronteras de otras naciones. Cuando Rusia invadió Ucrania, su primera respuesta no fue una condena de la flagrante apropiación de tierras, sino la observación de que la maniobra del presidente Vladimir Putin era un acto de “genialidad”.

    Incluso ahora, cuando Trump busca un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, nunca ha dicho que deban restablecerse las fronteras del país, una exigencia clave de Estados Unidos y la OTAN. Solo ha prometido un “acuerdo” para poner fin a los combates.

    En los casos de Groenlandia y Panamá, están en juego tanto intereses comerciales como de seguridad nacional.

    El deseo de Trump por tomar el control de Groenlandia se hizo explícito en el primer mandato, cuando un acaudalado amigo suyo de Nueva York, Ronald Lauder, el heredero de los cosméticos neoyorquinos, le metió la idea en la cabeza.

    En la Casa Blanca de Trump en 2019, el Consejo de Seguridad Nacional se puso a estudiar los detalles de cómo Estados Unidos llevaría a cabo una adquisición de tierras de ese tamaño. Trump siguió insistiendo con Dinamarca, que lo rechazó sistemáticamente.

    Trump no fue el primer presidente en plantear el tema: Harry S. Truman quiso comprar Groenlandia después de la Segunda Guerra Mundial, como parte de una estrategia de la Guerra Fría para mantener a raya a las fuerzas soviéticas. Trump puede esgrimir un argumento paralelo, especialmente ahora que Rusia, China y Estados Unidos se disputan el control de las rutas árticas para el transporte marítimo comercial y naval.

    Los expertos en el Ártico no descartaron la apuesta de Trump por Groenlandia como una broma.

    “No hay mucha gente que se ría ahora de ello”, dijo Marc Jacobsen, profesor asociado del Real Colegio Danés de Defensa, quien se centra en la seguridad del Ártico.

    Jacobsen señaló que la reacción en Dinamarca a la última oferta de Trump había sido de furia (un político danés la calificó de “una manera inusualmente extraña de ser un aliado”). Sin embargo, dijo, es posible que los groenlandeses —quienes llevan mucho tiempo buscando la independencia— intenten aprovechar el interés de Trump como una oportunidad para estrechar aún más los lazos económicos con Estados Unidos.

    Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia, pero el vasto territorio de unos 56.000 habitantes sigue dependiendo en gran medida de Dinamarca y nunca ha optado por seguir ese camino. El interés de Trump podría darle a Groenlandia una apertura para más inversiones estadounidenses, incluso en turismo o minería de tierras raras, dijo.

    “¿Fue una locura cuando Estados Unidos adquirió Alaska? ¿Fue una locura cuando Estados Unidos construyó el Canal de Panamá?”, preguntó Sherri Goodman, exfuncionaria del Pentágono e integrante del Wilson Center Polar Institute, un grupo de expertos con sede en Washington.

    Goodman, cuyo libro Threat Multiplier: Climate, Military Leadership, and the Fight for Global Security se centra en parte en el Ártico, dijo que Estados Unidos tenía un gran interés en asegurarse de que China, en particular, no desarrollara una fuerte presencia en Groenlandia.

    Las ambiciones de Pekín en el Ártico han crecido, y en 2018 expuso planes para construir infraestructuras y desarrollar las rutas marítimas abiertas por el cambio climático. Goodman dijo que Estados Unidos debe seguir impidiendo que China se afiance en la puerta de América del Norte, pero afirmó que los groenlandeses deben decidir su propio destino.

    “Queremos tener todos esos territorios próximos a nuestro propio territorio continental para protegernos y también para impedir que un adversario lo utilice en nuestra desventaja estratégica”, dijo Goodman. “Por otro lado, existe el derecho internacional y el orden y la soberanía internacionales, y Groenlandia sigue siendo parte de Dinamarca”.

    En lo que respecta a Panamá, es posible que Trump también guarde un lejano rencor personal.

    En 2018, la policía panameña desalojó a la Organización Trump del Hotel Internacional Trump de Ciudad de Panamá, tras una prolongada batalla legal entre la familia del presidente electo y el propietario mayoritario de la propiedad. Posteriormente, se retiró el nombre de Trump. La empresa tenía un contrato para gestionar la propiedad.

    Supera Aaron Jones las mil yardas por tierra en una temporada


    Por cuarta ocasión en su carrera el paseño Aaron Jones superó las mil yardas (1,046) por tierra en una temporada, lo que consiguió el domingo anterior en el triunfo de los Vikingos de Minnesota sobre los Halcones Marinos de Seattle, 27-24. Las tres ocasiones anteriores, Jones logró la marca con los Empacadores de Green Bay.

    Egresado de la Burges High School y de UTEP, Jones es apenas el tercer corredores en llegar a las mil yardas terrestres en su primer año con los Vikingos, uniéndose a Adrian Peterson (1,341 in 2007) y Chester Taylor (1,216 in 2006). Taylor llegó a los Vikings procedente de Baltimore y luego Minnesota seleccionó a Peterson, quien se convirtió en uno de los mejores corredores de la historia del futbol americano.

    El domingo, Jones corrió para 67 yardas en 18 acarreos y tuvo 26 yardas en recepción con tres recepciones en el juego.

    Con su esfuerzo, Jones ayudó a que los Vikingos mejoraran a 13 victorias y dos derrotas en la presente temporada de la NFL. Minnesota mantiene una cerrada pelea en el Norte de la Conferencia Nacional con el líder de la División, Detroit, que tiene la misma marca en ganados y perdidos.

    Después de que Alexander Mattison tuvo problemas para conservar el balón la temporada pasada, los Vikingos firmaron a Jones por un año procedente del rival de división, Green Bay. Jones fue una parte destacada de la ofensiva de los Empacadores, pero después de que el equipo contrató a Josh Jacobs y quiso reducir el salario de Jones, él salió libre.

    Aunque ha tenido algunos problemas con los balones sueltos, tener un corredor capaz ha ayudado drásticamente a la ofensiva de los Vikingos. Los equipos ya no pueden simplemente prepararse contra el pase cuando un jugador como Jones está en el campo.

    Jones tuvo que sudar en serio para las 93 yardas combinadas que sumó desde la línea de golpeo el domingo. El veterano jugador paseño no logró extender su racha anotadora a cinco juegos, que es la única mancha en una salida que por lo demás fue de calidad.

    El jugador de 29 años ahora acumula 1,046 yardas terrestres en 15 partidos como titular con los Vikingos, lo que le da su cuarta temporada de mil yardas como profesional. Jones tendrá la oportunidad de tener un juego de revancha contra el club que le permitió entrar en la agencia libre durante la pasada temporada baja, los Empacadores de Green, el próximo domingo.

    El partido del domingo contó con la participación de tres ex jugadores de futbol americano de UTEP. Jones por los Vikingos, así como Tyrice Knight y Roy Robertson-Harris por Seattle.

    Clara Brugada fortalecerá la seguridad de CDMX con más presupuesto para la policía en 2025


    La jefa de Gobierno, Clara Brugada fortalecerá la seguridad en la Ciudad de México mediante el aumento en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que este 2025 se prevé que reciba 28 mil 287.3 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8.1% en términos nominales respecto a la asignación aprobada para 2024.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos –que será aprobado por el Congreso capitalino– contempla dicho aumento significativo que se destinará a mejorar las condiciones laborales de los policías para garantizar la seguridad y la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Al hacerlo, se busca reducir la corrupción y atraer a profesionales calificados, elementos fundamentales para fortalecer la seguridad pública en cada demarcación de la ciudad.

    La Ciudad de México busca transitar hacia un modelo de seguridad preventiva, basado en la colaboración comunitaria y metropolitana, la innovación tecnológica y el respeto irrestricto a los derechos humanos, pues se fortalecerá el Estado de derecho sin cabida a actos de corrupción a efecto de garantizar instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

    Clara Brugada también expuso que se continuará con la instalación diaria de los Gabinetes para la Construcción de Paz y Seguridad, en coordinación con los distintos niveles de gobierno, poderes y órganos autónomos, y con el propósito de que sean replicados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

    Asimismo, se desarrollará un esquema de construcción de territorios de paz e igualdad, en seguimiento a las acciones implementadas en la Administración anterior y con el fortalecimiento de la participación ciudadana en la toma de decisiones. Programas como “Sí al desarme, sí a la paz” y “Prevención del delito y seguridad ciudadana” consolidarán el modelo de seguridad y fomentarán la participación corresponsable de la ciudadanía para la prevención del delito.

    Clara Brugada fortalecerá la seguridad de CDMX con más presupuesto para la policía en 2025

    La jefa de Gobierno aseguró que el acercamiento a la ciudadanía es esencial en el combate a la delincuencia, por lo que se profundizará el modelo de proximidad policial en puntos físicos de contacto con las unidades policiales en el espacio público y a través de la reactivación de todos los módulos de seguridad, estaciones o casetas de policía.

    Aumento de cámaras del C5

    Aunado a esto, para promover la circulación peatonal y el disfrute del espacio público, se instalarán más luminarias para que la CDMX se la entidad con mayor video vigilancia de América mediante el uso de 150 mil cámaras de alta resolución y drones de vigilancia, lo que permitirá no sólo monitorear en tiempo real las áreas públicas, sino también obtener evidencia visual clara para poder investigar delitos de manera más precisa.

    Clara Brugada dio a conocer que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) recibirá 600 millones de pesos para la instalación de más tótems y cámaras de seguridad, previo al Mundial de Fútbol de 2026, que será inaugurado en la Ciudad de México

    Clara Brugada fortalecerá la seguridad de CDMX con más presupuesto para la policía en 2025

    “Invertiremos 600 millones de pesos en la instalación de nuevas cámaras y sistemas de seguridad, esto es importante porque viene el Mundial de Fútbol en 2026 y queremos que el próximo año avancemos lo más que se pueda con lograr una ciudad más iluminada y por lo tanto más segura”.—  Clara Brugada

    La instalación de cámaras conectadas al C5 permitirá facilitar las tareas de vigilancia y garantizar la seguridad en 626 planteles educativos públicos y privados de la Ciudad de México, desde nivel secundaria hasta universidades. Así mismo, se construirán “Caminos libres de violencia” en los perímetros de cada plantel educativo.

    La estrategia de seguridad mencionada, incluirá el aumento de infraestructura que garantice rutas de transporte y tránsito seguro, promoviendo la autonomía y la protección de las mujeres, al mismo tiempo que sensibiliza sobre la importancia de un entorno urbano que responda a las necesidades de todos sus habitantes, especialmente de aquellos más vulnerables. Se construirán mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras en toda la Ciudad durante toda la administración. La meta inicial será de 225 kilómetros durante el ejercicio fiscal 2025, para los cuales se realizará una inversión de 421.88 millones de pesos.

    Gasto total 2025

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos propone un Gasto Neto Total de 291 mil 525.5 millones de pesos, que representa un aumento de 8.8% respecto a lo aprobado para 2024, y es congruente con la proyección de recursos prevista en la Iniciativa de Ley de Ingresos que forma parte del Paquete Económico 2025, asegurando el balance presupuestario sostenible en materia de finanzas públicas que mandata la normativa de orden federal y local.

    Supervisan gobiernos de México, EdoMéx y CDMX avances del Trolebús Chalco-Santa Martha


    Chalco, Méx.- Con el fin de continuar mejorando la movilidad en los municipios de Chalco, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz; así como de la alcaldía Iztapalapa, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina supervisaron el avance de obra del Trolebús Chalco-Santa Martha que beneficiará a 3 millones de habitantes de la zona oriente mexiquense.

    “Supervisamos con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, @ClaraBrugadaM, y la gobernadora del Estado de México, @delfinagomeza, el avance del Trolebús Chalco-Santa Martha”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.

    Por su parte, la gobernadora del EdoMéx compartió en un mensaje sobre este encuentro, en donde destacó el trabajo realizado por las mujeres que están al cargo de velar por el bienestar de sus ciudadanos, principalmente en temas de relevancia como la movilidad entre entidades.

    “Acompañé a la Presidenta de México, la Doctora @Claudiashein, y a la Jefa de Gobierno de la #CDMX, @ClaraBrugadaM, a un recorrido para supervisar los avances en la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha. ¡#EsTiempoDeMujeres y es tiempo de impulsar la movilidad entre el #EdoMéx y la capital del país!”, refirió en su cuenta de X.

    Previo al recorrido, la gobernadora Delfina Gómez desayunó con los trabajadores de las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, Patio de Trabes Sector 2, a quienes agradeció su compromiso con este proyecto y deseó felices fiestas decembrinas.

    “Esta mañana, conviví con trabajadores de la obra del Trolebús Chalco – Santa Martha. Les agradecí su labor en esta importante obra que ayudará a mejorar la conectividad entre el #EdoMéx y la #CDMX, para beneficio de millones de mexiquenses. #ElPoderDeServir”, escribió en sus cuentas electrónicas.

    Asimismo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada destacó que de la mano del gobierno federal y del EdoMéx, se trabaja en la obra del Trolebús para mejorar la calidad de las personas que tienen que trasladarse diariamente a la capital del país y al Estado de México.

    “De la mano de nuestra presidenta @Claudiashein, junto con la gobernadora del Estado de México, @delfinagomeza, seguimos avanzando en temas de electromovilidad. Hoy la acompañamos en la supervisión de los avances del trolebús Chalco-Santa Martha, que reforzará la conectividad entre el Estado de México y el oriente de nuestra Ciudad. Con obras de infraestructura como esta avanza con paso firme la construcción del segundo piso de la 4T, que benefician a la ciudadanía”, refirió.

    La obra se encuentra a cargo del Gobierno del Estado de México y comprende 18.5 kilómetros y se estima que, en su etapa inicial, el Trolebús Chalco-Santa Martha tenga una demanda diaria de 120 mil usuarios y posteriormente transportará a 230 mil personas todos los días. Además, reducirá los tiempos de traslado de 2 horas a 33 minutos, mejorando las condiciones de desarrollo social, económico y de movilidad de los habitantes de esta zona.

    En el recorrido también estuvieron Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; además de autoridades del Gobierno de México y concesionarios.

    Supervisan gobiernos de México, EdoMéx y CDMX avances del Trolebús Chalco-Santa Martha

    Huelga de Starbucks se expande y cierra casi 60 de sus tiendas en EU


    Nueva York.– Una huelga de cinco días por parte de los “baristas” de Starbucks había cerrado 59 de sus tiendas hasta el lunes por la tarde, según el sindicato que organiza a los trabajadores.

    El paro, que comenzó el viernes en Los Ángeles, Chicago y la ciudad donde surgió Starbucks, Seattle, se extendió el lunes a tiendas en Boston, Dallas y Portland, Oregon. Trabajadores en Nueva York, Denver, Pittsburgh y otras ciudades también se unieron a la huelga el fin de semana.

    Los trabajadores están protestando por la falta de avances en la negociación de contratos con la empresa. Starbucks Workers United, que empezó la iniciativa de sindicalización en 2021, dijo que Starbucks no ha cumplido con un compromiso hecho en febrero de alcanzar un acuerdo laboral este año.

    El sindicato también quiere que la empresa resuelva problemas jurídicos pendientes, incluidos cientos de cargos de prácticas laborales injustas que los trabajadores han presentado ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales. Desde 2021, baristas en 535 tiendas de Starbucks propiedad de la compañía en Estados Unidos han votado para unirse al sindicato.

    La huelga ocurre en uno de los momentos del año en que Starbucks tiene más carga de trabajo. Pero la empresa dijo el lunes que no ha tenido “ningún impacto significativo” en las operaciones de sus tiendas. Starbucks tiene unas 10 mil tiendas operadas por la compañía en Estados Unidos.

    “Respetamos el derecho de nuestros socios a participar en actividades de huelga legales, y apreciamos a los miles de socios en todo el país que continúan apoyándose mutuamente y brindando la experiencia Starbucks a nuestros clientes”, dijo la empresa el lunes en un comunicado.

    Ambas partes han estado negociando desde la primavera, pero parecen haber llegado a un punto muerto sobre cuestiones económicas. Starbucks dijo que se ha comprometido a un aumento salarial anual del 1,5% o más para los trabajadores sindicalizados. Si la empresa otorgara un aumento menor a los trabajadores no sindicalizados en cualquier año dado, aún así daría a los trabajadores sindicalizados un aumento del 1,5%.

    Starbucks dijo que sus baristas en Estados Unidos ganan un promedio de 18 dólares la hora. Si se le suman las prestaciones —incluyendo atención médica, matrícula universitaria gratuita y licencia por motivos familiares con goce de sueldo—, el paquete salarial de Starbucks vale un promedio de 30 dólares la hora para los baristas que trabajan al menos 20 horas por semana, dijo la empresa.

    Los trabajadores dicen que merecen más, y señalan que el nuevo presidente y director general de Starbucks, Brian Niccol, quien comenzó en septiembre, podría ganar más de 100 millones de dólares en su primer año en el trabajo.

    Green Bay pasa sobre una Nueva Orleans que fue inoperante


    Con una destacada actuación en la primera mitad de su ofensiva, Green Bay no tuvo problemas para derrotar en casa 34-0 a Nueva Orleans en el cierre de la Semana 16 de la NFL.

    Esta es la primera flanqueada de la presente campaña y le tocó a los Saints.

    Josh Jacobs se dio vuelo por tierra y terminó con una anotación y un total de 69 yardas.

    Jordan Love lanzó para un touchdown y 182 yardas.

    Chris Brooks también se aprovechó de la floja actuación de la defensiva de los Saints y se apuntó una anotación. Totalizó 23 por tierra.

    Otra anotación fue obra de Dontayvion Wicks, quien registró 3 recepciones.

    Cuando se jugaban los últimos tres minutos, Emanuel Wilson rompió la línea para llegar correr una yarda y llegar a tierra prometida.

    Spencer Rattler, quarterback de Nueva Orleans, pasó muchos dolores de cabeza. No pasó para anotación y fue interceptado en una ocasión, para registrar 153.

    Malik Willis fue el encargado de comandar las últimas jugadas de la ofensiva de los Packers.

    Desea Paul McCartney lanzar nuevo álbum en 2025


    Ciudad de México.- Por si no fuera suficiente que estuvo prácticamente todo el año dando gira por todo el mundo, Paul McCartney quiere seguir apapachando a sus fans este 2025 con un muy probable nuevo álbum inédito.

    Así lo reveló el ex Beatle en su página oficial, donde realizó una sesión de preguntas y respuestas con sus fans. Uno de sus seguidores lo cuestionó sobre sus propósitos para este Año Nuevo.

    “Aquí tienes uno: ¡terminar un álbum! He estado trabajando en muchas canciones pero tuve que pausarlo debido a la gira. Así que espero volver a eso y terminar muchas de estas canciones”, escribió Paul, de 82 años.

    “Entonces, ¿de qué se trata? ¡Mi propósito de Año Nuevo es terminar un nuevo álbum! ¿Qué tal esto como adelanto?”.

    McCartney terminó hace unos días su exitosa gira mundial Got Back Tour, que lo llevó a varias partes de Europa, Sudamérica y Norteamérica, incluyendo México. Su último show ocurrió en Londres, con invitados especiales como su compañero en The Beatles, Ringo Starr, y Ronnie Wood, de The Rolling Stones.

    La última vez que el británico lanzó al mercado un disco inédito fue en 2020, con McCartney III. Este álbum fue una especie de continuación de sus dos placas clásicas: McCartney de 1970 y McCartney II de 1980. Previo a ese disco, su pasado trabajo de estudio fue Egypt Station, de 2018.

    Luego, en 2021, McCartney sacó a la venta un álbum de remezclas, McCartney III Imagined, donde colaboró con artistas como Beck, St. Vincent, Phoebe Bridgers, Damon Albert y Anderson .Paak, entre otros.

    Y aunque no ha lanzado un disco completo en casi cinco años, el cantante celebró este año el estreno de la última canción de los Beatles, “Now and Then”, que se convirtió en un fenómeno musical.

    NFL: Lo más destacado de la Semana 16 tras la jornada dominical


    La temporada 2024 llega a su décimo sexto fin de semana con partidos atractivos y una apretada carrera a los playoffs


    La Semana 16 de la temporada 2024 de la NFL arrancó con una emocionante victoria de Los Angeles Chargers sobre los Denver Broncos por 37-24 en el partido de jueves por la noche. Esta victoria no solo consolidó a los Chargers en la pelea por un lugar en los playoffs, sino que además estuvo marcada por una jugada inesperada que sorprendió a todos los aficionados y jugadores. Los Chargers continúan demostrando su potencial en una temporada que, hasta ahora, ha sido bastante competitiva. El triunfo sobre los Broncos refuerza la confianza del equipo mientras se acercan al final de la temporada regular.

    El sábado, los Kansas City Chiefs superaron 27-19 a los Houston Texans. A pesar de las molestias de su mariscal de campo Patrick Mahomes debido a una lesión en el tobillo, los Chiefs lograron mantener su nivel de juego, mostrando el poderío de su ofensiva, liderada por el propio Mahomes. Esta victoria se siente aún más importante ya que los Chiefs buscan asegurar la ventaja de local para los playoffs en la Conferencia Americana. Aunque el equipo ha tenido algunos tropiezos a lo largo de la temporada, este resultado deja claro que sigue siendo uno de los grandes contendientes para alcanzar el Super Bowl.

    Después, los Baltimore Ravens lograron una victoria contundente por 34-17 sobre sus rivales de la AFC Norte, los Pittsburgh Steelers. Este triunfo no solo les permitió igualar el récord de los Steelers, sino que también les aseguró un lugar en los playoffs, lo que representa un gran logro para el equipo de Baltimore. Lamar Jackson volvió a brillar, con una destacada actuación que incluyó tres pases de anotación. Este resultado refleja el gran momento por el que atraviesa el equipo, que se perfila como uno de los más fuertes de la AFC.

    El domingo estuvo lleno de más acción. En un partido crucial para las aspiraciones de los Indianapolis Colts, Jonathan Taylor destacó con 218 yardas y tres touchdowns, llevando a su equipo a una victoria sobre los Tennessee Titans por 38-30. La actuación de Taylor fue fundamental para asegurar el triunfo y mantener las esperanzas de los Colts de entrar a la postemporada. Además, el mariscal de campo novato Michael Penix Jr. tuvo un debut impresionante que dio aún más razones para el optimismo en Indianapolis.

    En otro de los partidos de la jornada, los Detroit Lions superaron 34-17 a los Chicago Bears. Jared Goff lanzó para 336 yardas y tres touchdowns, consolidando su lugar como uno de los mejores mariscales de campo de la NFC. Esta victoria permitió a los Lions establecer un récord de franquicia al alcanzar 13 victorias en una temporada, lo que les posiciona como uno de los equipos más peligrosos en la conferencia. El equipo sigue demostrando que está listo para hacer una gran actuación en los playoffs.

    Los San Francisco 49ers, ya eliminados de los playoffs antes de su derrota contra los Miami Dolphins, terminaron su temporada con un registro decepcionante. A pesar de contar con jugadores talentosos como Christian McCaffrey y un sólido cuerpo de receptores, el equipo no logró ser consistente, lo que los dejó fuera de la postemporada.

    Por su parte, los Buffalo Bills también tuvieron una victoria apretada contra los New England Patriots. El resultado fue 24-20 y fue crucial para los Bills, ya que se aseguraron de mantener una posición favorable dentro de la AFC, quedando aún en la lucha por un puesto en los playoffs. A pesar de los altibajos de la temporada, los Bills siguen siendo un equipo difícil de derrotar.

    En el partido nocturno, los Dallas Cowboys vencieron 26-24 a los Tampa Bay Buccaneers, lo que complicó las posibilidades de postemporada de los Buccaneers. El equipo de Tampa Bay luchó duro, pero no fue suficiente para evitar una derrota que podría costarles la clasificación.

    Finalmente, la Semana 16 culminó con el tradicional “Monday Night Football” entre los New Orleans Saints y los Green Bay Packers en el Lambeau Field. Este encuentro, que se jugó en condiciones de frío extremo, resultó crucial para las aspiraciones de ambos equipos, ya que tanto los Saints como los Packers buscaban asegurarse un lugar en los playoffs. El enfrentamiento fue muy cerrado, reflejando la paridad entre ambos equipos.

    En resumen, la Semana 16 de la NFL 2024 estuvo llena de momentos emocionantes que definieron aún más el camino hacia los playoffs. Algunos equipos lograron asegurar su lugar, mientras que otros se despidieron de la contienda por el título. Lo que está claro es que la NFL sigue siendo una de las ligas más impredecibles, con cada semana ofreciendo nuevas sorpresas que mantienen a los aficionados al borde de sus asientos. Con solo unas semanas restantes en la temporada regular, los equipos continúan luchando por la oportunidad de levantar el trofeo Vince Lombardi.

    Advierten con Trump retiro de EU de OMS


    Washington.- Miembros del equipo de transición presidencial de Donald Trump están sentando las bases para que Estados Unidos se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer día de su segundo mandato, según un experto en derecho sanitario familiarizado con las conversaciones.

    “Sé de buena fuente que planea retirarse, probablemente el primer día o muy temprano en su administración”, dijo Lawrence Gostin, profesor de salud global en la Universidad de Georgetown en Washington y director del Centro Colaborador de la OMS sobre Derecho Sanitario Nacional y Global.

    El Financial Times fue el primero en informar de los planes, citando a dos expertos. El segundo experto, el ex coordinador de la respuesta a Covid-19 de la Casa Blanca Ashish Jha, no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.

    El equipo de transición de Trump no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

    El plan, que se alinea con las críticas de larga data de Trump a la agencia de salud de la ONU, marcaría un cambio drástico en la política de salud global de Estados Unidos y aislaría aún más a Washington de los esfuerzos internacionales para combatir las pandemias.

    Trump ha nominado a varios críticos de la organización para altos cargos de salud pública, incluido Robert F. Kennedy Jr, un escéptico de las vacunas que se postula para el puesto de Secretario de Salud y Servicios Humanos, que supervisa todas las principales agencias de salud de Estados Unidos, incluidos CDC y la FDA.

    Trump inició el proceso de retirada de la OMS en 2020, que duró un año, pero seis meses después su sucesor, el presidente Joe Biden, revocó la decisión.

    El Presidente electo ha argumentado que la agencia no responsabilizó a China de la propagación temprana del Covid-19.

    En repetidas ocasiones ha calificado a la OMS de marioneta de Beijing y ha prometido redirigir las contribuciones estadounidenses a iniciativas sanitarias nacionales.

    Trump busca deportaciones masivas; para los agentes, es un proceso arduo


    Nueva York.- Los oficiales de inmigración se sentaron en sus vehículos antes del amanecer cerca de un edificio de dos pisos. Una línea del metro de Nueva York retumbaba sobre ellos, luego la voz de un oficial crepitó por la radio. Después de observar durante aproximadamente dos horas, dijo: “Creo que ese es Tango”, usando el código para el objetivo. “Sudadera gris. Mochila. Camina rápido”.

    Los oficiales de inmigración rodearon y esposaron a un hombre de 23 años de Ecuador que había sido condenado por agredir sexualmente a un menor.

    Kenneth Genalo, jefe de Operaciones de Cumplimiento y Remoción para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Nueva York (ICE), dijo que un concepto popular pero erróneo es que los oficiales pueden irrumpir en una comunidad y recoger a un amplio grupo de personas que están en Estados Unidos ilegalmente y enviarlas a sus países de origen.

    “Se llama cumplimiento dirigido”, dijo Genalo. “No agarramos a las personas y luego las llevamos a JFK para ponerlas en un avión”.

    Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, hay un intenso interés en cómo el republicano llevará a cabo su agenda de inmigración, incluida una promesa de campaña de deportaciones masivas. Sus prioridades podrían enfrentarse a las realidades de los agentes de inmigración, incluida la unidad en Nueva York que ofreció a The Associated Press un vistazo a sus operaciones: El número de personas ya en sus listas supera el número de oficiales disponibles para hacer el trabajo.

    La administración del presidente Joe Biden había limitado las prioridades de deportación a amenazas a la seguridad pública y recientes infiltrados en la frontera. El próximo “zar de la frontera” de Trump, Tom Homan, dice que la nueva administración también priorizará a aquellos que representan un riesgo, como los criminales, antes de pasar a los inmigrantes a quienes los tribunales han ordenado expulsar de Estados Unidos.

    Pero Homan también ha señalado que la aplicación podría ser más amplia: “Si estás en el país ilegalmente tienes un problema”, dijo recientemente en el canal Merit TV de Dr. Phil.

    Es una tarea ardua.

    Las órdenes de deportación superan al personal disponible

    Cerca de 1,4 millones de personas tienen órdenes finales de remoción, mientras que aproximadamente 660 mil bajo supervisión de inmigración han sido condenadas por delitos o enfrentan cargos. Pero solo 6 mil oficiales dentro de ICE están encargados de monitorear a los no ciudadanos en el país y luego encontrar y remover a aquellos que no son elegibles para quedarse.

    Esos números han permanecido en gran medida estáticos mientras que su carga de trabajo se ha cuadruplicado aproximadamente en la última década a 7,6 millones. Cerca del 10% de esa fuerza laboral fue retirada de sus deberes regulares el año pasado para ir a la frontera en momentos en que la inmigración se disparó.

    Jason Houser, jefe de personal de ICE anteriormente en la administración de Biden, dijo que el número de oficiales necesarios para perseguir a aquellos considerados una amenaza para la seguridad pública está en directa contradicción con el objetivo de deportar a gran cantidad de personas.

    “No vas a poder hacer ambas cosas con los recursos que tienes, con los oficiales de deportación que tienes”, dijo Houser. “Es cuestión de matemática simple, de la cantidad de tiempo que toman esos arrestos. Abrumará cualquier capacidad para llegar a esos números a gran escala”.

    Genalo dijo que los oficiales a cargo de casos individuales tienen que obtener los datos correctos, asegurarse de tener la autoridad legal para arrestar a la persona y luego encontrarla. Generalmente no se les permite entrar a una residencia, por lo que quieren atrapar a las personas afuera.

    Cómo funcionan las remociones de personas

    En esta operación reciente, cerca de una docena de oficiales se reunieron antes de las 5 de la madrugada en un estacionamiento de White Castle en el Bronx. Después de ponerse su armadura corporal y revisar su equipo, se reunieron para una sesión informativa.

    Además del hombre ecuatoriano de 23 años, iban tras un hombre mexicano de 36 años condenado por tocar a una joven y otro ecuatoriano también condenado por abuso sexual de un menor.

    El primer objetivo, el hombre de 23 años, que se declaró culpable de violar a una chica de 14 años, generalmente salía del edificio de apartamentos alrededor de las 7 o 7:30 de la mañana. A veces estaba con una mujer y un niño.

    “La luz se encendió en el primer piso del apartamento”, dijo un oficial que esperaba afuera por la radio. Luego más tarde: “Alguien salió del sótano, pero no era el que buscábamos”.

    Finalmente lo vieron, lo barrieron hacia la parte trasera de un vehículo y rápidamente dejaron el vecindario.

    Dentro, la esposa del hombre, de 22 años, no supo qué había pasado hasta que él llamó más tarde desde la detención.

    En una entrevista, ella dijo que se conocieron en Ecuador y tenían una hija —una niña de 3 años alegre con trenzas— y ella estaba embarazada de su segundo hijo. Él trabajaba en construcción mientras ella era manicurista.

    Ella dijo que sabía por qué su esposo había sido arrestado pero sentía que había factores atenuantes importantes. Dijo que sabían que era posible que su esposo pudiera ser enviado de vuelta a Ecuador después de que su caso criminal concluyera, pero que aún así fue un shock.

    ICE deportó a más de 270 mil personas durante un período reciente de 12 meses, la cifra anual más alta en una década, dijo la agencia en un informe reciente. Pero también dijo que hizo menos arrestos de no ciudadanos, en parte debido a la demanda de enviar personal a la frontera. De los arrestados, una mayor proporción tenía historiales criminales graves.

    Trabajando con las agencias locales de la ley

    Algunas ciudades y estados trabajan con ICE para entregar a personas en su custodia que no son ciudadanos estadounidenses.

    Pero muchos estados y ciudades de tendencia izquierdista tienen políticas de santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, ICE solía tener una oficina en la cárcel para tomar fácilmente la custodia de no ciudadanos. En 2014, el entonces alcalde Bill de Blasio firmó una legislación que expulsó a ICE y restringió la cooperación policial.

    Su sucesor, Eric Adams, ha mostrado disposición para revisar algunas de esas políticas. Recientemente se reunió con Homan y dijo a los periodistas que estaban de acuerdo en perseguir a las personas que cometen delitos violentos.

    Genalo dijo que los agentes invierten tiempo y recursos recogiendo a inmigrantes que pocos dirían que tienen derecho a permanecer en el país.

    “¿Cómo puedes afirmar que las políticas de santuario ayudan a la comunidad cuando estás liberando a todos estos criminales de vuelta en la comunidad?”, dijo. “Estamos más seguros cuando colaboramos”.

    La falta de personal también es un problema. Dijo que se supone que debe tener unos 325 oficiales, pero en los últimos años, el número ha sido aproximadamente un 30% más bajo.

    Muchos defensores de la inmigración tienen preocupaciones sobre las tácticas de ICE, y esas preocupaciones se están profundizando con el regreso de Trump al cargo en enero.

    Los defensores dicen que la posición de la administración entrante de ir tras las amenazas a la seguridad pública ya es una política establecida. Están en contra de la retórica que, según dicen, pinta a los inmigrantes como personas a temer. Dicen que puede haber matices en algunos casos: quizás alguien cometió un delito hace mucho tiempo y ha sido rehabilitado, o alguien que enfrenta una orden final de remoción se mudó y nunca recibió la notificación.

    Durante el primer mandato de Trump, hubo muchos “arrestos colaterales” donde los oficiales de inmigración detenían a otros además de los que estaban siendo buscados, dijo Jehan Laner, abogada principal del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. Eso desestabiliza a las comunidades, dijo, agregando: “Los vimos ir tras todos”.

    Genalo dijo que no podía comentar sobre los planes de la administración entrante, pero enfatizó que los oficiales están yendo tras objetivos específicos con historiales criminales. Dijo que tiene un expediente de unas 58 mil personas que tienen condenas penales o cargos pendientes.

    “Estoy bastante seguro de que vamos a estar ocupados por un tiempo lidiando con la población criminal”, dijo Genalo.