lunes, 14 julio, 2025 - 1:31 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 248

    México es solidario, pero repatriaremos a deportados: CSP


    Ciudad de México.- En caso de que Donald Trump lleve a cabo deportaciones masivas una vez asuma la Presidencia de Estados Unidos, la mandataria Claudia Sheinbaum dijo que, pese a la solidaridad de México, se tendrá que regresar a sus países de origen a los deportados de otras nacionalidades.

    “En caso de darse una deportación, lo que nosotros estamos planteando es que -si bien México es solidario o generoso con todas las nacionalidades- nosotros pedimos que… nosotros recibimos a las y los mexicanos, pero debe haber una manera de que haya una repatriación de las otras nacionalidades a sus países de origen.

    “Porque pues México -repito- es solidario, pero nosotros pedimos que haya el recurso necesario para que puedan ser repatriados a sus países. Y -bueno- siempre buscar la mejor manera de contribuir con ello”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

    Ayer, Trump reiteró que una vez que regrese a la Casa Blanca en enero firmará una orden ejecutiva para cerrar las fronteras del país a los migrantes indocumentados e iniciará el mayor plan de deportación de extranjeros en la historia de Estados Unidos.

    Insistió en que la deportación servirá para expulsar a miembros de pandillas y mafias extranjeras que, según dice, han ingresado a Estados Unidos debido a la política migratoria del saliente Gobierno de Joe Biden.

    En cuanto a su promesa de deportaciones masivas, reiteró que estas comenzarán en su primer día en el cargo.

    “En mi primer día de regreso en la Oficina Oval firmaré una serie histórica de órdenes ejecutivas para cerrar nuestra frontera a los migrantes ilegales y detener la invasión de nuestro país. Ese mismo día comenzaremos la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que la del Presidente Dwight D. Eisenhower”, enfatizó.

    Esta mañana, en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal mencionó que su Gobierno arropará a los mexicanos deportados, por lo que -aseguró- ya se están preparando con un plan en el que participarán las Secretarías de Estado y Gobernadores de la frontera.

    “Para aquellos mexicanos y mexicanas: que si hay deportaciones, lleguen a México, estamos preparados. Entonces, Rosa Icela está coordinando este trabajo, lo está coordinando con toda las Secretarías de Estado, y lo está coordinando también con los Gobernadores de la frontera.

    “Entonces, el objetivo es que puedan llegar a México, que tengan una buena recepción, que no se sientan abandonados, que sepan dónde llegar. Si es necesario que se trasladen a sus estados, los podamos ayudar a trasladarse, que tengan todos los programas sociales de inmediato, que haya bolsa de trabajo para que puedan tener la posibilidad de trabajar en México, que haya teléfonos para que puedan comunicarse con sus familias. Entonces, en caso de haberlo, nos estamos preparando para eso”, añadió.

    Sin injerencismo, responde Sheinbaum


    Mazatlán, Sin.- Luego que el Mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que designará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, la Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que en materia de seguridad hay colaboración con Estados Unidos, pero no aceptará injerencias.

    Recordó que, como había planteado en un escrito al Presidente Trump, en Estados Unidos se consume la droga, y de allá vienen las armas que provocan violencia en nuestro País.

    “Lo dije en la carta que escribí al Presidente Donald Trump, que va a tomar posesión en enero del próximo año: allá se consume la droga, principalmente; de allá vienen las armas; y aquí, ponemos las vidas. Eso no.

    “Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación. Y vamos a ir construyendo la paz”, destacó la Mandataria federal.

    El republicano retomó esta iniciativa que ya había deslizado en su anterior mandato (2017-2021), pero que dejó de mencionar a solicitud del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó cooperar en seguridad.

    Crece en PJ desbandada


    Ciudad de México.- Una desbandada de Magistrados federales dejó vacante la cuarta parte de estos puestos, lo que amenaza con alterar la aritmética de la elección judicial de 2025.

    El pasado 12 de octubre, cuando el Senado hizo la “tómbola” para determinar los cargos que serán electos, sólo había 139 plazas vacantes, 114 de Magistrados de circuito, y 25 en juzgados de distrito.

    Dos meses después, las vacantes ya suman 258, de las cuales 232 son de Magistrados y Magistradas, quienes al cumplir con la edad y antigüedad necesarias, han optado por jubilarse, aprovechando que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suavizó los requisitos para acceder a la pensión complementaria.

    Entre el pasado 9 y el 16 de diciembre, el directorio del CJF registró 53 Magistraturas que pasaron a ser ocupadas por secretarios, y el fenómeno es de tal magnitud que 40 de los 309 Tribunales Colegiados de Circuito están operando con sólo un magistrado titular y dos secretarios en funciones de magistrado.

    Las vacantes de Jueces, en cambio, son 26 y se han mantenido casi iguales, porque la gran mayoría no cumplen los requisitos para jubilarse, es decir, su única opción si no quieren seguir en el Poder Judicial es renunciar y cobrar una liquidación.

    La Constitución ordena que, en 2025, tienen que cubrirse todas las plazas vacantes, pero únicamente se puede elegir la mitad de los mil 700 cargos.

    El problema son las plazas que no salieron sorteadas para esta elección, pues aun si los titulares se retiraron después de la “tómbola” del pasado 12 de octubre, no están incluidas por ahora en los comicios.

    Si no se les incluye en la boleta, dichas plazas podrían quedar a cargo de secretarios hasta 2027, cuando serán las siguientes elecciones, pues el voto popular ya es la única manera de designarlos.

    Las plazas que sí salieron sorteadas para 2025, y luego se quedaron sin titular, no son problemáticas, pues la única diferencia es que, en la boleta, no aparecerá un Magistrado en funciones compitiendo por mantener su cargo.

    En septiembre, el Pleno del CJF eliminó el requisito de tener al menos 65 años para acceder a la pensión complementaria, que sumada a la que paga el ISSSTE, permite a los juzgadores retirarse con entre 45 y 80 por ciento de lo que ganaban en activo.

    El único requisito que se dejó es el de 25 años de antigüedad laboral, así como tramitar la pensión del ISSSTE, que según la modalidad, puede obtenerse incluso sin una edad mínima.

    Fuentes judiciales explicaron que los magistrados que se han ido buscan asegurar que las pensiones se calculen con base en el salario de 2024, y no de años posteriores, cuando será 20 por ciento menor, porque nadie podrá ganar por encima de los 2 millones 68 mil pesos anuales netos de la Presidenta de la República.

    Además, Magistrados y Magistradas que declinaron participar en las elecciones, ya sea la de 2025 o la de 2027, tienen derecho a una liquidación de tres meses de salario, más veinte días por cada año laborado, en el momento en que dejen su cargo.

    Dan 309 y 290 años de prisión a asesinos de hijo de Sicilia


    Ciudad de México.- Un juez federal condenó a Julio Radilla Hernández, alias “El Negro Radilla” o “El Padrino”, y a Ángel Taboada Villanueva, “El Cone”, a 309 y 290 años de prisión, respectivamente, por el secuestro y homicidio de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas obtuvo estas sentencias condenatorias contra los integrantes del Cartel del Pacífico Sur, implicados en diversos delitos federales.

    Según la FGR, en marzo de 2011 en Jiutepec, Morelos, varias personas armadas, entre las que estaban los ahora sentenciados, privaron de la libertad a siete personas, y después los asesinaron y las trasladaron a un fraccionamiento en Temixco.

    Radilla Hernández fue sentenciado a 309 años y ocho meses de prisión y una multa equivalente a dos millones 535 mil 171 pesos por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, contra la salud, en la modalidad de posesión con la finalidad de comercializar mariguana y clorhidrato de cocaína, y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    A Taboada se le impuso una pena de 290 años de prisión y multa equivalente a dos millones 405 mil 781 pesos por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y delincuencia organizada.

    Cuestionan a Banxico poca claridad


    Ciudad de México.- El último anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico) en 2024 derivó confusión y cuestionamientos de analistas a los integrantes de la Junta de Gobierno, dada la poca claridad en su guía prospectiva, la cual contempla la posibilidad de observar recortes de mayor magnitud en 2025, al mismo tiempo que se postergó, de nuevo, la convergencia de la inflación a su meta objetivo de 3 por ciento.

    La guía prospectiva (o forward guidance) es una orientación para las expectativas de política monetaria sobre qué esperar de las decisiones a futuro de los bancos centrales.

    En su comunicado de política monetaria, Banxico adelantó que evaluará la posibilidad de que pudieran considerarse, en algunas reuniones del próximo año, ajustes a la baja de una magnitud de 50 puntos base.

    Sin embargo, dentro de los mensajes principales, destacó que el balance de riesgos para la inflación sigue estando sesgado al alza, el entorno es incierto y además aplazó nuevamente la convergencia de la meta de inflación hasta el tercer trimestre del 2026, retrasando el cumplimiento de ésta por tres trimestres.

    Al respecto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, cuestionó la prolongación de la convergencia inflacionaria derivada por los posibles aranceles en puerta del Presidente electo Donald Trump, ya que la tasa de inflación en México se elevaría por el efecto en el tipo de cambio.

    “Independientemente de cuál sea ese detonador de la inflación, ¿acaso no el trabajo de la política monetaria de Banxico es de preservar una inflación baja y estable?, sobre todo si ese rebote inflacionario agrega al deterioro del proceso de formación de precios”, expuso.

    Alejandra Marcos, analista de Intercam Casa de Bolsa, consideró que Banxico debería mantener la cautela en sus decisiones ante los retos que representa Trump el próximo año, pero la discusión sobre la elevada tasa de interés que reina en el mercado puede inclinar la balanza hacia recortes más agresivos.

    Al valorar el cambio en la guía prospectiva del banco central, Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex, estima que Banxico recortará sus tipos de interés en medio punto porcentual en su próxima reunión de febrero, la primera de 2025, de modo que la tasa se ubicaría en 9.50 por ciento.

    Por su parte, Grupo Financiero Ve por Más (BX+) prevé que Banxico seguirá con su ciclo de flexibilización el próximo año, de modo que acumularía una reducción de 150 puntos base para el cierre de 2025.

    “El panorama inflacionario enfrenta retos importantes, además hay factores internos y externos que pueden reavivar la volatilidad financiera, lo que sugeriría mantener un alto diferencial de tasas entre Banxico y la Fed de Estados Unidos.

    “Pese a todo ello, y a que el propio Banxico estima que la inflación tarde más en volver a la meta, pero considerando el tono más laxo en la guía prospectiva presentada hoy, estimamos que la tasa objetivo cierre 2025 en 8.50 por ciento”, indicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de la institución.

    Rechazan maíz transgénico, pero se usa en ganado


    Mazatlán, Sinaloa.- El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, rechazó el uso de maíz transgénico con el argumento de que el País es autosuficiente en maíz blanco, empleado principalmente en la cadena de producción de masa y tortilla.

    Sin embargo, el panel comercial que perdió ante Estados Unidos está dirigido al uso de maíz amarillo transgénico que, en el caso de México, se emplea fundamentalmente para alimentar ganado y para la industria, siendo el País uno de los principales importadores.

    “Vamos a seguir defendiendo la producción nacional de maíz blanco no transgénico. No necesitamos traer a México maíz blanco transgénico porque en nuestro País lo producimos y no es transgénico y es la base de nuestra alimentación”, dijo el funcionario.

    Berdegué confirmó que se impulsará una iniciativa de reforma constitucional que impida el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional.

    México es un comprador clave de maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, del que adquiere alrededor de 6 mil millones de dólares anualmente, según cifras oficiales.

    La disputa comercial dio inicio por un decreto emitido por México en 2023 que prohibía el maíz amarillo para “consumo humano”, entendido como todo aquel de uso directo, especialmente en harina y masa para tortillas.

    Dice Sheinbaum a Trump: ‘colaboramos, no nos subordinamos’


    Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no aceptará injerencias en el País ante el anuncio del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de designar a cárteles como organizaciones terroristas extranjeras en cuanto asuma el cargo.

    “Allá (en Estados Unidos) se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas y aquí ponemos las vidas. Eso no, nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar, México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro País”, dijo la Mandataria federal desde Mazatlán, Sinaloa, entidad azotada por la narcoguerra de más de 100 días entre facciones del Cártel de Sinaloa.

    “Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación. Y vamos a ir construyendo la paz, el objetivo es atender las causas, como se han atendido, que ningún joven tenga que acercarse a la violencia, un acto delictivo, que sepan que esa no es una perspectiva de vida”, agregó.

    En un foro del grupo conservador Turning Point en Phoenix, Arizona, el futuro Presidente de Estados Unidos afirmó que expulsará a todos los miembros de pandillas extranjeras y que, una vez que tome posesión del cargo el próximo 20 de enero, inmediatamente denominará a los cárteles como organizaciones terroristas.

    “Impondremos todo el poder de las fuerzas del orden federales: ICE, Patrulla Fronteriza… la DEA, el FBI. Eliminaremos a las bandas de migrantes y criminales que están matando y violando a nuestros ciudadanos. ¡Vamos a echarlos!”, soltó.

    Asimismo, recordó que habló del tema con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Fui muy fuerte con México, hablé con la nueva Presidenta, una mujer encantadora y maravillosa. Le dije que no puede hacerle esto a nuestro país, que no lo vamos a tolerar más, que no puede hacerlo. Le he informado a México que esto simplemente no puede continuar, que no lo vamos a permitir”, declaró.

    En cuanto a la crisis de violencia en Sinaloa, la Presidenta dijo que no abandonará a los habitantes.

    “Aquí está la Presidenta, que aquí está su equipo para proteger al pueblo de Sinaloa. Que coordinándonos, que trabajando conjuntamente estoy segura que vamos a construir la paz”, expresó.

    Responden legisladores

    Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, y Marko Cortés, senador del PAN, también se pronunciaron sobre las medidas anunciadas por Trump.

    Monreal señaló que los decretos de Donald Trump, que tienen alcances extraterritoriales, requieren cooperación binacional, respeto y acuerdo mutuos.

    “En la relación con EUA, apoyamos a la política de Estado de nuestra presidenta Claudia Sheinbuam. Cooperación sí, injerencismo no”, posteó a través de redes sociales.

    Por su parte, Marko Cortés indicó que las declaraciones de Donald Trump develan una necesidad urgente de colaboración internacional efectiva.

    “La violencia desmedida en México exige respuestas coordinadas que vayan más allá de las fronteras. Es momento de unir fuerzas para combatir este grave mal que daña a comunidades enteras”, escribió.

    No necesitamos maíz transgénico, dice Agricultura


    Mazatlán, México.- México no requiere maíz transgénico porque somos autosuficientes en maíz blanco, aseguró el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, de gira por este puerto, en compañía de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Después de que el País perdió la disputa comercial por el maíz genéticamente modificado contra Estados Unidos, donde se concluyó que las medidas del Gobierno mexicano no están basadas en la ciencia y socavan el acceso al mercado, el funcionario dio un posicionamiento.

    “Quiero mencionar el tema del maíz blanco. En México somos y seguiremos siendo autosuficientes en el maíz blanco, no transgénico, que es la base no solo de nuestra alimentación, sino está en el origen de nuestra cultura, forma parte de nuestra identidad nacional; no solo es un producto, es parte del alma mexicana.

    “Vamos a seguir defendiendo la producción nacional de maíz blanco no transgénico. No necesitamos traer a México maíz blanco transgénico porque en nuestro País lo producimos y no es transgénico y es la base de nuestra alimentación”, dijo el funcionario.

    Recordó que desde antes de que se diera a conocer el fallo del panel comercial, la Presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado que en el País no se permitiría la siembra de maíz transgénico de ningún tipo.

    “Para eso irá una reforma constitucional en los primeros meses del año, pero lo más importante es que necesitamos seguir produciendo más maíz blanco para no importar ni un grano, porque nuestro maíz no es transgénico, entonces hay que producir más y aquí es muy importante Sinaloa.

    “En México más o menos consumimos 24 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico cada año, de esos 1 de cada 4 kilos se producen en esta tierra bendita de Sinaloa, por eso hay que mantener un firme apoyo a la producción del maíz blanco para garantizar la soberanía alimentaria”, dijo el Secretario de Agricultura.

    Este sábado, de gira por Ciudad Juárez, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se legislará para “darle la vuelta” al fallo del panel del T-MEC que México perdió ante Estados Unidos en la disputa comercial sobre maíz genéticamente modificado.

    Ahí afirmó que se reformará la Constitución para establecer la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el País.

    “Aprovecho también, porque ayer salió una resolución, para mencionar la resolución del panel del maíz, decirles que el maíz, esa maravillosa planta que es de Mesoamérica, surgió aquí en lo que hoy llamamos México, surgió de la domesticación de los pueblos originarios de Mesoamérica con plantas nativas.

    “El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución (del panel del T-MEC), porque muy pronto, en febrero, van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro País. Como decimos: ‘sin maíz, no hay País'”, lanzó la Mandataria.

    Guardia Nacional blinda evento de Claudia Sheinbaum en Sinaloa; preveén asistencia de García Harfuch


    Mazatlán, Sinaloa.—En medio de la violencia que vive el estado, el evento que encabezará este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue blindado por elementos de la Guardia Nacional.

    Se pudo constatar la revisión de asistentes que acuden al Centro Deportivo Benito Juárez, lugar donde estará también el gobernador Rubén Rocha y se prevé que asista además el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

    La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este domingo su primera visita de trabajo a Sinaloa desde que tomó protesta en el cargo, en medio de la ola de violencia que ha impactado la entidad.

    Durante los últimos tres meses se han registrado más de 650 homicidios dolosos y la desaparición de 695 personas, ante los enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa y luego de la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada.

    La mandataria encabeza este domingo una reunión de seguridad junto con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien ha acudido a Culiacán para atender el problema, así como con el gobernador Rubén Rocha Moya, cuestionado por tener supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.

    “No hay ninguna prueba en contra del gobernador Rocha Moya”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia matutina del 8 de octubre, al defender al gobernador de Sinaloa, de extracción morenista.

    Guardia Nacional blinda evento de Claudia Sheinbaum en Sinaloa; preveén asistencia de García Harfuch

    Real Madrid desplaza al Barça y ahora luchará por la cima con el Atlético


    El Real Madrid golea al Sevilla y aprovecha la derrota del Barcelona para subir al subliderato y colocarse a un punto del Atlético, nuevo líder de LaLiga.


    El Real Madrid cumplió con los deberes y resolvió con goleada (4-2) su compromiso en casa ante el Sevilla para escalar a la segunda posición de La Liga, tras desplazar al FC Barcelona al tercer puesto.

    Desde temprano con un par de bombazos de Kylian Mbappé y Fede Valverde, los merengues dejaron de manifiesto su superioridad sobre un visitante que ni las manos metió en los primeros minutos.

    Posteriormente Rodrygo marcó el tercero, pero el Sevilla intentó una tímida reacción con descuento de Isaac Romero a través de un cabezazo certero.

    Sin embargo, en la segunda parte Brahim Díaz hizo más abultado el marcador tras asistencia de Mbappé y se desató la fiesta en la ‘Casa Blanca’.

    Lukebakio puso el 4-2 en los minutos finales para hacer más decorosa la visita del Sevilla, pero sin poner en real peligro la victoria merengue.

    Con esta victoria el Real Madird cierra el 2024 en la segunda posición, a sólo un punto del Atlético de Madrid, ambos con un partido pendiente.