lunes, 10 noviembre, 2025 - 11:19 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 23

    Refrescos tendrán menos azúcar, anuncia Sheinbaum

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el reciente acuerdo con las empresas refresqueras no busca aumentar la recaudación, sino reducir el consumo de bebidas azucaradas en México.
    El convenio establece que las compañías deberán disminuir en un 30% el contenido de azúcar en sus productos.

    Supervisión y cumplimiento

    Sheinbaum advirtió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de verificar que las empresas cumplan con lo pactado.

    “Si no cumplen, el gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos más fuertes”, señaló.

    También subrayó que el gobierno se reserva el derecho de revisar futuros acuerdos si detecta incumplimientos, especialmente en temas como la publicidad dirigida a niños y adolescentes.

    Impacto en la salud

    La mandataria destacó que esta reducción permitirá disminuir los casos de diabetes, hipertensión y obesidad en la población.
    “Siempre dijimos que el objetivo era reducir el consumo de refresco”, puntualizó.

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, calificó el acuerdo como un gran avance para la salud pública.

    Refrescos tendrán menos azúcar, anuncia Sheinbaum
    “Queremos que México deje de ser el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. Buscamos que las personas opten por alternativas más saludables y que los niños no comiencen a tomar refrescos desde tan jóvenes”, dijo durante la conferencia matutina.

    Compromisos del sector refresquero

    Clark explicó que las empresas, particularmente Coca-Cola, se comprometieron a evitar la publicidad dirigida a menores de edad y a dejar de promover presentaciones de alto volumen, como las de tres litros.

    Este acuerdo, destacó, reafirma la intención del gobierno de mejorar los hábitos de consumo y reducir las enfermedades relacionadas con el exceso de azúcar en el país.

    Refrescos tendrán menos azúcar, anuncia Sheinbaum

    China amplía su constelación de satélites Qianfan con un nuevo lanzamiento

    0

    La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC, por sus siglas en inglés) anunció el exitoso lanzamiento de 18 satélites de internet de órbita polar como parte del proyecto Qianfan, destinado a mejorar la velocidad y cobertura de transmisión de datos.

    Un nuevo paso en la serie Larga Marcha

    De acuerdo con la CASC, el cohete portador Chang Zheng-6 despegó el 17 de octubre a las 15:08 hora local (7:08 GMT) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, logrando colocar en órbita el nuevo grupo de satélites.

    “El Chang Zheng-6 despegó con éxito, completando la misión número 601 de la serie Larga Marcha”, detalló la corporación.

    La misión anterior, la número 600, se llevó a cabo apenas un día antes, lo que refleja la intensa actividad del programa espacial chino.

    China amplía su constelación de satélites Qianfan con un nuevo lanzamiento

    El ambicioso proyecto Qianfan

    El proyecto Qianfan busca establecer una constelación de 13 mil satélites para construir una red de comunicación satelital de alta velocidad.
    Los primeros 18 satélites fueron lanzados en agosto de 2024, marcando el inicio de esta iniciativa que pretende competir con otras redes globales de internet satelital.

    China amplía su constelación de satélites Qianfan con un nuevo lanzamiento

    México firmará en 2026 su nuevo acuerdo con la UE

    0

    El nuevo acuerdo de libre comercio entre México y la Unión Europea está listo y se prevé que se firme próximamente para entrar en vigor en febrero de 2026, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La mandataria subrayó que no se trata de una medida arancelaria dirigida contra ningún país, sino de una estrategia económica para impulsar la producción nacional destinada al consumo interno.

    Sheinbaum detalló que los términos del acuerdo fueron definidos hace algunos meses y beneficiarán principalmente a productores agropecuarios y al sector manufacturero, con nuevas condiciones en la relación comercial con Europa.

    Respecto a la imposición de aranceles a otros países, la presidenta explicó que el objetivo de México es sustituir importaciones de bienes destinados al mercado interno, como parte del Plan México. “Durante los últimos años, México ha exportado prácticamente en los mismos niveles que importa; ahora queremos que se produzca más en nuestro país”, señaló.

    México firmará en 2026 su nuevo acuerdo con la UE

    Añadió que, como parte de esta política, se aprobaron reformas para que al menos el 60% de las adquisiciones gubernamentales correspondan a productos elaborados en territorio nacional.

    Chiapas busca denominación de origen para su quesillo

    0

    Autoridades y productores de leche de Pijijiapan, en la costa de Chiapas, trabajan para obtener la denominación de origen del quesillo, un queso de hebra característico de la región que en 2024 obtuvo el Récord Guinness con una pieza de 558 kilogramos.

    Un queso con identidad propia

    El alcalde Carlos Albores Lima explicó que el primer paso será realizar la geolocalización del producto, lo que permitirá gestionar la cadena de suministro y dar seguimiento al proceso de producción. Posteriormente, se buscará formalizar la denominación de origen.

    Aunque similar al queso Oaxaca, el quesillo chiapaneco posee características únicas que lo distinguen y le han valido reconocimiento nacional e internacional.

    Chiapas busca denominación de origen para su quesillo

    Impulso a la ganadería

    En su informe anual, Albores Lima señaló que también se trabaja en mejorar el hato ganadero mediante programas de inseminación y producción de embriones, con el objetivo de elevar la calidad de los productos derivados de la ganadería.

    El edil adelantó que el próximo año intentará recuperar el Récord Guinness con una nueva pieza de quesillo “imbatible”, luego de que Oaxaca superó la marca en 2024 con un queso de 636 kilogramos.

    Producción y desarrollo regional

    Actualmente, Chiapas ocupa el cuarto lugar nacional en producción de ganado bovino y el octavo en producción de leche. Además, el gobierno local impulsa la recuperación de sistemas lagunarios para la producción de camarón y fortalecer su presencia en el mercado nacional.

    Chiapas busca denominación de origen para su quesillo

    Turismo y conexión con el desarrollo del sur

    El alcalde también anunció la realización de un Torneo Internacional de Surf en diciembre, con una bolsa de 2 millones de pesos, para promover el turismo y la economía regional.

    “Estamos impulsando el desarrollo en todos los sectores, alineados con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, que trabaja en infraestructura para la frontera sur, como la línea K del tren interoceánico que pasa por Pijijiapan”, destacó Albores Lima.

    Sheinbaum enviará iniciativa para endurecer penas por extorsión

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso una iniciativa de reformas a diversas leyes secundarias para complementar la reforma constitucional orientada a prevenir y combatir el delito de extorsión, informó la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy.

    Durante la conferencia presidencial, Godoy explicó que con estas modificaciones se eleva a rango de ley la estrategia federal contra la extorsión, que hasta ahora ha mostrado resultados positivos.

    Penas más severas

    El proyecto contempla que la extorsión sea sancionada con penas de entre 6 y 15 años de prisión, según los agravantes. Entre ellos se incluyen los casos en que las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidores públicos, así como los delitos de cobro de piso o aquellos cometidos desde centros penitenciarios.

    Unificación y coordinación

    La consejera indicó que la propuesta busca unificar el tipo penal y las sanciones en los distintos códigos estatales, además de reforzar la coordinación entre las instituciones competentes de los tres niveles de gobierno para hacer frente a este delito.

    Sheinbaum enviará iniciativa para endurecer penas por extorsión

    Reformas legales previstas

    Las adecuaciones se realizarán al Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley Nacional de Extinción de Dominio, con el fin de fortalecer el marco jurídico y cerrar espacios a la impunidad.

    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    0

    La población de focas de puerto (Phoca vitulina richardii) que habita en las costas e islas de la península de Baja California se redujo 61.2% entre 2016 y 2022, de acuerdo con un estudio del Cicese, la UABC y la Universidad de las Américas Puebla.

    “Hay una disminución evidente de 7 mil 380 a 2 mil 863 individuos. Es una caída tanto por colonia como en toda el área de distribución”, explicó María Guadalupe Ruiz Mar, estudiante del doctorado en ciencias de la vida del Cicese.

    Factores del declive

    La investigadora señaló que la reducción se asocia al aumento de la temperatura del mar —que afecta la disponibilidad de alimento— y a la extracción de piedra bola, que altera su hábitat natural.

    Las focas de puerto en México se distribuyen exclusivamente en Baja California, en nueve islas y archipiélagos: Coronado, Todos Santos, San Martín, San Jerónimo, Natividad, Cedros, San Benito, San Roque y Asunción, además de algunos puntos costeros.

    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    Cómo se realizó el estudio

    El equipo científico realizó campañas aéreas entre 2016 y 2022 para registrar a los animales mediante fotografías capturadas desde una avioneta a 300 metros de altura. Las imágenes se procesaron con el software Image Pro Plus, lo que permitió contar digitalmente a cada individuo.

    Los resultados de los conteos en 2016, 2018, 2019 y 2022 revelaron una tendencia clara: todas las colonias presentan disminución poblacional.

    “La caída es drástica, sí es importante”, subrayó Ruiz Mar.
    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    Hallazgos preocupantes

    El estudio —parte del Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano, liderado por la UNAM— documentó que el número de colonias activas bajó de 44 en 2009 a sólo 4 en 2022.

    En islas como Todos Santos, Natividad, San Benito, San Roque y San Jerónimo, la reducción ha sido más lenta debido a una mayor disponibilidad de alimento.

    El aumento de 0.7°C en la temperatura superficial del mar también ha influido en la migración de las presas de las focas hacia aguas más frías, afectando su capacidad reproductiva.

    “Si la hembra no está bien alimentada, no lleva a término la gestación ni puede amamantar con éxito”, explicó Ruiz Mar.

    Impacto humano y llamado a la protección

    La extracción de piedra bola en playas provoca estrés y desplazamiento de las focas, que abandonan los sitios donde descansan y se reproducen.

    “En este caso, los cambios en el ecosistema y las actividades humanas inciden directamente en el declive de las focas de puerto”, señaló Gisela Heckel Dziendzielewski, directora del estudio.
    Población de focas de puerto cae 61% en seis años

    La especialista recordó que la especie está clasificada como “sujeta a protección especial” en la NOM-059, pero propuso reubicarla en la categoría de “amenazada” ante su drástica reducción.

    Además, exhortó a la Profepa a realizar inspecciones más estrictas y considerar la suspensión definitiva de la extracción de piedra bola.

    “La desaparición de estas focas es una señal clara de que el ecosistema marino está bajo presión. Proteger su hábitat es proteger la salud del océano”, concluyó.

    Autoridades descartan riesgos sanitarios tras inundaciones

    0

    A una semana de las lluvias que provocaron severas afectaciones en Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, aseguró que no existe riesgo sanitario en las zonas impactadas.

    “Estamos en una etapa de mucho trabajo. Todas las autoridades están laborando en beneficio de la población afectada. No hay riesgo sanitario y se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud federal y de las instituciones estatales”, afirmó la funcionaria durante una visita a Poza Rica, Veracruz.
    Autoridades descartan riesgos sanitarios tras inundaciones

    Brigadas sanitarias activas

    La Cofepris informó que mil 500 trabajadores especializados en emergencias sanitarias operan en las regiones afectadas. Han clorado más de 1.6 millones de litros de agua, analizado la calidad del líquido para consumo humano y distribuido 2 mil 340 frascos de plata coloidal.

    Además, enviaron seis brigadas de protección sanitaria a cada estado en emergencia para reforzar las labores de saneamiento y vigilancia.

    Veracruz, el más afectado

    Velázquez Alzúa señaló que los municipios veracruzanos más dañados son Pánuco y Poza Rica, donde el gobierno federal desplegó más de 10 mil elementos para auxiliar a la población y restablecer servicios.

    “Se está avanzando en la limpieza de viviendas y calles, y se brinda apoyo con servicios de salud, alimentación y agua”, explicó.
    Aunque reconoció que aún hay colonias sin energía eléctrica, aseguró que se trabaja en su pronta reinstalación.
    Autoridades descartan riesgos sanitarios tras inundaciones

    Balance de daños

    Según los reportes locales, los efectos de las lluvias dejan hasta ahora el siguiente balance:

    • Puebla: 23 municipios con daños, 18 fallecidos y 5 personas no localizadas.
    • Veracruz: 40 municipios afectados, 30 muertos y 18 desaparecidos.
    • San Luis Potosí: 12 municipios con afectaciones, sin decesos ni desaparecidos.
    • Querétaro: 8 municipios dañados y 1 fallecido.
    • Hidalgo: 28 municipios con destrozos, 21 muertos y 41 personas no localizadas.

    Senado envía ayuda humanitaria

    El Senado de la República entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 10 tractocamiones con víveres recolectados en su centro de acopio.

    Seis unidades fueron enviadas al Campo Militar Número Uno, con 2 mil 300 garrafones de agua, 67 mil botellas individuales y 9 mil 700 despensas, mientras que las otras cuatro llegaron al Aeropuerto de Pachuca, con 30 mil 240 botellas de agua y 5 mil despensas.

    La entrega fue encabezada por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, junto a legisladores de Morena, PT, PVEM y PRI.

    Poza Rica sigue bajo el lodo a una semana de la inundación

    0

    Una semana después de la inundación que devastó Poza Rica, varias colonias de la ciudad aún lucen como zonas de desastre, con calles llenas de lodo, basura y escombros, mientras las aguas descienden lentamente.

    Colonias aún bajo el agua

    En Infonavit Gaviotas, donde viven cerca de 4 mil personas y existen más de mil 300 viviendas, el nivel del agua sigue siendo alto. La colonia, construida junto al río Cazones, sufrió graves afectaciones tras el desbordamiento del cauce.

    Otras zonas como Morelos, Independencia y Lázaro Cárdenas enfrentan un panorama similar. Sus habitantes intentan recuperar la normalidad mientras se realizan labores de limpieza y desazolve por parte de distintas instituciones gubernamentales.

    “Mientras siga el barrio cubierto de fango, se siente como si la vida se hubiera quedado suspendida en el limbo”, comentó un vecino.

    Entre el pasado petrolero y la tragedia actual

    Poza Rica fue, desde los años 30, uno de los campos petroleros más importantes del país, con un auge económico que la convirtió en municipio en 1951, durante el gobierno de Miguel Alemán.
    Hoy, la ciudad enfrenta no solo las consecuencias de la inundación, sino también crisis política y desconfianza ciudadana.

    El alcalde Fernando “El Pulpo” Remes reconoció que no se construyó un muro de contención en el río Cazones, pese a estar proyectado, debido al desvío de 14 millones de pesos.

    Poza Rica sigue bajo el lodo a una semana de la inundación

    Además, persiste el conflicto político tras el fallo del Tribunal Electoral de Veracruz, que revirtió el resultado de las elecciones municipales de junio, retirando el triunfo al candidato de MC, Emilio Olvera Andrade, para otorgarlo a Janeth Adanely Rodríguez de Morena.

    Desesperación y paciencia entre los vecinos

    En colonias como Gaviotas, el panorama sigue siendo desolador: el lodo llega hasta las rodillas y las calles se vuelven intransitables. Los vecinos se reparten entre la frustración y la paciencia.

    “Los uniformados no se quieren ni bajar de sus camionetas. Limpian otras zonas, pero no ésta, que es la más crítica”, reclamó Ray Dorantes.
    “Mucha gente quiere que se resuelva ya, pero lo bueno lleva tiempo”, reflexionó María Teresa Rosas.
    Poza Rica sigue bajo el lodo a una semana de la inundación

    Polémica por la alerta tardía

    Habitantes niegan las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle, quien aseguró que se activó una alarma a las 3 de la mañana para evacuar la ciudad.

    “Eso no es cierto. La alarma de Pemex sonó hasta las 5, cuando el río ya se había salido del cauce”, señaló Héctor Juárez Escudero, vecino de la zona.
    Poza Rica sigue bajo el lodo a una semana de la inundación

    Avances lentos en el desagüe

    Este jueves, elementos del Ejército y de la Conagua comenzaron a liberar una compuerta para desfogar el agua acumulada, apoyados con maquinaria pesada. Sin embargo, el proceso avanza lentamente.

    Al caer la noche, los vecinos exhaustos dejan el lodo atrás, aunque con esperanza.

    “Mañana será otro día. Todos los días que vienen son mejores, porque seguimos vivos”, dijo José Bello Aguilera, con una sonrisa cansada entre el fango.

    Muere Ace Frehley, fundador de Kiss, a los 74 años

    0

    El guitarrista y miembro fundador de Kiss, Ace Frehley, falleció este viernes a los 74 años, informó su familia en un comunicado. El músico había permanecido conectado a soporte vital tras cancelar su gira hasta finales de año.

    Según Rolling Stone, la causa de su muerte aún no ha sido revelada. Horas antes de confirmarse el deceso, circularon en redes sociales rumores sobre su delicado estado de salud.

    Problemas de salud previos

    El 25 de septiembre, su mánager de gira, John Ostrosky, informó a través de Facebook que Frehley había sufrido una “caída menor” y cancelaría una presentación próxima. Posteriormente, el 6 de octubre, la página oficial del artista publicó que, debido a “problemas médicos en curso”, cancelaba el resto de sus fechas programadas para 2025.

    Muere Ace Frehley, fundador de Kiss, a los 74 años

    De los bares de Nueva York al éxito mundial

    Antes de unirse a Kiss, Frehley tocó en varias bandas locales de Nueva York. En 1972 respondió a un anuncio del guitarrista Paul Stanley, el bajista Gene Simmons y el baterista Peter Criss, quienes buscaban un guitarrista principal. Para enero de 1973, el cuarteto ya se hacía llamar Kiss.

    Muere Ace Frehley, fundador de Kiss, a los 74 años

    Entre 1974 y 1975, el grupo lanzó tres discos: Kiss, Hotter Than Hell y Dressed to Kill, que les ganaron una base de seguidores conocida como la “Kiss Army”.

    Su gran salto llegó con el álbum en vivo Alive! (1975), certificado cuatro veces platino. La energía de Frehley en temas como “Rock and Roll All Nite” inspiró a toda una generación de guitarristas.

    Carrera en solitario y regreso a Kiss

    En 1978, los cuatro integrantes de Kiss lanzaron álbumes solistas; el de Frehley fue el más exitoso. Más tarde contribuyó con canciones para los discos Dynasty (1979) y Unmasked (1980).

    Tras alejarse de la banda en los años 80, Frehley formó Frehley’s Comet, con la que editó los álbumes Frehley’s Comet (1987) y Second Sighting (1988).

    Muere Ace Frehley, fundador de Kiss, a los 74 años

    En 1996 se reunió con Kiss para una gira mundial y grabó junto al grupo el álbum Psycho Circus (1998). Su última actuación con la banda fue durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, en Salt Lake City, Utah.

    Ace Frehley deja un legado imborrable en la historia del rock, recordado por su estilo inconfundible, su energía en el escenario y su papel clave en la creación del sonido característico de Kiss.

    Muere Ace Frehley, fundador de Kiss, a los 74 años

    Zaldívar denuncia campaña contra reforma al amparo

    0

    El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, afirmó que existe una campaña de desinformación contra la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por “empleados o abogados de deudores fiscales conocidos, comentócratas aliados al viejo sistema e incluso jueces y magistrados afectados por la reforma judicial”.

    Reforma busca agilizar y modernizar el amparo

    Zaldívar explicó que los cambios a la ley tienen como propósito hacer el juicio de amparo más ágil, claro y cercano a la ciudadanía, además de evitar abusos en el uso de suspensiones para retrasar procesos, especialmente en casos relacionados con créditos fiscales y lavado de dinero.

    “No se puede engañar a la gente diciendo que es retroactivo algo que no lo es. Lo único que busca la reforma es corregir excesos que permitían a ciertas personas usar una institución tan noble para fines ilícitos”, señaló.
    Zaldívar denuncia campaña contra reforma al amparo

    Agregó que el amparo no debe proteger a quienes forman parte de la delincuencia organizada o participan en operaciones de lavado de dinero.

    Sin retroactividad, asegura Zaldívar

    Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, el funcionario subrayó que la reforma no tiene efectos retroactivos.

    “Todas las etapas de los juicios de amparo en trámite que ya concluyeron —admisión, suspensión o resolución de recursos— no se pueden tocar. Las etapas futuras se regirán por las nuevas disposiciones”, explicó.

    De esta forma, sostuvo que no se afecta ningún derecho de los justiciables, pues los cambios únicamente buscan acortar los procesos que antes podían prolongarse por años.

    Zaldívar denuncia campaña contra reforma al amparo

    En defensa de la reforma

    Zaldívar indicó que la nueva ley permitirá que, en casos de créditos fiscales firmes, sólo se impugne la resolución final, sin eliminar el derecho de defensa de los contribuyentes.

    “Si la autoridad se equivoca, se otorgará el amparo, pero si no, el deudor tendrá que pagar. Se trata de acortar procedimientos que durante años dañaron a la colectividad y al pueblo de México”, afirmó.

    Finalmente, rechazó que las modificaciones sean regresivas:

    “Un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos no podría proponer reformas que limiten los derechos de las personas. Lo que existe es una campaña de desinformación deliberada”, concluyó.