miércoles, 9 julio, 2025 - 11:37 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 22

    Impactante operativo en la costa de Guerrero: Armada asegura más de una tonelada de cocaína


    Coordinación multisectorial frena el tráfico de droga en aguas mexicanas

    En un operativo conjunto en alta mar, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, logró asegurar más de 1,100 kilogramos de presunta cocaína frente a las costas del estado de Guerrero.

    Esta importante acción se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Durante patrullajes de vigilancia marítima y aérea, se localizaron 37 bultos con paquetes que contenían la droga, impidiendo así su traslado y distribución.


    Resultados del operativo

    • 1,112 kilogramos de presunta cocaína asegurados.
    • Se evitó la fabricación y distribución de más de 2.2 millones de dosis que habrían llegado a manos de la población, especialmente jóvenes.
    • La afectación económica estimada para los grupos delictivos asciende a 263 millones 98 mil 600 pesos.

    Contexto y compromiso

    Con esta incautación, en lo que va de la actual administración se han asegurado en aguas nacionales más de 41 toneladas de presunta cocaína, reforzando el compromiso de las fuerzas armadas y autoridades para mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

    Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente que involucra vigilancia marítima, aérea y terrestre para combatir la delincuencia organizada y proteger a la sociedad de los riesgos derivados del narcotráfico.


    Secretaría de Marina – Armada de México: Vigilancia constante para un México seguro

    CONALEP BCS es sede del Primer Simposio Nacional de Educación Dual

    El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Baja California Sur alberga el Primer Simposio Nacional de Educación Dual, con el objetivo de compartir experiencias entre planteles de todo el país en torno a su relación con el sector productivo y la inserción de estudiantes en el ámbito laboral.

    Fortalecen la formación dual

    Sandra Lili Herrera Nagafuchi, directora general del CONALEP en la entidad, señaló que el encuentro se realiza en el marco del 45 aniversario de la institución, y busca consolidar el modelo de educación dual mediante el intercambio de experiencias:

    “Este encuentro fortalecerá la estrategia que alterna el aprendizaje de las juventudes en los centros educativos con el mercado social y productivo”, afirmó.

    Además, destacó la colaboración con otras instituciones como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), que también implementan este modelo educativo, enriqueciendo las dinámicas de aprendizaje.

    Enseñanza mixta y preparación para el mercado laboral

    Herrera Nagafuchi subrayó la relevancia de la educación dual, que combina la teoría con la práctica:

    “Las y los estudiantes ya no solamente aprenden en el aula; ahora reciben una enseñanza mixta, lo que representa una formación más completa al egresar”.

    Este modelo, añadió, impulsa el desarrollo de:

    • Habilidades técnicas
    • Trabajo en equipo
    • Resolución de problemas

    Todo ello en sintonía con las necesidades de un mercado laboral en constante evolución.

    CONALEP BCS es sede del Primer Simposio Nacional de Educación Dual

    Compromiso con el desarrollo de la entidad

    Finalmente, la titular del CONALEP reiteró que, desde el Gobierno del Estado, se promueve la formación de jóvenes comprometidos con el desarrollo económico, social y productivo de Baja California Sur.

    Fernando Gago regresa al fútbol mexicano para dirigir al Necaxa

    El director técnico argentino Fernando Gago regresó al fútbol mexicano para tomar las riendas del club Necaxa, ocho meses después de su salida de las Chivas de Guadalajara, informó este jueves el equipo.

    Trayectoria reciente

    • Gago, de 39 años, dejó a Guadalajara en octubre de 2024 para dirigir a Boca Juniors.
    • Fue destituido en abril tras la derrota en el clásico argentino contra River Plate.
    • En Necaxa, sustituirá al argentino Nicolás Larcamón, quien dejó el club para incorporarse a Cruz Azul.
    Fernando Gago regresa al fútbol mexicano para dirigir al Necaxa

    Perfil y expectativas

    Necaxa destacó la experiencia y liderazgo del estratega sudamericano en un comunicado:

    “Con una trayectoria destacada, Gago es considerado un referente del fútbol mundial moderno, su ADN ganador, su visión de juego y su capacidad de liderazgo han sido factores determinantes para que hoy asuma este nuevo reto en Aguascalientes”.

    Además, el club confía en que la experiencia internacional y el enfoque competitivo y formativo de Gago puedan llevar al equipo al siguiente nivel y fortalecer lo conseguido en el torneo anterior.

    Experiencia como entrenador y jugador

    • Además de Boca Juniors, Gago ha dirigido a Racing Club y Aldosivi de Mar del Plata.
    • Fue campeón con Racing Club en el trofeo de Campeones de Argentina y en la Supercopa Internacional.
    • Como futbolista, debutó en Boca Juniors en 2004.
    • También jugó en Real Madrid, Roma, Valencia y regresó a Argentina para jugar en Boca y Vélez Sarsfield.
    Fernando Gago regresa al fútbol mexicano para dirigir al Necaxa

    Participación con la selección argentina

    Gago disputó con Argentina:

    • Copa del Mundo Brasil 2014
    • Juegos Olímpicos 2008
    • Copas América de 2007, 2011 y 2015
    Fernando Gago regresa al fútbol mexicano para dirigir al Necaxa

    Sheinbaum anuncia acuerdo para frenar alza en precio de tortilla

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el convenio busca frenar el intermediarismo y proteger el acceso al principal alimento del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este jueves el gobierno federal firmará un acuerdo voluntario con empresarios harineros y asociaciones de tortillerías con el objetivo de mantener estable el precio de la tortilla.

    “Vamos a firmar un acuerdo voluntario para que no suba el precio de la tortilla”, declaró durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Sheinbaum explicó que el propósito es reducir la participación de intermediarios entre los productores de maíz y los procesadores, ya que estos actores suelen encarecer el producto final.

    “Que haya acuerdos directos entre el productor y el procesador para disminuir todo el intermediarismo que muchas veces es lo que eleva el precio de la tortilla. Hoy vamos a firmar ese acuerdo, muy importante porque la tortilla es el principal alimento en nuestro país”, añadió.

    La mandataria también señaló que, como parte de los esfuerzos para apoyar a las familias de menores recursos, se está desarrollando un programa de abasto en zonas vulnerables a través de las Tiendas del Bienestar y el programa Alimentación para el Bienestar.

    El objetivo, destacó, es lograr que el precio de la tortilla baje tanto en tiendas de autoservicio como en tortillerías, beneficiando directamente a los consumidores.

    Sheinbaum anuncia acuerdo para frenar alza en precio de tortilla

    Dueños de Tesla en Francia planean demandar a la empresa por daño a su imagen

    Un grupo de propietarios afirma que la reputación de la marca ha deteriorado su experiencia como usuarios, al punto de sentir miedo de utilizar sus vehículos.

    “Algunos clientes ya no se atreven o no quieren usar su vehículo”, resume Patrick Klugman, abogado que representa a un grupo de propietarios de Tesla en Francia que prepara una demanda contra la compañía.

    Según declaraciones recogidas por Le Parisien, al menos diez clientes argumentan que el deterioro en la imagen pública de Tesla ha afectado no solo al valor simbólico de sus autos, sino también a su integridad personal.

    Una compra con ideales ecológicos

    Los demandantes aseguran que cuando adquirieron sus vehículos Tesla lo hicieron motivados por valores como la transición ecológica y un compromiso responsable con el medio ambiente.

    “Era una marca 100% eléctrica (...) Los compradores estaban dispuestos a pagar más dinero por su coche para participar en la transición ecológica... Este vehículo se convirtió en una muestra de compromiso”, explicó Klugman.
    Dueños de Tesla en Francia planean demandar a la empresa por daño a su imagen

    No obstante, señalan que el acercamiento político de Elon Musk a la extrema derecha ha provocado una caída de reputación que les impide “disfrutar” de sus autos o usarlos con tranquilidad.

    Casos de vandalismo y daños morales

    Algunos de los propietarios relatan experiencias directas de agresión. Uno de ellos encontró su coche vandalizado con una esvástica pintada, mientras que otros expresan sentirse traicionados por una empresa que ya no representa los valores que defendían.

    Este deterioro en la experiencia de uso los ha llevado a plantear que no pueden ejercer una “posesión pacífica” de sus vehículos, un principio legal clave en su demanda.

    Dueños de Tesla en Francia planean demandar a la empresa por daño a su imagen

    Fundamento legal

    El argumento central de la demanda se basa en el artículo 1625 del Código Civil francés, que establece:

    “La garantía que el vendedor debe al comprador tiene dos objetos: el primero es la posesión pacífica de la cosa vendida; el segundo, los defectos ocultos de esta cosa o los vicios prohibitivos.”

    Bajo esta figura, los demandantes sostienen que los ataques y el rechazo social asociados a Tesla les impiden gozar de sus vehículos en las condiciones prometidas al momento de la compra.

    Lo que exigen

    El grupo busca que se les reembolse el costo del automóvil o que se cancelen los créditos asociados a la compra en caso de haberla hecho a plazos. Aunque de momento la acción legal no tiene carácter colectivo, Klugman ha invitado a más propietarios a unirse.

    Dueños de Tesla en Francia planean demandar a la empresa por daño a su imagen

    Caída de ventas y aumento del rechazo

    Tesla enfrenta una crisis de imagen a nivel global. En Europa, particularmente en Francia y Alemania, las ventas han caído drásticamente en lo que va del año. Esto se ha visto agravado por manifestaciones frente a concesionarios, incendios en estaciones de carga y un repunte de anuncios de reventa de autos Tesla usados.

    En Francia, por ejemplo, los anuncios de vehículos de segunda mano de esta marca aumentaron un 30% durante los primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La relación entre Elon Musk y sectores de la extrema derecha, así como su exposición política, parecen haber tenido consecuencias comerciales palpables.

    Comunidad Wixárica logra frenar tala en bosque sagrado

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió de forma inmediata el permiso de aprovechamiento forestal en el bosque Cerro de Guadalupe, ubicado en el municipio de La Yesca, Nayarit. Esta decisión se tomó tras la protesta de comuneros Wixáricas de Guadalupe Ocotán, quienes denunciaron la tala inmoderada en este sitio considerado sagrado.

    Asamblea con más de 500 personas

    Durante una asamblea entre autoridades de los tres niveles de gobierno y habitantes de Guadalupe Ocotán, el titular de la representación de Semarnat en Nayarit, José Rentería González, confirmó la suspensión del permiso y explicó cómo se otorgó originalmente:

    “Es verdad, se firmó una autorización de aprovechamiento forestal en el mes de mayo de este año. Fue firmada por su servidor y esta autorización se presentó a partir de una persona física, señalando ser propietaria de una propiedad particular y exhibiendo una escritura pública debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad”.
    José Rentería González, representante de Semarnat en Nayarit

    El funcionario detalló que se iniciará el proceso de revocación del permiso y se presentarán denuncias criminales, ya que la documentación exhibida pudo haber sorprendido la buena fe de la autoridad.

    Vigilancia continua por parte de la comunidad

    La comunidad Wixárica instaló un punto de vigilancia a mitad de la carretera, donde han permanecido durante una semana para evitar que se derriben o trasladen más árboles. Aunque firmaron una minuta con autoridades y acordaron mantener libre el paso vehicular, no se retirarán hasta que la revocación del permiso sea oficial.

    Federico Martínez González, presidente de Bienes Comunales de Guadalupe Ocotán, expresó el dolor que ha causado la tala:

    “Nuestra madre tierra siente igual que un ser humano, le rasgan el corazón, le cortan el brazo y eso es lo que estamos defendiendo. La estamos destruyendo, le estamos dando con lanzas. Es terrible para nosotros, es imperdonable, de aquí a que vuelves a recuperar un árbol”.
    Federico Martínez González, presidente de Bienes Comunales de Guadalupe Ocotán

    Importancia ecológica y espiritual del bosque

    Durante la reunión se destacó que el bosque Cerro de Guadalupe es hábitat de especies como:

    • La chara pinta
    • El ajolote
    • El jaguar
    • El águila real, que anida en la zona y es única en Nayarit

    Además, los ríos y arroyos del bosque nutren de agua a la sierra.

    Antes del inicio formal de la asamblea, los comuneros realizaron una ceremonia tradicional para pedir permiso a sus deidades y la sabiduría necesaria para continuar la defensa de su territorio ancestral.

    Comunidad Wixárica logra frenar tala en bosque sagrado

    Respuesta del gobierno estatal

    En representación del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, la subsecretaria general de Gobierno, Issis Ortiz, señaló que el conflicto fue atendido de inmediato en coordinación con la Semarnat y el ayuntamiento de La Yesca, encabezado por Rosa Elena Reyes (Morena). También anunció la instalación permanente de mesas técnicas para dar seguimiento a este caso y a otros surgidos durante el encuentro.

    Población de pingüinos emperadores cae 22% por el cambio climático

    La pérdida es mucho peor de lo estimado y representa un fuerte llamado de atención sobre el impacto del calentamiento global

    Una nueva investigación reveló que la población de pingüinos emperadores en la Antártida ha disminuido casi una cuarta parte debido al calentamiento global, que está transformando de forma drástica su hábitat helado. La caída es de 22 por ciento en los últimos 15 años, una cifra considerablemente mayor a las estimaciones previas.

    El estudio fue publicado en la revista Nature Communications: Earth & Environment y analizó 16 colonias de pingüinos ubicadas en la península Antártica, así como en los mares de Weddell y Bellingshausen.

    Peor de lo esperado

    “Es una imagen realmente deprimente del cambio climático, las poblaciones caen aún más rápido de lo que pensábamos, pero no es demasiado tarde”,
    afirmó Peter Fretwell, especialista del British Antarctic Survey (BAS) y autor principal del estudio.

    Las estimaciones anteriores, basadas en modelos informáticos, calculaban una reducción de apenas 9.5 por ciento entre 2009 y 2018. Sin embargo, los nuevos datos muestran un panorama mucho más grave, con pérdidas hasta 50 por ciento mayores de lo previsto.

    Hielo inestable y pérdida de crías

    Uno de los principales problemas identificados es la pérdida de hielo marino en las zonas de cría. En años recientes, algunas colonias han perdido todos sus polluelos porque el hielo se ha fracturado antes de que las crías desarrollaran sus plumas impermeables, provocando su caída al mar sin estar listas para sobrevivir en el agua helada.

    Fretwell subrayó que los efectos del cambio climático se manifiestan no sólo en el derretimiento del hielo, sino también en fenómenos como lluvias más intensas o mayor presencia de depredadores.

    Población de pingüinos emperadores cae 22% por el cambio climático
    “No es la pesca. No es la destrucción del hábitat. No hay contaminación que esté causando la disminución de sus poblaciones. Es sólo la temperatura del hielo en el que se reproducen y viven, y eso realmente es el cambio climático”,
    declaró.

    Una especie en peligro

    Los pingüinos emperadores (Aptenodytes forsteri) cuentan con una población estimada de alrededor de un cuarto de millón de parejas reproductoras, todas ubicadas en la Antártida, según un estudio de 2020.

    Población de pingüinos emperadores cae 22% por el cambio climático

    Su ciclo reproductivo es exigente: el macho mantiene el huevo caliente durante el invierno mientras la hembra emprende una expedición de pesca de dos meses. A su regreso, alimenta al polluelo mediante regurgitación. Para sobrevivir por sí solos, los polluelos deben desarrollar plumaje impermeable a mediados de diciembre.

    ¿Aún hay esperanza?

    Fretwell comentó que los pingüinos podrían desplazarse más al sur en busca de temperaturas más frías, aunque no está claro cuánto tiempo podrían resistir allí. Modelos actuales proyectan que la especie podría estar al borde de la extinción para finales de siglo si no se reducen las emisiones que provocan el calentamiento del planeta.

    “Probablemente vamos a perder a muchos pingüinos emperadores en el camino, pero si la gente realmente cambia, y si reducimos o revertimos nuestras emisiones climáticas, salvaremos al pingüino emperador”,
    concluyó.
    Población de pingüinos emperadores cae 22% por el cambio climático

    También advirtió que es necesario observar otras regiones del continente para saber si esta caída poblacional es un fenómeno generalizado.

    Inicia en BCS el programa “Salud Casa por Casa”

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, participó este jueves en el arranque del programa federal Salud Casa por Casa, el cual tiene como objetivo brindar atención médica gratuita y directa a más de un millón 800 mil adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

    En el caso de Baja California Sur, se busca atender a más de 70 mil personas en esa condición, mediante visitas a domicilio.

    Coordinación nacional

    El banderazo de salida del programa se llevó a cabo de manera simultánea en todos los estados. En Baja California Sur, el personal estatal se conectó virtualmente con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó el evento durante su conferencia matutina.

    Enfoque integral y humanista

    Castro Cosío resaltó que este nuevo plan fortalece los programas sociales, ya que va más allá del apoyo económico:

    “El programa llevará los servicios directamente al territorio, con un enfoque muy cercano, humanista y digno”, subrayó.

    El mandatario estatal destacó la importancia de garantizar la salud pública como un derecho prioritario, especialmente para los sectores más vulnerables.

    Inicia en BCS el programa “Salud Casa por Casa”

    Recursos humanos y avance actual

    Actualmente, el programa cuenta con 95 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras. La convocatoria para sumar más personal sigue abierta, especialmente en la zona norte del estado, donde aún se requiere cubrir áreas pendientes.

    Hasta el momento, Baja California Sur ha registrado 45 mil visitas domiciliarias. La meta es alcanzar las 70 mil.

    Reconocimiento a personal médico

    Al cierre de su intervención, el gobernador reconoció la labor del personal médico y de enfermería, e hizo un llamado a brindar atención con calidez:

    “No es únicamente acudir a una vivienda, es atender a la gente más necesitada, la más vulnerable”, enfatizó.
    Inicia en BCS el programa “Salud Casa por Casa”

    México y EU dan primer paso hacia una frontera más moderna

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció este jueves el inicio de los trabajos binacionales entre los equipos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de alinear sus visiones en materia fronteriza.

    El anuncio fue realizado a través de su cuenta de X, donde también compartió detalles sobre la primera reunión conjunta.

    Reunión del Grupo Binacional sobre Puentes y Cruces

    Velasco Álvarez informó que el pasado 10 de junio se llevó a cabo la reunión plenaria del Grupo Binacional México-EU sobre Puentes y Cruces Internacionales, un foro establecido desde 1983 para analizar y dar seguimiento a proyectos estratégicos en la frontera.

    Entre los asistentes se contó con:

    • Representantes de ambos gobiernos
    • Actores relevantes en temas fronterizos
    • Mark Johnson, segundo de la Embajada de EU en México

    Objetivo: una frontera más ágil y moderna

    Las reuniones buscan impulsar acciones para:

    • Agilizar el cruce de bienes y personas entre México y Estados Unidos
    • Fortalecer la infraestructura que sostiene la relación comercial bilateral
    “La intención es transformar la frontera en la zona más moderna y segura que hayamos tenido”, destacó Velasco Álvarez.

    Tragedia India: al menos 290 muertos tras estrellarse un avión de Air India

    Un vuelo de Air India con destino a Londres se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, en el estado indio de Gujarat, provocando una de las peores tragedias aéreas recientes. La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner, transportaba a 242 personas. Solo una sobrevivió.

    Víctimas y sobrevivientes

    • 241 personas a bordo murieron, entre ellas 230 pasajeros y 11 miembros de la tripulación.
    • El accidente también dejó víctimas en tierra, ya que el avión se estrelló en el área de comedor de un albergue del BJ Medical College Hospital, elevando la cifra total de fallecidos a al menos 290.
    • El único sobreviviente es Vishwash Kumar Ramesh, ciudadano británico de origen indio, que ocupaba el asiento 11A. Fue trasladado al Hospital Civil de Ahmedabad, donde permanece estable y bajo observación médica.
    “Treinta segundos después del despegue se oyó un fuerte ruido y el avión se estrelló. Todo sucedió muy rápido”, relató Ramesh desde su cama de hospital.

    Testimonios y reacción familiar

    La familia de Ramesh, residente en Leicester, Reino Unido, pudo hablar con él y confirmó que está fuera de peligro, aunque su hermano, quien viajaba con él, no sobrevivió.

    “Sí, al menos la familia está feliz de que él esté bien, pero aún estamos tristes por el hermano”, declaró su primo, Ajay Valgi.
    Tragedia aérea en India: al menos 290 muertos tras estrellarse un avión de Air India

    Reacciones oficiales

    La aerolínea confirmó la magnitud del desastre y expresó sus condolencias en un comunicado:

    “Lamentamos informar que, de los 242 a bordo, hay 241 muertes confirmadas. El único sobreviviente está siendo tratado en un hospital”, dijo Air India.

    La parlamentaria británica Shivani Raja calificó el caso como “nada menos que un milagro” y señaló que el vuelo entre Ahmedabad y Londres es muy común entre las comunidades gujarati del Reino Unido.

    Víctimas destacadas

    Entre los fallecidos se encuentra Vijay Rupani, ex ministro en jefe del estado de Gujarat y miembro del partido gobernante BJP, según confirmaron funcionarios indios y medios como Reuters y CNN News 18.

    Tragedia aérea en India: al menos 290 muertos tras estrellarse un avión de Air India

    Investigación internacional

    La investigación será liderada por autoridades indias con la colaboración de organismos internacionales. El Reino Unido, Boeing y otras empresas vinculadas a la aeronave también participarán en la búsqueda de respuestas.

    Tragedia aérea en India: al menos 290 muertos tras estrellarse un avión de Air India
    • Los pilotos alcanzaron a emitir una señal de Mayday antes del impacto, según la Dirección General de Aviación Civil de India.
    • Los equipos de rescate buscan ahora las cajas negras, clave para esclarecer lo ocurrido.

    La experta Mary Schiavo, exfuncionaria del Departamento de Transporte de EU, indicó que se trata de una investigación compleja pero respaldada por protocolos internacionales sólidos:

    “Habrá una gran cantidad de experiencia y habilidades trabajando para averiguar qué sucedió”.
    Tragedia aérea en India: al menos 290 muertos tras estrellarse un avión de Air India