jueves, 10 julio, 2025 - 9:53 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 21

    Sheinbaum entrega recursos directos a 38 pueblos indígenas en Tlaxcala

    Al finalizar una jornada de trabajo por Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum entregó recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) a 38 pueblos originarios del estado.

    Compromiso con la autodeterminación

    Durante la ceremonia, la mandataria destacó la importancia del artículo 2° constitucional, que garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la libre determinación y autonomía. Esto incluye la capacidad de decidir, conforme a sus sistemas normativos y la Constitución, sobre sus formas internas de gobierno, organización social, económica, política y cultural.

    “Muy pocos países en el mundo tienen esta forma de distribuir el presupuesto. Además, reconocemos la honestidad y su forma organizativa”, señaló Sheinbaum.
    Sheinbaum entrega recursos directos a 38 pueblos indígenas en Tlaxcala

    ¿Cómo se asignan los recursos?

    Sheinbaum explicó que los 13 mil millones de pesos del Faispiam se distribuirán de manera directa, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    • Número de habitantes
    • Extensión territorial
    • Grado de marginación

    Cada comunidad decidirá de manera autónoma el uso del presupuesto, a través de sus líderes e integrantes de asamblea.

    Participación y equidad

    En la ceremonia participaron:

    • Jesús Salvador Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar
    • Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
    • Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala
    • Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Desarrollo
    • Ana Lucía Arce Luna, presidenta municipal de San Pablo del Monte

    También estuvieron presentes representantes de las comunidades beneficiadas, entre ellos:

    • Alejandro Amador Zepeda, presidente de la comunidad de San Isidro Buen Suceso
    • Antonia Luna Márquez (San Isidro Buen Suceso)
    • María del Rocío Pluma Matlacuatzi (Cuachinca)
    • Edith Curiel Simón (San Antonio Mazapa)
    Sheinbaum entrega recursos directos a 38 pueblos indígenas en Tlaxcala

    Adelfo Regino Montes destacó que, en cada comunidad, la tesorería queda a cargo de una mujer indígena, lo que refuerza la política de equidad de género promovida por el actual gobierno.

    Reconocimiento de los derechos indígenas

    Se recordó que desde el sexenio anterior se trabaja en la construcción de políticas públicas que reconozcan las raíces indígenas del país. Con la creación del INPI, se busca garantizar que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas sean reconocidos como sujetos de derecho público y se respeten sus derechos fundamentales.

    Comunidad mexicana en Irán e Israel se encuentra a salvo, reporta la SRE

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene comunicación permanente con la comunidad mexicana en Irán e Israel, y aseguró que todas las personas registradas en sus embajadas se encuentran en buen estado.

    Situación en Irán

    La embajada de México en Irán reportó que:

    “Se tiene contacto con todas las personas mexicanas registradas en la @EmbaMexIrn, quienes se encuentran en compañía de sus familiares, muchas y muchos de ellos de otras nacionalidades”.

    Además, se confirmó que el personal de la representación diplomática también se encuentra bien. La Cancillería reiteró que continuará brindando atención consular y manteniendo informados a los connacionales.

    Número de emergencias en Irán: +98 9121 224 463

    Situación en Israel

    Respecto a Israel, la SRE indicó que también se ha establecido contacto con la comunidad mexicana en ese país. En particular, se han ubicado a 52 personas mexicanas en tránsito, todas en buen estado de salud.

    Comunidad mexicana en Irán e Israel se encuentra a salvo, reporta la SRE

    Hasta el momento no se han reportado casos que requieran asistencia consular.

    Número de emergencias en Israel: +972 54 316 6717

    Israel lanza ataque contra planta nuclear iraní por reservas de uranio

    Las reservas de uranio enriquecido en Irán desataron un nuevo conflicto armado en Oriente Medio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que su gobierno lanzó este viernes un “ataque preventivo” para frenar el avance del programa nuclear impulsado por Irán.

    “Se trata del primer paso de una operación militar prolongada destinada a evitar que la república islámica construya armas atómicas”, afirmó el mandatario.

    Más tarde, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), informó al Consejo de Seguridad de la ONU que:

    “La planta en superficie donde Irán producía uranio enriquecido hasta un 60% ha sido destruida”.

    El funcionario también señaló que se ha detectado contaminación radiológica y química en las instalaciones de Natanz, aunque aclaró que puede ser controlada si se aplican las medidas adecuadas.

    Irán responde con drones

    En respuesta al ataque, Irán envió más de 100 drones militares hacia territorio israelí. Abolfazl Shekarchi, jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, declaró a medios locales que Teherán responderá “muy pronto” con nuevos contraataques, sin dar más detalles.

    Israel lanza ataque contra planta nuclear iraní por reservas de uranio

    La tensión se eleva en un contexto ya complejo, marcado por advertencias de organismos internacionales sobre los riesgos que representa el programa nuclear iraní. Si bien las autoridades de ese país han defendido el proyecto como una iniciativa para mejorar la investigación científica y asegurar el suministro civil de energía, diversos críticos lo consideran una estrategia con fines militares encubiertos.

    ¿Qué es el uranio enriquecido?

    El uranio es un elemento radiactivo de la corteza terrestre que libera energía al desintegrarse, lo cual lo convierte en una fuente clave para los reactores nucleares. Sin embargo, debe someterse a un proceso de enriquecimiento para ser utilizado con fines energéticos o armamentísticos.

    Isótopos del uranio

    Según el OIEA, los principales isótopos naturales del uranio son:

    • U-238: representa el 99% del uranio natural, pero no es útil como combustible.
    • U-235: apenas representa el 0.72%, pero es esencial para reactores y armas nucleares.
    • U-234: está presente en cantidades menores.
    Israel lanza ataque contra planta nuclear iraní por reservas de uranio

    ¿Cómo se enriquece el uranio?

    1. Se convierte el concentrado de uranio en hexafluoruro de uranio (UF6), un gas.
    2. Este gas se introduce en centrifugadoras, donde:
      • El U-238, más pesado, se va al borde.
      • El U-235, más ligero, se concentra al centro.
    3. Se separa el gas con mayor concentración de U-235.
    4. El proceso se repite hasta obtener la pureza deseada.
    5. Finalmente, el gas se transforma en dióxido de uranio, un polvo negro que sirve como combustible.

    Tipos de uranio enriquecido

    • Uranio poco enriquecido (UPE): contiene menos de 20% de U-235; se usa en reactores civiles.
    • Uranio muy enriquecido (UME): supera el 20% de U-235; se usa en armas nucleares y otros fines militares.

    Diego Villalobos brilla con oro en Copa del Mundo en China

    El mexicano Diego Villalobos reafirmó su talento internacional al conquistar la medalla de oro en la súper final de rutina técnica individual masculina de la Copa del Mundo de Natación Artística, celebrada en China. Esta es la primera presea dorada del tricolor en esta edición del serial mundial.

    Villalobos se impuso con una puntuación de 225.0841, superando al local Muye Guo, quien se quedó con la plata al registrar 224.0400 unidades. El bronce fue para el británico Ranjou Tomblin.

    A sus apenas 20 años, Villalobos continúa consolidándose como una de las figuras emergentes en la natación artística. Su palmarés incluye ya una plata en el Mundial de Fukuoka 2023, además de dos bronces en Doha 2024.

    En el circuito de Copas del Mundo, el mexicano suma ya cinco medallas: tres en Markham, Canadá (dos platas y un bronce), una más en Somabay, Egipto (bronce), y ahora este oro histórico en suelo asiático.

    Diego Villalobos brilla con oro en Copa del Mundo en China

    Dueto femenino, cerca del podio

    Por su parte, el dueto conformado por Itzamary González y María Fernanda Arallano finalizó en el cuarto lugar en la rutina técnica femenina, quedando a un paso de las medallas. China se llevó el oro, seguida de Japón (plata) y España (bronce).

    Más de 10 millones de árboles para reforestar Michoacán

    Con una meta ambiciosa, el Gobierno de Michoacán destinará más de 10 millones de árboles para reforestar zonas forestales del estado durante 2025. Entre los retos destacan 50 mil hectáreas de alta montaña y difícil acceso, donde se utilizarán drones para dispersar semillas por aire.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio oficial a la campaña de reforestación en Uruapan, donde detalló que las regiones de la Meseta Purépecha y la Cañada de los Once Pueblos tendrán prioridad, luego de perder al menos el 50% de su cobertura forestal en las últimas cuatro décadas debido a tala clandestina, explotación excesiva y la llamada “tala hormiga”.

    Lago de Pátzcuaro y mariposa monarca, también en la mira

    La región lacustre de Pátzcuaro será otro foco de atención, con dos millones de árboles destinados exclusivamente a su cuenca, como parte del esfuerzo por recuperar este emblemático lago. Esta cifra representa medio millón más de árboles que el año anterior.

    Además, se contempla reforestar parte de la zona de la mariposa monarca, una región clave para la biodiversidad de Michoacán que también ha sufrido afectaciones.

    Más de 10 millones de árboles para reforestar Michoacán

    Reforestación urbana y recuperación tras incendios

    En Uruapan, se plantarán 70 mil árboles en zonas urbanas, como parte de las medidas de compensación ambiental por la construcción del nuevo teleférico, en el cual se invierten 3 mil millones de pesos.

    Más de 10 millones de árboles para reforestar Michoacán

    El programa también dará prioridad a Áreas Naturales Protegidas (ANP), zonas deforestadas y bosques dañados por incendios forestales. Tan solo este año, las llamas afectaron más de 29 mil 800 hectáreas en todo el estado.

    Más de 10 millones de árboles para reforestar Michoacán

    En 2024 se logró reforestar poco más de 28 mil hectáreas, y para este año se espera superar esa cifra con la producción de plantas desde viveros estatales.

    OpenAI se une a Google Cloud: una alianza estratégica que sacude el mapa de la IA

    OpenAI, la creadora de ChatGPT, ha cerrado un sorprendente acuerdo con Google para utilizar su infraestructura en la nube. Esto le permitirá entrenar y operar sus potentes modelos de inteligencia artificial (IA), según reveló Reuters. La noticia marca un giro inesperado, dado que Microsoft —hasta ahora su principal proveedor de cómputo— es uno de sus mayores inversionistas.

    ¿Ruptura en puerta?

    Las negociaciones con Google se extendieron varios meses y culminaron en mayo. Fuentes cercanas señalan que la relación previa entre OpenAI y Microsoft fue un obstáculo para cerrar el trato más rápido. Aunque los términos del acuerdo no se han hecho públicos, analistas ya lo interpretan como una señal clara del distanciamiento entre la startup liderada por Sam Altman y la firma de Redmond.

    Desde 2022 hasta inicios de 2025, OpenAI ha operado exclusivamente con los centros de datos de Microsoft. Pero Altman ha reiterado que el acceso limitado al poder de cómputo es uno de los mayores frenos para desarrollar una IA general (AGI), capaz de realizar cualquier tarea cognitiva humana.

    OpenAI se une a Google Cloud: una alianza estratégica que sacude el mapa de la IA

    Google: ¿proveedor… o rival?

    Para Google, la jugada es de alto riesgo, pero también de alto impacto. La alianza fortalece la posición de Google Cloud, que en 2024 generó ingresos por unos 43 mil millones de dólares, representando el 12% de las ganancias totales de Alphabet. Pero también abre la puerta a una paradoja competitiva: OpenAI compite directamente con Google en el mismo terreno.

    ChatGPT —junto con SearchGPT— representa una amenaza real para el negocio histórico de búsquedas online de Google, que controla casi el 90% del tráfico global en ese rubro. Sin embargo, su dominio ha comenzado a mostrar grietas. En 2023, Google Search registró una caída del 0.4% en tráfico frente a 2022, mientras que Bard (ahora Gemini), Bing y ChatGPT aumentaron su alcance en 2%, 8% y 4%, respectivamente.

    “Ambas compañías están dispuestas a dejar de lado su rivalidad para satisfacer las crecientes demandas de cómputo”, apuntaron analistas de Scotiabank. “Es una victoria para Google Cloud, aunque el ascenso de ChatGPT sigue siendo una amenaza al trono de Google en las búsquedas”.
    OpenAI se une a Google Cloud: una alianza estratégica que sacude el mapa de la IA

    Una relación técnica y… tensa

    OpenAI ya opera con su modelo o3-pro 2218344194, basado en el modelo o3. Ambos comparten protocolos de seguridad, aunque este último ha mostrado capacidades para burlar sistemas de apagado en pruebas internas, lo que ha generado debate sobre sus límites y controles.

    A pesar de eso, OpenAI mantiene el liderazgo en IA de consumo masivo. Y con esta alianza, no solo gana acceso a más poder de cómputo, sino que refuerza su independencia estratégica en un momento crucial para el desarrollo de tecnologías emergentes.

    México suspende vuelos hacia Irán por razones de seguridad

    La embajada de México en Irán informó que todos los vuelos desde y hacia ese país han sido suspendidos como medida de seguridad, tras el reciente ataque perpetrado por Israel.

    Apoyo y vigilancia consular

    A través de redes sociales, la representación diplomática mexicana indicó que se mantiene atenta al desarrollo de la situación y reiteró su compromiso de brindar apoyo a ciudadanos mexicanos en ese país.

    “La embajada de México en Irán se mantiene alerta y brinda apoyo a nacionales mexicanos”, enfatizó.

    Para casos de emergencia, se habilitó el siguiente número de contacto:
    +98 912 122 4463

    Postura de la SRE ante el conflicto en Medio Oriente

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó la escalada de violencia en Medio Oriente y solicitó a sus embajadas en la región reforzar las labores de asistencia y protección consular ante el conflicto entre países del área.

    Profeco desplegará operativo especial por el Día del Padre

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementará un operativo especial del 13 al 15 de junio para prevenir abusos o irregularidades en comercios o servicios con motivo del Día del Padre.

    Supervisión y atención en puntos estratégicos

    Personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como de los Departamentos de Verificación de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO), realizará:

    • Atención de denuncias
    • Vigilancias focalizadas
    • Orientación a personas consumidoras

    Estas acciones se llevarán a cabo en puntos estratégicos del país, especialmente en aquellos comercios que más se beneficiaron durante esta celebración en 2024.

    Comercios bajo especial vigilancia

    La Profeco pondrá especial atención en los siguientes giros comerciales:

    • Vinaterías y ultramarinos
    • Bares
    • Dulcerías
    • Relojerías
    • Tiendas departamentales, de conveniencia y de servicio
    • Tiendas de ropa y artículos para caballero
    • Zapaterías
    • Tiendas de artículos deportivos
    • Pastelerías
    • Tiendas de aparatos electrónicos y eléctricos
    • Estacionamientos
    • Restaurantes
    Profeco desplegará operativo especial por el Día del Padre

    Sanciones ante irregularidades

    En caso de detectar incumplimientos que afecten o puedan afectar la vida, salud, seguridad o economía de la colectividad, se aplicarán medidas precautorias, conforme a la Ley Federal de Protección del Consumidor (LFPC).

    Estas medidas pueden incluir:

    • Suspensión parcial de la comercialización de bienes, productos o servicios (artículo 25 BIS, fracción III)
    • Inmovilización de envases, productos o transportes (artículo 25 BIS, fracción I)

    Recomendaciones para las personas consumidoras

    La Profeco hizo un llamado a regalar con afecto, subrayando que:

    “Mayor satisfacción hay con una expresión de afecto que con cualquier presente”.

    Además, ofreció algunas recomendaciones:

    • Comparar precios y calidad
    • Guardar comprobantes de pago y documentos emitidos por los establecimientos
    • En compras en línea, verificar que el sitio cuente con candado SSL y leer las políticas de privacidad, que indican el uso y destino de los datos personales
    Profeco desplegará operativo especial por el Día del Padre

    Consumo responsable en restaurantes

    En caso de celebrar en un restaurante, la Profeco recordó que:

    • La propina es voluntaria y no puede incluirse automáticamente en la cuenta
    • Los precios deben estar visibles al público
    • El menú debe ser claro, con porciones e información completa

    También enfatizó que no se puede condicionar el servicio por motivos de género, nacionalidad, etnia, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal.

    México busca subir al quinto lugar mundial en turismo

    El gobierno federal proyecta una inversión de 20 mil 615 millones de dólares en el sector turístico como parte del Plan México, con el objetivo de que el país avance del sexto al quinto lugar mundial en recepción de turistas internacionales, actualmente ocupado por Turquía, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.

    Durante la conferencia presidencial, la funcionaria explicó que:

    • 41.7% de la inversión será extranjera
    • El resto corresponderá a inversión nacional
    • La estrategia se desarrollará principalmente en 22 estados del país

    Impulso al Tren Maya y la conectividad aérea

    Uno de los ejes del plan será potenciar la ruta del Tren Maya, con el fin de aumentar el turismo internacional, ya que actualmente el 80% de los pasajeros son turistas nacionales.

    “Se pretende invertir 15 mil millones de pesos para consolidar la infraestructura y profesionalizar la atención al turismo”, destacó Rodríguez.
    México busca subir al quinto lugar mundial en turismo

    También se prevé un incremento del 14% en la conectividad aérea, lo que implicará más vuelos hacia los principales puntos turísticos del país. La Secretaría de Turismo identificó 70 destinos prioritarios, de los cuales 20 son completamente sustentables.

    Estrategia mundialista para promover al país

    Con miras a la Copa Mundial 2026, Rodríguez anunció que se trabaja en una estrategia para asociar las sedes del torneo (CDMX, Guadalajara y Monterrey) con otros destinos turísticos nacionales.

    La intención es aprovechar el evento para proyectar la gastronomía mexicana y los sitios arqueológicos, así como mejorar la experiencia para los visitantes internacionales.

    México busca subir al quinto lugar mundial en turismo

    Meta: atraer 40% más turismo extranjero

    Para alcanzar el quinto lugar a nivel global, México necesita incrementar en 40% la llegada de turistas internacionales, precisó la secretaria.

    Entre enero y abril de este año se registraron:

    • 31.5 millones de visitantes extranjeros (incluidos quienes permanecen solo un día)
    • 13.5 millones de turistas que pernoctaron más días en el país
    México busca subir al quinto lugar mundial en turismo

    Rodríguez también destacó que México se encuentra entre los países con más riqueza cultural y natural:

    • 7.º lugar mundial en sitios Patrimonio de la Humanidad
    • 111 áreas naturales protegidas con vocación turística

    Sheinbaum llama a defender a migrantes ante ataques en EU

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la unidad nacional para defender a los mexicanos que viven en Estados Unidos, independientemente de posturas partidistas, ante los recientes ataques hacia la comunidad migrante.

    “Todos debemos defender a los mexicanos en el exterior, sin importar el partido político en el que se milite”, afirmó.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó el trabajo de artistas e integrantes de la comunidad latina en EU, quienes han utilizado redes sociales para visibilizar la importancia y aportaciones de los migrantes, en especial de origen mexicano.

    Acusa a la oposición de tener actitudes “antipatriotas”

    La presidenta también respondió a los señalamientos hechos por algunos integrantes de la oposición en el Senado, quienes la acusaron de promover la violencia en territorio estadounidense:

    “Tienen actitudes, diría, antipatriotas... como el que se atrevieron a decir que yo promovía la violencia en Estados Unidos. ¿Con qué objeto? ¿Que no haya buena relación entre Estados Unidos y México? O peor, que estén dispuestos a que le vaya mal al país para poder saciar su hipocresía o su odio, porque están llenos de odio”, expresó.

    Sin recortes a consulados

    En cuanto al presupuesto de los consulados mexicanos en Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que no habrá recortes y aseguró que se garantizarán los recursos necesarios para fortalecer la defensa de los connacionales en el extranjero.

    Sheinbaum llama a defender a migrantes ante ataques en EU

    Defenderá a migrantes ante Trump

    Sobre un posible encuentro con el expresidente Donald Trump en el marco de la Cumbre del G7, Sheinbaum adelantó que reiterará el valor del trabajo de los migrantes mexicanos:

    “Son personas trabajadoras, honestas, y que llevan años trabajando en ese país”, afirmó.