viernes, 28 noviembre, 2025 - 9:51 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 23

    Sheinbaum envía condolencias por incendio en tienda de Hermosillo

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del incendio registrado en una tienda del centro de Hermosillo, Sonora, a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

    “Mis sentidas condolencias a las familias y seres queridos de las personas fallecidas en el incendio ocurrido en una tienda en el centro de Hermosillo”, escribió la mandataria.

    Coordinación con autoridades locales

    Sheinbaum informó que se mantiene en contacto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para brindar el apoyo necesario tras el siniestro.

    Asimismo, instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a enviar equipos de apoyo con el objetivo de atender a los familiares y a las personas heridas por el incendio.

    Sheinbaum envía condolencias por incendio en tienda de Hermosillo

    El mensaje reafirma la disposición del Gobierno Federal para colaborar con las autoridades locales en la atención a las víctimas y la evaluación de los daños ocasionados por el incidente.

    Yoshinobu Yamamoto, MVP de la Serie Mundial con actuación histórica

    0

    El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial, tras protagonizar una de las actuaciones más sobresalientes en la historia del béisbol con los Dodgers de Los Ángeles.

    Dominio total en el montículo

    El pitcher de 27 años tuvo una participación decisiva en el Juego 7, donde lanzó 2 2/3 entradas en blanco como relevista, apenas un día después de realizar 96 lanzamientos en el Juego 6.

    Además, Yamamoto fue responsable del primer juego completo en una Serie Mundial desde 2015, al permitir solo cuatro hits en el Juego 2.

    “¡Yamamoto es el mejor de todos los tiempos!”, exclamó el manager Dave Roberts minutos antes de que los Dodgers levantaran el trofeo del campeonato.

    Una hazaña de resistencia y precisión

    Durante el Juego 7, el as japonés salió de un apuro en la novena entrada dejando las bases llenas con el marcador empatado 4-4. En la décima, mantuvo la calma tras un doblete de Vladimir Guerrero Jr., logrando preservar la ventaja de 5-4 y asegurar el segundo título consecutivo de Los Ángeles.

    Yoshinobu Yamamoto, MVP de la Serie Mundial con actuación histórica

    Números que hicieron historia

    • Récord en la Serie Mundial: 3-0
    • Efectividad: 1.09
    • Entradas lanzadas: 17 2/3
    • Ponches: 15
    • Bases por bolas: 2
    • Carreras permitidas: 2
    Yoshinobu Yamamoto, MVP de la Serie Mundial con actuación histórica

    Yamamoto, quien firmó un contrato por 12 años y 325 millones de dólares antes del inicio de la temporada, demostró por qué es considerado una de las mayores estrellas del béisbol actual.

    Estudiantes de Ayotzinapa honran a sus compañeros caídos

    0

    Como cada año, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un homenaje por el Día de Muertos frente al Palacio de Gobierno de Chilpancingo, donde colocaron un altar en memoria de sus compañeros asesinados durante distintos momentos de su lucha social.

    Ofrenda de memoria y protesta

    Al mediodía, los normalistas instalaron un altar adornado con flores de cempasúchil traídas desde Tixtla, veladoras, fotografías, ataúdes simbólicos y una alfombra de aserrín con mensajes de denuncia.

    “Queremos mantener viva la memoria de nuestros compañeros y recordar que la lucha por la verdad y la justicia sigue vigente”, expresaron los jóvenes.
    Estudiantes de Ayotzinapa honran a sus compañeros caídos

    El altar, colocado frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno, estaba coronado con un arco que llevaba la palabra “Ayotzinapa”, como símbolo de memoria y exigencia de justicia.

    Nombres que no se olvidan

    En una manta roja, los estudiantes escribieron los nombres de los normalistas asesinados:

    • Julio César Mondragón
    • Julio César Ramírez Nava
    • Daniel Solís Gallardo
    • Jonatan Morales
    • Filemón Tacuba Castro
    • Gabriel Echeverría
    • Eugenio Tamarit Huerta
    • Freddi Fernando Vázquez Crispín
    • Yanqui Kothan Gómez Peralta
    Estudiantes de Ayotzinapa honran a sus compañeros caídos

    Con esta acción, los normalistas reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su exigencia de justicia para los caídos, combinando el homenaje tradicional con un acto de denuncia y resistencia.

    “Alumbrada de los Muertos” ilumina Santa María Atzompa

    0

    Cada 31 de octubre, los habitantes de Santa María Atzompa, municipio zapoteca conurbado a la ciudad de Oaxaca, acuden al panteón para celebrar “la alumbrada de los muertos”, una tradición que busca guiar con luz y flores el regreso de sus difuntos al mundo de los vivos.

    Noche de velas y flores

    Las familias colocan flores de cempasúchil y velas de parafina sobre las tumbas, que permanecen encendidas toda la noche y hasta la madrugada del 1 de noviembre. Durante la velada, los pobladores conviven entre recuerdos, rezos y alimentos preparados especialmente para la ocasión.

    “Es de suma importancia mantener las tradiciones”, expresaron los vecinos, quienes año con año participan en la celebración sin importar el frío o los gastos que implica mantener viva la costumbre.
    “Alumbrada de los Muertos” ilumina Santa María Atzompa

    Tradición entre quejas

    Algunos habitantes denunciaron el exceso de turistas, quienes llegan en camionetas rentadas tipo Sprinter, a las que —según señalan— solo se les permite el acceso vehicular por autorización municipal.

    Los pobladores acusaron que este control se ha convertido en un negocio para las autoridades, ya que el dinero recaudado no se refleja en mejoras ni obras dentro del panteón municipal.

    “Alumbrada de los Muertos” ilumina Santa María Atzompa

    Celebran en BCS el Festival de Día de Muertos para honrar tradiciones

    0

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la vigésima quinta edición del Festival de Día de Muertos, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), donde destacó la importancia de preservar las raíces culturales y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los sudcalifornianos.

    “El Día de Muertos es una oportunidad para rendir homenaje a quienes nos precedieron y reconocer el legado que nos dejaron. Estas expresiones populares nos conectan con la historia y refuerzan el orgullo y la cohesión de la comunidad”, expresó el mandatario estatal.
    Celebran en BCS el Festival de Día de Muertos para honrar tradiciones

    Castro Cosío resaltó que la participación de las familias en esta celebración demuestra el interés por mantener vivas las tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones, fortaleciendo la unión social y el orgullo cultural.

    El festival, realizado en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, incluyó altares originales, una pasarela de “Catrinas” y un programa artístico, además de la entrega de reconocimientos a los ganadores de las convocatorias de altares y ofrendas tradicionales.

    Celebran en BCS el Festival de Día de Muertos para honrar tradiciones

    El gobernador reconoció el trabajo del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y de las instituciones participantes, al subrayar que estas iniciativas fomentan el aprendizaje y el acercamiento a la cultura, garantizando que el patrimonio local siga siendo valorado.

    “Con actividades como las de hoy reforzamos la identidad colectiva y destacamos lo que nos distingue como sociedad. Cada altar, cada muestra y cada intervención refleja la dedicación de nuestra gente con la historia y las expresiones artísticas locales”, concluyó Castro Cosío.
    Celebran en BCS el Festival de Día de Muertos para honrar tradiciones

    Gobierno del EdoMéx garantiza agua en hospitales y penales

    0

    • La CAEM ha entregado 710 pipas, equivalentes a más de 7.9 millones de litros de agua.
    • Más de 143 mil trabajadores de salud, pacientes y personas privadas de la libertad han resultado beneficiados.

    Naucalpan, Estado de México.– Con el objetivo de garantizar el derecho al agua y priorizar la salud de la población mexiquense, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), ha distribuido 710 camiones cisterna (pipas) para abastecer hospitales, clínicas de hemodiálisis y centros penitenciarios de la entidad.

    Gobierno del EdoMéx garantiza agua en hospitales y penales

    Del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2025, como parte de la Operación Caudal, encabezada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para frenar el comercio ilícito de agua, se suministraron 7 millones 960 mil litros a estos espacios esenciales, producto del proceso de regularización de pozos y concesiones.

    Entre los hospitales beneficiados destacan el Hospital de las Américas y el Hospital General Regional No. 196, ambos en Ecatepec; el Hospital para Enfermedades Crónicas Dr. Gustavo Baz Prada, en San Martín de las Pirámides; además del ISEM 4ta Avenida y la UMF No. 78 Unidad Deportiva, en Nezahualcóyotl, entre otros.

    Gobierno del EdoMéx garantiza agua en hospitales y penales

    Asimismo, recibieron apoyo los Centros Penitenciarios de El Oro, Otumba, Nezahualcóyotl, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Texcoco, garantizando el abasto en espacios donde el suministro de agua es vital para la higiene, el saneamiento y la salud de miles de personas.

    Gobierno del EdoMéx garantiza agua en hospitales y penales

    Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de que cada litro de agua recuperado tras la Operación Caudal regrese a los hogares, escuelas y hospitales mexiquenses, contribuyendo a un uso justo y responsable del recurso hídrico.

    Laura Ballesteros denuncia a Pemex por daño ambiental y a la salud en Veracruz

    0

    • La diputada federal presentó una denuncia ante la ASEA por el derrame de hidrocarburos que contaminó los ríos Pantepec y Tuxpan.
    • Exige sanciones y reparación de los daños a las comunidades afectadas.

    Álamo, Veracruz.– La diputada federal Laura Ballesteros Mancilla presentó una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el derrame de hidrocarburos ocurrido tras la ruptura de un oleoducto de 30 pulgadas ubicado en el tramo Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo, Veracruz.

    El incidente provocó la contaminación de los ríos Pantepec y Tuxpan, afectando los canales de agua potable que abastecen a las comunidades de Rancho Nuevo, Kilómetro 13, Belén y Montes de Oca (Álamo), así como a Ojite y El Higueral, en el municipio de Tuxpan.

    Ballesteros señaló que este hecho “tiene implicaciones medioambientales delicadas por la contaminación del suelo y del acuífero; es una doble crisis”, por lo que pidió a la ASEA y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinar el nivel de daño ambiental y social, así como aplicar las sanciones correspondientes.

    “Es increíble que cuando se trata de instituciones de gobierno, siempre se salgan impunes. Pemex debe hacerse responsable del daño ambiental que está provocando”, enfatizó la legisladora.

    La diputada recordó que no es la primera vez que Pemex enfrenta acusaciones por afectaciones ambientales derivadas de la falta de mantenimiento y descuido de sus instalaciones, como ocurrió en la Ciudad de México, en la alcaldía Benito Juárez, donde se detectó contaminación por gasolina en el suministro de agua.

    Finalmente, Ballesteros exhortó a las autoridades federales a garantizar justicia ambiental y a proteger la salud de las comunidades afectadas por la contaminación petrolera.

    Aumenta 25% la tarifa del transporte público en CDMX

    0

    El Gobierno de la Ciudad de México autorizó un incremento del 25% en la tarifa del transporte público concesionado, por lo que, tras su publicación en la Gaceta Oficial, las rutas y corredores comenzarán a cobrar 1.50 pesos más sobre el costo actual.

    Nuevo acuerdo con transportistas

    El ajuste se definió tras una reunión de alrededor de seis horas entre los titulares de la Secretaría de Gobierno (Secgob), César Cravioto; Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botón; y Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, junto con representantes del gremio transportista.

    Además, se estableció que los concesionarios y permisionarios deberán exhibir de forma visible las nuevas tarifas en sus vehículos, terminales y bases.

    Compromisos de mejora en el servicio

    A cambio del aumento, los transportistas se comprometieron a mejorar la calidad del servicio y cumplir con diversas disposiciones, entre ellas:

    • Portar licencia tipo “C” vigente y visible.
    • Retirar vidrios polarizados.
    • Contar con seguro de responsabilidad civil actualizado.
    • Exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
    • Realizar revisiones periódicas de luces, puertas, llantas, frenos y pasamanerías.
    • Mantener en funcionamiento los dispositivos de seguridad como cámaras, botones de auxilio y GPS.

    Asimismo, los choferes deberán usar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca), mantener las unidades limpias y participar en programas de capacitación promovidos por la Semovi.

    Aumenta 25% la tarifa del transporte público en CDMX

    Sin bloqueos ni movilizaciones

    Tras concretarse el acuerdo, la Fuerza Amplia de Transportistas anunció que no realizará bloqueos ni manifestaciones en la capital, dando por concluida la negociación con el gobierno local.

    Aumenta 25% la tarifa del transporte público en CDMX

    “Raíces de Fuego”: la carrera que celebra el legado indígena

    0

    Durante la conferencia presidencial se anunció la carrera “Raíces de Fuego”, una iniciativa que busca reivindicar la herencia de los pueblos originarios a través del deporte y la cultura. El recorrido atravesará sitios emblemáticos de la historia prehispánica en la Ciudad de México, como el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, el Árbol de la Noche Victoriosa y la Ribera de San Cosme, entre otros.

    Tres rutas con identidad y memoria

    El anuncio fue hecho por Beatriz de la Cruz, atleta y líder del proyecto México Imparable, quien explicó que esta carrera da continuidad a la iniciativa “Raíces del Agua”, celebrada en Chiapas. En esta nueva edición, los participantes podrán elegir entre tres rutas:

    • 5 kilómetros
    • 10 kilómetros
    • 21 kilómetros

    Cada trayecto busca conectar el esfuerzo físico con la historia y las raíces culturales del país.

    Un evento deportivo y cultural

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este evento forma parte de las acciones de su gobierno para promover la actividad física y la identidad cultural indígena.

    “Queremos fortalecer la promoción del deporte y, al mismo tiempo, reivindicar la historia y la cultura de nuestros pueblos originarios”, señaló.
    “Raíces de Fuego”: la carrera que celebra el legado indígena

    Asimismo, adelantó que próximamente se anunciará la creación de centros de alto rendimiento comunitario en distintas regiones del país, inspirados en este mismo enfoque de inclusión y reconocimiento.

    Inspiración rarámuri

    La reconocida ultramaratonista rarámuri, Lorena Ramírez, invitó al público a participar en la carrera, destacando que “Raíces de Fuego” no es solo una competencia deportiva, sino también una celebración cultural que busca mantener vivas las tradiciones y el espíritu de los pueblos originarios.

    “Raíces de Fuego”: la carrera que celebra el legado indígena

    X-59 de la NASA marca una nueva era del vuelo supersónico silencioso

    0

    El avión experimental X-59 Quesst de la NASA surcó por primera vez los cielos del desierto de Mojave, en California, marcando un hito en la historia de la aviación. Este innovador avión está diseñado para reducir drásticamente el ruido del estampido sónico, abriendo la puerta a que los vuelos comerciales vuelvan a superar la barrera del sonido sobre tierra.

    Un vuelo histórico sobre Mojave

    El X-59, construido por Lockheed Martin’s Skunk Works, despegó desde la planta 42 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en Palmdale, con el piloto de pruebas Nils Larson al mando.
    Durante el vuelo, que duró cerca de una hora, se verificó la seguridad y aeronavegabilidad de la nave antes de aterrizar cerca del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, en Edwards, California.

    “El X-59 es un símbolo del ingenio estadounidense. Representa nuestro deseo de llegar más lejos, más rápido y más silenciosamente que nunca”, destacó Sean Duffy, administrador en funciones de la NASA.

    Redefinir el vuelo supersónico

    Desde hace décadas, los vuelos comerciales supersónicos están prohibidos sobre tierra firme en EU, debido al potente estampido sónico que genera romper la barrera del sonido. Aviones como el Concorde solo podían volar a esas velocidades sobre los océanos.

    El X-59 busca cambiar eso con un diseño que dispersa las ondas de presión para generar un sonido mucho más leve. Su morro largo y delgado, que constituye un tercio de la longitud total, y su motor montado sobre el fuselaje, permiten redirigir las ondas hacia arriba, reduciendo el impacto acústico en el suelo.

    La NASA espera que los datos obtenidos sirvan para desarrollar aviones supersónicos comerciales más silenciosos en el futuro.

    Tecnología y diseño únicos

    El X-59 es un monoplaza monomotor de casi 30 metros de largo y 9 de ancho, el doble de grande que un caza F-16. Utiliza componentes de varios modelos:

    • Cabina y asiento eyectable del entrenador T-38.
    • Tren de aterrizaje del F-16.
    • Palanca de control del F-117.
    • Motor General Electric F414, modificado del caza F/A-18.

    Puede alcanzar una velocidad de crucero Mach 1.4 (925 mph) y volar a 55,000 pies de altitud, casi el doble que un avión comercial.

    Una de sus innovaciones más llamativas es que no tiene parabrisas. En su lugar, el piloto utiliza un monitor 4K, parte del Sistema de Visibilidad Exterior, que proyecta imágenes en tiempo real del entorno.

    “Eliminar el cristal evita ondas de choque que afectarían el desempeño del avión”, explicó Michael Buonanno, líder del proyecto en Lockheed Martin.
    X-59 de la NASA marca una nueva era del vuelo supersónico silencioso

    Los próximos pasos

    En su primer vuelo, el X-59 alcanzó 240 mph a baja altitud. En futuras pruebas, aumentará gradualmente su velocidad hasta romper la barrera del sonido.

    “El objetivo principal del primer vuelo es aterrizar”, dijo James Less, piloto del proyecto X-59, quien acompañó la misión desde un caza F-15 para monitorear posibles fallos.

    Con este avance, la NASA da un paso decisivo hacia una nueva generación de vuelos supersónicos sostenibles y silenciosos, que podrían revolucionar la forma en que viajamos por el mundo.