martes, 29 julio, 2025 - 12:34 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 226

    Slim aplaude estrategia de Sheinbaum en Acapulco


    Carlos Slim Helú, presidente honorario de Grupo Carso, felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum, por la creación del programa Acapulco se Transforma Contigo, y aseguró que continuará apoyando para que el municipio de Acapulco sea cada vez mejor.

    Slim aplaude estrategia de Sheinbaum en Acapulco

    Agradezco y felicito a la presidencia, a la presidenta Claudia Sheinbaum, a su equipo por ese nuevo programa de hacer muy fuerte a Acapulco y bueno, pues solo decirles que nosotros junto con los esfuerzos del gobierno seguiremos empujando adelante para que Acapulco cada vez sea mejor”, expresó.

    Slim aplaude estrategia de Sheinbaum en Acapulco

    Desde el Anfiteatro de Sinfonía del Mar del puerto, donde se presentó el programa, el empresario manifestó que el programa revitalizará al municipio y permitirá “volver a ese Acapulco de nuestra juventud”, tras los estragos de los huracanes Otis y John.

    Slim aplaude estrategia de Sheinbaum en Acapulco

    EL EMPRESARIO SEÑALA QUE ACAPULCO SE REVITALIZA

    Slim recordó que Acapulco no sólo era especial para los mexicanos, sino también para las estrellas de Hollywood, e incluso, fue escenario de lunas de miel de personajes de la política mundial como el expresidente de Estados UnidosBill Clinton y Henry Kissinger, exsecretario de Estado de Estados Unidos.

    Slim aplaude estrategia de Sheinbaum en Acapulco

    Es para mí un gran gusto, el poder ver que,  a pesar de haber vivido dos grandes huracanes (Otis y John) muy destructivos ambos, sobre todo el primero, Acapulco revive, Acapulco se revitaliza; Acapulco, como se está planteando en el proyecto del gobierno federal, se amplía y mejora en muchos otros sentidos y se abre mucho las puertas para volver a hacer ese Acapulco de nuestra juventud, ese Acapulco de hace todavía algunos años previo a estos huracanes”, señaló. 

    Slim aplaude estrategia de Sheinbaum en Acapulco

    Carlos Slim manifestó que hay una actitud positiva del gobierno federal, estatal y de muchos empresarios, que quieren seguir contribuyendo en favor de Acapulco. Recordó que, tras el paso del huracán Otis, se arreglaron 54 escuelas y se van a arreglar 400 casas.

    Sheinbaum presenta programa ‘Acapulco se Transforma Contigo’


    La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este jueves el decreto para la creación del centro integral para el programa ‘Acapulco se Transforma Contigo’, el cual tendrá una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos.

    Se trata de una inversión en los próximos años de alrededor de 8 mil millones de pesos para agua, para mejoramiento, pero, además, lo que estamos buscando es que permanezca, y por eso es la creación de este Centro Integral (…) De tal manera, que Fonatur pueda ocuparse de una parte fundamental del mantenimiento menor y el mantenimiento mayor, y desde ahí se generen todas las inversiones que requiere Acapulco”, informó la mandataria.

    Sheinbaum presenta programa 'Acapulco se Transforma Contigo'
    Foto de Gobierno de México.

    Resaltó que entre los proyectos que se realizarán se encuentran garantizar que el sistema de aguas de la región funcione de manera óptima.

    Se van a elevar los tanques, se van a elevar las bombas de tal manera que independientemente de cualquier situación estén funcionando, se van a desazolvar todos los ríos, todo lo que tenga que ver para mantener el servicio público”, aseguró.

    Sheinbaum presenta programa 'Acapulco se Transforma Contigo'
    Foto de Gobierno de México.

    Resaltó la inversión entre octubre de 2024 y enero de 2025 de 7 mil millones de pesos en Acapulco tras el impacto de ‘John’ y ‘Otis’, que se han empleado para 3 mil kilómetros de carreteras; 67 puentes y la entrega de apoyos directos.

    Quiero agradecer al pueblo de Acapulco y al pueblo de Guerrero. Son un ejemplo, no solamente para el país entero, sino para el mundo entero. Son un ejemplo de resistencia, de trabajo, de compromiso, de amor”, expresó.

    Anuncia Netanyahu liberación de rehenes de Hamas

    TEL AVIV, Israel —  El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu indicó el viernes que se ha alcanzado un acuerdo para devolver a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, luego de que su oficina indicara previamente que había obstáculos de último momento para finalizar un alto el fuego que establecería una pausa en 15 meses de guerra.

    Netanyahu dijo que convocaría a su gabinete de seguridad más tarde y luego al gobierno para aprobar el largamente esperado acuerdo.

    La declaración de Netanyahu pareció allanar el camino para que el gobierno israelí apruebe el acuerdo, que establecería una pausa en los combates en la Franja de Gaza y permitiría que decenas de rehenes retenidos por milicianos en Gaza sean liberados a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel. También permitiría que cientos de miles de palestinos desplazados regresen a lo que queda de sus hogares en Gaza.

    Anuncia Netanyahu liberación de rehenes de Hamas
    Palestinos celebran el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, el 15 de enero de 2025.

    Mientras tanto, ataques aéreos israelíes mataron al menos a 72 personas el jueves en el territorio devastado por la guerra.

    En un principio Israel aplazó una votación el jueves sobre el alto el fuego, diciendo que una disputa de último momento con Hamás retrasó la votación, mientras que las crecientes tensiones en la coalición gubernamental de Netanyahu suscitaron preocupaciones sobre la implementación del acuerdo, apenas un día después de que el presidente estadounidense Joe Biden y Qatar —un mediador clave en el proceso— anunciaran que ya había sido finalizado.

    La oficina de Netanyahu acusó a Hamás de retractarse de partes del acuerdo en un intento por obtener más concesiones, sin especificar cuáles partes.

    En una sesión informativa el jueves, David Mencer, un portavoz del gobierno israelí, dijo que las nuevas exigencias de Hamás versaban sobre el despliegue de fuerzas israelíes en el corredor Filadelfia, la estrecha franja fronteriza con Egipto que fue tomada en mayo por soldados israelíes.

    Hamás negó las afirmaciones. Izzat al-Rishq, un alto funcionario del grupo islamista, declaró que éste “está comprometido con el acuerdo de alto al fuego, que fue anunciado por los mediadores”.

    El acuerdo de alto al fuego ha encontrado una intensa resistencia por parte de los socios de la coalición de ultraderecha de Netanyahu, de cuyo apoyo depende el primer ministro israelí para permanecer en el poder. El jueves, el ministro de seguridad nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir —de línea dura—, amenazó con renunciar al gobierno si Israel aprueba el alto al fuego.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, exhortó a Israel y a Hamás a implementar un plan de cese del fuego en Gaza “sin ninguna demora” en una entrevista exclusiva el jueves con The Associated Press. Egipto ha sido un mediador clave entre ambos enemigos durante años y un destacado actor en las negociaciones de alto al fuego en curso.

    El pacto anunciado el miércoles supondrá la liberación de decenas de rehenes retenidos en Gaza y una pausa en los combates con vistas a un final definitivo de un conflicto que durante los últimos 15 meses ha desestabilizado Oriente Medio y provocado protestas en todo el mundo.

    Hamás desató la guerra con su ataque transfronterizo el 7 de octubre de 2023, en el que mató a unas 1.200 personas —en su mayoría civiles— y tomó a 250 más como rehenes.

    Israel respondió con una devastadora ofensiva que ha cobrado la vida de más de 46.000 personas en el territorio, según funcionarios locales de salud, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes, pero dicen que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.

    La campaña militar ha destruido vastas zonas de Gaza y ha desplazado aproximadamente al 90% de sus 2,3 millones de habitantes. Cientos de miles de personas luchan contra el hambre y las enfermedades en sórdidos asentamientos de tiendas de campaña en la costa, según Naciones Unidas.

    Netanyahu enfrenta gran presión interna
    El primer ministro israelí enfrenta gran presión interna para recuperar a decenas de rehenes, cuyas familias le han suplicado que dé prioridad a la liberación de sus seres queridos por encima de la política.

    Pero las divisiones israelíes sobre el acuerdo estuvieron plenamente a la vista el jueves, luego de que Ben-Gvir —un socio clave de la coalición gubernamental y miembro del gabinete— amenazó con renunciar, diciendo que el alto al fuego era “imprudente” y “destruiría todos los logros de Israel”.

    La salida del partido Poder Judío de Ben-Gvir reduciría el número de escaños de la coalición gobernante en el Parlamento israelí, o Knésset, de 68 a 62, dejando al gobierno de Netanyahu con sólo la más mínima de las mayorías. Ben-Gvir dijo que su partido volvería a la coalición si Israel reanuda la guerra.

    La renuncia de Ben-Gvir no derribaría al gobierno ni descarrilaría el acuerdo de alto al fuego. Pero la medida desestabiliza al gobierno israelí en un momento delicado y podría llevar a su colapso si otros aliados clave de Netanyahu se unen a Ben-Gvir.

    El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, por ejemplo, se opone vehementemente al acuerdo y ha exigido que Netanyahu prometa reanudar la guerra contra Hamás después de la primera fase del alto al fuego como condición para que su partido permanezca en la coalición.

    Una noche de intensos ataques israelíes
    Palestinos en Gaza reportaron un intenso bombardeo israelí durante la noche mientras la gente celebraba el acuerdo de alto al fuego. En conflictos anteriores, ambas partes han intensificado las operaciones militares en las últimas horas antes de que se anuncien los ceses del fuego, una estrategia para demostrar fuerza.

    “Esperábamos que la ocupación (israelí) intensificaría el bombardeo, como lo hicieron cada vez que hubo reportes de avances en las conversaciones de tregua”, señaló Mohamed Mahdi, quien se refugia en la ciudad de Gaza.

    El Ministerio de Salud de Gaza indicó que los ataques israelíes han matado al menos a 72 personas desde que se anunció el acuerdo de alto al fuego. Dijo que la cifra de muertos de los ataques del jueves sólo incluye cuerpos llevados a dos hospitales en la ciudad de Gaza y que el número real probablemente sea más alto.

    “Ayer fue un día sangriento, y hoy es más sangriento”, manifestó Zaher al-Wahedi, un funcionario del Ministerio de Salud.

    El ejército israelí indicó que había atacado aproximadamente 50 blancos de combatientes en toda la Franja de Gaza durante el último día, incluidas instalaciones de almacenamiento de armas y sitios de lanzamiento de cohetes.

    La ansiedad se extendió por Gaza el jueves con la noticia de las disputas de último momento entre Hamás y funcionarios israelíes.

    “Les pedimos a nuestros hermanos en Hamás que se comuniquen con los mediadores para poner fin a la guerra”, suplicó Omar Jendiya, en Deir al-Balah. “Basta de destrucción y muerte”.

    Una retirada y liberación de rehenes por fases, con posibles escollos
    Según el acuerdo alcanzado el miércoles, 33 de unos 100 rehenes que permanecen en Gaza serán liberados en las próximas seis semanas a cambio de cientos de palestinos encarcelados por Israel. Las fuerzas israelíes se retirarán de muchas áreas, cientos de miles de palestinos podrían regresar a lo que queda de sus hogares, y habría un aumento de la asistencia humanitaria.

    El resto de los rehenes, incluidos los soldados varones, serán liberados en una segunda —y mucho más difícil— fase que se negociará durante la primera. Hamás ha dicho que no liberará a los cautivos restantes sin un alto al fuego duradero y una retirada israelí total, mientras que Israel ha prometido seguir luchando hasta que desmantele al grupo y mantenga un control de seguridad indefinido sobre el territorio.

    El alto al fuego deja preguntas sin respuesta sobre el futuro de Gaza
    El enviado para Oriente Medio del presidente electo estadounidense Donald Trump se unió a las conversaciones en las últimas semanas. El gobierno saliente en Washington y el equipo de Trump están tomando el crédito por los avances.

    Permanecen las preguntas a largo plazo sobre la Gaza posterior a la guerra, incluida la de quién gobernará el territorio o supervisará la ingente tarea de reconstrucción.

    Israel ha recibido fuertes críticas internacionales, incluidas algunas de su aliado más cercano, Estados Unidos, por la cifra de civiles muertos en Gaza. También culpa a Hamás por las bajas civiles, acusándolo de usar escuelas, hospitales y áreas residenciales para fines militares.

    Hamás ha estado bajo una abrumadora presión debido a la invasión israelí de las ciudades y pueblos más grandes de Gaza y la toma de la frontera entre Gaza y Egipto. Sus principales líderes, incluido Yahya Sinwar —quien se cree ayudó a planear el ataque de 2023—, han sido asesinados.

    Pero sus combatientes se han reagrupado en algunas de las áreas más afectadas después de la retirada de las fuerzas israelíes, lo que plantea la perspectiva de una insurgencia prolongada si la guerra continúa.

    Anuncia Netanyahu liberación de rehenes de Hamas
    Un hombre ondea banderas palestinas ante las noticias sobre un acuerdo de alto el fuego con Israel.

    Llaman gobernadores de oposición a cerrar filas con Claudia Sheinbaum

    La Presidenta de México se reunió con mil 800 alcaldes y 30 gobernadores del País


    Gobernadores de oposición llamaron a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum ante los días que enfrenta el País.

    Los gobernadores de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, tomaron la palabra en el Encuentro Nacional Municipal, en la que participan mil 800 alcaldes y 30 gobernadores del País.

    “A nombre de todo Nuevo León y 52 municipios, quiero pedir que cerremos filas, que estemos más unidos que nunca y que juntos tendremos un gran sexenio Presidenta”, señaló García, quien llegó a la Gubernatura como candidato de Movimiento Ciudadano.

    A días de que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos, Kuri dijo que la única manera de afrontar lo que viene para México es actuar sin colores partidistas.

    “La historia nos recuerda que, divididos, garantizamos la rendición. También, que cuando estamos unidos, nada derrota a las y los mexicanos”, indicó.

    “Presidenta, le agradecemos infinitamente esta invitación, diciéndole que estamos totalmente convencidos que es tiempo de mirar, es tiempo de tener solamente tres colores: el verde, el blanco y el rojo. Siempre hemos confiado en la cooperación y la coordinación”, señaló.

    Por su parte, Esteban Villegas, gobernador de Durango, dijo que también se suma a los esfuerzos e hizo un llamado a defender la soberanía nacional.

    “Cuente con nosotros, Presidenta, para seguir defendiendo la soberanía de nuestro País. Cuente con nosotros, Presidenta, para los proyectos de agua, para los proyectos de seguridad, para trabajar juntos y de la mano con usted en los temas de salud y que renazca la grandeza de este gran País”, manifestó.

    Llaman gobernadores de oposición a cerrar filas con Claudia Sheinbaum
    La Presidenta Sheinbaum encabezó el Encuentro Nacional Municipal en el WTC. 

    ¡Detienen a Billy Álvarez! FGR arresta a expresidente del Cruz Azul en la CDMX


    Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul, fue arrestado al sur de la Ciudad de México por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

    El empresario será trasladado al Penal del Altiplano, en Almoloya, tras someterse a una evaluación médica, según informaron los periodistas Joaquín López Dóriga (Radio Fórmula)León Lecanda (ESPN) Juan Pablo Fernández Álvarez.

    ¡Detienen a Billy Álvarez! FGR arresta a expresidente del Cruz Azul en la CDMX

    ACUSACIONES Y ANTECEDENTES LEGALES DEL EXPRESIDENTE DEL CRUZ AZUL

    Álvarez, quien estuvo prófugo desde 2020, enfrenta cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    En mayo de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas bancarias, junto con las de su hermano José Alfredo Álvarez Víctor Manuel Garcés, por presunto lavado de dinero y vínculos con empresas fantasmas que involucraban más de 300 millones de pesos.

    Entre 2013 y 2020, se detectaron transferencias por aproximadamente mil 200 millones de pesos desde las cuentas de la Cooperativa Cruz Azul a cuentas personales en Estados Unidos y España. En julio de 2020, el entonces fiscal general Alejandro Gertz Manero emitió órdenes de aprehensión contra Álvarez y otros miembros del grupo.

    BILLY ÁLVAREZ: UNA TRAYECTORIA DE POLÉMICAS

    A pesar de estar en la lista de buscados por Interpol en 195 países, Álvarez realizó pocas apariciones públicas durante su tiempo como fugitivo. En octubre de 2023, concedió una entrevista al periodista David Faitelson, donde defendió su inocencia y criticó los retrasos en su proceso judicial.

    “Me he resguardado para preparar mejor mi defensa. Las audiencias se han diferido constantemente por promociones de la parte contraria, lo que alarga el proceso de manera injustificada”, declaró en aquella ocasión.

    Su última aparición pública ocurrió en mayo de 2024, un día antes de la final del fútbol mexicano entre Cruz Azul y América. Su presencia fue interpretada como un intento de desestabilizar al equipo, que terminó perdiendo el campeonato.

    UNA GESTIÓN EN LA MÁQUINA QUE SE ‘DESCARRILÓ’

    La gestión de Álvarez en la Cooperativa Cruz Azul quedó marcada por los señalamientos de desvíos millonarios y su eventual huida de la justicia. Su captura representa un nuevo capítulo en este complejo caso, cuyas investigaciones continúan en busca de esclarecer el destino de los recursos de la institución.

    Descubren en profundidades del océano un anfípodo depredador nunca antes visto

    Científicos encuentran un depredador único en las profundidades: la Fosa de Atacama revela sus secretos.

    En un hallazgo que ha cautivado al mundo, científicos de Estados Unidos y Chile han identificado una nueva especie de anfípodo depredador, nombrada Dulcibella camanchaca. Este asombroso descubrimiento tuvo lugar en la Fosa de Atacama, a una profundidad récord de 7,902 metros, un ambiente extremo y enigmático donde pocas formas de vida pueden sobrevivir.

    El apodo del anfípodo, “Oscuridad”, es un guiño a su hábitat en las tinieblas de las profundidades marinas. Sin embargo, no es solo su entorno lo que ha generado interés, sino su comportamiento: a diferencia de otros anfípodos, comúnmente carroñeros, este nuevo hallazgo es un cazador activo, marcando un antes y un después en el estudio de los ecosistemas hadales.

    Un diseño adaptado para cazar en las profundidades

    El Dulcibella camanchaca recibió su nombre en honor al personaje literario Dulcinea del Toboso y la “camanchaca”, la niebla densa que caracteriza las costas chilenas. Pero su verdadero protagonismo radica en sus características biológicas.

    Este anfípodo cuenta con apéndices raptoriales, extremidades altamente especializadas que le permiten capturar y devorar presas con gran eficiencia en un entorno donde la comida escasea. Este rasgo, nunca antes documentado en anfípodos de la zona hadal, lo convierte en un depredador excepcional y un claro ejemplo de cómo la vida se adapta a las condiciones más extremas del planeta.

    Implicaciones científicas y sociales del hallazgo

    El descubrimiento de esta especie no solo redefine nuestra comprensión de la biodiversidad en el océano profundo, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo sobreviven los depredadores en un ambiente tan inhóspito. Este avance científico podría abrir puertas a investigaciones sobre adaptaciones extremas y la evolución de los ecosistemas marinos.

    En las redes sociales, la noticia se viralizó rápidamente. Una publicación en Instagram alcanzó miles de reacciones, pero también generó controversia: la imagen que acompañó el anuncio fue creada con inteligencia artificial, lo que desató debates sobre la ética de las representaciones científicas.

    Un avance hacia el futuro de la exploración marina

    Aunque la imagen generada por IA causó polémica, el descubrimiento de “Oscuridad” representa un hito en la biología marina. Cada paso hacia la comprensión de los ecosistemas hadales nos acerca más a resolver los misterios del océano, que sigue siendo uno de los lugares menos explorados del planeta.

    Este descubrimiento demuestra que, incluso en las profundidades más oscuras, la vida encuentra maneras de prosperar, desafiando las limitaciones del entorno y ampliando nuestro entendimiento de la biodiversidad.

    Ronaldinho recuerda su paso por el Querétaro al ritmo de Bad Bunny

    Ronaldinho se une al trend de Bad Bunny y revive su gol con Querétaro en 2014. Gallos Blancos reaccionan con emoción y fanáticos lo elogian.

    El exfutbolista brasileño Ronaldinho, una de las leyendas más queridas en la historia del fútbol, sorprendió a sus seguidores al recordar su paso por los Gallos Blancos del Querétaro. Con un video emotivo al ritmo de la canción «Debí tirar más fotos» de Bad Bunny, Ronaldinho se subió al tren viral que invita a valorar los momentos y personas que forman parte de nuestra historia.

    El icónico gol de Ronaldinho en la Liga MX

    En el video compartido, Ronaldinho incluyó imágenes de su primer gol en la Liga MX, anotado en septiembre de 2014 durante una espectacular victoria del Querétaro por 4-1 frente a Chivas en el Estadio Akron.

    «Entrando en tendencia con la música de Bad Bunny. ¡Disfrutémosla siempre!» escribió el astro brasileño en sus redes sociales, desatando una ola de nostalgia entre los aficionados.

    Gallos Blancos reaccionan con orgullo

    La emotiva publicación no pasó desapercibida para el Querétaro FC, que respondió con emojis representativos: un corazón azul y blanco, un gallo y la bandera de Brasil.

    Los seguidores del equipo y de Ronaldinho se unieron al diálogo con comentarios llenos de admiración:

    • «El mejor jugador de la historia, sin discusión.»
    • «Ronaldinho nos hizo amar el fútbol mexicano como nunca antes.»
    • «Ídolo eterno. Gracias por dejarnos disfrutar tu magia en Querétaro.»

    El impacto de Ronaldinho en el fútbol mexicano

    Aunque su paso por el Querétaro fue breve, Ronaldinho dejó una huella imborrable. Su llegada no solo generó emoción en los aficionados del equipo, sino que atrajo la atención de millones de fanáticos del fútbol en todo el mundo hacia la Liga MX.

    Con jugadas memorables y su característico carisma, Ronaldinho demostró que su magia podía brillar en cualquier cancha, independientemente de la liga o el país.

    La nostalgia del trend de Bad Bunny: ¿por qué conecta tanto?

    La canción «Debí tirar más fotos» de Bad Bunny ha resonado profundamente con los usuarios de redes sociales. Su mensaje reflexiona sobre la importancia de disfrutar el presente, valorar a quienes nos rodean y atesorar los momentos que vivimos.

    Ronaldinho, quien siempre se ha caracterizado por transmitir alegría dentro y fuera del campo, utilizó este trend para conectar con su legado y compartir un mensaje positivo con sus seguidores.

    La magia de Ronaldinho sigue viva

    Aunque hace años dejó las canchas, Ronaldinho continúa siendo una figura que inspira admiración y nostalgia. Sus aportaciones al fútbol, su estilo único y su actitud siempre positiva lo han convertido en un ícono que trasciende generaciones.

    El video es un recordatorio de la alegría y espectáculo que Ronaldinho trajo al fútbol mexicano y, en particular, a los aficionados del Querétaro.

    El regreso de Trump: Consecuencias para México en seguridad, comercio y migración

    La posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca representa una etapa de alta tensión para México. Aunque en su primer mandato ambos gobiernos lograron mantener una relación pragmática, las condiciones actuales están marcadas por mayores desafíos y un entorno político más incierto. Trump llega con una postura más radical y un México que enfrenta problemas internos y externos complejos.

    Un acuerdo implícito que evitó conflictos… por un tiempo

    Migración a cambio de tolerancia
    Durante el primer periodo de Trump, México y Estados Unidos establecieron un entendimiento no declarado:

    • México implementó fuertes medidas para frenar la migración hacia el norte, muchas de ellas cuestionadas por su impacto en los derechos humanos.
    • A cambio, Trump optó por no presionar al gobierno mexicano en temas como democracia, derechos humanos y seguridad.

    Aunque este acuerdo fue funcional para evitar conflictos mayores, tuvo un alto costo: debilitó el estado de derecho y reforzó la percepción de impunidad en México.

    Un Trump más agresivo

    En caso de regresar al poder, Trump traería consigo:

    • Menor contrapeso institucional: Su base política y judicial es más sólida que nunca.
    • Respaldo de sectores extremos: Cuenta con el apoyo de la ultraderecha y los sectores más conservadores.
    • Sed de revancha: Buscaría cobrar cuentas con sus críticos políticos y judiciales.

    Estas condiciones aumentarían la probabilidad de políticas agresivas hacia México desde el inicio.

    Las amenazas clave para México

    1. Migración y deportaciones masivas
      Trump ha prometido endurecer las deportaciones, lo que podría generar:
      • Crisis humanitarias en la frontera.
      • Sobrecarga en los servicios públicos de los municipios fronterizos mexicanos.
    2. Aranceles y presión sobre el T-MEC
      Aunque el tratado comercial tiene revisiones programadas, Trump podría buscar renegociar términos para beneficiar a Estados Unidos, afectando sectores como:
      • Automotriz: Buscando repatriar manufactura.
      • Agrícola: Restringiendo exportaciones mexicanas en favor de productores estadounidenses.
    3. Intervenciones contra el crimen organizado
      La posible clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas abriría la puerta a:
      • Operaciones militares estadounidenses en territorio mexicano.
      • Un aumento significativo en la tensión diplomática bilateral.

    ¿Está México preparado?

    Respuesta gubernamental incierta
    El gobierno mexicano ha mostrado respuestas inconsistentes frente a la amenaza que representa Trump:

    • Minimización inicial: Asumiendo que sus políticas afectarían más a Estados Unidos.
    • Diálogo limitado: Sin lograr acuerdos concretos.
    • Retórica nacionalista: Apelando a la unidad, pero con divisiones internas profundas.

    Un panorama interno complicado
    Con una economía debilitada, un sistema judicial bajo escrutinio y organismos autónomos debilitados, México enfrenta este reto en una posición frágil.

    El regreso de Trump: un desafío que no puede ignorarse

    La experiencia demuestra que Trump no solo amenaza: actúa. Desde aranceles hasta políticas migratorias extremas, sus promesas suelen materializarse. México necesita fortalecer sus instituciones, consolidar alianzas internacionales y trabajar en la cohesión interna para resistir los posibles embates.

    Muere David Lynch, maestro del surrealismo que redefinió el cine y TV

    El mundo pierde a David Lynch, creador de obras únicas como Eraserhead y Twin Peaks, dejando un legado artístico que trasciende generaciones.

    El cine y el arte contemporáneo han perdido a una de sus figuras más emblemáticas: David Lynch, el maestro del surrealismo y creador de universos que desafiaron los límites de la imaginación. Su muerte deja un vacío en la industria, pero también un legado que seguirá inspirando a generaciones.

    Desde los oscuros callejones de Eraserhead hasta los misterios profundos de Twin Peaks, Lynch revolucionó la narrativa audiovisual, estableciendo un estilo único que pocos han logrado emular.

    Una vida dedicada al arte

    David Keith Lynch, nacido el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana, mostró desde temprana edad un interés por el arte en todas sus formas.

    • Cineasta visionario: Obras como Blue Velvet (1986) y Mulholland Drive (2001) redefinieron el cine independiente.
    • Pintor y músico: Lynch exploró la pintura y la música, creando piezas que complementaron su visión artística.
    • Narrador surrealista: Sus historias combinaron lo extraño y lo cotidiano, obligando a los espectadores a cuestionar su percepción de la realidad.

    Obras que marcaron generaciones

    Lynch no solo creó películas, sino experiencias. Cada obra suya fue un viaje a los rincones más oscuros y fascinantes de la mente humana.

    Eraserhead: un debut inolvidable

    En 1977, Lynch presentó Eraserhead, un experimento visual que se convirtió en una película de culto. Este debut marcó el inicio de una carrera que siempre apostó por lo inusual.

    Twin Peaks: el fenómeno televisivo

    Con Twin Peaks (1990-1991), Lynch rompió paradigmas en la televisión, llevando el surrealismo a la pantalla chica y cautivando a millones con la pregunta: “¿Quién mató a Laura Palmer?”.

    Mulholland Drive: un sueño perturbador

    En 2001, Mulholland Drive se consolidó como una de las mejores películas del siglo XXI, un thriller psicológico que desafió las reglas de la narrativa convencional.

    Más allá del cine

    El genio de Lynch no se limitó a la gran pantalla. Fue un prolífico pintor y músico, cuya obra siempre reflejó su obsesión por explorar la psique humana.

    • Música experimental: Su álbum Crazy Clown Time (2011) mostró su habilidad para traducir lo surrealista en sonido.
    • Arte visual: Sus pinturas y esculturas exploraron lo inquietante, ampliando los límites del arte contemporáneo.

    Un legado inmortal

    David Lynch deja tras de sí un legado que perdurará en el tiempo. Sus películas, series, música y obras de arte seguirán siendo una fuente de inspiración para creadores de todo el mundo.

    «El surrealismo encontró en Lynch a su mejor embajador, y su obra es un recordatorio de que la realidad siempre tiene más capas de las que imaginamos.»

    Elenco de “Emilia Pérez” responde a críticas hechas a la película en México


    El director y las actrices de “Emilia Pérez” respondieron a las críticas negativas que la película ha tenido en México -el país en el que está inspirado- y compartieron su intención al realizar este melodrama narco-musical trans.

    El cineasta francés Jacques Audiard señaló en conferencia de prensa que ha viajado a México desde que era joven en la década de 1970, y que conocer de la tragedia sobre los miles de desaparecidos a raíz de la violencia generada por el crimen organizado lo conmovió debido a la indiferencia que la situación encuentra en todo el mundo.

    Abordé este tema, creo que sólo podía hacerlo, con toda la prudencia posible y con mucha reflexión. Y si ustedes ven la película, seguramente no se enterarán de nada nuevo como mexicanos, y a lo mejor hasta les parecerá que estoy sobrevolando apenas sobre esta cuestión, y si les parece que lo hago con demasiada ligereza, les ofrezco una disculpa”, señaló.

    “Pero debo decirles que fuera de México a mí me sorprende muchísimo, me escandaliza, el silencio en torno a este problema. … No pienso que el cine resuelva estas cosas pero, sí el cine, ‘Emilia’, puede al menos plantear algunas preguntas. Y a lo mejor estas preguntas pueden suscitar conversaciones, discusiones, si sucede eso, me hará feliz”, agregó.

    “Emilia Pérez” ha tenido un destacado recorrido por festivales y ha sido una fuerte contendiente de la temporada de premios. El mismo miércoles recibió 11 nominaciones a los premios BAFTA de la Academia Británica de Cine, incluida una para la protagonista Karla Sofía Gascón como Mejor actriz.

    Al preguntarle sobre su nominación y la visibilidad que esto significan para las mujeres trans, Gascón señaló que lo ve como una pequeña aportación para que la gente pueda vivir libre en su propia piel, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

    “Hay algo que a mí me supera, y que supera lo que está pasando cinematográficamente, y es algo social y ahí sí que tengo una gran responsabilidad”, dijo. “Pienso en los millones de personas que hay en este mundo que van a levantarse de su sofá de alegría y van a sentir eso como si fuera suyo, y te juro que no solamente son las personas que tú crees que podría ser con quienes sería más fácil asociarme, como las personas trans o las personas LGBT, sino muchísimas personas en este mundo”, añadió.

    La película ganó cuatro Globos de Oro, incluida Mejor película de comedia o musical, actriz de reparto para Zoe Saldaña, película extranjera, y canción por “El mal”.

    Cuenta la historia de “El Manitas”, un temible narcotraficante que se redime tras volverse una mujer transgénero fundando una organización para personas desaparecidas. Sin embargo, no puede dejar de sentir celos cuando su exesposa tiene un amante.

    Gascón interpreta a este narcotraficante y a su versión trans, mientras que la estadounidense de origen mexicano Selena Gomez interpreta a su esposa y Saldaña, quien es estadounidense de ascendencia dominicana, interpreta a su abogada. Cuenta con una destacada actuación de reparto de la actriz mexicana Adriana Paz en el papel de la exesposa de un desaparecido.

    En su estreno en mayo de 2024 en el Festival de Cannes, fue galardonada con un premio conjunto de mejor actriz para sus cuatro estrellas (en el caso de Paz es la primera actriz mexicana en obtener un reconocimiento en Cannes) y el premio del jurado. Pero su desempeño no ha evitado las críticas por sus diálogos poco coloquiales, escritos y ejecutados por personas no hispanohablantes.

    Al preguntarle sobre su decisión de incluir a actrices extranjeras para sus personajes principales, Audiard dijo que obedeció al peso que podrían tener en taquilla.

    “En un momento dado, perdónenme por lo vulgar, se impuso una cuestión de dinero”, dijo. “En cierto momento me decidí por actrices que tenían cierto renombre, aquí (en México) hay muchísimo talento, la cuestión que se impuso era cómo hacer para financiar mi película”, explicó.

    Al preguntarle a Paz si considera que el filme es respetuoso con México y con las víctimas de la violencia, rechazó que se trate de un retrato a la ligera, que algunos han calificado de inverosímil e insensible.

    Nosotros hicimos una película desde el respeto y el amor, y eso de verdad me gustaría que lo supieran, creo que además le está dando una visibilidad a este tema que está trascendiendo las fronteras”, dijo.

    “Me toca muy cercanamente, yo nací aquí, crecí aquí, fui secuestrada hace unos 18 años y estoy aquí, no sé, porque algo me cuidó, pero me duele un poco que la gente esté tomando el tema desde este lugar y que estén violentando tanto”, agregó entre lágrimas.

    Paz señaló que casos como los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa impactaron profundamente en Audiard.

    “Por desgracia nosotros lo tenemos que ver todos los días en el metro, esas hojitas de personas desaparecidas que son una familia, no son una hoja o un número, y se han vuelto un paisaje y se vuelven normal”, dijo.

    Por su parte, Karla Sofía Gascón agregó que es una “película muy seria”, pero lamentó que los premios la cataloguen como comedia o musical “como si fuera un chiste”, porque “toca y aborda muchos temas para que los espectadores reflexionen”.

    Según datos del gobierno federal, en México hay más de 110.000 personas desaparecidas, la inmensa mayoría de ellas desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón inició la guerra frontal contra los cárteles. Hay también unas 52.000 personas sin identificar en morgues y cementerios, y miles de restos calcinados repartidos en distintas procuradurías estatales.