martes, 29 julio, 2025 - 12:17 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 225

    PlayStation 6 lanzamiento, características, precio y todo lo que debes saber


    Todo parece indicar que el lanzamiento del PlayStation 6 es una realidad, por lo que, si tú eres aficionado a esta consola de videojuegos, aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto, desde características y precios.

    PlayStation 6 lanzamiento, características, precio y todo lo que debes saber

    Fue Hideaki Nishino, el vicepresidente de Sony Interactive Entertainment, quien habría confirmado que la llegada de la sucesora de la exitosa PlayStation 5 es una realidad y que ésta tendrá grandes avances tecnológicos con lo que promete revolucionar la experiencia de juego de todos los usuarios. 

    PlayStation 6 lanzamiento, características, precio y todo lo que debes saber

    ¿Cuándo es el lanzamiento oficial del PlayStation 6?

    De acuerdo con la información que hasta el momento ha sido compartida, la nueva PlayStation 6 podría llegar al mercado entre el 2027 y 2028, esto siguiendo el cronograma que fija la propia empresa, al darle un ciclo de vida útil a sus consolas de hasta ocho años.  

    PlayStation 6 lanzamiento, características, precio y todo lo que debes saber

    ¿Cuáles son las características que distinguirán al PlayStation 6?

    Algunos reportes y entrevistas de los personajes que intervienen en el diseño y elaboración de esta nueva consola Sony, sugieren que la PS6 estaría impulsada por un proyecto de AMD llamado ‘Amethyst’, el cual promete un mejoramiento en el rendimiento gráfico, experiencias inmersivas y aprendizaje automático.

    PlayStation 6 lanzamiento, características, precio y todo lo que debes saber

    Especialistas refieren que la compañía pondrá todo su empeño en esta nueva consola, pues saben que el desafío es grande, ante el éxito de ventas de la PS5, que a mediados del 2024 registró un total de 61.7 millones de unidades en todo el mundo.

    ¿Cuánto costará el PlayStation 6 en México?

    Siguiendo los antecedentes del lanzamiento del PS5 y tomando en cuenta que no existe un precio oficial, se estima que la nueva PlayStation 6 podría costar un promedio de 500 dólares (10 mil pesos aproximadamente).

    No obstante, en México dicha cifra podría modificarse, debido a diversos factores como la inflación y el cobro de impuestos extras.

    Ahora que ya tienes más información del lanzamiento, precios y características de la PlayStation 6, solo queda esperar nuevas actualizaciones y ahorrar para cuando llegue a México. 

    PlayStation 6 lanzamiento, características, precio y todo lo que debes saber

    Chicago se prepara para cientos de arrestos por deportación tras investidura de Trump


    Los funcionarios federales de inmigración se centrarán en más de 300 personas con antecedentes de delitos graves y violentos después de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el lunes, dijo un funcionario, lo que supone el primer intento de su gobierno hacia el cumplimiento de su promesa de deportaciones a gran escala.

    La operación se concentrará en el área de Chicago, según el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato porque los planes aún no se han hecho públicos. Se esperan arrestos durante toda la semana.

    El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arresta solo una fracción de sus objetivos en tales operaciones, aunque se espera que Trump extienda más la red que el presidente Joe Biden, cuyo enfoque en detener a personas lejos de la frontera se limitaba en gran medida a aquellos con historiales criminales graves y amenazas a la seguridad nacional. Los colaboradores de Trump han dicho que arrestarán a otros, como cónyuges o compañeros de cuarto, que no son objetivos pero que se encuentran en el país ilegalmente.

    ICE y el equipo de transición de Trump no ha respondido de momento a una solicitud de comentarios enviada el sábado. El plan fue informado anteriormente por The Wall Street Journal, que dijo que se espera que la operación comience el martes.

    El próximo zar de la frontera de Trump, Tom Homan, le dijo a Fox News que Chicago será uno de los muchos lugares en todo el país donde las autoridades federales planean hacer arrestos.

    “Vamos a quitar las esposas a ICE y dejar que vayan a arrestar a extranjeros criminales, eso es lo que va a suceder”, afirmó Homan el viernes. “Lo que le estamos diciendo a ICE, vas a hacer cumplir la ley de inmigración sin disculpas. Te vas a concentrar primero en los peores, primero en las amenazas a la seguridad pública, pero nadie está a salvo. Si están en el país ilegalmente, tienen un problema”.

    Trump le dijo a NBC News el sábado que las deportaciones masivas siguen siendo una prioridad principal. No dio una fecha exacta ni una ciudad donde comenzarán, pero indicó que comenzarían pronto.

    “Comenzará muy temprano, muy rápido”, afirmó. Y agregó: “No puedo decir qué ciudades porque las cosas están evolucionando. Y no creo que queramos decir qué ciudad. Lo verán de primera mano”.

    “Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país. Y creo que estarían de acuerdo con eso. No sé cómo alguien podría no estar de acuerdo”.

    Las operaciones de la próxima semana están sujetas a posibles retrasos por el clima, dijo el funcionario. Los meteorólogos han advertido que el área de Chicago enfrenta temperaturas extremadamente frías a partir del domingo que podrían extenderse durante la semana.

    Los migrantes y los grupos que abogan por ellos se han estado preparando desde que Trump hizo de las deportaciones masivas una promesa clave de su campaña. Trump a menudo ha criticado a Chicago, que tiene algunas de las protecciones más fuertes del país para las personas en el país sin estatus legal.

    La tercera ciudad más grande de la nación se convirtió en una ciudad santuario en la década de 1980, limitando cómo la policía puede cooperar con los agentes federales de inmigración. Ha fortalecido esas políticas varias veces desde entonces, incluido después de que Trump asumiera el cargo hace ocho años.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago en su primer mandato, Brandon Johnson, han dicho que no renunciarán a esos compromisos. Johnson en noviembre calificó los planes de deportación de Trump como “pequeños y débiles”.

    Homan criticó a los principales líderes demócratas del estado durante una visita al área de Chicago el mes pasado donde indicó que la aplicación del plan comenzaría en Chicago.

    “La realidad es que, creo que ha habido un nivel de miedo desde el día de las elecciones”, dijo el sábado Brandon Lee, portavoz de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. “Siempre estuvimos operando como si Trump fuera a apuntar a Chicago e Illinois desde el principio de su gobierno”.

    Los activistas han estado trabajando para informar a los migrantes de sus derechos, creando cadenas telefónicas para notificarles dónde están efectuando detenciones los agentes y advirtiéndoles de que los agentes suelen trabajar a primera hora de la mañana. Los agentes suelen trabajar sin órdenes judiciales que les autoricen a entrar por la fuerza en un domicilio.

    “Simplemente estamos tratando de estar lo más preparados posible”, dijo Lee. “Nunca vamos a conocer todos los detalles (de las operaciones de ICE). Pero para los miembros de la comunidad, conocer sus derechos es empoderador”.

    En una conferencia de prensa el sábado, los representantes demócratas de Estados Unidos, Jesús García y Delia Ramírez, instaron a los migrantes en Chicago a mantener la calma y ejercer sus derechos, particularmente a permanecer en silencio y negarse a permitir que los agentes entren en sus hogares sin órdenes.

    “Se nos pone a prueba una vez más”, comentó García. “Tenemos experiencia en la defensa de nuestra comunidad”.

    Capacitación para el Programa de Vivienda para el Bienestar en Jalisco

    GUADALAJARA, Jal., 18 de enero de 2025.- Del 20 al 28 de enero, se llevará a cabo un ciclo de capacitaciones dirigido a los 125 municipios del estado, organizados por el Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) y la Procuraduría de Desarrollo Urbano (PRODEUR). El objetivo principal es informar sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar Jalisco 2025-2030, el cual busca promover una vivienda adecuada y accesible, además de la regularización de predios. También se incluirán acciones para apoyar a aquellos ciudadanos que no tienen acceso a créditos como los de INFONAVIT, FOVISSSTE o instituciones bancarias.

    Estas jornadas, que se llevarán a cabo entre el 20 y el 28 de enero, se realizarán en colaboración con la representación regional del Instituto Nacional de Suelos Sustentables (INSUS) y la Universidad de Guadalajara (UdeG). Guillermo Medrano Barba, director general del IJALVI, señaló que los municipios recibirán herramientas clave para beneficiar a los sectores más vulnerables de la población.

    En paralelo, el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) identificó al menos 30 zonas en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo y El Salto como “Áreas Urbanizables para Asentamiento Urbano”, en respuesta al anuncio del Programa de Vivienda y Regularización del Gobierno Federal, que tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas en todo el país.

    Para mayor información sobre los beneficios del Programa de Vivienda, los interesados pueden contactar a través de redes sociales en @IJALVI y @PRODEURJal o a los teléfonos 33 3030 4300 y 33 3630 4619.

    FOTOS: EU refuerza medidas de seguridad con alambre de púas en la frontera con México


    Agentes estadounidenses colocaron este viernes alambres de púas en cruces fronterizos con la mexicana Ciudad Juárez (norte) y realizaron ejercicios de seguridad previo a la investidura presidencial de Donald Trump el próximo lunes.Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, el 17 de enero de 2025.Texas. Foto: AFP

    FOTOS: EU refuerza medidas de seguridad con alambre de púas en la frontera con México
    Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, el 17 de enero de 2025.Texas.

    Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, el 17 de enero de 2025.Texas. Foto: AFPEste viernes, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, durante ejercicios de seguridad que detuvieron el tránsito vehicular por 40 minutos. (17/01/25) Foto: AFP

    FOTOS: EU refuerza medidas de seguridad con alambre de púas en la frontera con México
    Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, el 17 de enero de 2025.Texas.
    FOTOS: EU refuerza medidas de seguridad con alambre de púas en la frontera con México
    Este viernes, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, durante ejercicios de seguridad que detuvieron el tránsito vehicular por 40 minutos.
    FOTOS: EU refuerza medidas de seguridad con alambre de púas en la frontera con México
    Este viernes, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, durante ejercicios de seguridad que detuvieron el tránsito vehicular por 40 minutos.
    FOTOS: EU refuerza medidas de seguridad con alambre de púas en la frontera con México
    Este viernes, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza instalaron alambres de púas y bloques de concreto en el puente Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, durante ejercicios de seguridad que detuvieron el tránsito vehicular por 40 minutos.

    Trump viajará hoy a Washington para iniciar los festejos de su segunda investidura


    El presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania para iniciar los festejos de su segunda investidura, que será este próximo lunes.

    Los Trump llegarán desde Palm Beach (Florida), la que ha sido su residencia durante los últimos cuatro años, en un vuelo que aterrizará en la capital federal sobre las 18:30 hora local (23:30 GMT).

    Del aeropuerto se desplazarán al club de golf que Trump tiene en Virginia, en las afueras de Washington, donde tendrá lugar una recepción privada con discurso del presidente electo seguido de fuegos artificiales.

    El matrimonio Trump pasará la noche en la Blair House, la casa de invitados de la Casa Blanca.

    En paralelo a los actos de Trump, el vicepresidente electo, JD Vance, y los miembros del futuro gabinete, tendrán su propia recepción con una cena de gala en la Galería Nacional de Arte, en Washington.

    El domingo, Trump desayunará en la Blair House con senadores de su partido y al mediodía hará una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington.

    Por la tarde, Trump y Vance darán un mitin para sus seguidores en el Capital One Arena, el pabellón de los Washinton Wizards de la NBA con capacidad para unos 20 mil espectadores.

    Después del mitin y antes de volver a la Blair House a pasar la noche, Trump participará en una cena en la que está previsto que también de un discurso.

    Trump viajará hoy a Washington para iniciar los festejos de su segunda investidura
    Trump desayunará en la Blair House con senadores de su partido un día antes de su investidura.

    Toma de posesión en el Capitolio

    El lunes 20 de enero, día de su toma de posesión, Trump empezará la jornada con una ceremonia religiosa en una iglesia cercana a la Casa Blanca.

    Después, visitará al presidente saliente, Joe Biden, en la Casa Blanca. Biden le recibirá en uno de los pórticos de la residencia presidencial y luego los dos tomaran té, antes de ir juntos al Capitolio.

    Por las bajas temperaturas que se esperan en Washington el próximo lunes, de entre -4 y -12 grados centígrados a causa de un vórtice polar, este viernes se ha decidido que la ceremonia de toma de posesión se traslada de las escalinatas del Capitolio a su interior.

    Será la segunda vez que eso pase, después de la toma de posesión de Ronald Reagan en 1985, tras ser reelegido, también por el frío que afectaba la ciudad.

    Trump jurará el cargo hacia el mediodía, un acto que será seguido de su discurso inaugural como presidente.

    El nuevo presidente pasará en el Congreso sus primeras horas en el poder, un tiempo que se aprovecha para hacer la mudanza saliente y entrante de la Casa Blanca en un margen récord.

    Trump se trasladará a la residencia presidencial poco antes de las 17.00 hora local (22.00 GMT) y se espera que acto seguido firme órdenes ejecutivas con sus primeras medidas antes de acudir por la noche a los típicos bailes de gala con la primera dama.

    Comenzarán redadas el martes en Chicago


    Washington.- La Administración de Donald Trump se prepara para realizar desde el martes próximo -un día después de que el republicano asuma la Presidencia- una redada migratoria a gran escala en Chicago, publicó anoche The Wall Street Journal (WSJ) citando a cuatro personas enteradas de los planes.

    La acción sería el primer paso de Trump para cumplir con su promesa de campaña de llevar a cabo la deportación más grande en la historia de Estados Unidos.

    De acuerdo con las fuentes del WSJ, la redada durará una semana e implicará la participación de entre 100 y 200 funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    En primera instancia, la Administración trumpista iría contra indocumentados que tengan antecedentes criminales, no necesariamente por delitos graves, sino en general, como infracciones de tránsito.

    Sin embargo, las fuentes precisaron que también serán detenidos migrantes indocumentados sin antecedentes criminales si están presentes cuando se realice la redada.

    El WSJ señaló que el equipo de Trump eligió Chicago por su gran número de migrantes y por la disputa entre el republicano y el Alcalde demócrata Brandon Johnson.

    Además, los colaboradores de Trump buscan dar un ejemplo a las llamadas “ciudades santuario”, que adoptan políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales de migración.

    Otras ciudades con migrantes importantes bajo la mira son Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami.

    Ante las deportaciones masivas, economistas y empleadores temen una escasez de mano de obra en actividades críticas que dependen de migrantes, como la construcción, la agricultura y la industria de servicios, agregó el diario.

    ‘Queremos seguir trabajando juntos’


    Chihuahua.- Canadá y México están colaborando muy de cerca ante la amenaza de aranceles que lanzó el futuro Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra ambos países, aseguró el Embajador designado de Canadá en México, Cameron MacKay.

    En entrevista con Grupo REFORMA, señaló que apenas esta semana el Viceministro de Comercio canadiense, Rob Stewart, visitó el País para abordar con Luis Rosendo Gutiérrez, el subsecretario de comercio exterior mexicano, cómo colaborar, al tiempo que el miércoles empresarios canadienses se reunieron con el Consejo Coordinador Empresarial y la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    “El mensaje de ellos es claro: las empresas canadienses quieren trabajar con México. Y al final de cuentas, la prosperidad de Canadá y de México hará que también Estados Unidos sea más próspero”, apuntó.

    – ¿Cuáles son los temas principales para la Embajada de Canadá?

    Una de nuestras tareas principales es brindar servicios a los canadienses que viven en México y lo visitan. Les damos servicio de pasaportes y asistencia consular cuando necesitan alguna. Casi 600 mil mexicanos viajan a Canadá anualmente como turistas y 30 mil como estudiantes. Y muchos de ellos, no todos, pero muchos de ellos necesitan visas.

    También apoyamos a las empresas canadienses que operan en México para que tengan éxito y generen empleos.

    Trabajamos para que Canadá y México sean seguros, colaborando a nivel militar, policíaco y servicios fronterizos y de aduanas. Junto con México colaboramos en temas de género, medio ambiente, derechos humanos y asuntos indígenas. En cuanto a cultura, nos emociona mucho que se acerque la Copa del Mundo de la FIFA en 2026, que será el primer mundial trilateral.

    Y estamos trabajando para aprovechar esta extraordinaria oportunidad de fomentar la unidad y la comunidad de Norteamérica. Y, por supuesto, hay un gran enfoque en la revisión del T-MEC para garantizar la prosperidad económica de América del Norte y sus habitantes.

    – ¿Cuáles son las principales fortalezas en la relación entre ambos países?

    Canadá y México somos socios, por supuesto, pero también somos amigos desde hace más de 80 años. Y tenemos, por ejemplo, programas muy exitosos como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que empezó en 1974, y por el que se emiten un promedio de 26 mil permisos de trabajo anuales.

    México es nuestro tercer socio en comercio de mercancías, y es un destino importante para asegurar la prosperidad canadiense.

    – Trump ha amenazado con imponer aranceles tanto a Canadá como a México. Cada país está tomando sus propias medidas, pero ¿cuál debería ser el camino trilateral a seguir?

    En primer lugar, debo decir que estoy de acuerdo con Donald Trump respecto a que el T-MEC es el mejor acuerdo comercial en la historia, y la postura del Gobierno federal en Canadá es muy clara.

    Treinta años de comercio trilateral han sido muy positivos para los tres países. Queremos seguir trabajando juntos con México y Estados Unidos. Casi 15 millones de empleos en México dependen de sectores vinculados a la integración comercial y tenemos la misma situación en Canadá.

    No solamente intercambiamos bienes, los fabricamos juntos. Tenemos cadenas de suministro absolutamente integradas.

    – En migración, en el último año el Gobierno canadiense ha puesto ciertas restricciones. ¿Por qué?, ¿cómo afecta a los mexicanos?

    Canadá, por supuesto, es un país de inmigrantes. El 95 por ciento de la población de Canadá tiene raíces en Europa, en Asia, en África y en América Latina, y nuestro sistema de inmigración es de los más abiertos del mundo y crea vías seguras para migrar.

    Ante las presiones actuales sobre vivienda, infraestructura y servicios sociales en Canadá, necesitamos hacer un ajuste en nuestros objetivos. Este ajuste nos permitirá que nuestro sistema siga siendo equilibrado y sostenible. Y hablo del sistema de inmigración, por supuesto. De esta manera podremos seguir dando la bienvenida a la gente de todo el mundo.

    – El fentanilo se ha convertido en un tema muy delicado entre la Administración estadounidense y el Gobierno mexicano, pero también entre EU y Canadá. ¿Qué está pasando con el consumo de opioides en Canadá? ¿Cuál es la estrategia para lidiar con ello?

    Como en Estados Unidos, en Canadá tenemos un gran problema con el uso de fentanilo. Han habido casi 50 mil fallecimientos relacionados con los opioides en Canadá desde 2016.

    Es por eso que en Canadá queremos tres cosas: salvar vidas, reducir el consumo y combatir el suministro. Y también estamos comprometidos con Estados Unidos y México para enfrentar esta crisis de manera trilateral, por ejemplo, a través del Diálogo de América del Norte sobre Políticas de Drogas.

    A través del Programa de Construcción de Capacidades contra el Crimen, un programa de la Embajada, también apoyamos las capacidades de investigación y persecución del delito aquí en México. Trabajamos juntos con la Policía aquí, entre otras medidas.

    Va EU por reinstaurar el ‘Quédate en México’


    La futura Administración estadounidense de Donald Trump -quien asume el cargo el lunes- tiene el objetivo de reinstalar el polémico programa migrante “Quédate en México”.

    Así lo aseguró ayer la Gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, nominada por el republicano como Secretaria de Seguridad Nacional, durante su comparecencia ante senadores para ser ratificada en el cargo.

    Implementado en 2019 por la primera Administración Trump, el programa permitió que decenas de miles de migrantes de terceros países permanecieran en México mientras sus solicitudes de asilo eran atendidas en EU.

    Duramente criticada por defensores de los derechos de los migrantes y demócratas, la política llegó a su fin con la Administración de Joe Biden. Pero ayer, Noem aseguró que de ser confirmada en el cargo presionará para reinstalarla.

    Durante casi tres horas, la republicana fue cuestionada por senadores del Comité de Seguridad Nacional sobre su esfuerzo por dirigir la agencia más importante para materializar la promesa de Trump de llevar a cabo el ejercicio de deportación más grande en la historia estadounidense y sellar la frontera sur.

    La Gobernadora de Dakota del Sur hizo eco del compromiso del futuro Mandatario de tomar medidas enérgicas contra la inmigración, y se refirió a los cruces fronterizos de los últimos años como una “invasión”.

    “Como nación, tenemos el derecho y la responsabilidad de proteger nuestras fronteras contra aquellos que nos quieren hacer daño, y debemos crear un sistema migratorio justo y legal que sea eficiente, efectivo y que refleje nuestros valores”.

    Noem dijo a los senadores que ella y Trump habían hablado “extensamente” sobre el programa conocido como “Quédate en México”, y que trabajaría con él para restablecerlo.

    Noem agregó que eliminará el uso de la aplicación CBP One, un programa que permite a los migrantes agendar sus citas para ingresar a EU en un puerto de entrada.

    El esfuerzo fue una parte clave de la política migratoria de Biden como una forma de incentivar a los migrantes a evitar cruzar de manera ilegal el país.

    Las 5 razones por las que EU prohíbe a TikTok


    La Corte Suprema decidió inclinarse por la seguridad nacional frente al uso de TikTok en EU.

    Este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos (EU), ratificó su decisión de volver ilegal a TikTok y mantener la Ley para Proteger a los Estadunidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (PAFACA por sus siglas en inglés), lo cual “Ilegalizará que las empresas de Estados Unidos presten servicios para distribuir, mantener o actualizar la plataforma de redes sociales
    TikTok, a menos que la operación de EU de la plataforma con China cese”.

    Algo que supondrá un bloqueo para que cualquier tecnológica compre y administre la plataforma de videos, al menos dentro de Estados Unidos.

    Así lo dio a conocer el máximo Tribunal de este país, a través de su sentencia, donde las autoridades explicaron por qué TikTok es considerada una “aplicación controlada por adversarios extranjeros”:

    • Porque TikTok es operada de forma directa o indirecta por ByteDance (empresa matriz), o cualquier subsidiaria o sucesora relacionada con China.
    • Debido a que existe un marco general que fija lo que es una aplicación controlada por un adversario:
    1. Toda app que permita a los usuarios generar, compartir y ver contenido a través de una plataforma que tenga más de 1 millón de usuarios cada mes.
    2. Ya que representa una amenaza significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos.

    “La Ley [PAFACA] excluye de esa definición una compañía que opera y ‘cuyo propósito principal es permitir a los usuarios publicar evaluaciones de productos, evaluaciones de negocios o información de viajes y calificaciones”.

    Otras de las razones que históricamente se han acumulado desde que iniciara el caso en su contra, durante la primera administración Trump son:

    • La desventaja de su algoritmopoco claro y que según las autoridades estadunidenses podría manipular contenidos. O llegar a influir en la opinión pública de la población de manera encubierta.
    • Recopila datos sensibles como ubicación precisacontactosinformación de redes sociales, contenido de mensajes privados y más, que podrían ser utilizados por China para actividades de inteligencia y contrainteligencia.
    • Al ser de origen chino ByteDance está obligada a compartir información con las agencias de inteligencia china.

    + 170 millones de estadunidenses usan TikTok

    Con un acumulado de más de 170 millones de usuarios 5.5 billones de videos subidos tan solo en Estados Unidos (hasta 2023), el temor de que esta aplicación pudiera convertirse en un peligro para la seguridad nacional, con potencial de espionaje, así como sus políticas y el uso de los datos de sus usuarios ha dejado al Congreso con una sola decisión en las manos:

    “Por las razones expuestas anteriormente, concluimos que las disposiciones impugnadas no violan los derechos de la Primera Enmienda de los peticionarios. El fallo del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito de D.C. queda confirmado.”

    ¿Qué puedo hacer si viajo a EU y tengo TikTok?

    De acuerdo con portales especializados en tecnología e inteligencias artificiales, borrar de forma temporaldeshabilitar o cerrar sesión en TikTok antes de viajar a Estados Unidos, podría ser la única medida que las personas extranjeras que viaje a ese país tengan para volver a usar la plataforma.

    TikTok responde:

    Corte Suprema de EU confirma la prohibición de TikTok a partir del 19 de enero


    La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la prohibición de TikTok, estableciendo el 19 de enero como fecha de entrada en vigor de la medida.

    El fallo responde a la Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, impulsada por el Congreso en meses recientes.

    TikTok argumentó ante el tribunal que la ley violaba la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, reunión, prensa y petición.

    La Corte Suprema señaló que el Congreso consideró necesario implementar la desinversión de TikTok para atender preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la recopilación de datos.

    La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, quienes usan TikTok como medio de expresión y participación comunitaria.

    El tribunal afirmó que TikTok no presentó razones sustanciales que demostraran la posibilidad de continuar operando sin comprometer datos de ciudadanos estadounidenses.

    Una posible venta de TikTok a empresarios estadounidenses podría evitar la prohibición, según señaló la administración del presidente Joe Biden en comunicados recientes.

    En caso de concretarse la venta, el gobierno estadounidense podría otorgar una extensión para que la aplicación cumpla con la nueva normativa.

    Donald Trump, presidente electo, declaró su intención de trabajar para mantener la aplicación, planteando posibles acuerdos para asegurar su continuidad.

    Informes indicaron que las acciones para salvar TikTok podrían generar tensiones con empresas tecnológicas como Apple, Google y Oracle en el mercado digital.

    La Corte Suprema reiteró que las preocupaciones sobre la seguridad nacional justifican la medida y que ByteDance no logró ofrecer evidencia en sentido contrario.